Etiqueta: TDD

  • Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Las compras en línea llegaron para quedarse, es que miles de personas se volvieron fans de esta modalidad, por lo fácil y en algunas ocasiones económico que resulta en comparación a las compras presenciales. 

    Cualidades como que puedas ingresar a la tienda en línea en cualquier horario, los envíos cada vez más inmediatos, las facilidades de pago y otros elementos han permitido que este comercio electrónico avance, sin embargo, no resulta ser el más seguro en algunas ocasiones. 

    Para evitar que llegue un producto que no deseabas, no te convenció o en el peor de los casos resultó un fraude, te dejamos 5 tips para no ser víctima de las estafas virtuales: 

    • Haz tus compras en línea con toda la tranquilidad y calma del mundo, esto te permitirá leer absolutamente todas las implicaciones de compra, revisa las características del producto, lee las opiniones de otros compradores, las políticas de devolución, impuestos, gastos de envío y demás detalles para evitar darte una sorpresa. 
    • Realiza las compras desde un Wifi privado, si lo haces desde una red pública corres el riesgo de que terceros utilicen tus datos bancarios.

    Te puede interesar: Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    • Ten a tu computadora protegida con un antivirus y a tu celular actualizado con la última versión de software. 
    • La mayoría de las tarjetas bancarias tienen la opción de pagar con tarjeta física o virtual, la razón de esto es que los fraudes bancarios disminuyen cuando se utiliza la tarjeta virtual en las compras en línea, además de que sería más fácil de bloquear la tarjeta virtual en caso de detectar una compra no reconocida. Si tu banco no cuenta con esta opción podrías asociar la tarjeta física a una cuenta de PayPal que tiene la ventaja de proteger las compras, es decir si el producto no fue de tu grado, PayPal te regresa el dinero y él se arregla con el comercio.
    • Sospecha de las ofertas difíciles de creer, los estafadores se aprovechan de la “sed de ahorrar” de las personas para ofrecerles cosas a un precio que no podrían negarse, pero en realidad los compradores terminan perdiendo su dinero.

    MGG

  • Te decimos 6 motivos por los cuales es importante que los negocios acepten tarjetas

    Te decimos 6 motivos por los cuales es importante que los negocios acepten tarjetas

    La pandemia del Covid19 aceleró la transición del pago en efectivo al pago con tarjeta por considerar al primero un medio de propagación de la enfermedad, sin embargo, en la actualidad solo el 50 por ciento de los comercios nacionales cuentan con terminales bancarias.

    Según una de las entidades financieras con mayor presencia en México, Banco Santander existen 153 millones de tarjetas de crédito, débito y departamentales en circulación, pero solo tres millones 400 mil terminales bancarias o de entidades financieras como Clip, IZettle, entre otras. 

    Esto evita que México trascienda a un país desarrollado, ya que debido a la mala reputación de los bancos y a los múltiples casos de fraudes, las personas siguen prefiriendo la tangibilidad del efectivo. 

    Pero a continuación te damos seis motivos por los cuales es mejor aceptar tarjeta en los negocios:

    • Aumentan el flujo de caja; se ha comprobado que los saldos de los tickets son mayores cuando las personas pagan con tarjeta, pues no existe esa limitación de acoplarse al efectivo que se tenga en el momento.  
    • Los procedimientos son más rápidos; sin duda las cajeras y cajeros agradecen cuando los clientes pagan con tarjeta pues el cobro se hace en segundos, a comparación del efectivo que se tienen que validar si los billetes no son falsos y contarlo.  Aunque la diferencia es mínima, acumulándola según el total de transacciones diarias ya representa un tiempo considerable. 
    • Transacciones weareables; en poco tiempo las personas mejor adaptadas a los cambios financieros dejaran de usar las tarjetas y empezaran a pagar con sus celulares, anillos y links, si no aceptas tarjeta desde ahorita, cuando el weareables se instale, estarás el doble de atrasado. 

    Te puede interesar: Crean plataforma para dar visibilidad profesional a las mujeres – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Son más seguras: tener el dinero en la cuenta de banco inmediatamente en cuando se hizo un cobro es mucho más seguro que contar con el efectivo y tener que ir a depositar a un banco, ya que lamentablemente el país tiene altas tasas delictivas.
    • Tienda en línea; muchas personas sobre todo en las grandes ciudades, prefieren las compras en línea ya que no se acatan a un horario específico, son más cómodas y evitan  el contacto con el exterior (sugerencia de salud para esta última pandemia). 
    • La competencia las usa; es muy probable que se pierdan ventas debido a que lo clientes prefieren tener un mejor control de sus gastos a través de sus estados de cuenta y dejen el efectivo para lo imprescindible, así que, si tu negocio tiene competencia que si acepta tarjeta, dejame decirte que los clientes los prefieren a ellos.

    MGG