Etiqueta: tamaulipas

  • Aun habra lluvias hasta mañana

    Pese a que Karl se degradó a depresión tropical, en las próximas 72 horas continuarán las lluvias en prácticamente todo el país, con especial intensidad en Veracruz y Tamaulipas, informaron funcionarios federales.

    El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez, confirmó que el fenómeno avanzará hacia Tamaulipas y aun cuando ya se degradó a depresión tropical seguirá siendo peligroso, sobre todo por los vientos.

    En conferencia de prensa conjunta para evaluar la situación luego de que el meteoro afectó Veracruz y Puebla, el funcionario indicó que en ese escenario continuará lloviendo en todo el país, ante lo cual es importante mantenerse atento a los reportes.

    A su vez el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, mencionó que durante el paso del fenómeno hubo precipitaciones superiores a 300 milímetros en Potrero Grande, Misantla, Paso del Macho y el puerto de Veracruz.

    Las precipitaciones fueron superiores a 200 milímetros en Martínez de la Torre y a 100 milímetros en Nautla y Gutiérrez Zamora, entre otras poblaciones.

    También se registraron desbordamientos en los ríos Nautla, San Rafael y Papaloapan, y continuarán los desfogues en las presas Temascal y Cerro de Oro, que desembocan precisamente en el Papaloapan.

    Luege Tamargo informó que Tlacotalpan ya está seco y libre absolutamente de agua y de momento no enfrenta riesgo de nuevas inundaciones porque el nivel del agua se mantiene 50 centímetros por abajo del malecón.

    Respecto a la situación en el Distrito Federal dijo que a pesar de que Karl cambió su trayectoria de última hora, se mantiene la alerta hasta nuevo aviso e inclusive continúan las revisiones en todos los sistemas de desagüe de la ciudad, incluyendo el drenaje profundo.

    Reconoció que el Río de la Compañía representa el punto más vulnerable, aunque ya está en operación el túnel subterráneo de desfogue y algunas obras complementarias concluyeron en las últimas semanas e incluso días.

    Además todas las lagunas de regulación del sistema en el Distrito Federal están limpias y listas para operar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos entre las autoridades locales y federales.

    Sobre la lluvia que se espera para los próximos días en Nuevo León, anticipó que en la entidad no habrá problema para procesarla porque siguen vigentes sistemas de auxilio establecidos desde el huracán Alex en julio pasado, como un desfogue para el Río Santa Catarina

  • Honduras suspende repatriacion de cadaveres

    El canciller de Honduras, Mario Canahuati, informó que su país canceló repatriación de 6 cuerpos de hondureños asesinados en México, la cual estaba prevista para el próximo sábado.

    Según el diario La Prensa y agencias, la decisión se tomó con el fin de evitar que se repita la confusión surgida por las dudas sobre cuatro de los 16 cadáveres repatriados ayer, por lo que no han sido entregados a los familiares de las víctimas.

    La Cancillería había anunciado en los últimos días que otros cinco cadáveres «preidentificados» como hondureños serían repatriados posiblemente mañana o el fin de semana.

    Pero ese traslado se suspendió porque » se va a proceder a hacer toda la investigación» necesaria para establecer «la identificación verdadera de todos los cuerpos», dijo Canahuati.

    Se analiza la posibilidad de enviar expertos del Ministerio Público a colaborar con las autoridades de México en la identificación definitiva de los cadáveres, añadió.

    Canahuati remarcó que entre los 16 repatriados ayer «hubo (cuatro) cadáveres mandados erróneamente», pues no corresponden a las personas cuyos nombres se divulgaron.

    El Ministerio Público hondureño continúa con las investigaciones forenses a fin de identificar oficialmente esos cadáveres.

    La confusión surgió ayer, horas después de que los cadáveres fueran repatriados desde México

  • Greenpeace revisa ley de biodiversidad

    Incumplimiento de métodos de bioseguridad y monitoreo, falta de registro de las acciones de control y seguimiento experimental, conflicto de interés y no incineración del maíz transgénico cultivado son algunas de las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y al Código Penal Federal (CPF) que denunció la organización ambientalista Greenpeace en las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    El colectivo presentó este día un documento, que dijo le fue remitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se expone «la existencia de presuntas anomalías en 123 puntos inspeccionados, sólo en el estado de Sinaloa».

    En conferencia de prensa, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México, detalló que esta situación resulta aún «más alarmante» si consideramos, dijo, que no existe un programa de verificación a nivel nacional de los 24 permisos de liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado (GM) emitidos por la Secretaría de Agricultura.

    Explicó que la organización ambientalista presentó una denuncia ante la Profepa, en la que Greenpeace México exigió el inicio de un proceso de investigación, además de la cancelación de los permisos emitidos para sembrar maíz transgénico.

    Por otra parte, agregó, en respuesta a solicitudes de información realizadas por la organización a través de la Ley Federal de Transparencia: el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) proporcionaron la siguiente información:

    «Senasica reportó que las siembras solicitadas por la empresa Pioneer-PHI México, no se efectuaron en el predio destinado para tal fin», dijo Aleira Lara.

    En tanto, el Inifap dio a conocer, dijo Greenpeace México, que no participó en las siembras autorizadas en los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, «a pesar de que en las solicitudes de las empresas y los dictámenes de los permisos señalan que la siembra experimental se realizará en los campos del instituto».

    Explicó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) recomendó que la experimentación, «sin excepción alguna», debía realizarse dentro de terrenos responsabilidad de las instituciones públicas de investigación agrícola de México.

    Lo anterior con el propósito de que el gobierno mexicano «asuma la total responsabilidad respecto a las liberaciones y a su desempeño seguro».

    Greenpeace informó que las siembras se llevaron a cabo en terrenos privados de agricultores cooperantes de las empresas.

    Además denunció que las empresas Monsanto, Dow AgroSciences y Pioneer-PHI México, tomaron la determinación de violar la condicionante al permiso otorgado relativa a destruir en el mismo predio por medio de incineración (inmediatamente después de haber concluido el ensayo) todo el material que se haya derivado de la experimentación, y en su lugar, trituraron y enterraron los materiales.

    «Ante tantas anomalías los resultados de esta etapa no son confiables ni pueden darse por válidos como referencia de la inexistencia de riesgos o de los beneficios de este tipo de cultivos, como pretenden hacer creer las empresas», explicó María Colín, asesora legal de Greenpeace.

    «Cualquier solicitud que presenten las empresas debe ser denegada en estos momentos ante la falta de certidumbre jurídica que impera en materia de bioseguridad para el centro de origen y diversidad de dicho cultivo», agregó la litigante del grupo ecologista

  • Mexico le promete a Ecuador justicia

    El embajador de México en Ecuador, Ernesto Campos Tenorio, aseguró hoy que el gobierno de su país hará todos los esfuerzos posibles para esclarecer la muerte de 72 personas en Tamaulipas, una de ellas ecuatoriana.

    â??Vamos a hacer todos los esfuerzos y lo que esté en nuestras manos por esclarecer el hechoâ?, señaló este viernes el diplomático mexicano al noticiero del canal ecuatoriano Radio y Televisión Unidas (RTU).

    Campos Tenorio recalcó que el gobierno del presidente Felipe Calderón y todo el pueblo mexicano están consternados por el hecho, y que las autoridades judiciales de su país ya dieron los primeros pasos de la investigación.

    Recordó que México es un país de tránsito, origen y destino de migrantes, y que las corporaciones policiales trabajan para evitar hechos de este tipo, lo cual se manifestó en 2009 con el rescate de más de mil ellos que eran retenidos por traficantes de personas

  • ¿Quien carajos tiene la respuesta a Tamaulipas? por El Enigma

    * Columna dedicada a fuerzas federales que dan su sangre por nosotros en una guerra que nadie parece entender.

    ¿Qué diablos está ocurriendo en el país?, ¿Qué nos e dan cuenta de que se está dando una guerra a campo abierto en Tamaulipas?, lleva dicho estado varios meses bajo el fuego del crimen organizado.

    Ah no no me vengan a decir que no lo saben las autoridades y las instituciones federales, porque eso es mentira, ¿o que ya se olvidaron en Twitter sobre el hashtag Reynosa?, ¿ya olvidaron de que hay hasta una cuenta twitter oficial del gobierno avisando en caso de algún problema en las carreteras?

    Quizá y la gente común y corriente como un servidor @El_Enigma , ya olvidaron de que en dicho municipio, el de Hidalgo donde hoy se sabe que su alcalde ha sido emboscado a los 49 años y en compañía de su hija de 4 años, saliendo de su rancho, en este año se han dado 4 atentados de importancia.

    Quizá ya se olvido que en el mes de Marzo un comando ataco a granadazos el palacio municipal, donde varias patrullas quedaron incendiadas y hubo solo daños materiales.

    Pero en el mes de Mayo fue ejecutado el director de seguridad pública del municipio y desde luego, un acompañante civil que nada tenía que ver con el gobierno del estado o federal, un amigo que estaba con él en el peor momento.

    ¿No basta? Que me dicen las fuerzas federales, el gobernador y los secretarios de estado así como el Presidente, cuando atacaron a Cesareo Rocha ex munícipe de Hidalgo y que salió vivo, no como su sucesor Marco Antonio Leal García.

    Ah pero es que como estamos a la vuelta de la esquina del informe presidencial, no se vale, quizá y hay que estar atentos y dar un mensaje nada mas.

    No importa que esta semana en la misma localidad, se encontrara el mundo con la noticia de que México no tiene calidad moral para pedir respeto a sus migrantes en Estados Unidos ya que aquí, en territorio nacional, nos e respetan y apoyan los que están de paso.

    72 migrantes latinoamericanos fueron ejecutados en un rancho en Tamaulipas, uno sobrevivió cuando en lugar de darle el tiro de gracia en la nuca se lo dieron en el cuello, camino alrededor de 2 kilómetros a un puesto militar y dio informes de todo.

    Ahora México esta en una situación sumamente incomoda con países como Brasil, Ecuador, Guatemala y el Salvador.

    ¿Qué me dicen de los autos bomba que han estallado?

    Y conste que no hablamos de eventos menores como choques entre bandas de narcotraficantes, sicarios o, con fuerzas federales. Que cualquier tamaulipeco lo diga.

    NO SE VALE.

    México es el país mas violento del mundo, que no esta en guerra civil y aunque hay información sobre que en Venezuela hay mas crímenes violentos que en México, hasta el momento lo que somos mexicanos no nos importa si la abuelita de Obama es una asesina a sueldo en África, lo que nos importa es que en México hay un problema de seguridad y hay que solucionarlo.

    ¿Ok?, ¿o necesitamos decirlo con sangre?, ¿marchando o siendo hijos de algún millonario como Alejandro Martí o Nelson Vargas?, el haber mentado madres en directo en los medios o clamado justicia o reunido con el presidente o procuradores o gastado dinero de sus fortunas, les ha devuelto a sus hijos?, ¿han hecho un mejor país?, ¿les han hecho caso?

    No.

    Ni pudientes ni pobres ni escritores ni periodista, ni nadaâ?¦ nadie esta a salvo y nadie parece importarle, ¿Qué sigue?, van 2 munícipes en funciones los que matan, Edelmiro Cavazos y ahora Marco Antonio Leal García, uno de Santiago Nuevo león y ahora de Hidalgo Tamaulipas.

    Quizá y lo que quieren es que caiga, un diputado federal, un senador, no es un procurador estatal, un general en funciones o un gobernador.

    ¿Qué necesitamos para tener seguridad? â?¦ la pregunta esta al aire, ¿alguien tiene los â??arrestosâ? para responderla de cara al pueblo?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ningun medio formal corrobora muerte de municipe Marco Leal

    Hasta el momento ningun medio de comunicacion formal ha dado la noticia de la muerte de Marco Antonio Leal Garcia, pero asi como Solo-Opiniones ahora es la revistaemet.net quien escribe una peque�±a nota sobre ello.
    Refiere que una fuente de la fiscalia estatal de Tamaulipas, dijo la muerte del alcalde Leal Garcia que hacia unos meses ya habia sido atacado.
    Por otro lado, el cuerpo del alcalde ejecutado de acuerdo a una fuente de Solo-Opiniones, ya debio haber llegado a Ciudad Victoria.
    Seguiremos informando.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • Informan en Twitter que alcalde (otro) es muerto HOY

