Etiqueta: tasas de interes

  • Japon en el record de las tasas de interes bajas

    Y si lo que acabo de exponer le pareció increíble, sabía que una nación industrializada estaba en órdenes de lo mencionado, pero no, esta en menos.
    Japón dentro de las muchas acciones para evitar la crisis le llegase, bajo las tasas de su banco central…
    ¿Sabe usted en cuanto la tienen?
    .3 por ciento… lo que efectivamente esta haciendo que la gente del dinero en aquella nación le este moviendo, trabajando, comprando, invirtiendo, etc.
    Esto jamás se había visto en la historia de la economía, vamos, aunque en teoría se pudieran tener tasas negativas nunca lo ha habido ya que en el animo de los dueños del dinero, todo termina saliendo de donde hay tales condiciones.
    Technorati Profile

  • Bajan de nuevo las tasas de interes en EU

    Todo el mundo estaba esperando a que Ben Bernanke apareciera y dijera, que tanto baja la tasa de interés en Estados Unidos.
    La reserva federal estaba ya pensando que una de las herramientas que aun le queda era bajarse la tasa de interés, así de esta forma, reactivar la economía.
    Así, el crédito quien sea que lo este otorgando, lo tendrá que dar absolutamente barato y, eso buscara que la gente al ver que los intereses este así de bajo, gaste en este trimestre de fin de año y quizá, inicie el animo y confianza dejando todo atrás proyectando aunque sea de forma lenta, una recuperación en Estados Unidos y el mundo.
    El nivel por segunda ocasión, mas bajo de todos los tiempos, 1% es lo que paga el banco central norteamericano, así que no conviene tener el dinero en los bancos sino trabajándolo o invirtiéndolo o, comprando.
    Hace un par de semanas ya, cuando llamo el congreso norteamericano a Alan Greenspan para que hablara sobre su gestión y diera su opinión sobre la crisis que estaba ocurriendo en Estados Unidos, dijo que jamás se había imaginado algo así y que los sistemas de estadísticas y cálculos había quedado rebasado.
    El puso por primera vez la tasa en 1%
    Pero le culpa un segmento de la clase política norteamericana en que esto, provoco que los bancos regalaran los créditos y de forma irresponsable, se dieran hipotecas a gente que jamás pudo acceder a dichos créditos y que no tenia capacidad de pago por lo cual, se descapitalizo y creció la cartera vencida y… ya sabemos, ¿verdad?
    Ahora, lo hace Ben Bernanke, veamos que tal funciona.
    Technorati Profile

  • Se buscan economistas para Banco de Mexico

    Me voy enterando que este mismo año (y miren que quedan unos meses nada mas) hay que encontrar dos comprobados buenos economistas y manejo de finanzas a altos vuelos.
    ¿Porque?
    Se van dos vice-gobernadores del Banco de México, por razones de edad y, otro dejara el cargo por razones de salud.
    Así como lo leen, aunque se menciona que el Dr. Ortiz que es el gobernador de Banxico, será quien de su visto bueno a la terna que le presenten, quiere colocar ahí de menos a un colaborador suyo y de todas sus confianzas, la decisión vendrá de los pinos.
    Así es, el Presidente Calderón ya esta moviendo sus fichas puesto que le agradaría que fuera por un lado Alonso García Tamés, el actual director de Banobras y que bueno, no lo ha hecho mal; y por el otro Lorenza Martínez, la directora de Banca y Seguros de la Secretaría de Hacienda que seria la primera mujer en tener un cargo así en la historia del país.
    Hagan sus apuestas, estos son los del gobierno, uno por parte del presidente directamente y otro es el candidato de Agustín Carstens, ¿ganaran ellos? o ¿Banxico se mantendrá incólume y tendrá a gente emanada de dicha institución?
    La moneda, esta en el aire (aunque los nomios se mueven a favor de Felipe Calderón)…
    Technorati Profile

  • Los precios nos e detienen, sigue inflacion

    Los números no mienten.
    Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
    Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
    ¿Y saben?
    Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
    Technorati Profile

  • Se encarece el credito al consumo

    Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
    Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
    Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
    Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
    Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
    Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
    Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
    Technorati Profile

  • La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.

    Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
    Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
    Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
    Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
    Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
    Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog

    Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
    La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
    ¿Porque?
    Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
    Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
    Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
    Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
    Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • Baja Mexico su riesgo pais en el Mundo, ¿bueno o malo?

    Excelente, siendo México la única economía emergente del grupo de las 5 naciones en camino a ser potencia en el futuro, baja su riesgo país.
    ¿Que es esto?
    Diversas consultarías de economía, finanzas y bursátiles, conforme ven diversos aspectos como la política, economía, seguridad, etc. van dándole al país una calificación «riesgo país» que va siendo un indicador para que el mundo que tan o no tan estable esta una nación.
    Pues bien, se ve que alguien esta haciendo lo correcto en el proceso estabilizador del país ante las turbulencias del mundo, ya que hace unos meses se nos incremento dejándonos en un valor 167, diciendo que las presiones internacionales así como personajes de la escena política nacional, parecía movían la estabilidad de México ante eventos futuros.
    El haber subido las tasas de interés en Banco de México así como, pago de deuda, avance en las platicas con relación a la aprobación de una reforma petrolera y, frenar la inflación… han hecho que se reste en nuestro numero, cuatro puntos.
    ¿Bueno?
    Si, si vemos que argentina y brasil, siguen debilitándose en el ranking mundial.
    Ahí vamos, aunque falta mucho todavía.
    Technorati Profile

  • Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada

    Sin inversión privada ni un interés puro sincero en la forma en que se haga dinámica la economía mexicana, a través de estas «reformas» emprendidas por el Presidente, México lleva la tendencia a un problema serio a mitad de la próxima década.
    ¿Alarmista?
    No, serio y presentando los hechos que podrían ocurrir sino hay un cambio honesto en la forma de ver y hacer la política en pro de ayudar en las finanzas públicas del país.
    La reforma del Partido Revolucionario Institucional es un analgésico para un enfermo agonizante.
    Y no por ello apoyo la aprobación de la reforma presentada por el gobierno federal, es un antibiótico de amplio espectro para un enfermo agonizante.
    Y la propuesta del Partido de la Revolución Democrática, sencillamente seguimos esperando pero, se sabe excelentemente que la reforma del presidente Calderón, es la que mas alcances tiene y proyecta inversión privada para refinerías que necesita México.
    Acabado el petróleo, México podría tener una fuerte presencia en el mundo del petróleo con la petroquímica, pero ni a eso podemos apostarle.
    Ahora… no se que pensar, si la energía no le interesa a los políticos y los ciudadanos no ven dicha importancia, puesto que ya piensan el gas licuado esta caro, la gasolina esta cara y todo lo demás ya que es transportado con vehículos que usan gasolina o las máquinas con que se hacen usan gas natural o licuado… dejen por ahí del 2015 en que los subsidios sean insostenibles y el gobierno federal diga «hasta aquí», habrá una crisis que mostrara la del 94, como un día de recreo en un kinder jugando a la comidita.
    Se pone en riesgo, hasta la tranquilidad social del país.
    Con eso, lo digo todo.
    Porque ninguna de las tres reformas, permite un auténtico saneamiento de las finanzas de un país que depende en 25 por ciento de su gasto total, del petróleo.
    Bajaran expectativas de mercado, capitales no vendrán a invertir, México perderá aun mas competitividad, el 20 por ciento de los ingresos del estado se verían cada vez mas reducidos, la gasolina y gas subirían de precio, la inflación golpearía muy fuerte, aniquilando el poder adquisitivo de la moneda, provocando quizá, disturbios en las calles, etc.
    Pero… ¿acaso hay alguien a quien le importe?
    Parece que no.
    Technorati Profile