Etiqueta: tecnologia

  • Te damos 3 trucos para sacarle todo el provecho posible a Whatsapp

    Te damos 3 trucos para sacarle todo el provecho posible a Whatsapp

    La aplicación de mensajería WhatsApp es la más utilizada a nivel mundial y aunque es relativamente sencilla de manejar tiene algunos truquitos que podrías no conocer. 

    A continuación, te damos tres atajos para sacarle todo el provecho posible: 

    Mejora la privacidad con los contactos que no conoces, todas las cuentas están acompañadas de una imagen y un nombre que cada usuario elige, la mayoría de las personas pone la opción de su foto como privada, pero ¿conoces cómo mantener tu nombre es incógnito? aquí te lo decimos.

    El nombre aparece cuando tu interlocutor no te tiene añadido como contacto o cuando estés escribiendo en un grupo. Pero con este truco puedes dejar tu nombre en blanco:

    • Entra en WhatsApp, y ve a tu perfil.
    • En tu perfil, pulsa en el botón de editar tu nombre.
    • Copia un emoji totalmente blanco, como el círculo: [ㅤ].
    • Pega el carácter en blanco en lugar de tu nombre.
    • Verás que con un espacio no puedes guardar nada, pero que con un emoji sí. 

    Si utilizas la red social como para asuntos laborales entenderás lo importante que es darles formato a los mensajes, ya sea para resaltar información relevante o para darle otro sentido al mensaje, a continuación, te dejamos tres maneras de editar el texto: 

    • Escribir en cursiva: tienes que poner el texto que quieras entre guiones bajos (_): _hola_.
    • Escribir en tachado tienes que poner el texto entre el signo de puntuación virgulillas (~): ~hola~.
    • Escribir en negrita tienes que poner el texto que quieras entre asteriscos (*): *hola*.

    Te puede interesar: Te contamos acerca del WFP, el nuevo formato de trabajo – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Ahora para ahorrar tiempo, sobre todo si utilizas la aplicación para vender algo o dar información general a muchos contactos te dejamos la manera para crear una lista de difusión: 

    Ve a la opción de “difusión”. Tú crearás un grupo de contactos a los que enviar los mensajes de forma masiva, pero estos contactos lo recibirán como si hubieras abierto un chat individual con todos ellos, solo se puede con los contactos que te tienen agregados en su agenda.

    • Pulsa en la opción de “nueva difusión” en Android, o “listas de difusión” en iOS.
    • Ahora, elige los contactos a los que quieres enviar mensajes independientes de un mismo texto.
    • Tras elegir los contactos, escribe el mensaje y mándalo.

    MGG

  • Buscan hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología

    Con trabajo conjunto entre investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y los legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se busca hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología.
    Buscan hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología

  • Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Tlaxcala

    El Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y el Camión Itinerante de la Ciencia recorrerá 18 municipios del estado en lo que resta del año.
    Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Tlaxcala

  • El gobierno de Ecatepec recibe tecnología

    El gobierno de Ecatepec recibió dos equipos de alta tecnología para la toma de huellas digitales, iris y fotografías de personas reportadas como extraviadas o ausentes y que sean localizadas dentro del municipio
    El gobierno de Ecatepec recibe tecnología

  • Futuro de la Energía México 2017

    En el marco de la clausura de los Diálogos para el Futuro de la Energía México 2017, se contó con la presencia del ex astronauta de la NASA, José Hernández Moreno, quien dirigió un mensaje a los asistentes sobre las metas que tenemos en el ramo energético y tecnológico que vencer en México.
    Futuro de la Energía México 2017

  • Estudiantes de UNAM trabajan en tecnología para Marte

    Juan Carlos Mariscal, Tina Robles, Genaro Marcos, Jessica Reyes y Luis Ángel Castellanos estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México trabajan en proyectos de tecnología espacial que participarán en diversas competencias y que ayudarían a la exploración de Marte
    Estudiantes de UNAM trabajan en tecnología para Marte

  • Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

    La introducción de tabletas y computadoras en la escuela no mejora sustancialmente el rendimiento ni en lenguaje, sino que produce otros efectos, quizá más notables como la ampliación del horizonte informativo y comunicacional, manifestó Néstor García Canclini, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
    También crea dificultades, “sobre todo para la pedagogía preexistente” respecto de “cómo rehacer la escuela, las interacciones maestro-alumno cuando son estos últimos los que van a alfabetizar digitalmente a los maestros”, por ejemplo.
    Expuso que en la historia de la educación y la promoción cultural en América Latina no ha existido emprendimiento de alfabetización o desarrollo cultural que se haya expandido de manera tan veloz y en tan poco tiempo, como el desplegado por el gobierno de Uruguay en 2007 para proveer de computadoras portátiles a los niños en edad escolar.
    García Canclini encabezó la presentación del libro Familias pobres y computadoras: claroscuros de la apropiación digital, de las doctoras Rosalía Winocur Iparaguirre, investigadora de la UAM, y Rosario Sánchez Vilela, docente de la Universidad Católica de Uruguay.
    El profesor distinguido de la UAM indicó que iniciativas extraordinarias como las impulsadas en la época vasconcelista tenían un ritmo más lento y llegaban “a las poblaciones alejadas de otra manera”.
    García Canclini mencionó la necesidad de evaluar desde la investigación los efectos, los avances y las dificultades del Plan Ceibal aplicado en 2007 en el país sudamericano.
    “Estamos ante una experiencia histórica de modificación muy acelerada”: la relación maestro-alumno y alumno-familia, tal como documenta el libro, que expone testimonios y la euforia que puede producir la aparición de tabletas o computadoras.
    Pero también la incomodidad de los adultos, las expectativas a veces desmesuradas del avance educativo y la mejor preparación del egresado para conseguir trabajo.
    Además son necesarios instrumentos cualitativos distintos para valorar esta nueva articulación que surge, al menos de la experiencia en Uruguay, entre tres grandes procesos: la brecha digital, la desigualdad económica y social, y la diversidad cultural.
    Raúl Trejo Delarbre, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que el Plan Ceibal es una política de Estado “flexible y abierta” que no dice “lo que los niños deben aprender”.
    Aunque las tabletas están equipadas con un software específico, los menores de edad las pueden usar para lo que ellos decidan, desde descargar información de Internet hasta conversar entre ellos.
    Consideró que el hecho de que un niño tenga una computadora en casa va mucho más allá de las actividades de carácter escolar, porque existen formas diversas de apropiación y, en ese sentido, el maestro debiera “pelear por no perder un lugar en la intermediación en el proceso de apropiación del conocimiento”.
    Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

  • Prezi Business reinventa las presentaciones

    Prezi, la plataforma de presentaciones que da a las personas todo el poder para conectar con su audiencia, anunció hoy el lanzamiento de Prezi Business.
    Esta nueva plataforma combina los beneficios sobresalientes de Prezi con nuevas herramientas orientadas a los negocios y la productividad, tales como colaboración en equipo, datos análiticos de alcance, integración con Slack y presentación remota.
    Prezi Business responde a la necesidad creciente del mercado de herramientas que ayuden a incentivar el trabajo colaborativo sobre las jerarquías y los silos organizacionales, además del interés del consumidor por tener conversaciones, en lugar de comunicaciones de una sola vía con sus clientes.
    Estas tendencias han impactado el campo de las presentaciones creando un precedente de cambio ampliamente adoptado por estudiantes y ahora llevado de manera masiva desde las aulas a los negocios.
    “Los millennials constituyen una gran parte de nuestros más de 75 millones de usuarios, que ahora se han movido al mundo profesional. En esta transición, se llevan además de sus expectativas por estar a la vanguardia, sus herramientas favoritas de trabajo” dijo Peter Arvai, CEO y co-fundador de Prezi.
    “Diseñamos Prezi Business para usuarios como ellos, que quieren una herramienta colaborativa, enfocada a datos y que les ayude a realizar presentaciones conversacionales”.
    Llegó el tiempo de la presentación moderna
    Las presentaciones son parte esencial de las comunicaciones de negocios, hay una gran evidencia de cómo un cambio en las viejas y tradicionales formas de presentar, (diálogo de una sola vía usando diapositivas y viñetas) puede tener un gran impacto en el éxito de una presentación.
    De acuerdo al RAIN Group, un profesional de ventas puede aumentar sus ventas al colaborar con sus prospectos en lugar de hablar con ellos. ION Interactive recientemente encontró que los consumidores confirman que un contenido interactivo es más memorable que uno estático.
    Prezi Business es una plataforma que incluye todos los beneficios de las presentaciones visuales y conversacionales de Prezi, dándole a las organizaciones la posibilidad de crear presentaciones que mezclen múltiples historias, y lleven a la audiencia, de una manera dinámica, hacia sus propios intereses.
    La nuevas características de Prezi Business incluyen:
    ● Colaboración Avanzada​– Las características de co-edición y comentarios permiten un trabajo en tiempo real eliminando la necesidad del control de versiones. Esta característica permite a los usuarios hablar directamente entre ellos dentro de sus prezis. Prezi Business también almacena las presentaciones en la nube permitiendo a los usuarios ordenar, seleccionar o vincular éstas desde una sola ubicación. Este contenido puede ser compartido con los colaboradores para su desarrollo en equipo.
    ● Prezi Analytics​– Los analíticos en tiempo real permiten a la organización tener una retroalimentación para ayudar a los departamentos de ventas y marketing a enfocarse en los clientes con una mayor efectividad y velocidad. Los presentadores pueden aprovechar la información en tiempo real para determinar cuándo darle seguimiento a un prospecto. Así mismo, los supervisores pueden usar los analíticos para monitorear el desempeño de su equipo y mejorar su productividad.
    ● Integración con Slack ​- Slack proporciona a los usuarios de Prezi Business una forma única de mejorar la colaboración en sus presentaciones mediante la construcción de un canal de comunicación que mejora significativamente la productividad. Los usuarios de Prezi ahora pueden recibir notificaciones cuando alguien realiza un comentario en sus prezis, cuando un prezi es compartido con él o cuando alguien realiza una edición en el mismo. También envía notificaciones cuando un prezi está siendo visto y analizado para obtener feedback de la audiencia en tiempo real.
    ● Presentación remota en HD ​– Cada uno de los usuarios de Prezi Business recibe un enlace a una sala de juntas virtual, protegida por una clave, donde pueden llevar a cabo presentaciones remotas, que pueden ser vistas por cualquier usuario desde cualquier lugar del mundo. Estas presentaciones son fluidas y sin problemas de pixelado y pueden ser vistas o presentadas en HD sin la necesidad de un software que permita compartir pantallas.
    Prezi Business reinventa las presentaciones

  • Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología. Se realiza con éxito la segunda edición de Noche de Museos en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo
    Con el deseo de aprender sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor, cerca de 200 infantes y sus familiares disfrutaron este miércoles de la segunda edición de Noche de Museos, en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, con actividades lúdicas de ciencia y tecnología.
    “Este 2016 tenemos la consigna de llegar a más personas en los 33 municipios de la entidad, y en particular redoblar las actividades en la sede del Museo de Ciencias de Morelos, con las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático, proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios, así como recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra”, expresó la directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC), Luz del Carmen Colmenero.
    La funcionaria mencionó que el programa Noche de Museos se realizará el último miércoles de cada mes, con un programa científico-tecnológico y cultural. Adelantó, además, que ya se prepara la celebración por los siete años del Museo de Ciencias de Morelos.
    “En marzo celebraremos siete años del Museo de Ciencias de Morelos y estamos organizando un gran festejo con toda la comunidad”.
    Luz del Carmen Colmenero exhortó a la gente -tanto local como foránea- a visitar y disfrutar del Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo. Sin embargo, también pidió contribuir a su cuidado.
    “Hoy tenemos un espacio más limpio y seguro para toda la sociedad con diferentes atractivos, como estanques con peces que, por cierto, desafortunadamente en días pasados fueron maltratados, según detectamos, por lo cual les pedimos que nos ayuden a cuidar de los seres vivos que cohabitan con nosotros en el parque”, concluyó.
    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

  • Tendrá Morelos inversión histórica en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación

    Tendrá Morelos inversión histórica en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Se destinarán, durante este año, más de 200 millones de pesos
    El estado de Morelos tendrá una inversión histórica en proyectos de investigación, tecnología e innovación, dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, informó Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    La funcionaria detalló que en este año se destinarán 200 millones 995 mil 825 pesos para los proyectos estatales, lo anterior derivado del impulso que la Secretaría dio a 27 proyectos dentro de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2016 del CONACyT.
    Los proyectos apoyados están alineados a la Agenda de Estatal de Innovación y se concentran en los sectores de tecnologías de la información, energía, agroindustrial, automotriz, biotecnología, construcción, petroquímica, plásticos, químico, salud, servicios, telecomunicaciones y electrónica.
    En este tema, la titular de la SICyT reconoció que lo que va de la administración estatal se ha duplicado la inversión en innovación al pasar de 322 millones de pesos en el periodo 2009-2012 a 662 millones en el periodo 2013-2016.
    Comentó, que desde el 2009, 68 empresas han sido beneficiadas por este programa en diversas áreas industriales.
    Tan sólo en 2016 son 24 las empresas que han sumado su potencial con instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la mayor cantidad de vinculaciones, así como con Centros de Investigación, tanto del estado, como de otras entidades para presentar mejores proyectos.
    “Es nuestra misión seguir fomentando la inversión en innovación, investigación científica y desarrollo de tecnologías, aprovechando la identificación de oportunidades de negocio que ofrecen las áreas estratégicas en el tema farmacéutico, biofarmacéutico, servicios científicos y tecnológicos, biocombustibles, energías renovables y tecnologías de la información y comunicación”, mencionó.
    Finalmente, Valderrama Blanco indicó que evidente hoy Morelos es más competitivo pero es necesario redoblar los esfuerzos.
    Tendrá Morelos inversión histórica en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación