La paz al menos es un valor universal que puede en cualquier momento, ser alcanzado.
Lo difícil, es mantenerla; mas cuando hablamos de medio oriente.
Israel que nació como nación para el pueblo judío después de la segunda guerra mundial y como una de las primeras acciones de la Organización de Naciones Unidas, en 1948, adopto este nombre que en hebreo significa ípueblo de Diosî, dividiendo un estado en dos, el Palestino, dejando de un lado a árabes, y del otro a judíos.
La historia de David contra Goliat se repetía esta ocasión en el Mundo moderno, Israel contra las naciones ¡rabes, que desde un inicio repudiaron este evento, así inmediatamente se sufrió de estado beligerante en la zona, la mayoría de mis estimados lectores, no recuerdan cuando la fuerza árabe más poderosa de la historia, desde los tiempos de Saladino, quería venganza… el Knesset (parlamento Judío) sabia que los tiempos venían difícil, así que ya había instruido a la inteligencia militar tener un órgano independiente que actuara sigilosamente para conocer los movimientos del enemigo, el cuerpo se llamo Mossad (Ha-Mosad le-Modi’ín ule-Tafkidim Meyuhadim en hebreo, Instituto de Inteligencia y Tareas Especiales).
Así se dan cruentos combates de baja densidad, hasta que en 1967 se supo que Egipto, Siria y Jordania atacarían, así paso el estado de Israel de la defensiva al ataque, en algo que se llamo la guerra de los 6 días, ya que en 6 días duro una guerra que combatió Israel contra mas de 300 mil enemigos, conquistando territorios del canal de Suez.
Pero Israel mantiene posiciones colonizadas en zonas como Cisjordania , Judea, Samaria y la Franja de Gaza.
El 31 de julio de 1967 Yasser Arafat, que se había refugiado en Hama, cerca de Damasco, que estuvo al alcance de las tropas de Israel, tomó una decisión decisiva en su biografía. Aquella noche, con un grupo de fedayines, Arafat cruzó el río Jordán. Al hacerlo, con las armas levantadas sobre las cabezas, algunos de los combatientes pensaron que Arafat, con 1.64 de estatura, se ahogaría. Sobrevivió. Llegó a la orilla de la Cisjordania ocupada. Esperaron, la cabeza en el lodo, a que pasara una patrulla israelí. Escalaron las próximas colinas y en una de ellas Alí Chaheen contó los hombres. Le dijo a Arafat: «Somos 25». Arafat respondió: «Si los Estados árabes no pueden ayudarnos, nosotros, los palestinos, tomaremos su papel». La guerra popular nacía; no, infortunadamente, la paz.
Desde aquellos entonces, Israel a colonizado, invadido, anexionado, robado, combatido, luchado, por estos territorios y lógicamente, los combatientes Palestinos, defendido, contraatacado, repelido, su territorio.
La muerte de Rabin, significo un duro revez al proceso de paz iniciado en la década de los 90s, pero hoy, nace otra luz.
Desde inicios de año, ya la enfermedad de Yasser Arafat, venia dando luz sobre que el cambio en la dirigencia de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) podía avizorar mejores cielos a la paz, y es que Arafat ya no cedía ni daba carta para siquiera, mencionar la palabra paz.
El relevo se da y Mahmoud Abbas seguidor de Arafat, sabe que ya la sangre derramada por ambas partes a sido suficiente y para hablar de paz, se deben silenciar los rifles, la hoja de ruta, el viejo plan Europeo ñ Americano, entra en acción e Israel al mando del primer ministro Ariel Sharon, enfrentan ya las primeras acciones en contra, el viernes pasado cerca de 12 mil judíos ultra ortodoxos se manifestaron y el ex primer ministro, ministro de finanzas, Benjamín Netanyahu presenta su renuncia al no estar de acuerdo con la forma en que se dan las cosas.
Israel esta destinando 227 millones de dólares en esta primera fase de desalojo de la franja de Gaza, 1.700 familias, cerca de 9000 personas serán repatriados a otros lugares de la nación Judía, 38 sinagogas, 42 guarderías y cerca de 36 jardines de niños, 6 primarias y 3 secundarias, serán desmantelas y reubicadas.
Las amenazas de muerte sobre el primer ministro están a la orden del día, 15 de Agosto de 2005 es la fecha en que inicia formalmente el éxodo, de acuerdo al General Dan Jalutz, jefe del ejercito ya dio instrucciones para que de acuerdo a estimaciones, él ejercito después del miércoles 17 de agosto, inicie de forma NO VOLUNTARIA, la repatriación de la mitad de estas personas antes mencionadas.
Ojala… regrese la paz a tierra prometida, será difícil pero parece que ahora si, hay una oportunidad real para que la paloma blanca, pueda postrarse cerca de tierra santa, ¿no lo creen?
Technorati Profile