Etiqueta: tasa

  • Baja el suicidio en Japon

    La cifra de suicidios en Japón ascendió el año pasado a 31 mil 560, aunque es la más baja desde 2002, según informó hoy la Agencia Nacional de la Policía.

    Como ocurre desde hace trece años, el número de personas que se suicidaron el año pasado superó las 30 mil, o más de 80 al día, pero por primera vez desde 2002 la cifra fue descendente respecto al ejercicio anterior.

    Según la agencia local Kyodo, el año pasado hubo un descenso del 3.9 por ciento, mil 285 casos menos respecto al año anterior, en parte debido a campañas gubernamentales contra de los suicidios.

    De las personas que se suicidaron en 2010 en Japón, 22 mil 178 fueron hombres y 9 mil 382 mujeres.

    Japón, con 127 millones de habitantes, está entre los primeros países del mundo en tasa de suicidios, que en este país no conllevan un estigma social y se consideran un pasaje a otra existencia, bajo la influencia del budismo.

    ¿Quiere saber mas?

    Japon y suicidios en grupo

    Sube porcentaje de suicidios en jovenes en Mexico

  • Que es el IETU

    Antecedentes

    Impuesto aplicable en México. La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa í?nica fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1° de junio de 2007, como parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Ejecutivo encabezado por el Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Dicha Ley entró en vigor el 1 de enero del 2008.

    Sujetos

    Conforme a lo previsto en el artí­culo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa í?nica vigente, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas fí­sicas (con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así­ como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el paí­s, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:
    Enajenación de bienes.
    Prestación de servicios independientes.
    Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios

    Tasa

    La tasa del IETU es del 17.5%, pero en los transitorios de la ley, estipula que para el ejercicio del 2008 la tasa era del 16.5%, para el 2009 del 17% y para el 2010 y ejercicios subsecuentes esta será del 17.5%. En resumen, lo que se pagará será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicara por 0.175. Dando así­ el impuesto a proporcionar al gobierno mexicano.

    Base

    El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del impuesto a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades gravadas descritas anteriormente, las deducciones autorizadas que establece esta Ley.

    Ingresos percibidos

    Para efectos de esta Ley, se consideran ingresos percibidos aquellos que fueron efectivamente cobrados durante el ejercicio, en los términos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

    Ingresos Exentos

    Los obtenidos por la Federación, las Entidades Federativas, los Municipios, los órganos constitucionales autónomos y las entidades de la administración pública paraestatal.

    Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes polí­ticos legalmente reconocidos.

    Sindicatos obreros

    Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines cientí­ficos, polí­ticos, religiosos y culturales.

    Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrí­colas, ganaderas, pesqueras o silví­colas, colegios de profesionales, asociaciones patronales, y los organismos que conforme a la ley agrupen a las sociedades cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.

    Las instituciones o sociedades civiles administradoras de fondos o cajas de ahorro, las sociedades cooperativas de consumo, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas para operar como entidades de ahorro y crédito popular.

    Asociaciones de padres de familia y las sociedades de gestión colectiva.

    Los obtenidos por personas morales con fines no lucrativos o fideicomisos, autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

    Los que perciban las personas fí­sicas y morales, provenientes de actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas o pesqueras, que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.

    Los que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.

    La enajenación de partes sociales, documentos pendientes de cobro y tí­tulos de crédito, con excepción de certificados de depósito de bienes y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables,

    La enajenación de moneda nacional y moneda extranjera, excepto cuando la enajenación la realicen personas que exclusivamente se dediquen a la compraventa de divisas (más del 90% de sus ingresos).

    Las personas fí­sicas cuando en forma accidental realicen alguna de las actividades gravadas.

    Deducciones Autorizadas para efectos del IETU

    Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, podrán disminuir las siguientes deducciones:
    Erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios independientes o por uso o goce temporal de bienes, o para la administración, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios.

    Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México (erogaciones no deducibles).

    El impuesto al valor agregados o el impuesto especial sobre producción y servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos

    Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en México cuando formen parte de la contraprestación excepto el ISR retenido o de las aportaciones de seguridad social.

    Erogaciones por aprovechamientos, explotación de bienes de dominio público, por la prestación de un servicio público sujeto a una concesión o permiso, siempre que sean deducibles para ISR.

    Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por estas inversiones en el citado periodo. El monto se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

    Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así­ como de los depósitos o anticipos que se devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

    Indemnizaciones por daños y perjuicios y penas convencionales

    La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida o seguros de pensiones.

    Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que paguen las instituciones de fianzas.

    Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loterí­as, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.

    Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero solo a un 7.5 por ciento de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir NO TODO EL DONATIVO SERA AFECTO A DEDUCCION DE IMPUESTOS.)

    Las pérdidas por créditos incobrables por:

    Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las pérdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas pérdidas que sufran en las daciones en pago.

    Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el monto del ingreso afecto al IETU

    La mayorí­a de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando inconstitucional la eliminación de la deducción del activo fijo adquirido antes de septiembre de 2007, ya que éste, a pesar del crédito en disposiciones transitorias, no podrá ser deducido en su totalidad

  • Finanzas Saludables en tu Tj. de Credito por Marilu Chavez

    Cada día esta mas en uso acudir a algún lugar y hacer uso de tu tarjeta de crédito, pero es momento de recapitular ciertas cosas que podemos controlar al usarla, nos son de mucha utilidad pues minimizamos el riesgo de traer efectivo en la cartera y evitamos sustos, así podemos tener in financiamiento saludable: pagando el total de su consumo en las fechas indicadas, no pagas intereses, recordemos que son un medio de financiamiento a corto plazo, verificando que su CAT sea razonable (Costo Anualizado Total), por ello es importante al adquirir una tarjeta de crédito, saber los porcentajes de interés promedio o CAT promedio de 57.99% COSTO ANUAL TOTAL (CAT) (Este concepto se refiere al costo anual total de financiamiento expresado en términos porcentuales anuales de un crédito, ya que incluye la tasa de interés, comisiones, gastos, impuestos y cualquier otro cargo que usted paga mientras su crédito este activo).

    El CAT podrá ser usado con fines informativos y de comparación para las diversas ofertas crediticias, y a través del conocimiento del costo tomar la decisión que más le convenga. En un solo dato, se puede observar el porcentaje que usted pagaría si utilizara su línea de crédito al 100% y tan sólo efectuara el pago mínimo requerido por la institución otorgante.

    Para las tiendas departamentales es un indicador además de esto muy importante en la rotación de su cartera de cliente pues ven los porcentajes de rotación de la cartera de cliente, la cartera vencida, con ello tomas estrategias para poder analizar las políticas de crédito, y con ello tener unas finanzas saludables, es por esto que analizan cada 6 meses tu historial crediticio y pueden aumentarte, disminuirte o dejar tu línea de crédito, esto lleva a tener políticas flexibles o estrictas dentro de las políticas crediticias de una tienda departamental.

    Ya que todo esta presupuestado y no permitirán que se les vaya el presupuesto o el % de cartera vencida a las cuentas incobrables. Esto es una estrategia de presupuesto que tienen como empresa pues es parte de ciclo financiero interno.

    En el caso de las tarjetas de crédito, se calcula el CAT tomando en cuenta los intereses y cuotas de los próximos 10 años. Además de verificar si la Tarjeta de crédito cobra o no cuota anual.

    Por parte de el tarjeta habiente les puedo decir que en finanzas a corto plazo tómenlas como una herramienta de financiar cosas en un periodo de tiempo, esto es pagar en tiempos establecidos, manejar las cuentas, los imprevistos, con ellos podemos estructuras nuestros ingresos, haciendo frente a los egresos de la manejas mas sencilla, teniendo el control de ellas, podemos tener créditos sin costo y sin pagar de mas a la institución bancaria o crediticia.
    Con ello les dejo los tips para tener finanzas saludables:

    Elabora un presupuesto de tus gastos, con relación a tus ingresos para que estos no se eleven y no incurras en gastar mas de lo que puedas pagar.

    Paga mayor cantidad de dinero a la tarjeta de crédito que estés a punto de liquidar.

    Toma en cuanta que los meses sin intereses te restan liquidez pues es un pago que tienes mes a mes, tomas este beneficio cuando tengas un beneficio a largo plazo.

    Verifica tus fechas de corte, fechas de pago y montos.

    *Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce

  • La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.

    Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
    Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
    Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
    Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
    Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
    Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog

    Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
    La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
    ¿Porque?
    Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
    Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
    Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
    Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
    Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • IETU congelado para el proximo año, parece ser

    Uno de los temas que mas polémica han levantado en el lenguaje del dinero, es el Impuesto Empresarial a Tasa ?nica (conocido como las terroríficas siglas de IETU) y parece que va para mas.
    Si bien Estados Unidos aun sigue analizando si lo cobra también allá como aquí o, solo a sus empresas y demás cuestiones, la Secretaria de Hacienda esta dejando ver que quizá y con los tiempos actuales no suba la tasa del IETU a 17% como estaba programado sino dejarlo por el 2009 solamente en 16.5%.
    ¿Será que no desea mas enemistades el gobierno federal en el ramo empresarial?
    No, lo que sucede es que de acuerdo a los vendavales que se están viviendo en los países gracias a la situación económica mundial y que hay magros crecimientos pero con altas presiones inflacionarias por todas partes, el elevar el impuesto significaría el acabose para la economía de muchos comerciantes y empresarios.
    En vía de mientras vale esperar el anuncio oficial ya que es verdad, también al gobierno federal le hace falta dinero para hacer todo lo que se ha venido echando a cuestas en estos casi dos años de gestión.
    Technorati Profile

  • Facilidades en el pago del IETU

    Oiga, ¿es acaso usted miembro del sector primario o de auto transporte?
    Creo que esto le puede beneficiar.
    Con fecha al 8 de Mayo l Sistema de Administración Tributaria (conocido por terroríficas siglas SAT) dio a conocer diversas facilidades administrativas a los contribuyentes de los sectores primario y de auto transporte terrestre de carga y pasajeros para el cumplimiento de sus obligaciones en materia del IETU (Impuesto Empresarial Tasa ?nica), IVA e ISR.
    Estas facilidades se dieron a conocer en una resolución publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico en el Diario Oficial de la Federación y otorga facilidades de comprobación del ISR y el IETU a contribuyentes dedicados a las actividades agrícolas, silvícola, ganaderas o de pesca.
    Pero no es lo único, también estas facilidades serán aplicables a los sectores de auto transporte terrestre de carga federal, foráneo de transporte de pasajeros y turismo, carga de materiales y de pasajeros urbano y suburbano.
    Dígale a su contador que las revise o usted mismo, ya que en estos sectores estas facilidades permiten la posibilidad de que estos sectores puedan deducir los pagos por consumos de combustible cuando se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o servicios o monederos electrónicos.
    No siempre hay estos detalles de parte de la autoridad pero obedecen a peticiones expresas hechas por el sector.
    Technorati Profile

  • El IETU comienza desencantando

    Si efectivamente, con tantos amparos que cada uno esta ganando la misma Secretaria de Hacienda y, con el tan alto desconocimiento que hay aun sobre el IETU, lo triste se muestra ya.
    Resulta que durante el primer trimestre del año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia solo ha podido recaudar 19 mil millones de pesos del Impuesto Empresarial de Tasa ?nica.
    ¿Por qué?
    Por lo dicho, es un impuesto nuevo que esta enfrentando muchísima resistencia y que aunado a otros caray parece una sangría mas a la base tributaria que de por si ya esta sangrada en México pero no se busca que se incremente dicha base tributaria.
    No llega esta cifra siquiera al .25% del Producto Interno Bruto cuando se hablo de hasta una recaudación de dos o tres puntos porcentuales para finales de sexenio, pero a este ritmo, será casi imposible llegar a la meta.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Jose Luis Rodriguez Zapatero en Mexico y el CETU

    rodriguez zapateroJosé Luís Rodríguez Zapatero estuvo en México.
    Su visita oficial en el sureste del país se debió entre otras cosas a ver las relaciones comerciales con México y ípagarî la visita que le hiciera Calderón hace unos meses por España.
    Lo que mas llamo la atención, fue un comentario de Rodríguez Zapatero en el sentido de estar ípreocupadoî con el nuevo impuesto (el CETU) ya que no esta claro para los inversores españoles (ja, y creo que pocos mexicanos) como debe irse calculando y obedeciendo.
    No necesita venir un extranjero para decírnoslo, ¿cierto?
    Technorati Profile