Etiqueta: tamaulipas

  • Que ocurre en la frontera chica de Tamaulipas

    Hace unos días nos hicieron llegar este escrito que por la fuente, parece fue escrito en el mes de agosto.

    En la lista del correo, venimos agregados periodistas, instituciones y claro esta, políticos.

    Después de unas juntas en el consejo editorial, hemos visto que en nada afecta el publicar estas palabras, desconocemos el autor ya que quien nos lo hizo llegar, no es el autor.

    Así pues, tómese como una opinión mas en este espacio.

    El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    En la Región Fronteriza de Tamaulipas veo que hay muchos federales, militares y marinos muy bien armados y con equipo de buena calidad, todos ellos enviados â??di oquisâ? debido a la guerra que mantienen los Zetas y el Cartel del Golfo desde finales de Febrero de este año. Los militares y marinos suponemos que tienen campamentos y cuarteles donde controlan la tropa y se abastecen. Los de la PFP, ocupan un Hotel como cuartel pagando un costo elevado por la alimentación y hospedaje.

    Desgraciadamente, cuando estas corporaciones realizan operativos y recorridos de vigilancia en las calles y avenidas locales no tienen buenos resultados, ya que sus movimientos son vigilados constantemente paso por paso por gentes del crimen organizado que se encuentra de â??halcónâ? entre la población en general en cada esquina de cada calle y contando con el apoyo de la Policía Municipal, de los Alcaldes y el Gobernador del Estado. Por lo tanto, las revisiones y retenes son inútiles e inclusive muy molestos para la ciudadanía y no dan resultados favorables, no se detiene a nadie, ya que los delincuentes están en sobre aviso por sus secuaces que les informan donde están ubicados los retenes.

    Nos atrevemos a proponer un plan estratégico, el cual consiste en utilizar a esas 3 corporaciones de elementos con tácticas diferentes de operación constante, realizándolas de la siguiente manera:

    1.-Investigación detallada de cada Alcalde y la policía municipal en cada Municipio. Los narcos y sus nexos están juntos en el Municipio y ellos son quien gobiernan realmente las poblaciones, aquí esta la realidad del verdadero problema, los alcaldes están coludidos con los narcos y la policía municipal forman descaradamente parte de sus escoltas y halcones. Por eso seguirá habiendo muchos alcaldes muertos en Nuevo León y Tamaulipas, unos por no querer jalar con ellos y otros que se cambiaron de bando de Zetas a Golfos.

    2.-Instalación de un filtro de seguridad en todas y cada una de las estaciones de despacho de Gasolina de PEMEX o por lo menos a una cuadra de ellas. Dicho filtro estaría formado por un contingente de militares con una unidad con 4 elementos; un vehiculo de la Marina con 4 integrantes y un vehiculo de PFP con 4 federales a bordo. De esta manera, las 3 corporaciones mixtas no podrían tan fácilmente hacer â??tratosâ? con los malos por el miedo a ser delatados. Los elementos que participen en los filtros de seguridad deberán de ser removidos cada semana, para evitar â??compromisosâ?. Esto suma 12 efectivos de 3 diferentes corporaciones tras el mismo fin.

    Las Gasolineras de Pemex es el lugar más sencillo donde se puede observar y detectar fácilmente la llegada y la salida de personas sospechosas que carguen combustible a sus vehículos, lo cual es de vital importancia para que el crimen organizado pueda realizar sus movilizaciones diariamente. Sin gasolina no se pueden mover y quedarían paralizados y desesperados y tendrían que salir de sus madrigueras o en su caso permencerian inactivos.

    Además si llegan unidades de â??malandrosâ? en convoy sin placas y con gente armada a las Gasolineras será el momento de actuar, ya que los criminales tienen que llegar a abastecerse de combustible, agua o alimentos para sus â??jefes y sicariosâ?. Los filtros deberán estar las 24 horas del día para dar resultados contundentes, también los elementos tendrán que llevar una bitácora por hora de los movimientos realizados la cual deberá de coincidir entre las 3 corporaciones. Paralelamente a estos filtros llega gente con autos robados, balaceados, o con vidrios rotos y se puede detectar si son sospechosos.