    En un hecho que seria increible por el poco tiempo que tiene de distancia al 4to Informe de gobierno del presidente Felipe Calderon y de la ejecucion de Edelmiro Cavazos (municipe de Santiago NL), informa la cuenta del reportero local @miguelpuertolas que, Marco Leal municipe de Hidalgo Tamaulipas fue asesinado.
    Sin mas informacion por el momento, Solo-Opiniones ha peinado la red por mas informacion por lo cual citamos la fuente en Twitter de hace menos de una hora.
    Lo peligroso seria que alcaldes sean asesinados ya que la eslacala en la violencia siguen legisladores, locales y federales, quiza un procurador estatal hasta llegar a un gobernador.
    De hecho Manlova lo dijo hace unos dias, un gobernador puede morir a manos del crimen organizado.
    Sin mas por el momento, buscando confirmar esta noticia, seguimos on line.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • «Indignante» dice la ONU la matanza de migrantes en Mexico

    El asesinato de 72 migrantes en Tamaulipas fue condenado por el Sistema de la ONU en México, el cual señaló que â??indigna y preocupaâ? el nivel de violación a la seguridad de los migrantes en el país.

    El coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Solimán, expresó que â??el sistema está indignado frente al nivel preocupante que ha tomado la violación a la seguridad de los migrantesâ?.

    Ante ello, refrendó el compromiso de esa instancia para â??seguir trabajando con sus contrapartes, para prevenir violaciones a los derechos humanos de las personas migrantesâ?.

    Martínez-Solimán reconoció en un comunicado que México se ha convertido en un país de tránsito para casi 400 mil migrantes al año, quienes enfrentan cada vez más peligros en su recorrido hacia el norte.

    Detalló que ante el flujo migratorio que hay en el país y su â??extrema vulnerabilidadâ?, las agencias de la ONU en México brindan asistencia directa a través de organizaciones no-gubernamentales, casas del migrante y promoción de tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Asimismo recalcó su disposición a seguir colaborando con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil para garantizar el respeto a los derechos humanos, seguridad e integridad de todo extranjero que se encuentre en el país.

    De igual forma, Magdy Martínez-Solimán expresó la solidaridad del Sistema de la ONU en México con las familias de los migrantes asesinados.

  • EU y Mexico necesitan unirse contra el narcotrafico

    Estados Unidos y México, de manera conjunta, deben trabajar para combatir al narcotráfico que tanto afecta a ambos países, afirmó la ex titular del Tesoro de ese país, Rosario Marín.

    Durante su visita a esta ciudad, para impartir su ponencia â??Líder entre dos Mundosâ? en el Primer Foro Internacional de Calidad en la Fiscalización, señaló que el gobierno federal de México lleva a cabo un esfuerzo para enfrentar a quienes se dedican a dicha actividad ilícita.

    En entrevista, indicó que â??es una situación difícil, pero ciertamente los esfuerzos han sido duros y que han tratado de combatir al narcotráfico y son estas personas a las que no han caído muy bien y por ello es una peleaâ?.

    Marín enfatizó que sobre el tema del narcotráfico, Estados Unidos tiene una responsabilidad, porque de no haber el consumo en aquel país, no se tendrían estos problemas.

    â??Tenemos que reducir el consumo de estos productos, pero sobre todo trabajar en conjunto para tratar de reducir este tipo de problemas que son trágicos y en donde todos pierdenâ?

    Por otra parte, la ex tesorera de Estados Unidos dijo que el asunto de los migrantes asesinados es un caso que ha conmovido a todo el mundo, ya que ha sido algo trágico y tiene consecuencias negativas en muchas familias.

    La ex funcionaria de Estados Unidos refirió que matar a 72 personas trae consecuencias, por lo que se debe trabajar en fomentar el valor de la vida, además de aplicar las medidas necesarias para prevenir que esto no vuelva a suceder

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de García Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José María Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este día asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones políticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres días de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los días 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres días de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaradería, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso