Etiqueta: tecnologia

  • Nada mas, calculan 95% de censura china a Blogs

    En palabras de un experto en internet y famoso bloguero chino calcula que el regimen comunista elimina a diario un 95% de los contenidos que se publican en los 220 millones de blogs existentes en el pais asiatico.
    En declaraciones recogidas hoy por el diario South China Morning Post, Isaac Mao Xianghui, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard (EU), calcula que ese es el porcentaje eliminado por los censores chinos cada dia.
    Mao toma como base los datos que fueron publicados el pasado martes por el propio Consejo de Estado chino (organo ejecutivo), que senala que un 66 por ciento de los mas de 400 millones de internautas chinos dejan a diario 3 millones de mensajes en blogs y otros foros de internet.

  • Encuentran objeto desconocido rondando el sol

    El 2010 KQ, un objeto de fabricación humana, fue descubierto en una órbita alrededor del Sol; al principio se creía que se trataba de un asteroide pero diversos estudios desecharon la posibilidad.

    La versión de que se trataba de un pedazo de roca, como al principio se creía, fue desechada por los científicos debido a su inclinación, color y escaso brillo, informó el portal español ABC.es.

    Los científicos no lo relaciona con algún lanzamiento en especifico, aunque algunos sospechan que puede tratarse de una parte de un cohete Protón ruso lanzado en octubre de 1974 para analizar la Luna.

    El objeto desconocido fue descubierto el pasado día 16 de mayo por el telescopio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona.

    El artefacto espacial orbita el Sol una vez cada 104 años, y atravesó la tierra a menos de 1.28 distancias lunares el pasado 21 de mayo.

    Richard Miles, del telescopio Faulkes North, notó que ese extraño objeto en el espacio tenía huella del hombre. Pues, además de su inclinación, color y brillo que descartaron ser un asteroide, los espectros ultravioleta hallaron la existencia de dióxido de titanio, utilizado en la fabricación de pintura blanca.

    El objeto se aleja de la Tierra, volverá en 2036. «En la actualidad, existe una probabilidad del 6 por ciento de que 2010 KQ entre en nuestra atmósfera en un período de 30 años a partir de 2036», han explicado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

    Las investigaciones han descartado que el objeto se pudiera impactar contra la Tierra, incluso si este llegará se desintegraría debido a su tamaño.

    «Es muy probable que las observaciones adicionales del objeto permitan perfeccionar su órbita y las posibilidades de impacto. Aun en el improbable caso de que este objeto esté dirigido para el impacto con la Tierra, es tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera y no causaría daños en el suelo».

    La Spaceguard de la NASA, se ha encargado del estudio de estos objetos para determinar si podría ser peligroso para el país

  • Forman listas en Inglaterra por iPad

    A partir de hoy, el iPad sale a la venta en el Reino Unido, y ocho países más, y la gente no pudo esperar siquiera a que abriera a las ocho de la mañana la tienda Apple del centro de Londres, donde las colas daban la vuelta a la esquina.

    Hay quienes pernoctaron en el lugar sólo porque buscan ser los primeros en adquirirlo, reportó la BBC.

    Tal es el caso de Sean Bishop, el primero en llegar a la tienda Apple de la ciudad de Bristol.

    «He estado esperando el lanzamiento desde que se anunció en enero porque creo que el iPad cambiará la forma en que la gente utiliza los ordenadores», declaró.

    Las tiendas Apple británicas abrían hoy una hora antes de lo normal, a las 08:00 hora local, 07:00 horas GMT, para contentar a los más ansiosos por hacerse con el nuevo juguete de Apple.

    La fiebre por el iPad llega a Europa después de que se vendieran más de un millón de unidades en Estados Unidos desde que comenzó a comercializarse hace 28 días.

    Además del Reino Unido, el iPad sale hoy a la venta en Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón y Suiza

    Arrancó la entrega a domicilio

    Los más previsores encargaron su tablet iPad por correo para no quedarse sin ella, pero Apple advirtió que se han producido retrasos en los repartos y que habrá quien tenga que esperar.

    Sin embargo, ya hay gente que ayer la recibió en casa sin colas ni esperas, un día antes de su lanzamiento.

    En el Reino Unido, los precios de venta oscilan entre las 429 libras, 505 euros, para la tableta de 16 GB de capacidad, y las 699 libras, 823 euros, para el iPad de 64 GB

  • IBM se hace de Sterling Commerce

    International Business Machines Corp dijo el lunes que acordó comprar la empresa de servicios de integración de programas para empresas Sterling Commerce en mil 400 millones de dólares en efectivo a AT&T Inc.

    AT&T dijo que espera anotar una ganancia extraordinaria de 750 millones de dólares cuando se cierre la transacción.

    La firma dijo que más de 18 mil clientes globales utilizaban los sistemas y servicios de Sterling Commerce.

    Tras el cierre de la transacción, que se espera para el segundo semestre del 2010, los cerca de 2 mil 500 empleados de Sterling Commerce serán integrados a la organización WebSphere, dentro del grupo de software de IBM

  • ¿Tranquilidad en Medio oriente? Brasil confia que si

    El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva seguía «optimista» este domingo acerca de una probable salida a la crisis nuclear iraní tras sus primeros encuentros en Teherán, a donde llegó el Primer ministro turco para participar en la mediación.
    Lula da Silva, que se reunió el domingo con su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad, sigue «optimista» sobre la evolución de las conversaciones en curso para llegar a un acuerdo sobre el expediente nuclear iraní, declaró el domingo un miembro de la delegación que acompaña al mandatario brasileño.
    «El presidente sigue optimista sobre las discusiones en torno al expediente nuclear», declaró a la AFP este responsable brasileño, que pidió no ser identificado.
    «Actualmente se llevan a cabo negociaciones y es necesario esperar hasta el fin de las discusiones el lunes» antes de poder hacer un balance de la mediación emprendida por Brasil entre Irán y las grandes potencias, añadió.
    Por su parte el Primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan llegó el domingo a Irán tras aplazar una visita a Azerbaiyán para poder ir a Teherán, informó la agencia de prensa Anatolia.
    La decisión de Erdogan de venir a Irán fue tomada después de que el Primer ministro turco había indicado que no iría probablemente a Irán.
    «Hemos tenido contactos del más alto nivel en Irán. Vamos a encontrar una oportunidad para el lanzamiento del proceso de intercambio» de uranio iraní, declaró Erdogan poco antes de su viaje a Irán.
    «Hemos considerado que nosotros también debemos ir allá, en caso de que el intercambio se realice en Turquía», añadió.
    Esta visita es «una muestra del progreso en las negociaciones nucleares», dijo el portavoz del ministerio iraní de Relaciones exteriores, Ramin Mehmanparast.
    Erdogan considera insuficientes las respuestas de Irán a los esfuerzos turcos y brasileños para tratar de resolver la crisis nuclear iraní.
    La mediación del mandatario brasileño, en la que ha estado involucrada Turquía, se produce al margen de una visita oficial destinada a reforzar las relaciones económicas y comerciales entre Brasil e Irán, y de la cumbre el lunes en Teherán de los No Alineados del G15, al cual pertenecen los dos países.
    La mediación brasileña es presentada por las grandes potencias como «la última oportunidad» de evitar la adopción por el Consejo de Seguridad de nuevas sanciones a Irán.
    Las posibilidades de éxito de esta mediación son consideradas escasas por Estados Unidos y Rusia.
    Ahmadinejad y Lula da Silva reiteraron asimismo el domingo el refuerzo de sus relaciones bilaterales, según un informe oficial iraní sobre su primera reunión, que no menciona la cuestión nuclear.
    Como única alusión a este tema, Ahmadinejad «agradeció al presidente brasileño su apoyo a los derechos de la nación iraní y sus posiciones para reformar el orden mundial», indicó el portal de la presidencia iraní.
    Según la misma fuente, Lula declaró que «Brasil considera sus relaciones con Irán como estratégicas, ya que los dos países pueden actuar con más fuerza».
    El canciller turco, Ahmet Davutoglu, había llegado a Teherán el domingo, a invitación de su homólogo iraní, Manuchehr Mottaki, para participar en las negociaciones, indicó la agencia Mehr.
    Davutoglu mantuvo una primera serie de conversaciones con Mottaki acerca del intercambio de combustible, tema central del diferendo entre Irán y las grandes potencias, que temen que Teherán trate de dotarse del arma nuclear, lo que el gobierno iraní desmiente.
    Las grandes potencias propusieron en octubre pasado a Irán que les entregara 70% de su uranio débilmente enriquecido para transformarlo en combustible nuclear para su reactor de investigación de Teherán.
    Invocando la falta de confianza, Irán rechazó esa propuesta y planteó que el canje de combustible se realizara en pequeñas cantidades y en su territorio, lo que las potencias occidentales rechazaron.
    Irán afirmó el sábado que hubo un acuerdo sobre la cantidad y el momento de un intercambio de uranio ligeramente enriquecido por combustible nuclear a 20%, y se mostró dispuesto a discutir sobre el lugar donde se realizaría el canje

  • Robot casa japoneses

    El robot, o más bien dicho, la robot «I-Fairy» de coletas de plástico y ojos brillantes realizó su primer casamiento el domingo, informó el fabricante Kokoro Co.

    La I-Fairy mide 1,5 metros (cuatro pies) de alto y no puede ponerse de pie, pero sabe hablar muy bien.

    «Por favor, levante el velo de la novia», afirmó con una vocecita mientras movía los brazos y los recién casados se besaban frente a 50 invitados.

    La boda se realizó en un restaurante en el parque Hibiya en el centro de Tokio, donde la I-Fairy traía una corona de flores como adorno en la cabeza. Detrás de la robot había unos cables que iban hasta una cortina negra a pocos metros de distancia, donde se encontraba un hombre en cuclillas y daba comandos a una computadora.

    «Fue muy divertido. Me parece que los japoneses tienen un sentido claro de que los robots son nuestros amigos. La mayoría de las personas especializadas en robots entienden esto, pero en general la gente quiere que los robots estén cerca para que cumplan una función», dijo la novia Satoko Inoue, de 36 años, que trabaja en Kokoro.

