Esta misma semana se acaba de anunciar que el Banco de México en su consejo monetario, sesionara.
¿Que significa esto?
Que esta reunión de rutina, podría decidir el aplacar un poco mas las presiones inflacionarias en el país, ante los próximos avisos que se esperan en Estados Unidos.
¿Como?
Subiendo un cuarto o medio punto.
Así que dentro de las cosas que se darán a conocer será el encarecimiento del dinero lo que provocara un crecimiento mas comprometido del país pero claro, un fuerte freno a la inflación que esta en el mundo sorprendiendo ya naciones.
Y esto viene en impacto a varios rubros, en el crédito al consumo provocara que muchos de aquellos que tengan tarjetas de crédito, paguen, en serio bajen la deuda ya que los intereses que de por si ya eran altos, podrían comerlos tranquilamente
Technorati Profile
Etiqueta: tasas de interes
-
Banco de Mexico podria subir las tasas de interes, una vez mas
-
Suben las tasas de interes en Mexico, ¿que es eso?
Cuando se habla de que el banco central de un país, sube las tasas de interés, tiende a dar luz verde para que suban todos los porcentajes que se aplican en el país.
Sobre todo, los que tienen que ver con el crédito.
Muchos de los deudores que tienen compromisos a tasa variable o al consumo, se darán cuenta de ello, pero, ¿que pasa con los que tienen hipotecas?
Me acaban de escribir para preguntarme si el incremento de cuarto de punto que hizo el banco central mexicano, impactara las hipotecas de organismos tipo Fovissste e Infonavit.
Bien, pues por el momento lo único que se sabe es que el director general, Víctor Manuel Borrás Setién ya dijo que Infonavit no tiene previsto el incremento de tasas de interés, negociación de hipotecas o ajustes en tiempo para los que tienen contratados sus créditos y están ya calculados.
Pero, que en breve se podrían hacer ajustes de los próximos prestamos para los trabajadores.
El que suban las tasas de interés primordialmente es para evitar que la inflación acabe con el poder adquisitivo de la moneda que perjudica aun mas a la población.
Y aprovecho para decir que lamenta (y yo también ya que tiene toda la razón) no se este construyendo vivienda en la ciudad de México para personas que ganan menos de siete salarios mínimos, lo que significa que no hay vivienda barata en el DF.
Habrá que tenerlo en cuenta.
Pero por el momento no hay cambios en los créditos del infonavit, Fovissste no ha dicho nada pero no creo que ajuste tarifas y mensualidades, aunque habrá que ver y esperar.
Technorati Profile -
Reacciones de la economia Mexicana
Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
¿Ok?
Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
Technorati Profile -
Algunos estan salvando al mundo de la inflacion
¿Saben quienes están manipulando tasas de interés para que la inflación mundial se encuentre controlada mas no conjurada?
Los bancos centrales de Europa, Inglaterra, Canadá y Japón.
Ellos son los encargados de que para que la escala internacional de precios en todos los productos y mayorías primas no sea de consecuencias con las de hace 30 años cuando la inflación estaba en índices de dos dígitos en el mundo.
Pero, a la vez por ayudar al Mundo y sus propias economías y por resultado, a la economía norteamericana que no puede subir sus tasas ni hoy ni esta semana o mes, para terminar pronto, año a mas allá del 5 por ciento en que estaban, se debilita el dólar frente a la moneda de dichos países que se mantiene fuerte.
Costara mas tiempo la recuperación económica mundial.
Technorati Profile -
La inflacion sube en el Mundo y en Estados Unidos
Se sabe de antemano que Ben Bernanke no podrá permitirse el lujo de mantener tan bajas las tasas de interés en Estados Unidos.
¿Porque?
Por el exceso de presiones inflacionarias que ya están sobre el dólar y, que necesita revalorarse un poco para no irse rezagando en los mercados mundiales de divisas siendo la moneda comercial mas usada en el mundo.
Pero… ya teniendo varios meses con la tasa baja y viendo que sus indicadores locales o domésticos (argot de piso de remates, traduzco… Sus indicadores internos de economía) no mejoran ante la posibilidad de que los deudores paguen sus créditos (48 por ciento de las hipotecas están retrasadas de algún modo en sus pagos) y claro esta, la capacidad de endeudamiento esta desbordada lo que provocaría que al subirlas los que debían deban mas y los que debían mucho y retrasados estaban perdieran lo que tenían.
¿Siguiente movimiento?
Vaticino, un par de meses hasta un trimestre de tasas como están e irlas subiendo cuarto de punto, de forma gradual para no calentar la economía tampoco.
El problema ya se deja ver; con precios altos y dólar débil sin recuperación, la inflación esta en la puerta, el poder adquisitivo del norteamericano común y corriente en cama enfermo y el dólar débil no puede detener mucho tiempo cerrada la puerta.
Esperemos…. Ya que la inflación en Estados Unidos, júrenlo que nos afectara.
Technorati Profile -
Proximo anuncio de la Reserva Federal, ¿que esperar?
El viernes estamos por conocer el nuevo mensaje de la Reserva Federal que es, el Banco central norteamericano.
El, se encarga como su homologo en México o cualquier otro país, de dictar la política económica que se seguirá de acuerdo a lo estimado, analizado, cotejado, etc. durante semanas o meses, durante cada año.
Bien, también es responsable directo de que se cumplan a través de diversos mecanismos de los cuales puede hacer uso, las metas trazadas de crecimiento, paridad cambiaria e inflación total en un año.
Cuestiones externas deberá ver si las puede tolerar o, en su defecto, manejar de la mejor manera para que el país en cuestión pueda salir lo mejor parado posible.
De acuerdo, pero ¿porque es tan importante esta ocasión su mensaje?
De antemano los analistas no esperamos un recorte mas en las tasas de interés, no… pero de acuerdo a cifras como la caída de confianza en el consumidor (ligeramente arriba del 56 por ciento, valor tan bajo no visto desde 1980 y que el mundo era un caos), aumento de desempleo así como baja en la producción de manufactureras y altos costos de combustibles, hacen pensar que se esta viviendo en estos precisos momentos lo peor de la crisis norteamericana y, quizá, hablaremos de un decrecimiento en el segundo trimestre (a mediados de junio) lo que indicaría recesion en pleno aunque el encargado de dictaminarla lo haga casi un año después.
Pero, conforme se hable en este informe el próximo viernes, los mercados pondrán ir viendo si es momento de «volver a creer» en Estados Unidos que desde mediados del año pasado huyeron por el negro panorama de la crisis crediticia.
¿Pedirá mesura Ben Bernanke cuando el 48 por ciento de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, están con adeudos y las financieras queriendo cobrar a como de lugar?
Quizá y será franco diciendo que se esta resistiendo pero se necesita la ayuda del país entero.
Dudo sea optimista diciendo que todo ha quedado atrás como un mal sueño ya que esta postura estilo Bush es lo que mas desconfianza ha dado en todo el mundo.
Como sea, atentos, que aquí hablaremos de ello.
Technorati Profile