    Con estas acciones se podrá detectar mas fácilmente combustible robado de los ductos de PEMEX; este â??negocio negroâ? de compra de combustible robado seria difícil hacerlo en las narices de las corporaciones que podrían revisar las facturas de la compra-venta del combustible al momento de la entrega.

    3.- No más retenes en las carreteras principales o dentro de las Ciudades para evitar molestias a la población donde se interrumpen las actividades cotidianas de la ciudadanía. Instalación de otros filtros en cada entrada y salida de ranchos, pueblitos, rancherías y brechas, integrados por la misma cantidad de elementos de las 3 corporaciones de carácter rotativo semanalmente. Esto ayudará a recuperar de las manos del crimen organizado las instalaciones de la Cuenca de Burgos con sus posos petroleros y poder localizar más fácil a los trabajadores secuestrados.

    4.-Militarización de la Policía Municipal con un General de alto rango al frente con rotación de todos los elementos cada 15 días para evitar â??compadrazgosâ? y hacer valer la ley como lo marca la Constitución Mexicana. No a la Policía Ã?nica, ya que el Gobierno del Estado de Tamaulipas y mas específicamente en los Municipios esta la raíz del problema ya que ellos están con la gente del Cartel del Golfo. Ya lo manifestó nuestro Presidente FCH â??La autonomía municipal se pierde cuando quien gobierna no es el Alcalde, sino un Cártelâ?.

    5.-En las Aduanas continuar con el trabajo duro y tenaz de la Policía de Comercio Exterior, apoyados a un lado por Militares, PFP y Marinos. Con esto se controlará mejor el tráfico de armas y la entrada de dinero en efectivo sucio.

    6.-Cambiar la vieja estrategia de querer atacar a los malos directamente con fuerzas federales; no cometer el error de avisar a los Presidentes municipales o al Gobernador la estrategia militar a seguir. Debe atacarse con INTELIGENCIA las redes de compromisos económicos de los Narcos que tienen desde abajo con los Alcaldes, policías, ministeriales ya que ellos son el enlace principal para recibir el dinero sucio para mandarlo al Gobernador de Tamaulipas. La raíz de todo este mal, esta en los compromisos de los criminales con los delegados de los pueblos, los representantes de las colonias y con los Alcaldes y después de allí se pasa el compromiso a la secretaria de seguridad pública y luego a los demás dependencias hasta llegar con el Gobernador.

    7.-Pena de muerte a sicarios y jefes o líderes de carteles. Ellos no se tocan el corazón con nadie y practican la traición a la patria todos los días. 20 años de prisión a los pequeños y medianos narcos y sus achichincles, sin consideración y directamente sin el apoyo del defensor de oficio.

    8.-Poner Garitas de revisión de Documentación Obligatoria en toda la Frontera Sur del país, exigiendo pasaporte o un tipo visa láser para poder internarse al país. Evitando la libre entrada a nuestro territorio de personas como maras, kaibiles y prospectos a indocumentados que el crimen organizando los utiliza para obligarlos a recluirse con ellos y usarlos como escudos humanos o como sicarios inexpertos.

    RESULTADOS DE ESTAS MEDIDAS:
    A.-Para hacerlas validas el Presidente de la Republica, tiene la facultad de promulgar y hacer cumplir la ley en situaciones de caso de emergencia donde se pone en peligro la vida de los mexicanos y donde la traición a la patria es un tema delicado que inclusive antes se castigaba con la pena de muerte establecida por la Constitución y que estas gentes â??malasâ? lo practican diariamente el traicionar a su país al cometer agravios de la población y de las Instituciones Gubernamentales. Ya que en el Estado de Tamaulipas el ESTADO DE DERECHO Y LA GOBERNABILIDAD NO EXISTEN.

    B.-Poder detectar autos robados, gasolina robada, junto con la detención y captura de Narcos en puntos estratégicos, sin molestar a los ciudadanos.

    C.-Evitar la entrada innumerable de indocumentados a los estados Unidos, para que este país â??descanceâ? de atender las cuestiones de migración y ayude a México con más tecnología contra el narco.

