Una serie de narcomantas fueron colgadas esta semana para señalar otra división dentro del cártel de Los Zetas lo que traerá mas violencia como resultado.
Desde hace más de un año, dos facciones rivales del cártel Los Zetas han estado luchando por el control de los principales territorios de narcotráfico. La violencia entre las facciones de Los Zetas llamada Cártel Del Noreste y el Grupo Bravo / Zetas Vieja Escuela ha difundido el terror en esta ciudad ya que los tiroteos, los secuestros y las sangrientas ejecuciones se han convertido en un hecho casi diario. La lucha se ha extendido desde el estado de Tamaulipas hasta Nuevo Laredo y Coahuila.
Como resultado de los combates, Los Zetas Vieja Escuela se reunieron recientemente en Matamoros para establecer una asociación con sus antiguos aliados en el Cártel del Golfo, informó la semana pasada el diario Breitbart Texas. A cambio de utilizar las rutas del Cartel del Golfo, Los Zetas Vieja Escuela compartirían dinero, armas y mano de obra.
Más recientemente, los pistoleros del cartel del Grupo Bravo colgaron una serie de pancartas en Ciudad Victoria anunciando una división interna dentro de la facción del cártel. Los pistoleros que cuelgan el estandarte ahora estan liderados por alguien que se hace llamar «El Señor de la O» liderando un nuevo grupo llamado «CDZ». Fuentes policiales mexicanas consultadas revelaron que el nombre es una referencia al jefe encarcelado del Cártel del Golfo y al fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén.
Las fuentes de inteligencia mexicanas en México revelaron que el Grupo de la O está basado en Matamoros y parece estar formado por familiares de la familia Cárdenas, así como por las células del Cartel del Golfo llamadas Cobra, Satan, Puma y Chuta. «Viejas Cobras» es el apodo usado dentro del Cártel del Golfo para referirse a cada uno de los miembros originales de Los Zetas durante el tiempo en que los dos eran aliados.
El nuevo jugador luchando por Ciudad Victoria añade otra capa a la lucha ya sangrienta por la ciudad. Casi todos los días, los periodistas ciudadanos o las autoridades han informado de nuevos tiroteos, enfrentamientos armados o ejecuciones horripilantes entre los miembros del cártel que luchan por el control de esta zona del estado de Tamaulipas
Etiqueta: tamaulipas
-
Así nació el cartel Zetas de la Vieja Escuela
-
Tamaulipas estado líder en secuestros
A nivel nacional, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR), a nivel nacional Tamaulipas se ha significado como el estado con mayor número de secuestros, los cuales se presumen fueron cometidos por diferentes células de los cárteles del narcotráfico que operan en la entidad.
Informes oficiales, señalan que de 2011 a septiembre del presente año, un total de 417 plagios tuvieron lugar en Tamaulipas.
El estado, actualmente es disputado por los cárteles del Golfo y Los Zetas. Los registros de la PGR señalan que los años más críticos en la entidad se presentaron en 2011, año en que se iniciaron 171 averiguaciones previas; en 2012 fueron 110 expedientes y en 2013 se abrieron 81 más.
La información proporcionada por la representación social de la Federación indica que a partir de 2014 el número de secuestros comenzó a disminuir, porque solo se dio vista de 47 averiguaciones; seis en 2015 y dos en lo que va de este año.
Veracruz, se ubica en el segundo puesto a nivel nacional en lo relativo a secuestros. De 2011 a la fecha, la PGR dio inicio a 164 averiguaciones previas, de las cuales 73 se empezaron en la gestión del entonces gobernador Javier Duarte.
En 2012, el agente del Ministerio Público Federal abrió 36 expedientes más; otros 20 en 2013; 17 en 2014; 12 en 2015 y seis en los primeros nueve meses de este año.
En enero del presente año, la PGR consignó a un penal federal a Francisco Navarrete Serna, quien ha sido señalado como jefe de una célula del cártel de Jalisco Nueva Generación y quien supuestamente guarda relación con la desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca en ese mismo mes.
Michoacán es otro de los estados azotados por la violencia y donde más indagatorias se comenzaron por parte de la PGR debido a privación ilegal de la libertad. En total se han abierto 149 averiguaciones previas.
