Etiqueta: teatro

  • En el CNA presentan Ayolante

    En el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, se presentó la puesta en escena «Ayolante»
    En el CNA presentan Ayolante

  • Bozal. Prohibido no volar

    La compañía Kraken Teatro anunció esta tarde el estreno de «Bozal. Prohibido no volar», pieza escénica que hará temporada del 2 de febrero al 16 de abril en el Teatro Julio Castillo
    Bozal. Prohibido no volar

  • Presentan la obra Sumergibles

    La puesta en escena, «Sumergibles» protagonizada por Francisco Rubio y Daniela Zavala se presentó esta noche en la Teatrería
    Presentan la obra Sumergibles

  • Presentan Do not disturb

    La puesta en escena «Do not disturb», trata de una propuesta al estilo del viejo cabaret alemán, que narra la historia de dos personajes icónicos de la mitología griega, que reflexionan en torno al poder y la justicia, indicó su co-directora artística Jessica Sandoval en conferencia de prensa
    Presentan Do not disturb

  • Muestra Regional de Teatro

    Compañías provenientes de la zona centro del país presentarán sus propuestas escénicas en los teatros Sergio Magaña y Benito Juárez, como parte de la Muestra Regional de Teatro
    Muestra Regional de Teatro

  • Develan placa de la obra Orinoco

    En el Teatro Silvia Pinal se llevó a cabo la develación de placa de temporada de la puesta en escena «Orinoco», estelarizada por Dalilah Polanco y Anaid Jiménez. Los padrinos fueron César Bono y Ana Luisa Peluffo
    Develan placa de la obra Orinoco

  • Se estrena Música Para los Ojos

    La obra de teatro «Música Para los Ojos» de la compañía «Seña y Verbo», se presentó como parte del Festival de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez»
    Se estrena Música Para los Ojos
    Se estrena Música Para los Ojos
    Se estrena en CdMx Música Para los Ojos

  • Inicia conmemoración de bicentenario de Teatro Real de Madrid

    Inicia conmemoración de bicentenario de Teatro Real de Madrid. El Teatro Real de Madrid y Loterías y Apuestas del Estado español presentaron hoy el décimo de lotería dedicado el recinto artístico, con lo que inician los actos de conmemoración de su bicentenario (1818-2018).
    En rueda de prensa, el director del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, y la directora de Lotería y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, explicaron que el sorteo con la imagen del teatro se celebrará el próximo 14 de mayo.
    La entidad sorteará 42 millones de euros (47.8 millones de dólares) en premios, entre ellos el primero de 600 mil euros (683 mil dólares) por serie, y el segundo de 120 mil euros (137 mil dólares).
    En octubre se repetirán otras dos emisiones de billetes de lotería conmemorativos del Teatro Real, con imágenes tanto del recinto como de su historia artística, principalmente dedicada a la ópera.
    García-Belenguer expuso que en estos años de conmemoración se quiere reivindicar como uno de los máximos recintos artísticos en la historia de España, desde que el 23 de abril de 1818 el rey Fernando VII puso la primera piedra para su construcción.
    Agregó las actividades de conmemoración inician de este modo, pero será en 2017 y 2018 cuando se celebren las principales actividades artísticas con motivo de la celebración.
    El Teatro Real de Madrid abrió sus puertas en 1850, dedicado principalmente a la ópera, y cerró en 1925 por problemas del edificio.
    Tuvo alguna reapertura solo para conciertos sinfónicos en 1966, pero fue nuevamente remodelado desde 1988 y reabierto en 1997 para representar nuevamente óperas.
    En 2017, como parte de los actos de conmemoración, se dedicarán algunas de sus actividades al 20 aniversario de su reapertura.
    Inicia conmemoración de bicentenario de Teatro Real de Madrid

