Etiqueta: tecnologia

  • El calor seguirá subiendo.

    Las oleadas de intenso calor que mataron a miles de europeos en el 2003 y que agobiaron a Rusia este año parecerán veranos usuales en el futuro a medida que la Tierra siga calentándose, advirtió el martes la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.

    La última década confirmó los pronósticos científicos de hace veinte años de que las temperaturas subirían y que se intensificarían las tormentas. Y esa tendencia probablemente continuará, precisó Ghassam Asrar, que dirige el centro de investigación climática en la OMM.

    La OMM debe difundir el miércoles los detalles de las temperaturas mundiales de la década pasada, pero Asrar anticipó que había sido la más calurosa desde que se llevan registros.

    Los científicos dijeron que el calentamiento es causado principalmente por la contaminación industrial que se acumula en la atmósfera y atrapa el calor. Las negociaciones conducidas bajo los auspicios de las Naciones Unidas han tratado de hallar los medios de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero para impedir que las temperaturas suban a niveles que pudieran causar consecuencias desastrosas.

    Aunque es difícil atribuir un fenómeno meteorológico individual al cambio climático, los eventos extremos se están tornando más comunes. A juzgar por la tendencia actual, la ola del calor sin precedentes que agobió a Europa en el 2003 y a Rusia en julio del 2010 parecerán juego de niños para fines de siglo, afirmó Asrar.

    «No hay duda de que las tres últimas décadas han sido progresivamente más calurosas», afirmó. «Estamos en una trayectoria ascendente».

    Si bien la ciencia meteorológica sigue evolucionando y extrayendo enseñanzas de las pautas actuales, Asrar dijo que los gobiernos deberían hacer planes para un mundo cada vez más caluroso.

    En el 2003, de 35.000 a 40.000 personas murieron de dolencias o incidentes relacionados con el calor en el verano más caluroso desde 1540. El verano ruso de este año fue el más caliente del siglo y avivó incendios en los bosques en torno de Moscú que sofocaron la capital durante semanas. Las temperaturas superaron los 30 grados centígrados (90 Fahrenheit) en la habitualmente helada Siberia.

    Este año se registraron climas irregulares, tanto de extremo calor como de frío extremo, observó la OMM. Intensas nevadas dificultaron el tráfico aéreo y terrestre en Europa, Estados Unidos y China. Pakistán sufrió inundaciones que mataron a mil 700 personas y desplazaron a 20 millones de residentes, mientras que China también tuvo temperaturas extremas, inundaciones y deslizamientos terrestres.

    Los negociadores en la conferencia de Cancún de dos semanas tienen una agenda limitada de acordar los primeros pasos para ayudar a los países pobres a lidiar con los cambios de clima y desarrollar sus economías. Una cuestión clave es crear un organismo para gobernar y distribuir 100 mil millones de dólares en ayuda para las naciones pobres hacia el 2020.

  • Verizon y red 4G, proximo domingo

    Parece ser que el siguiente paso, esta aqui; Verizon Wireless ha mencionado que en breve (no mas alla de unos dias) encendera su red de telefoní?­a movil (celular) de 4G o de cuarta generacion.
    Esta red seria la mas amplia red 4G del mundo y explica, esta basada en tecnologia LTE.
    Se habla de que en el plazo de 3 a 6 meses, estara dando servicio a mas de 110 millones de norteamericanos.
    La tecnologia de red LTE (que significa Long Term Evolution), que se activara el domingo 5 de diciembre para convertirse en la red de telefonia movil mas veloz del pais, cubrira inicialmente 38 areas metropolitanas y mas de 60 aeropuertos.
    Y la pregunta es, cuando tendremos algo asi en Mexico si de por si la red 3G es una basura.

  • Comienzan a llegar las primeras imágenes de la COP16 en Cancún

    Hace una hora publicamos en este mismo espacio la información que nos hacen llegar para atomilk.com desde la COP16, ahora, aquí les traemos unas imágenes.

    Las demás están en nuestra cuenta de FLICKR.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

    28-11-2010 1
    28-11-2010 2
    28-11-2010 3

  • Conozca la Pirámide de la Esperanza

    El dí­a de hoy, la campaña global TckTckTck y sus socios contaron con la participación de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC en la develación de la â??Pirámide de la esperanzaâ?, monumento que contiene un mensaje global â??Pongamos un Can en Cancúnâ? (aludiendo al verbo PODEMOS ,â??Canâ? en Inglés), fotografí­as de diferentes acciones en sus comunidades, además de una pantalla integrada donde se transmiten esperanzas y aspiraciones del mundo para frenar el cambio climático.

    La pirámide se compone de los bloques necesarios para la construcción de un clima de cordialidad en el que los negociadores reunidos en Cancún, deberán establecer un régimen climático sólido.

    La â??Pirámide de la esperanzaâ? servirá como una afirmación de la voluntad, mostrando lo que podemos alcanzar si trabajamos juntos. Es una obra realizada en conjunto por diferentes personas alrededor del planeta y representa las aspiraciones a tener acciones concretas y un progreso real en Cancún.

    El monumento, se encuentra cubierto de fotografí­as de toda la gente en acción dentro de sus comunidades, con actividades para frenar el cambio climático además, cuenta con un pantalla integrada en la que se trasmitirán sus esperanzas y aspiraciones.

    Los bloques que conforman la pirámide, corresponden a distintas acciones
    que son necesarias para frenar el cambio climático como:
    – La necesidad de cerrar la brecha entre la reducción de emisiones necesaria y el compromiso de los paí­ses hasta ahora, una visión compartida de limitar el calentamiento global a 1.5ºC.
    – Un acuerdo para proteger los bosques como principales puntos de absorción del carbono.
    – Un fondo climático para apoyar el desarrollo con huella de carbono minima y la adaptación a los impactos del cambio climático en paí­ses vulnerables.

    Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC, develó la pirámide colocando la pieza clave que representa su espí­ritu de solidaridad y compromiso necesario para mantener la unión global con respecto a las acciones necesarias para lograr el freno al cambio climático.

    â??Nuestra pirámide representa la voluntad colectiva de millones de personas alrededor del mundo que exigen acción. Están tomando cartas en el asunto y haciendo una diferencia en sus vidas y quieren que los negociadores muestren el mismo espí­ritu y construyan â??bloquesâ? de éxitoâ?. Comentó Paul Horsman Director de campañas de TckTckTck

  • ¿Desea usted tener el logo de la COP16 Cancún en México?

    atomilk.com pone a su alcance ambos logos que se han hecho con motivo de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    Copie y pegue este mismo código y podrá tenerlo en su sitio, como vera no lleva publicidad nuestra ni mucho menos, ya que pensamos es más importante el tenerle informado que una url o sello de agua en una imagen.

    cop16 LOGO
    COP16-Mx
    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Como afecta el Cambio Climatico a Mexico? datos antes de la COP16

    Permítanme decirles algo para que quizá podamos tener centrado el tema del cambio climático en México con motivo del COP16.

    Como ya hemos venido diciendo aquí mismo, desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Ahora tomo la palabra para que sepan que en el país, el 68,2% de los mexicanos ya están expuestos a los efectos del cambio climático.

    El INEGI en días pasados, dio a conocer la cifra del CENSO de población recién efectuado, somos poco mas de 112 millones de mexicanos en el territorio nacional, por ende, si Pitágoras no se equivoca estamos hablando de 76 millones de ciudadanos mexicanos los que estamos expuestos a efectos del cambio climático.

    Ah que en cifras así, jamás se lo habría imaginado, aquí estaremos haciéndole llegar datos de esta manera para que vea que si bien al mundo parece importarle mas la política, a nosotros los mexicanos nos debería importar mas nuestro país.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Qué se hará en la COP16?

    194 países se darán cita (de manera optimista aunque parece que estarán unos 160 que de todos modos es un muy nutrido grupo de países) en Cancún para hablar sobre el Cambio Climático.

    La COP16 durara desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, lo que convierte a Cancún un bunker internacional de todo a todo, por tierra aire y mar.

    atomilk.com cuenta con dos personas debidamente acreditadas ante las autoridades correspondientes y permítanme decirles que fue todo un show ya que los requisitos son varios.

    Se entiende, el nivel de seguridad para evitar desde un altermundista protestando en el pleno del foro hasta un terrorista que tendría el blanco perfecto para hacer publicidad a su causa, esta contemplado y por ello, dichos controles de seguridad.

    Desde el viernes pasado han estado llegando medios de comunicación a Cancún así como delegaciones diplomáticas ya sea con mandatarios, ministros del exterior o secretarios del medio ambiente.

    La COP16 discutirá un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Así que los trabajos serán arduos aunque ya existan voces de que se tratara de un viaje de buena voluntad únicamente.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Que esperar de la COP16?

    Honestamente nada. Es una cumbre mas donde los buenos acuerdos están a la orden del día pero nadie cumple la palabra empeñada.

    Desde hace años ya se viene manejando una serie de medidas para obligar a las naciones que no lo quieran, acatar el protocolo de Kyoto.

    Estados Unidos y China son las dos naciones que en conjunto, envían mas del 45% del CO2 a la atmosfera y con ello, ayudan a que el calentamiento global sea una realidad.

    ¿Por qué nadie tiene los pantalones y la mano firme para poder decirles que el resto del mundo quiere que acaten las medidas por todos hechas?

    Porque nadie en el mundo en su sano juicio cree que puede ponerse contra estas naciones, ya sea su potencial militar o su potencial económico, les hace cuasi invencibles.

    Es la realidad que se estará viendo en unas horas dentro de la COP 16 puesto que ni siquiera México, país sede en esta ocasión, tiene su Ley contra el Cambio Climático que en la Cumbre de Copenhague, dijo tendría.

    De los 50 mil millones de dólares que se esperaba ya se tuviera en un fondo para emprender acciones concretas contra el cambio climático, parece ser solo hay no mas de 3 o 4 mil millones.

    ¿De qué se trata?

    ¿La verdad?, del juego de la política frente al futuro del mundo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listos para arrancar COP 16

    atomilk.com en u esfuerzo de traer hasta usted una cobertura mediática de calidad estaremos siguiendo la COP 16 o Cumbre Contra el Cambio climático en Cancún.

    Sepa que este evento lo organiza México pero con la confianza de Naciones Unidas, quien le entrego la sede para que se hable de este problema que queja ya al Mundo.

    De hecho, los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en busca de una nueva política ambiental.

    Sea pues usted bienvenido a la cobertura que arranca en este momento de la COP16

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • 25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio

    «Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.

    Precisó que los polí­ticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.

    Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.

    â??Hace 25 años no habí­a antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabí­an qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí­ serí­a un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.

    En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indí­genas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.

    Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.

    En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.

    En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su paí­s, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.

    Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el paí­s como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como paí­s.

    â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y cientí­ficos y al igual que José Hernández, a mí­ también me gustarí­a ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.

    â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.

    Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro paí­s lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.

    â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó