Etiqueta: tec de monterrey

  • Borregos salvajes del TEC en peligro

    la delincuencia tambien metida en el deporte

    Era cuestión de tiempo para saber que la violencia o el crimen, llegaría a otros ámbitos de la vida cotidiana de México.

    De acuerdo a un diario de circulación nacional, el cartel de la droga llamado Los Zetas en reiteradas ocasiones ha buscado extorsionar a los Borregos Salvajes del TEC. No dirá más de lo que la nota menciona, les invito a buscarla en internet, lo cierto es que si son ellos o no, el crimen que busque hacer que un equipo de futbol para garantizar su seguridad a jugadores y espectadores tengan que pagar una cuota, estamos a punto de ver el fin de ciertas actividades en Nuevo León.

    Los partidos de futbol americano no crean que es negocio en México, por eso mismo los inversionistas y la NFL americana NO tienen equipos en México, ¿en serio no lo han pensado?

    Me parece que no, por ende si veo que los criminales que hacen este tipo de trabajo pues solamente están buscando dinero y hagámosle como le hagamos estaremos perdiendo, ya sea nuestro dinero y paz o nuestro sustento y diversión

  • Humanos de compañía

    los animas mas inteligentes que las personas

    Esta semana cuando regresaba a casa del trabajo, empecé a escuchar un programa muy singular en Frecuencia Tec, se llama Humanos de Compañía me pareció interesante, creo que no era la primera vez que lo escuchaba, me quede escuchando hasta el final, el programa ya iba a la mitad cuando lo comencé a escuchar, quise saber más.

    ¿De que trata el programa?
    Es un programa de la radio mexicana que tiene como finalidad crear conciencia y respeto hacia las especies canina y felina a través de información sencilla y amena de expertos para aquellas personas interesadas en entender y mejorar su relación y convivencia con su perro y/o gato.

    ¿Por qué Humanos de Compañía?
    Compañía es una palabra que proviene del latín «Cum Panis» (con pan) que significa «que comen juntos y comparten el pan». Para ser compañeros, y crear un vínculo o «compartir el pan», no se requiere que los individuos que se acompañan sean iguales y ciertamente los humanos hemos creado fuertes lazos afectivos con nuestros perros y nuestros gatos.

    Humanos de compañía transporta al humano a verse a sí mismo en el rol de compañero de los perros y los gatos. Una vez asumido este supuesto, la idea es informarlo sobre los intereses y necesidades específicas y particulares de estas dos especies con la finalidad de crear un ambiente de sana convivencia.

    El programa está compuesto por varias secciones, una de ellas es Wanda dice, que es una perrita que a través de su traductora humana nos hace comentarios sobre el comportamiento de los perros para que los entendamos mejor y nos llevemos mejor.

    Esto es lo que opinan algunos radioescuchas del programa sobre los humanos de compañía:
    «Un buen humano de compañía es quien puede explotar todas las cualidades de su perro o gato, lo educa, le da cariño, le proporciona atenciones medicas, lo protege de las condiciones del clima y comparte su tiempo jugando con su amigo no humano». Cecilia Lechuga de Mexicali.

    «Un buen humano de compañía es el que entiende que el perro no es una mascota, sino un miembro de la familia». Daniela Garza de Monterrey.

    «Ser un buen humano de compañía es hacerse responsable de tu amigo no humano, que por ser no humano, no significa que no te entienda». Yoliz de SLP.

    Yo soy una humana de compañía y mi experiencia ha sido de lo más maravillosa, no canso de aprender y comprender a mis niñas, tengo 3, Lady, Frida y Boni, así en ese orden llegaron a mi vida, cada una tiene a su humano de compañía favorito en casa, para nosotros no son las mascotas, son parte de nuestra familia.

    Los invito a escuchar el programa, no importa en qué rincón del mundo estén ya que lo pueden escuchar a través de internet, pasa los martes a las 17:00 HS tiempo del Centro de México.

    De igual manera, si están en Monterrey los invito a la caminata que se va a llevar a cabo en el parque Rufino Tamayo en apoyo a la ley de protección animal de Nuevo Leon el domingo 14 de Agosto, mas informes: http://www.prodan.org.mx/viveunatarde/

    Tampoco me voy a cansar de decirles: NO compren, Adopten.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Marchan alumnos TEC por la paz y seguridad

    Miles de alumnos del sistema Tecnológico de Monterrey, procedentes de todos los campus del país, marchan este domingo para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la ola de violencia que se vive en México.

    Alumnos, padres de familia y profesores partieron en las instalaciones del campus Monterrey del Instituto, encabezados por el rector del sistema, Rafael Rangel.

    La mayoría vestidos de blanco, algunos con pancartas y mantas, los manifestantes se agruparon en el movimiento denominado ‘Marcha por el cambio’.

    De acuerdo con la convocatoria, el dorctor Rangel dará un discurso en el que enlistará una serie de propuestas destinadas a las autoridades, para buscar frenar la violencia y la inseguridad en el país

  • Agradecimiento, ¿que es una incubadora de empresas?

    Deseo agradecer a Carlos Cortes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey la invitación para asistir a la presentación de las empresas de la Incubadora de empresas que el Tecnológico tiene.
    ¿Saben ustedes que es eso?
    Algunas escuelas ya cuentan con asesorias para que los jóvenes emprendedores hagan y desarrollen con asesoráis y guías de expertos, sus propias empresas.
    En un país como México donde los problemas económicos se están agravando y la gente esta en peligro de perder su trabajo, lo que menos se desea es invertir en post de un negocio propio, pero cuando los jóvenes salen aun cuando sean del Tecnológico de Monterrey, se topan con muchas puertas cerradas.
    Así, se les invita a los alumnos vean si pueden crear su propio negocio.
    Technorati Profile

  • Esfuerzo por una educacion financiera en Mexico

    Es muy cierto que en México los salarios están castigados y, a mucha gente (sino es que la mayoría) en el país, dice no alcanza para nada.
    Pero de igual manera, muchas veces llegamos a recibir dinero ya sea por nuestro trabajo o no esperado como una herencia o el premio de un sorteo y, simplemente lo despilfarramos.
    La cultura económica o financiera del ahorro y la inversión, en México sencillamente no existe.
    Es por ello que Banamex, el diario el Financiero y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey han sacado un libro para estudiantes que será en día de mañana, los adultos del país y se encargaran de transmitir el conocimiento a las futuras generaciones en un sistema «domino».
    El libro «Finanzas para todos desde El Financiero» va dirigido para todo público pero es entregado a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, mostrando que en México el 76 por ciento de la gente, cree que a través de la «tanda» es la única forma en que pueden ahorrar.
    Impresionante, ¿cierto?
    Technorati Profile