Etiqueta: tasas de interes

  • Banxico explica alza en tasas de interes

    La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) decidió de forma unánime elevar la tasa clave de interés hace dos semanas y sus cinco integrantes coincidieron en seguir ajustando la política monetaria si detectan riesgos para la inflación, según muestra la minuta del encuentro.
    El banco central subió el 30 de junio en medio punto porcentual su tasa clave de interés para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias, en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», se precisa en el documento.
    Los funcionarios de Banxico se dijeron dispuestos a seguir ajustando la política monetaria si detecta riesgos para la inflación por la reciente depreciación del peso, ante expectativas de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.
    De acuerdo con su discusión, tanto la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea como la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían acentuar la volatilidad de los mercados internacionales.
    De forma unánime, los cinco integrantes de la junta de gobierno votaron el 30 de junio por elevar medio punto porcentual la tasa clave de interés, para evitar que la reciente depreciación del peso se traduzca en presiones inflacionarias en medio de un deterioro de las condiciones externas.
    Las minutas mostraron que el entorno externo ha permeado las discusiones de política monetaria del banco central, y también mencionaron que las preocupaciones por factores internos están influyendo en el comportamiento de la moneda mexicana.
    «La mayoría concordó en que la evolución reciente del peso también pudiera estar reflejando ciertas preocupaciones en torno a los fundamentos económicos de México», dijo el documento.
    «La política monetaria continuará actuando con oportunidad, flexibilidad y con la profundidad que las circunstancias lo vayan ameritando, ante cualquier factor que pueda poner en peligro la consolidación de la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3 por ciento», precisó el documento.
    El banco central dijo que el aumento en la tasa responde «exclusivamente» a la intención de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, que en lo que va del año se ha depreciado contra el dólar más de un 6 por ciento.
    El año pasado, el peso retrocedió frente al dólar un 16.8 por ciento.
    La junta de gobierno cree que es posible que la depreciación del peso exacerbe la tendencia al alza de la inflación subyacente. Hasta ahora, la mayoría considera que la inflación general podría cerrar el año arriba del 3.0 por ciento, que es la meta establecida por el banco.
    El gobierno federal anunció el 24 de junio que recortará su gasto por segunda vez este año, después de la fuerte volatilidad provocada por el Brexit
    Banxico explica alza en tasas de interes

  • El Comité Monetario de la Reserva Federal reanuda su reunión

    El mundo mismo espera que esta reunión de frutos positivos para la economía mundial, por ello mismo la Reserva Federal esta bajo los ojos escrutadores de todos los bancos centrales.
    La Reserva Federal (Fed) estadounidense reanudó este miércoles su reunión de dos días sobre política monetaria, al término de la cual debería mantener sin cambios sus tasas básicas de interés, según las estimaciones del mercado.
    Se espera que se sigan anunciando alzas en las tasas de interes de la Reserva Federal para que la economía mundial siga fortaleciéndose ante el des aceleramiento económico de China.
    «El Comité de Política Monetaria (FOMC) reanudó su reunión a las 9H00 locales (14H00 GMT) como estaba previsto», indicó un portavoz del banco central estadounidense.
    El FOMC planea hacer público un comunicado a las 14H00 locales (19H00 GMT).
    Si bien no se espera que tome ninguna medida, la reunión servirá para dar señales sobre si las expectativas de inflación han cambiado debido a la imparable caída del precio del petróleo.
    El derrumbe de los precios del petróleo desató una ola de ventas en las plazas bursátiles de todo el mundo y ese pesimismo probablemente puede ser objeto de la atención del FOMC, dijeron los analistas.
    Más allá de todo, hoy la Reserva Federal comienza cona nalisis de economia mundial y por ello se esperan mas alzas a las tasas de interes en su política monetaria que repercutirán en el mundo
    El Comité Monetario de la Reserva Federal reanuda su reunión