El momento más crítico se suscitó en 2011, cuando se iniciaron 37 expedientes; posteriormente el número de plagios investigados por la PGR se redujo, porque en 2012 solo hubo 29 indagatorias; 24 en 2013, 24 en 2014 y 19 en 2015. No obstante, ese delito se ha mantenido alto en este año, ya que de enero a septiembre de 2016, la PGR integró 16 averiguaciones.
Nuevo León es otra entidad golpeada por el secuestro, porque allí la PGR dio inicio a 99 expedientes.
El estado enfrentó una crisis cuando el cártel del Golfo y Los Zetas se asentaron en la zona, originando una serie de ejecuciones, plagios, desapariciones y confrontaciones con el cártel de Sinaloa; en esa zona del país Los Zetas se aliaron con el cártel de los Beltrán Leyva. -
Cinco sicarios más caen a manos del ejército en Tamaulipas
La violencia resurgió durante la madrugada de hoy en Villa de Nuevo Progreso donde tres sujetos armados fueron eliminados.
Los cuerpos sin vida quedaron en una brecha tras el enfrentamiento con las Fuerzas Federales.
Hasta el lugar acudieron autoridades de Servicios Perciales a fin de levantar evidencias de los hechos violentos.
Posteriormente, en la colonia Aquiles Serdán se registró otro enfrentamiento donde presuntamente fueron abatidos dos hombres armados.
Los cuerpos, presumiblemente, quedaron arriba de una camioneta Toyota color negro de modelo reciente y otro en la calle.
Los ocupantes de la unidad iban huyendo de los Militares quienes le marcaron el alto pero ignoraron la orden de los Federales.
Al llegar a un callejón de la colonia Aquiles Serdán fueron abatidos, quedando uno en el interior del vehículo y otro intentó escapar pero fue eliminado.
La zona permanece fuertemente custodiada por los elementos de SEDENA y de la PGR quienes investigan los hechos donde los dos sujetos perdieron la vida.
-
En Tamaulipas cualquiera es secuestrable
Alrededor de las 5:30 horas del jueves, vecinos de la calle Río Tamesí se percataron que una persona desconocida, ensangrentada del cuerpo, sin vida, se encontraba tirada en la vía pública, por lo que dieron parte de los hechos a las autoridades.
Al lugar, ubicado frente a una calichera, arribaron elementos de la Policía Investigadora Ministerial y criminólogos de la Unidad Regional de Servicios Periciales para iniciar las diligencias correspondientes.
El cuerpo se encontraba en la franja de terracería que se forma entre el muro de contención de la calichera y la carpeta asfáltica.
La víctima presentaba una herida larga y profunda en el cuello y se encontraba vestida únicamente con pantalón, sin camisa, ni calzado.
Tampoco portaba ningún documento de identidad, por lo que en el transcurso de ese día el occiso quedó en calidad de desconocido o “N. N.” (No Nombre), como se clasifica en el archivo forense a los cuerpos de personas no identificadas.
Inicialmente de los hechos tomó conocimiento la Unidad General de Investigaciones número 4 (UGI-4), iniciando por esa causa una carpeta de investigación por homicidio, en comentar de quien o quienes resulten responsables.
Sin embargo al día siguiente, al ser identificada la víctima por sus familiares y trascender que había sido secuestrada, por quien sus captores exigían 30 mil de pesos a cambio de liberarlo, el caso tomó una connotación más grave, de alto impacto social.
En consecuencia, la UGI-4 remitirá por incompetencia el caso ante la Unidad General de Investigaciones Especializada en el Combate al Secuestro, toda vez que la noche anterior, antes de ser localizado el cuerpo de la víctima, sus familiares habían denunciado su secuestro ante la unidad antisecuestros.
De acuerdo a reportes extraoficiales, Hernández Arriaga fue secuestrado el miércoles, en las instalaciones universitarias, de donde sus captores se lo llevaron junto con la camioneta Liberty, modelo 2005 de su propiedad.
Por la tarde-noche de ese mismo día, los secuestrado res se comunicaron con familiares de la víctima exigiéndoles 30 mil pesos de rescate, sin que posteriormente se volvieran a comunicar.
Ante esa situación, los familiares de Hernández Arriaga denunciaron los hechos ante la fiscalía especializada en el combate a secuestros.
El motivo de la falta de comunicación de los secuestrado res durante la noche del miércoles y parte del jueves fue conocida de manera brutal, al ser encontrado e identificado el cuerpo de la víctima.
Con la línea de investigación por secuestro, como base fundamental del caso, los elementos de la Policía Investigadora Estatal no descartan otros probables móviles en el homicidio del joven universitario , los cuales podrían incluir en el reporte que presentarán ante la UGI-4.
La tarde de ayer, en la UGI-4 se integraba la carpeta de investigación con los correspondientes reportes de los agentes investigadores y criminólogos de Servicios Periciales, para realizar la declinación por incompetencia.
Luego de que la UGI-4 remita el caso por incompetencia ante la Fiscalía especializada, el peso de la investigación recaerá en los agentes antisecuestros de la Policía Ministerial del Estado.
Al identificar legalmente a la víctima y reclamar la entrega del cuerpo, los familiares exigieron que se haga justicia y se capture a los responsables, ya que el joven asesinado era una persona estudiosa, que no tenía problemas con nadie y estaba a apunto de culminar su carrera como ingeniero industrial. -
Campesinos de Tamaulipas se arman contra el narcotráfico
El éxodo de 3 mil soldados de las comunidades rurales de Tamaulipas en el pasado mes de agosto, han orillado a los más de 500 mil campesinos de nuestro estado estar dispuestos a tomar las armas para defender su patrimonio en contra de la delincuencia organizada, afirmaron dirigentes campesinos.
“Los campesinos estamos dispuestos a defender la tierra hasta con las armas si es necesario y no vamos a permitir que nos la quiten los delincuentes”, señalaron.
René Reyes Cantú, dirigente de la Central Campesina Cardenista, señala que el campo está muy descuidado, ya que la llamada gendarmería creada para atender la seguridad en el sector rural, nunca llegó a Tamaulipas.
“Te voy a poner un ejemplo, de las zonas más peligrosas del estado como lo es Lázaro Cárdenas, saliendo a Tampico por la vía corta, por Villa de Casas, Las Tortugas, Llera y Zaragoza, todos estos ejidos están hechos garras por la inseguridad”.
Ante esto el campesinado está optando por armarse para hacerle frente a la delincuencia y proteger sus tierras.
“Tenemos conocimiento, a través de los medios de comunicación, no sabemos si es oficial, que en Congregación Cuauhtémoc, del municipio de Altamira y en algunos ejidos de Aldama, traen esas ideas de formar grupos de vigilancia por parte de campesinos”, destacó.
Aclaró, que no los ha visto personalmente, pero hay gente que comenta que estos grupos de autodefensas, ya operan en municipios como Altamira y Aldama.
“No comparto que el mexicano tenga que hacer justicia por nuestra propia mano, pero no acepto que el gobierno se quiera lavar las manos con el tema de seguridad, ya que no otorga la vigilancia que se requiere en el campo”.
Señalan que en las brechas, ranchos, ejidos y parcelas, desde hace muchos años no se ve un solo policía y mucho menos la famosa Gendarmería que anunció el gobierno federal que presuntamente se formó para cuidar el campo.
“El estado debe garantizar la seguridad y no lo hace, por eso la gente está cuidando lo suyo”.
El dirigente de la Central Campesina Cardenista, señaló: “Nosotros los agraristas tenemos un legado que nos dejó Villa y Zapata, por lo que la tierra se defiende hasta con la vida”, destacó
-
Ejecutan a Rosa Delia Gómez en Tamaulipas
Hombres armados del cártel que intentaban detener a una camioneta, dispararon sus armas a un grupo que viajaba hacia esta ciudad fronteriza. Una mujer que iba en el asiento trasero murió después de ser baleada varias veces mientras que sus familiares trataban de alejarse de las ráfagas de disparos de los sicarios del cártel.
El asesinato ocurrió el martes cuando Rosa Delia Gómez, de 46 años secretaria de Juez Federal, su marido y algunos compañeros de trabajo viajaban de Ciudad Victoria a esta ciudad fronteriza. Cuando el vehículo llegó al municipio de San Fernando, un grupo de pistoleros del cártel intentó detenerlos en un aparente robo en carretera.
El marido de Gómez trató de alejarse por velocidad en un intento de escapar de los pistoleros del cártel que comenzaron a disparar sus ametralladoras contra los pasajeros en la camioneta.
A medida que las víctimas se dirigían hacia Matamoros, pidieron ayuda del personal médico de emergencia. Un destacamento de paramédicos y personal de rescate liderado por Manuel Alejandro Hernández se apresuró a reunirse con ellos en una comunidad rural en las afueras de Matamoros.
El personal médico trató de salvar a la mujer pero no pudo hacerlo. Según la información de la aplicación de la ley revelada, Gómez fue baleada una vez en su espalda y otra mas en su brazo.
San Fernando, el área donde ocurrió el fatal incidente es un territorio de drogas muy codiciado que ha sido combatido por el Cártel del Golfo y Los Zetas. Los Zetas han sido responsables de dos masacres separadas en San Fernando. En 2010, Los Zetas asesinaron a 72 inmigrantes ilegales que buscaban llegar a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas descubrieron sus restos en una bodega en un rancho utilizado por Los Zetas. Apenas meses después, a principios de 2011, las autoridades mexicanas descubrieron decenas de fosas clandestinas donde al menos 190 víctimas fueron enterradas por Los Zetas.
La falta de condiciones de seguridad a lo largo de las carreteras en Tamaulipas llevó a la Policía Federal de México a establecer un programa llamado “Escalón”. La operación ahora detenida pidió a oficiales de policía fuertemente armados escoltar a los convoyes de viajeros que buscan moverse de la parte central de Tamaulipas a las ciudades fronterizas y de regreso.
El programa fue detenido en los últimos meses por las autoridades federales que afirman que están reevaluando su estrategia. Sin el programa Escalón, los viajeros en Tamaulipas han vuelto a quedar a merced de los despiadados pistoleros del cártel.
-
Crece la razón de autodefensas en Tamaulipas
Desde el pasado mes de agosto, más de 500 mil habitantes de municipios rurales viven en la indefensión y a merced de la delincuencia, luego del retiro de casi 3 mil polimilitares que estaban a cargo de la vigilancia de estas zonas.
Manuel Lara Martínez, dirigente de la coordinadora nacional Plan de Ayala, señala que la delincuencia es uno de los principales problemas que afectan al campo, ya que origina pérdidas económicas importantes que no pueden recuperarse.
“En el campo se carece de seguridad, ya que desde la desaparición de la policía rural, no ha existido ninguna corporación que brinde vigilancia en los caminos, brechas, ejidos y municipios rurales del estado”.
Afirman que Tamaulipas es el paraíso para los ladrones de ganado, quienes con toda impunidad trabajan, ya que saben que no existe autoridad que pueda frenar sus actividades delictivas.
En el 2006 el Ejército desapareció las defensas rurales en Tamaulipas
Las defensas rurales en Tamaulipas, no son temas nuevos en el estado, ya que hasta el año 2006, operaron en esta entidad el Cuarto Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, los cuales fueron creadas y entrenadas por el Ejército Mexicano.
Los campesinos y pequeños propietarios rurales, eran adiestrados en el 77 Batallón de Infantería, donde los miembros eran dotados de una arma larga calibre 7.62 conocida en el medio rural como mosquetón.
Cada grupo era constituido por un pelotón de 11 ejidatarios o hijos de estos, sin embargo no cualquiera podía formar parte de este grupo, ya que cada aspirante tenía que entregar en el cuartel militar su carta de antecedentes penales, cartilla militar, además de exámenes.
La función de estos grupos paramilitares era proteger a la comunidad, actuar cuando se cometieran delitos e informar a la comandancia militar sobre la presencia de personas o vehículos sospechosos y delincuentes que operaran en la zona, sin embargo debido a que se presentaron algunas quejas por supuestos abusos de las defensas rurales, SEDENA decidió desaparecerlos en Tamaulipas
-
CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas
En una evaluación realizada por la DEA se asegura que en medio de las pugnas internas por el poder y desorden del Cártel del Golfo y Los Zetas, éstos pueden sufrir un “agandalle” de su territorio en Nuevo León y Tamaulipas.
“Las luchas internas por el poder y el desorden sufrido por los del Cártel del Golfo y Los Zetas son también propensos, contribuyendo a la expansión del CJNG.
El CJNG se encuentra en una posición privilegiada para aumentar sus operaciones de tráfico de drogas”, señala el documento de la DEA.
Y se informa que el Cártel Jalisco Nueva Generación llegó a los límites de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el municipio de Anáhuac, Nuevo León.
Cabe recordar que en esta zona elementos de la Secretaría de Marina capturaron a Miguel Ángel Treviño Morales “Z40”, en un operativo preciso por aire en caminos despoblados que unen ambas entidades.
La detención se habría realizado en agosto del 2013 a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo.
Sin embargo, versiones apuntan a que fue en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, justo en el límite con Tamaulipas.
Este sector es considerado por autoridades federales como un bastión zeta.
De acuerdo con la DEA, el CJNG llegó para disputar esa zona, calificada como un punto estratégico para el trasiego y paso de droga hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, existe otra versión que pareciera tener lógica, pues se habla de una posible alianza entre el Cártel del Golfo y Cártel de Jalisco para controlar este sector.
Se afianzan Los Beltrán pero…
En cuanto el área metropolitana de Nuevo León, en San Pedro, municipio con el más alto ingreso per cápita en México, el Cártel de Los Beltrán Leyva se afianzó en este territorio.
Sin embargo, fuentes federales consultadas por Reporte Indigo revelan que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría buscar pelear la plaza de San Pedro a los Beltrán Leyva.
Y es que sería el municipio perfecto para iniciar, en una primera etapa, la operación en la distribución de cocaína y metanfetaminas al menudeo.
“En una segunda etapa podría ser el lavado de dinero. San Pedro está perfecto para que los líderes de ese grupo puedan pasar desapercibidos”, aseguró la fuente federal.
Esta versión coincide con el documento de la DEA en poder de este medio.
La sola presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Nuevo León, abre la puerta para que vaya extendiendo su operación en este estado, advierte la agencia antidrogas.
“El CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorios o aumento su presencia en las zonas” explica el documento de la DEA.
Motivo por el cual crece la posibilidad de que CJNG dispute por el territorio sampetrino a los Beltrán Leyva.
En Monterrey, el Cártel del Golfo y Los Zetas se disputan la entidad, pero según la DEA, la presencia del Cártel de Jalisco está creciendo en otros estados y puede disputar la capital de Nuevo León.
“Desde su bastión en Jalisco, la influencia de la organización se extiende a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados mexicanos”, asegura la DEA.
Además, este cártel se ha posicionado en el estado de Veracruz, zona controlada por el Cártel de Los Zetas en los últimos años.
Cabe señalar que la rivalidad entre Los Zetas y CJNG se viene arrastrando desde hace casi ocho años, por lo que autoridades federales y norteamericanas prevén una guerra llena de alta violencia.
De grupo armado a cártel
La historia en el mundo del narcotráfico se repite.
Tal como sucedió con el Cártel de Los Zetas, que pasó de brazo armado del Cártel del Golfo a una organización en el tráfico de drogas, ahora el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) experimenta una transformación similar.
Y es que el CJNG surgió en 2007 como grupo armado, que se denominó “matazatas” al servicio del Cártel de Sinaloa.
Por medio de la Red dio pruebas de su existencia, pues videograbó interrogatorios y ejecuciones a varios zetas.
“Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores zetas”, se aprecia en un video difundido en Youtube por el CJNG.
Y al igual que Los Zetas, el CJNG ha hecho uso de la violencia para demostrar su poder.
Esta organización atacó a instalaciones de medios de comunicación en Jalisco, mientras Los Zetas lo realizaron a cadenas locales de televisión en Nuevo León en 2010.
También, el CJNG adoptó operaciones zetas. Es decir utilizó narcobloqueos, fosas clandestinas en los límites de Jalisco y Michoacán; y ha participado en la desaparición de civiles ajenos al crimen organizado. Y no queda ahí.
Las autoridades de Jalisco le han atribuido participación en crímenes de altos funcionarios, como el de Jesús Gallegos, secretario estatal de Turismo, ocurrido en 2013, y el del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, en el 2014.
Otro hecho que desató caos en Jalisco ocurrió en marzo del 2012 cuando autoridades capturaron a Érick Valencia “El 85”, uno de los fundadores del grupo CJNG, en una de sus casas en la colonia Lomas Altas, en Zapopan.
Horas después de la detención de Valencia, se realizaron 16 narcobloqueos con 25 vehículos incendiados y enfrentamientos, que cobraron la vida de dos personas: el chofer de un autobús del transporte público y un presunto sicario.
El mismo caos que se vivió en Jalisco lo había ya padecido Nuevo León.
Como ejemplo, la captura de Héctor Raúl Luna Luna “El Tori”, quien era un líder de la plaza para Los Zetas, ocasionó al menos 42 bloqueos.
-
Tamaulipas no deja de ser noticia en nota roja
Durante la noche del domingo y madrugada de este lunes se escucharon balaceras en varios sectores de la mancha urbana, así como en el poblado Los Guerra, cuyos residentes se mantenían muy alerta por la grave situación de riesgo que prevalecía ante la gran preocupación de que el grupo armado irrumpiera y llegara hasta la zona centro de la ciudad.
De acuerdo a fuentes extraoficiales, los elementos de la Secretaría de Marina y Sedena, se habrían enfrentado a grupos de civiles armados que provenían nuevamente de las rancherías del medio rural, pues los delincuentes tenían las intenciones de irrumpir en esta cabecera municipal, cuando se toparon con las autoridades; sin embargo, alcanzaron a atracar la tienda de abarrotes denominada “La Canasta”, de donde se habrían llevado a una familia en calidad de secuestrada y de la cual se desconocen mayores detalles.
A través de las redes sociales se reportó que una balacera se escuchó desde antes de la medianoche del domingo y que luego se habría recrudecido a eso de la 1:00 y nuevamente alrededor de las 4:00 horas del lunes, trascendiendo que durante las refriegas, posiblemente se habrían registrado varias bajas de hombres armados.
No obstante, las autoridades no han emitido comunicado oficial hasta el momento, por lo que aún se desconoce el resultado de sus acciones emprendidas en contra de la delincuencia.
-
Quien desaparece gente en Tamaulipas
¿En realidad el cártel del Golfo o el de los Zetas son los principales culpables y responsables de las desapariciones y secuestros de miles de ciudadanos entre mexicanos y extranjeros en Tamaulipas?
Aunque la desaparición, secuestro y rapto de personas no es exclusivo del «infierno» tamaulipeco, los cárteles y traficantes de personas operan a lo largo y ancho de México, eso sí, principalmente el negocio se centra en la frontera con Estados Unidos, en donde se libra diariamente una batalla por el control de la droga que va para con los gringos.
Lo anterior porque el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) liberó este lunes a 15 mexicanos que estaban secuestrados en una casa de seguridad en la ciudad de Nuevo Laredo, región frontera de la entidad.
Pero no sé qué es más vergonzoso, si anunciar esa flamante liberación de 5 poblanos, 3 residentes del estado de Chiapas; 2 más de Veracruz y 2 de Guerrero; mientras que de Jalisco, Tabasco y Tlaxcala fue identificado uno por cada estado, haciendo un total de 15 rescatados.
El grupo de plagiados integrado por 13 hombres y 2 mujeres estaba privado de su libertad en una vivienda de interés social ubicada en la colonia Nueva Era, específicamente sobre la calle Jesús González Bastién número 418 desde donde fueron rescatados por personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los liberados dijeron haber sido capturados por un grupo armado y llevaban varios días en cautiverio, pero lo más vergonzoso es que desde hace muchos años los delincuentes bajan de los camiones de pasajeros a cuanto ciudadano se les antoja sin que la autoridad haga algo para evitarlo y todo comenzó a darse a conocer en el 2010 cuando un grupo de 72 emigrantes fueron masacrados en San Fernando.
Apenas en septiembre de este año otro grupo de ciudadanos que viajaban a Coahuila y pasaron por Tamaulipas fueron obligados a descender del autobús luego de que salió de Nuevo Laredo. En primera instancia se dijo que habían sido 15 los secuestrados y la cifra bajo a cinco, finalmente estos como los 15 liberados de ayer y el mismo Alan Pulido, corrieron con mucha suerte, pero ¿cuándo va a ser el día en que el gobierno se haga cargo de la seguridad de los viajeros por Tamaulipas?
La situación podría recrudecerse si el efecto de repatriación que según pretende Donald Trump se valida, entonces Tamaulipas podría convertirse en un enorme cementerio.