    Algunas de estas ideas se deben de implantar lo antes posible y sin necesidad de cambiar tantas leyes legislativas, evitando las trabas de los diputados y senadores de otros partidos para poder aplicarlas de inmediato, sin hacer grandes gastos adicionales a los ya establecidos.

    México es un gran país, que nunca ha estado en guerra contra otra Nación, y sus fuerzas armadas, marina, etc., nunca las ha utilizado mas que para ayuda humanitaria, ya es el momento de utilizar al 100% todas nuestra ley contra el único enemigo que tenemos que es el crimen organizado, que ya esta haciendo de esto un TERRORISMO Y UNA COLOMBIANIZACION en la Frontera de Tamaulipas.

    Pensamos que ya la situación es muy crítica y para eso debe el Gobierno Mexicano mantener comunicación constante con el Gobierno de U.S.A. con su Inteligencia Fronteriza para captar por satélite el movimiento de los grupos de Narcotraficantes y si fuera posible PERMITIR LA ENTRADA DEL EJERCITO NORTEAMERICANO para acabar de una vez por todas con todo esto, como cuando los Estados Unidos de América entró a Colombia por Pablo Escobar Gavidea.

    EN TAMAULIPAS NO EXISTE LA GOBERNABILIDAD, NI EL ESTADO DE DERECHO Y EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA SENTADO GOBERNANDO CON LOS ALCALDES Y EL GOBERNADOR EUGENIO HERNANDEZ FLORESâ?¦
    Urgue hacer algo ya!!

  • Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.

    Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.

    Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.

    Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.

    Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.

    Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.

    Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.

    Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.

    La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.

    Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Se cierne la tormenta, reacomodo y violencia en Tamaulipas

    La muerte del capo Ezequiel Cárdenas Guillén Tony Tormenta provocará un recrudecimiento de la violencia en Tamaulipas, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.

    En el día en que el presidente de EU, Barack Obama, felicitó a México por el operativo contra el líder del cártel del Golfo, el funcionario federal explicó que la razón del incremento de la violencia será el reacomodo entre grupos criminales.

    «La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo. Se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que se disputaban con ese cártel. Es predecible más violencia en esta zona del país, pero no podemos medir con anticipación el grado» al que llegue, afirmó.

    Pronosticó que nadie permitirá que la plaza de Tamaulipas quede en manos del otro bando, ya que se trata de la puerta de acceso de la droga y mercancía ilegal a Estados Unidos.

    A México le esperan más enfrentamientos y violencia luego de que fue abatido Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.

    El funcionario federal destacó que la razón del incremento de la violencia será por un reacomodo y por la disputa de territorios entre cárteles y células del crimen organizado, particularmente de la organización del Golfo.

    «La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo; se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que antes se disputaban con el cártel del Golfo«, consideró Alcántara Soria.

    Entrevistado momentos antes de iniciar un evento del Partido Acción Nacional (PAN) en esta ciudad fresera, el alto funcionario del Sistema Nacional de Seguridad Pública aseguró que la guerra arreciará, porque Los Zetas procurarán, de cualquier manera, consolidar su dominio territorial.

    De esta forma, avizora que Tamaulipas se verá sumido en una espiral de violencia de grado incalculable, porque por ganar esta guerra, cualquiera de los dos bandos no cesará en sus ataques.

    «Es predecible más violencia en esta zona del país (Tamaulipas), pero no podemos medir con anticipación el grado de violencia que se alcanzará«, dijo.

    Aseguró que nadie permitirá que las plazas de Tamaulipas, frontera con Texas, Estados Unidos, queden bajo control del otro bando, porque se trata de una de las puertas más importantes de acceso de droga y mercancía ilegal hacia Estados Unidos.

    Tony Tormenta, hermano del ex líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, fue abatido el pasado viernes en la ciudad fronteriza de Matamoros, cuando enfrentó a las Fuerzas Armadas.

    El combate, que duró ocho horas, también dejó como saldo a cuatro presuntos sicarios del cártel del Golfo, tres marinos, un soldado y un periodista muertos, según reportó la Armada de México

  • Subiran salarios a policías en Tamaulipas

    Para enfrentar con mayores posibilidades la violencia que vive Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proyecta aumentar hasta en 60 por ciento el sueldo de los policías.

    El titular de la SSP de Tamaulipas, Antonio Garza García, aseveró que, de ser necesario, se podrían comprar o rentar helicópteros para reforzar el parque vehicular de la dependencia.

    Señaló que la intención es que el Presupuesto de Egresos del próximo año incluya mayores beneficios para los elementos policiales.

    Y por lo que a la dependencia se refiere, indicó que seguirá convocando a los jóvenes a integrarse como nuevos agentes, «porque necesitamos más jóvenes que vengan a ayudar a fomentar la seguridad en nuestro propio estado».

    Subrayó que el incremento salarial deberá ser de al menos 50 por ciento y proyectarlo hasta 60 por ciento en forma gradual, lo mismo que las prestaciones del personal, considerando que el trabajo del policía es altamente competente.

    Sobre el reforzamiento del equipo, con la posible inclusión de helicópteros, expuso que se están haciendo las requisiciones necesarias para ver en qué forma puede llegar esa clase de insumos, ya sea rentados o comprados.

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José María Leal:

    Conversaría con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del país y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el país, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un país como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas específicos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este país, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le diría a nuestros amigos: en este país se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor país.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en día este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difícilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensaríamos entonces que hubiera un buen secretario de Economía ante los problemas que tenemos hoy en día, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economía.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así podríamos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros países la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido político, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberían pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los políticos, los gobernantes, los partidos políticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido político, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrían por qué participar en un partido político.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este país y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los políticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el país, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadanía al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economía, y para eso se necesita certidumbre jurídica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro día, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrían ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una política pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así vamos a revertir mediante una política pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al país.

    Por eso estamos hoy aquí, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar políticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el país? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegaríamos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fíjense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al país en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difícilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el país, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en día el Senado –y por eso estamos aquí– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberíamos de hacer.

    Los momentos son difíciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el país.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.

  • Godoy Toscano ni reconoce ni desmiente grabacion de PGR

    El diputado perredista Julio César Godoy Toscano señaló que la grabación «filtrada seguramente por la PGR» de la presunta conversación entre él y Servando Gómez «La Tuta», es un acto ilegal que ya fue desestimado por jueces de Distrito en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

    Al emitir un mensaje de siete puntos en torno a la conversación difundida este día en los medios de comunicación, informó que «las voces de ese audio no pertenecen a un individuo determinado», con lo cual evadió responder si tuvo o no dicha plática con el líder de la organización criminal denominada «La Familia Michoacana».

    El legislador michoacano mencionó que la Procuraduría General de la República (PGR) «quiere ganar en la opinión pública lo que no ha ganado en tribunales».

    «Ante la derrota jurídica que han tenido en los tribunales en diversos estados de la República y abusando del poder, hoy ventilan mediática e impunemente un tema que los propios jueces han desechado», aseveró.

    Tras las declaraciones de la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, quien dijo que debe solicitar licencia para enfrentar el proceso judicial que se le sigue, Godoy Toscano indicó que no pedirá licencia.

    Su defensa, abundó, la llevará a cabo en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados conforme a la ley.

    «Mi defensa la estoy realizando conforme a los instrumentos que me brinda la Constitución. Este proceso sólo se debe ventilar en los juzgados y en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados».

    «Llamo a los diputados integrantes de la Sección Instructora y a las autoridades federales a que actúen de manera responsable y se desahoguen las diligencias en términos de ley. Ahí demostraré una vez más mi inocencia».

    Aseguró que el próximo lunes presentará más pruebas a su favor ante la Sección Instructora, la cual en días pasados inició el procedimiento para dar trámite a la solicitud de declaración de procedencia en su contra, presentada por la PGR.

    Godoy Toscano insistió que hay una persecución política en su contra «con el pretexto de la llamada guerra contra el narcotráfico»

  • Lo cesa la violencia en Tamaulipas

    Tamaulipas vivió una jornada de violencia extrema que dejó una docena de muertos en balaceras ocurridas en Tampico, así como la ejecución del comandante al frente de la investigación de la muerte de un estadounidense en Ciudad Miguel Alemán y el desalojo de las oficinas de gobierno en Altamira y Ciudad Madero, tras amenazas de atentados.

    Por la tarde, fuentes extraoficiales informaron del secuestro de cuatro estudiantes del Tecnológico de Monterrey (Tec) en Tampico cuando salían de clases, que fueron suspendidas en el turno vespertino. Militares resguardaron las instalaciones.

    Sin embargo, en la noche compañeros de los secuestrados informaron que ya habían sido liberados sin pagar ningún rescate.

    Respecto a esta escalada de violencia, el presidente Felipe Calderón manifestó en su cuenta de Twitter: â??Sé de la lamentable situación de Tampico. Reforzaremos presencia federal. Me informan: estudiantes que habían desaparecido están a salvoâ?.

    Piden auxilio en Twitter

    En la medianoche y madrugada del lunes decenas de disparos y el estallido de granadas de fragmentación trastocaron el ambiente de Tampico.

    Fuentes federales y usuarios de redes sociales detallaron que en la colonia Petrolera dos grupos de sicarios, a bordo de camionetas y taxis, se enfrentaron a balazos. Tras una persecución, la batalla continuó en un domicilio ubicado en las calles Vicente Lombardo y Misión, en la colonia Vista Hermosa, zona con viviendas de interés social.

    El enfrentamiento originó un operativo integrado por militares y policías del estado, quienes acordonaron el área y encontraron dos granadas sin estallar.

    A través de las redes sociales, los ciudadanos se alertaban y pedían auxilio: â??Se escuchan explosiones por la colonia Petroleraâ?, escribió un usuario en Twitter.

    â??Tampico ya 5 días de enfrentamientos. Tenemos miedo e impotenciaâ?, escribió lamadice.

    Dcastellanost tuiteó: â??Diversos enfrentamientos armados se registraron esta noche en #tampico #tamaulipas GRACIAS!! @FelipeCalderon URGE!! Cambios formas d combateâ?.

    En esas horas, 10 personas perdieron la vida. Después se registró otro enfrentamiento sin que haya reportes de víctimas.

    A las 10:00 horas, autoridades del municipio informaron sobre el hallazgo de los cuerpos de un hombre y una mujer en la colonia Vista Hermosa.

    Durante la mañana, en oficinas de gobierno de Altamira y Ciudad Madero, municipios colindantes con Tampico, se recibieron amenazas de ataques.

    A las 7:30 horas, el C-4 recibió una llamada de advertencia para informar que la alcaldía de Altamira recibiría un atentado, por lo que inmediatamente se instaló un operativo de seguridad para desalojar a los 250 empleados, informó el edil Héctor Villarreal.

    Se realizó el cierre de las calles aledañas para evitar el paso de unidades, durante el resto del día permaneció cerrada la alcaldía y se procedió a suspender los servicios que se ofrecen.

    Al filo de las 13:00 horas fue cerrado el palacio municipal de Ciudad Madero por orden del alcalde Sergio Arturo Posadas Lara.

    Matan a comandante

    Rubén Darío Ríos, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que el comandante Rolando Flores, jefe de los investigadores estatales en Ciudad Miguel Alemán, fue encontrado asesinado.

    El mando encabezaba la investigación del asesinato del estadounidense David Hartley

  • ¿Y si se apuran en la entrega del FONDEN?

    La Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Sofía Corichi, demandó al gobierno federal entregar de inmediato recursos del Fonden para cubrir los daños que los últimos huracanes han dejado en varios estados del país.

    â??Es urgente que el Fonden haga su tarea y no espere que los estados involucrados y dañados pidan los recursos pues cada quién en su trinchera es responsable de sus obligacionesâ? indicó en entrevista la senadora por Zacatecas.

    La legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) debería liberar los recursos sin esperar a que los gobiernos de los estados afectados los soliciten.

    Asimismo Corichi pidió a los gobiernos de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y otros estados afectados que repartan la ayuda de forma equitativa sin politizar y mucho menos darle un trato electoral.

    De igual manera adelantó que el Senado estará pendiente de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asuma su responsabilidad y se ocupe de la infraestructura de los estados afectados por lluvias y huracanes

  • Se pide se selle la frontera

    El Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, adelantó que se ha visto con buenos ojos una propuesta de sellar la frontera de México y Estados Unidos con elementos militares, para evitar el contrabando de armas.

    Entrevistado al salir de una de las reuniones que se realizan en Santa Fe, Nuevo México, dentro de la XXVIII reunión de Gobernadores fronterizos, Hernández Flores dijo que hay una propuesta muy concreta del gobierno de Tamaulipas para que se selle la frontera con Estados Unidos por parte de nuestras fuerzas armadas, porque solamente así podemos tener una revisión exhaustiva y frenar el tráfico de armas, quitarles las armas sería un avance importante.

    Añadió que los gobernadores mexicanos y de estadunidenses han acordado unirse para acudir de manera más fortalecida a sus respectivos Congresos para combatir los problemas que sufren de manera conjunta, como es el de la violencia y el de migración, principalmente.

    Aseguró que el problema de la inseguridad es tanto de México como de Estados Unidos y que a partir de esta premisa se están buscando acuerdos bilaterales para combatirlos, compartimos la inseguridad, hemos sido puntuales los gobernadores fronterizos de pedirles que haya un control mucho más estricto del que existe en este momento, ya que más del 80 por ciento de las armas que están en manos de criminales mexicanos vienen de este país.

    Hemos decidido ir al Congreso unidos para que nos ayude a tener un desarrollo más equilibrado, puntualizó.

  • Por fin se reuniran gobernadores transfronterizos

    Tras sortear una serie de dificultades, la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos iniciará este domingo en Santa Fe, Nuevo México, en la que se analizarán asuntos de seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Texas, Rick Perry, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decidieron no asistir al encuentro al no estar de acuerdo de que éste se efectuara en Santa Fe y no en Phoenix, Arizona, como había sido originalmente planeado.

    La sede de la conferencia fue trasladada a Santa Fe luego de que los gobernadores mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas decidieran en junio pasado boicotear la reunión si ésta se realizaba en Arizona.

    La delegación mexicana expresó así su protesta por la promulgación de la ley de inmigración de Arizona SB 1070, que penaliza la inmigración indocumentada en esa entidad, aunque no entró en vigor en su totalidad por el fallo de una jueza federal.

    Tras la decisión de los gobernadores mexicanos, Brewer en su papel de presidenta y anfitriona de la reunión, decidió cancelar el encuentro.

    Los gobernadores de Nuevo México, Bill Richardson, y de California, Arnold Schwarzenegger, consideraron entonces que Brewer carecía de la autoridad para cancelar la conferencia y decidieron considerar una nueva sede para el encuentro, optando por Santa Fe.

    ‘Como gobernadores fronterizos, vemos el impacto que los asuntos de la frontera como la seguridad, el desarrollo económico y las cuestiones de energía, tienen cada día’, dijo Richardson en un comunicado.

    ‘Aunque no siempre estamos de acuerdo en cada asunto, como líderes de la región fronteriza México-Estados Unidos, debemos mantener un fuerte diálogo para ayudar a asegurar la cooperación a lo largo de la frontera, resolver los asuntos regionales y asegurarnos de que los asuntos binacionales reciban la suficiente atención’, indicó.

    Las diferencias entre los gobernadores participantes en estos encuentros ya habían aflorado en reuniones pasadas.

    A finales de la década de los años 90, el entonces gobernador de California, Pete Wilson, no acudía a los encuentros cuya sede fuera en alguna entidad mexicana tras haber tratado de establecer la Proposición 187, una iniciativa que eliminaba algunos beneficios sociales a indocumentados.

    La Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos se efectúa de manera anual con sedes alternas cada año entre uno y otro país.

    La conferencia ha sido cancelada en solo dos ocasiones desde que se iniciaron las reuniones en 1980 en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua.

    El encuentro del próximo año está programado a efectuarse en el estado mexicano de Baja California