  • Todos listos para el alza de tasas de interes en EU

    tasas de interes en EU
    Los estadounidenses que soliciten préstamos de automóviles e hipotecarios están a punto de sufrir una nueva era de tasas de interés más altas, aunque eso también significa buenas noticias para los ahorradores, que tal vez reciban un poco más a cambio de tener su dinero en el banco.
    Después del nuevo informe sólido sobre el empleo en Estados Unidos difundido el viernes, la mayoría de los economistas creen que la Reserva Federal casi seguramente aumentará su tasa de interés a corto plazo el próximo mes después de mantenerla muy cerca de cero durante casi siete años.
    El alza de la tasa será la primera dispuesta por la Fed desde 2006. El incremento podría poner fin a las estrictas medidas monetarias que adoptó el banco central después de la crisis financiera de 2008 para salvar a un sistema bancario que se tambaleaba e inyectar energía a una economía que estaba débil.
    Aunque las consecuencias pueden tardar meses, las medidas de la Fed propiciarán al final un incremento de las tasas de interés para las hipotecas, los créditos para vehículos y otros préstamos para los consumidores y los negocios.
    «La próxima medida más anticipada y más difundida» de la Fed es un alza de las tasas en septiembre, dijo el viernes David Kotok, director ejecutivo de administración de dinero en la firma Cumberland Advisors.
    Kotok emitió sus declaraciones después de la difusión del informe sobre el empleo correspondiente a julio, en el que se dijo que ese mes se generaron 215.000 plazas de trabajo y que la tasa de desempleo mantuvo si nivel casi normal de 5,3%.
    «Los mercados, los economistas y los analistas aguardan (el alza)», agregó.
    Aunque no todos.
    Algunos economistas arguyen que no hay nada garantizado sobre el alza de las tasas de interés en septiembre.
    Dijeron que las cifras del viernes mostraron que persiste la debilidad entre algunos indicadores del mercado laboral. Los incrementos de sueldo, por ejemplo, continúan siendo flojos.
    Además, las contrataciones carecen de la fuerza suficiente como para incentivar a millones de estadounidenses que dejaron de ir tras un empleo a que reactiven su búsqueda.

  • Tasas de interés se mantendrán en Estados Unidos pero ya subirán

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC en inglés) comenzará a considerar un aumento en las tasas de interés en el futuro, aunque es poco probable que éste se dé luego de su reunión en el mes de abril.
    El organismo interno de la Reserva Federal estadounidense retiró de su comunicado posterior a la reunión la palabra ‘paciente’, indicando que las tasas de interés de fondos federales seguirán entre o y 0,25%, pero esto podría cambiar próximamente.
    Aun así, la Presidente del equivalente al banco central de Estados Unidos Janet Yellen enfatizó que las tasas de interés permanecerá igual en el corto plazo. «Sólo porque retiramos la palabra paciente del comunicado no significa que vamos a ser impaciente», dijo aunque «tal incremento podría ser decidido en cualquier reunión posterior dependiendo de cómo evoluciona la economía».
    La decisión de aumentar los intereses se basaría en una evaluación de las condiciones económicas, incluyendo la tasa de desempleo y la inflación. El comunicado del FOMC indicó que «la actividad económica se expandirá a un paso moderado», con un incremento gradual de la inflación hacia 2%. Adicionalmente, Yellen dijo que el crecimiento del empleo es favorable, con casi 290.000 nuevos empleos cada mes por los últimos tres meses y una tasa de desempleo que cerró en 5,5% en febrero.
    «Es importante reconocer que este no es un pronóstico débil. Tomando todo en consideración, continuamos proyectando un crecimiento por encima de las tendencias, continuamos proyectando un incremento en el mercado laboral en 2015», añadió Yellen
    tasas de interés

  • BCE debe detener su politica inflexible

    la spoliticas del BCE a revision

    Ante los sube y baja que está registrado la economía mundial (otra vez) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (conocida como OCDE) esta recomendándole al Banco Central Europeo que detenga su política de rigidez económica.

    Puedo entender luego de los avatares que pasaron en el último año los europeos que quieran que no se repitan casos como Grecia, Irlanda o Portugal y por eso mismo se están haciendo rígidas las políticas monetarias pero tanta rigidez quizá haga que el desanimo de inversores y estatismo de economías de países se haga evidente migrando dinero a otros lugares.

  • Debera subir sus tasas EU?

    subira por fin los intereses?

    Ya hay diversas voces que le piden a Estados Unidos subir sus tasas de interés, ¿pero hará caso?

    La cuestión económica de Estados Unidos es un tato cuanto compleja y sus tasas de interés están casi en niveles del 0 absoluto, por lo cual ya comenzar a subir las tasas ayudaría a muchos a que el flujo del dinero pudiera irse aquietando y razonar en los inversionistas que todo está regresado a normalidad, aunque el banco central tenga otra idea.

    Estas recomendaciones vienen dándose hace meses ya que se piensa que subiendo las tasas de interés el ahorro ayudara a los bancos quienes tendrán dinero de nueva cuenta para prestar, pero a la vez la Reserva Federal cree que no está aun la economía norteamericana para comenzar a subir las tasas y mucha gente que no ha pagado sus deudas, tenga que hacerlo con cada vez más interés.