  • Colgar la vida reflexiona en torno a los desencuentros de la pareja

    Colgar la vida reflexiona en torno a los desencuentros de la pareja. Amor, desamor, infidelidad, rechazo y hasta desempleo fueron algunos de los elementos que giran en torno a la puesta en escena “Colgar la vida”, que anoche abrió temporada en el Centro Cultural El Foco, en la colonia Roma, de esta capital.
    Bajo la dirección de Isaac Pérez Calzada, el montaje del dramaturgo Miguel Ángel Tenorio invita a reflexionar sobre la rutina de las parejas y las decisiones que marcan sus vidas.
    Presentada por la compañía Bambalinas, la obra versa sobre una pareja que llega al final de su relación. Él y Ella han dejado que la vida les pase de largo hasta que un día se dan cuenta que aún pueden reconstruirse, pero habrá que dar pasos en nuevas direcciones.
    En esta historia de poco más de una hora, Daniela López y Gabriel Haller, quienes personifican a Martha y Enrique, caminan de la mano, pero no lo hacen juntos, en el andar, los encuentros y desencuentros se hacen presentes al punto de pensar en separarse, pero al final ambos llegan a un pacto.
    Para Miguel Ángel Tenorio, se trata de una propuesta de vida, en donde la pareja al momento de llegar a la ruptura, apela por una negociación.
    “Algo que rondaba en mi mente cuando la escribí, tenía muchos amigos que se estaban divorciando, y al mismo tiempo se estaban en el arrepentimiento y por eso me salió el final, este final que parece que ahora si se van a romper, pero al final se dan un chance”, dijo.
    La idea es que la gente se de cuenta de que las relaciones de pareja siempre han sido así de conflictivas y recordó que este montaje lo escribió en 1984, “y la veo y sigo siendo un tema muy actual”.
    “He visto cuatro puestas en escena (con diferente elenco) y siempre hay esa sensación de que parece que fue ayer que ocurrió por primera vez”, dijo a Notimex, al tiempo que agregó que el montaje surgió “a raíz de mirar la vida, lo que sucede, uno va tomando notas y escribe”.
    En su opinión, mucha de la dramaturgia actual “anda pérdida” en cuanto a contar una historia. “En mi caso, me gusta contar una historia con su principio, su medio y su final, aunque esta obra a muchos les parece inusual, pero todas mis obras así son, es decir, no son tradicionales”.
    En un espacio vacío, un piso en forma de ajedrez, una pálida luz dos sillas, son los elementos escenográficos con los que arranca la obra; enseguida, aparece la pareja ataviados de blanco, mirándose frente a frente, arrancando desde un principio el diálogo de dos enamorados, una pareja que vive su vida de color rosa, para después transitar por situaciones agrias.
    Ambos mantienen la atención de un puñado de personas, que como intrusos se asoman al interior de sus vidas, tan parecidas a las de cientos de parejas no sólo en México sino en el mundo.
    En la obra, que estará en temporada hasta el próximo 7 de mayo, Tenorio ofrece una propuesta que confronta, involucra e invita a la reflexión sobre las relaciones de pareja en la actualidad.
    Colgar la vida reflexiona en torno a los desencuentros de la pareja

  • Libro sobre cine y teatro se presenta en Festival de Zacatecas

    Libro sobre cine y teatro se presenta en Festival de Zacatecas. En el marco del 30 Festival Cultural de Zacatecas fue presentado “Dos amantes furtivos: cine y teatro mexicanos”, “primer libro en México en este tema”, según el coordinador del mismo, Hugo Lara Chávez.
    La presentación de este trabajo que trata la relación entre el cine y el teatro en el país estuvo a cargo del propio autor y coordinador Hugo Lara Chávez, escritor, periodista e investigador; y Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional.
    Ante el público congregado en la Sala “Mauricio Magdaleno” de la Cineteca Zacatecas, Lara Chávez comentó que este trabajo intenta hacer un primer acercamiento a ambas artes y adelantó que tiene la idea de hacer un siguiente proyecto.
    Durante casi dos horas, Lara Chávez y Pelayo realizaron comentarios sobre la influencia que el teatro tuvo en el cine y cómo los guiones de uno y otro han sido fuente de inspiración para lograr grandes producciones.
    En el texto de la Editorial Paralelo 21 se presentan testimonios de especialistas de distintas generaciones y su legado, como Vicente Leñero, Manolo Caro, Sabina Berman, Emilio Carballido y Mauricio Magdaleno, entre otros.
    Además se narra desde el origen del cine en 1895 y cómo el teatro fue la inspiración para éste. Descartaron que la llegada de las nuevas tecnologías que permiten el acceso a las películas vayan a hacer desaparecer las salas.
    “La gente quiere ir al cine para ver la película en grandes pantallas y en digital”, por ello no desaparecerá, opinó Alejandro Pelayo quien para sustentar su aseveración indicó que sólo el año pasado asistieron a la Cineteca Nacional un millón 150 mil personas; es decir, en promedio 100 mil por mes.
    Eso muestra que aunque puedan ver las producciones en dispositivos móviles, computadoras o televisores y hasta “piratas” prefieren ir al cine, consideró.
    A lo largo de la charla los dos expertos hablaron de los grandes productores de cine internacional, como Buñuel, Cuarón, Iñárritu y Del Toro, entre otros.
    Luego coincidieron en que el cine mexicano ha tenido dos etapas prósperas: la época de oro y la década de los 70, ésta última cuando el Estado apoyaba económicamente las producciones.
    Al terminar la charla, la directora de Cineteca Zacatecas, Gabriela Marcial; y el director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas, entregaron a los presentadores un reconocimiento y la estatuilla del Minero de Plata, por su presentación en la máxima fiesta cultural de Zacatecas.
    A modo de broma, Gustavo Salinas comentó a los cineastas que el Minero de Plata tiene más valor que un Óscar y se comprometió a realizar en Zacatecas un ciclo de cine mexicano desde sus orígenes hasta la actualidad.
    Libro sobre cine y teatro se presenta en Festival de Zacatecas