    «Me gustaría que la robot fuera un poquito más inteligente, pero se expresa muy bien», dijo el recién casado Tomohiro Shibata, de 42 años, profesor de robótica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara en el centro de Japón.

    La I-Fairy se vende por unos 6,3 millones de yenes (68.000 dólares) y ya hay tres en operación en Singapur, Estados Unidos y Japón, respectivamente, según Kayako Kido, vocera de la compañía.

  • iPhone ¿toxico? hay hospitalizados

    Al menos 62 trabajadores chinos de una planta que fabrica el iPhone para Apple fueron hospitalizados tras sufrir una intoxicación a causa de una sustancia química utilizada para la producción de estos aparatos.

    Según publicó hoy la prensa oficial china, el accidente ocurrió en la provincia oriental de Jiangsu, en la factoría Wintek, de propiedad taiwanesa, que se encarga de producir el iPhone 4G, el modelo que próximamente lanzará la compañía de Steve Jobs.

    Las investigaciones médicas señalan como culpable a la sustancia química N-hexano, un hidrocarburo tóxico utilizado para limpiar las pantallas del dispositivo electrónico.

    Debido a la pobre ventilación de la planta, los trabajadores de Wintek empezaron a notar síntomas como mareos, parálisis parciales en las extremidades y desequilibrios en el andar.

    De hecho, estudios clínicos indican que a largo plazo el contacto humano con el N-hexano perjudica el sistema nervioso periférico y se extiende a la médula espinal, causando daños como parálisis y atrofia muscular.

    Todos los empleados están en el hospital en observación, sin que se tema por su vida, aunque algunos de ellos que se encuentran en situación más grave deberán permanecer durante semanas en los centros sanitarios.

    Según el relato oficial, el gerente de Wintek, que ya fue despedido, aprobó el uso de la sustancia tóxica por un tema de productividad, ya que el N-hexano seca más rápido que el alcohol, usado habitualmente para limpiar las pantallas planas.

    Un total de 44 afectados se han unido para reclamar compensaciones por el suceso a Wintek, un suministrador habitual de Apple

  • Apple investigada por practicas monopolicas

    La compañía Apple está combinando el éxtasis empresarial de haber vendido un millón de iPads en 28 días con el infierno de una posible investigación anti-trust en Estados Unidos.

    La Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia han reconocido sospechas de prácticas monopolísticas en la reciente decisión de Apple de restringir la producción de aplicaciones para el iPhone.

    Las dos agencias gubernamentales habrían recibido múltiples quejas y se supone que estarían a tan sólo unos días de tomar una decisión sobre la apertura de una investigación oficial y que entidad llevaría la voz cantante.

    De materializarse, la pesquisa se centraría en la nueva política adoptada por Apple que insiste en rechazar aplicaciones adicionales para iPhone y el iPad que hayan sido creadas con programas de compañías ajenas.

    La decisión de Apple, que algunos analistas han comparado a los manejos de Microsoft en los noventa, se ha materializado en vísperas de que Adobe Systems presente su nueva actualización de la herramienta Flash.

    Con una función, conocida como Packager for iPhone, que haría más fácil el desarrollo de aplicaciones para productos de Apple con el software de Adobe

  • Nokia demanda a Apple

    Nokia, el mayor fabricante de celulares del mundo, amplió el viernes su batalla de patentes contra Apple para incluir al iPad, lo que profundizó la batalla legal entre los dos rivales de teléfonos inteligentes.

    Nokia dijo que había presentado una demanda en un Tribunal Federal de Wisconsin, alegando que los productos 3G iPhone y iPad de Apple infringían cinco patentes importantes de Nokia.

    Las patentes no han sido cubiertas en las acciones legales previas de Nokia contra Apple.

    Ambas firmas están en el medio de una gran batalla legal, que empezó en octubre pasado cuando Nokia demandó a Apple por usar sus tecnologías patentadas sin pagarle.

    «Las patentes en cuestión se ligan a tecnologías para la transmisión mejorada de voz y datos, utilizando datos de posicionamiento en aplicaciones e innovaciones en configuraciones de antena que mejoran el desempeño y ahorran espacio,» dijo Nokia.

    «Estas innovaciones de patente son importantes para el éxito de Nokia dado que permiten mejorar el desempeño y diseño de productos», dijo.

    El pasado diciembre, el gigante finlandés denunció a Apple ante la Comisión Internacional del Comercio de Estados Unidos (ITC) por entender que casi todos los teléfonos, ordenadores y reproductores de música de la empresa californiana infringen siete de sus patentes.

    Dos meses antes, Nokia había demandado a Apple en el Tribunal Federal del Distrito en Delaware (Estados Unidos) por considerar que el iPhone infringe diez de sus patentes referidas a tecnologías de telefonía móvil de segunda y tercera generación (GSM y UMTS), así como a estándares de las redes inalámbricas WLAN.

    A su vez, Apple contraatacó en noviembre e interpuso una demanda contra la empresa finlandesa, a la que acusó también de haber infringido trece de sus patentes en la fabricación de varios «smartphones»