    Juzgue usted, las pruebas vienen en camino.

  • Portugal asusta de nuevo

    potugal da la nota de nueva cuenta

    De nueva cuenta la deuda de Portugal da la nota al elevarse la tasa de interés de una forma importante en la subasta de colocación de estos bonos a dos años.

    12.07% deberán pagar al año las autoridades lusitanas si desean que sus bonos se coloquen, 10 puntos por encima de la tasa de interés que paga Alemania.

    Hace dos meses Portugal coloco 2 mmdd en deuda y todaví­a lo hizo â??bienâ?, gano tiempo y se especulo que China entrarí­a al rescate de Europa.

    Hoy Portugal muestra signos de desconfianza en los mercados y muy profundos, no solo urge el rescate lusitano sino también reformas ya al interior del paí­s.

  • Suecia pide a Europa una super tasa

    El ministro sueco de Finanzas ha pedido a sus colegas europeos que sigan el ejemplo del presidente estadounidense, Barack Obama, y examinen la posibilidad de establecer una supertasa a las instituciones financieras para recuperar los costos derivados del apoyo público al sector.

    «No podemos aceptar una situación en la que los banqueros están huyendo de la factura», dijo Anders Borg antes de la reunión de ministros de Economía de la Unión Europea.

    «Creo que varios de mis colegas apoyan esta idea», dijo Borg.

    Nos preocupaba la competitividad en Europa, agregó, pero si ya se ha introducido en Estados Unidos (ya no supone una preocupación).

    La semana pasada, Obama propuso que los bancos pagaran hasta 117 mil millones de dólares para reembolsar a los contribuyentes el dinero aportado para el rescate financiero, al tiempo que criticó a los banqueros por sus «beneficios masivos y sus primas obscenas».

    En una carta enviada a Elena Salgado, en su calidad de ministra de Economía de España que preside la reunión de la UE, Borg subrayó cómo una supertasa europea podría seguir el modelo propuesto en Estados Unidos.

    «Se trata de una tasa o tarifa que puede traer ingresos sustanciales para abordar la situación de las finanzas públicas», dijo.

    No es una tasa de transacción, sino una tasa sobre la hoja de cuentas, añadió

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile

  • Los bancos «mexicanos», autenticos sin verguenzas

    Podría poner aquí una letanía de improperios, ya que los banqueros en México, se están pasando de listos.

    Un reclamo popular desde hace ya algunos meses, ha sido que los bancos bajen o siquiera, congelen sus tasas de interés puesto que a mas de uno están ahogando.

    No, no hablamos de hipotecas como en Estados Unidos o de créditos de financiamiento automotriz, ya que la mayoría de ellos viene con pagos fijos por algunos años, calculado desde un inicio.

    Estamos hablando del crédito al consumo que es algo seriamente terrible puesto que millones de personas están comenzando a ahogarse en deudas gracias a las tarjetas de crédito que en algún momento, los mismos bancos a través de llamada telefónica, quizá en la fila del banco, en un punto de venta como es hasta el propio sistema de transporte metro, etc. simplemente sin estudio alguno de solvencia del individuo, le regalaban el plástico.

    Ahora, el usuario normal (como usted o yo) que ve como la situación económica mexicana se encontraba «tensa pero estable» con visos de «recuperación» al corto plazo, se ha tensado mas y ha comenzado a tener inestabilidad que asusta

    Pero lo peor de todo es que mientras autoridades económicas buscar el ir recomponiendo el barco y su rumbo, como lo es, el bajar las tasas de interés de parte de Banco de México, el ver extensiones fiscales, el quizá pensar en otro régimen de tributación, el dar apoyos, etc. y claro, que los bancos no vayan a detener con la economía como esta, el flujo de créditos, de ahí que abarate el costo del dinero pero, que aun bajando las tasas de interés que llegaron a estar en 8 por ciento, ahí están por debajo del 5 por ciento pero no han bajado ni una decima las tasas de interés que le cobran a los deudores

    Ok, están buscando que el poder legislativo ponga en letra tal cual, el tope máximo de las tasas de interés y veamos y censemos las ganancias para saber si están dentro de la ley, auditorias y si, un autentico terror fiscal a los bancos e instituciones de crédito que están pasándose de la raya con micas que la gente ni sabe usar, por ignorancia cree que es extensión de su salario y claro esta, los bancos cobran tasas de interés hasta del 70 por ciento, aunque también hay tasas especiales por si uno se retrasa elevándose hasta el 90 y 100 por ciento.

    No se vale.

    Technorati Profile