Un retraso en la Junta Local Electoral de Ciudad Victoria, Tamaulipas, originó que el listado nominal en el estado de Coahuila no arribara a tiempo a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, INE, en la ciudad de Saltillo.
Lo anterior debido a los bloqueos y balaceras que se reportaron la mañana de este domingo en dicho estado fronterizo.
Mario Alberto Vázquez López, vocal del Registro Federal de Electores en Coahuila, sostuvo que se tenía planeado que el mismo arribara a las oficinas del INE alrededor de las 15:00 horas, sin embargo no fue posible debido a la situación registrada en Tamaulipas.
Sostuvo que el aviso de la Junta Local del estado colindante con Coahuila, fue recibido minutos antes de las tres de la tarde.
Ante este escenario la unidad que transporta el listado nominal de un millón 992 mil 36 ciudadanos, estará pernoctando en la Junta Distrital 04, en Saltillo, ubicadas en la calle de Abasolo y Emilio Castelar en la Zona Centro.
El camión será custodiado por elementos de la Policía Estatal ya que se solicitó el apoyo a la Comisión de Seguridad Pública de Coahuila, a la altura del sitio conocido como “Los Chorros”, en la carretera 57 Saltillo-México.
En el listado nominal aparece la fotografía del elector, el municipio y la sección, se eliminaron los domicilios por protección de la ciudadanía, así lo determino el Consejo General del INE.
El mismo está actualizado y depurado, ya que en el 2014, se dieron de baja a 28 mil personas que fallecieron y tres mil 800 más a quienes les retiraron sus derechos políticos.
Etiqueta: tamaulipas
-
Ya en Tamaulipas la violencia afecta las elecciones
-
Semana de violencia en Tamaulipas
Elementos federales y estatales que integran una Base de Operaciones Mixta fueron agredidos por civiles armados en el municipio de Reynosa, luego de detener a tres integrantes de un grupo delincuencial, entre ellos a un líder conocido como El Comandante 22; además abatieron a tres de los agresores. La violencia en Tamaulipas vio un repunte esta semana.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que los hechos se registraron este domingo 26 de abril, poco después de las 5:00 horas, afuera de un salón de fiestas ubicado sobre el Libramiento Oriente, a la altura de la colonia Del Río. Por ello mismo las autoridades se han ido preparando para dias asi pero la violencia en Tamaulipas no les da cuartel.
En ese lugar fueron detenidos tres hombres armados, entre ellos uno conocido como El Comandante 22, supuesto jefe de plaza del grupo delincuencial.
Integrantes del mismo grupo intentaron rescatar a los detenidos, activando para ello tres bloqueos sobre los bulevares Colosio y Oriente, así como enfrentamientos contra los elementos de la Base de Operaciones Mixtas.
Además de los tres civiles armados que abatieron, las fuerzas de seguridad federales y estatales aseguraron seis vehículos, cuatro armas largas y una corta, 149 cartuchos hábiles y 20 bolsitas de plástico conteniendo mariguana.
A las nueve de la mañana, los bloqueos fueron desactivados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Armada de México, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas.
De acuerdo al Grupo de Coordinación Tamaulipas la situación en el municipio fronterizo de Reynosa en estos momentos está bajo control, con reforzamiento de vigilancia y patrullaje en los principales sectores, en tanto que los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades federales.
La entidad ha registrado diferentes hechos violentos a partir de la detención del líder del cártel del Golfo, José Hugo Rodríguez Sánchez, alias El Gafe, en Reynosa, el pasado 17 de abril.
-
Con nada se detiene la violencia en Tamaulipas
La zona sur de Tamaulipas sufrió una serie de bloqueos en importantes avenidas e incendios de unidades de transporte de carga a consecuencia de la detención de un presunto jefe de un grupo delincuencial en el municipio de Altamira, al menos cuatro agentes de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó que este día, elementos de las fuerzas federales detuvieron mediante un operativo especial al probable líder delincuencial que tenía como centro de operación la zona conurbada (Tampico, Madero, Altamira).
Como consecuencia de la operatividad de los cuerpos de seguridad y la detención de esa persona, de quien no se ofrecen detalles ni generales, así como tres cómplices más, integrantes del mismo grupo delictivo activaron aproximadamente a las 10:40 horas bloqueos en diferentes accesos a los municipios de Altamira, Madero y Tampico, en un intento por evitar que los detenidos fueran llevados a la Ciudad de México.
Con un despliegue coordinado en los accesos a los tres municipios de la zona conurbada, el personal de fuerzas federales y estatales buscaron salvaguardar la seguridad de los habitantes.
La autoridad reiteró que cuatro elementos de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos, pero ningún ciudadano civil.
Y de acuerdo al GCT a las 13:45 horas la situación quedó controlada por las autoridades federales y estatales, quienes desactivaron los bloqueos y reforzaron la vigilancia en los tres municipios.
Es importante mencionar que la Secretaría de Seguridad Pública del estado a través de redes sociales alertó en primera instancia sobre diversas situaciones de riesgo en puntos como el Puente Arteli Norte; Puente Tanhcol y la zona del ejido Cuauhtémoc a la altura del aeropuerto.
Otros usuarios de redes sociales advirtieron sobre los puntos de riesgo, y subieron fotografías a través de sus cuentas, donde se observan los bloqueos e incendios de unidades del transporte público de pasajeros y de carga.
Apenas el pasado 17 de abril la ciudad de Reynosa registró de forma similar enfrentamientos, bloqueos de puentes y carreteras de acceso y salida de esta localidad fronteriza.
-
Problemas en la detención de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe
Se supone que las autoridades policiacas actúan con base en labores de inteligencia. Se supone que para llegar hasta la captura de un pez gordo, un lider de cartel del narcotrafico, pasan semanas en seguimiento tactico, silencioso, viendo la forma de su detención en el mejor momento, por ello mismo con la captura de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe se piensa fue asi.
Esta vez quedó comprobado que no. Elementos del Ejército, PF y Armada de México detuvieron en Reynosa, Tamaulipas, a José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe, líder del cártel del Golfo. Minutos después unos 60 sicarios de El Gafe intentaron liberarlo, según reveló Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad.
Es ilogico pensar que en caso de una movilización como la que se dio para la captura de José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe no se fuera a intentar un rescate o quizá una contraofensiva por el lider aprendido, pero ciertas autoridades creen que no debe ser así.
Una duda. ¿Si las autoridades sabían que se trataba de un pez gordo, por qué no previeron la reacción de sus sicarios? Lo cierto es que José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe esta en poder de las autoridades y la reacción de los complices fue casi inmediata ¿fueron alertados?
El terror que vivieron los habitantes de Reynosa y haber quedado expuestos al fuego cruzado no debe ocurrir más. La precisión quirúrgica es básica en estos operativos.
-
La situación de secuestro en Tamaulipas es insostenible
El coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, advirtió que el secuestro en Tamaulipas por su incidencia en la comisión del delito de secuestro requiere por lo menos de seis unidades especializadas de combate a este ilícito.
De acuerdo a las fuerzas federales y autoridades especializadas en combate a este flagelo, el secuestro en Tamaulipas es insostenible.
En el marco de la colocación de la primera piedra del tercer edificio que albergará a la unidad regional del sur, de la Coordinación Estatal Antisecuestro, reiteró que si bien no se ha disminuido la cifra de plagio, ésta se ha contenido en la entidad. Bueno, al menos eso es lo que informan las autoridades ya que el secuestro en Tamaulipas sigue como hace semanas, sin que en el animo de la gente se vea una mejora.
Rechazó un repunte del secuestro en el país, por el contrario, recordó que mientras a nivel nacional durante el 2013 fueron atendidos un total de mil 698 casos, para el 2014 la cifra se redujo un 18 por ciento con mil 294 expedientes atendidos.
“En algunas entidades federativas no ha disminuido como quisiéramos, precisamente por eso estamos trabajando, pero a nivel nacional ha disminuido sensiblemente, ha disminuido, insisto, en un 18 por ciento”, dijo.
En el caso de Tamaulipas, durante el 2014 la Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer que se superaron las 200 denuncias e investigaciones de personas secuestradas durante ese periodo.
Acompañado del gobernador, Egidio Torre Cantú, del procurador General de Justicia, Ismael Quintanilla Acosta, y del secretario de Seguridad Pública del estado, general Arturo Gutiérrez García, entre otros, señaló que se requiere aumentar el número de unidades especializadas.
-
Detención de José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe en Tamaulipas desata violencia
Una ola de violencia durante más de cuatro horas generó en esta ciudad la detención de José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe, líder del cártel del Golfo, así como la muerte de tres civiles armados y dos elementos de Fuerza Tamaulipas heridos.
Durante el transcurso de la tarde se presentaron bloqueos en principales avenidas con unidades del transporte público, y de empresas comerciales, los cuales fueron incendiados para evitar el flujo vehicular e impedir la actuación del personal policial.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal detuvieron a un indeterminado número de integrantes de un grupo delincuencial que opera en esta localidad fronteriza la tarde de ayer.
El grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) confirmó por la noche que como consecuencia del operativo aplicado por las autoridades donde se capturó a José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe, integrantes del cártel del Golfo reaccionaron atacando a elementos de las instituciones federales y de Fuerza Tamaulipas.
El GCT confirmó la muerte de tres civiles armados, además de que dos elementos estatales que resultaron heridos como consecuencia de los ataques.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y el Gobierno Municipal de Reynosa alertaron a la población a través de sus cuenta de Twitter, donde establecieron las situaciones de riesgo y semáforo en rojo.
Cabe destacar que desde el primer momento, las fuerzas federales y de Fuerza Tamaulipas se desplegaron de manera coordinada en esta ciudad con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los habitantes de dicho municipio.
La Secretaría de Gobernación confimó más tarde los hechos y también informó que a las 18:00 horas la situación fue controlada por autoridades federales y estatales, quienes procedieron a desactivar los bloqueos y reforzar la vigilancia en la mayoría de los sectores de la ciudad.
Los detenidos entre ellos José Hugo Rodríguez Sánchez alias El Gafe fueron trasladados a la Ciudad de México.
Ante la violencia, candidatos a diputados federales por el PRD y PAN suspendieron ayer sus campañas, según informaron por las redes sociales.
-
Detienen a implicado en masacre de San Fernando
En cumplimiento a una orden de aprehensión girada por un juez de distrito, elementos de la Policía Federal detuvieron a José Guadalupe Reyes Rivera, alias El Sasi, presunto implicado en el asesinato de 72 migrantes ocurrido en San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, informó que la orden de aprehensión se cumplimentó el lunes, en un domicilio ubicado en Ciudad Reynosa, en la entidad tamaulipeca.
Se detalló que luego de las investigaciones, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, giró la orden de captura en contra Reyes Rivera, por quien la Procuraduría General de la República ofrecía recompensa de cinco millones de pesos.
La CNS indicó que Reyes Rivera fue aprehendido en un taller mecánico ubicado en la colonia Camino al Pueblo, municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Ante su situación jurídica, el presunto responsable fue trasladado de inmediato al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 3, localizado en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, en donde fue internado y quedó a disposición del Juez de la causa.
La muerte de los 72 inmigrantes de Centro y Sudamérica, cuyos cadáveres con huellas de tortura aparecieron el 23 de agosto de 2010 en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, causó indignación en México y la comunidad internacional.
Las autoridades sostuvieron que los inmigrantes habían sido secuestrados por Los Zetas y que sus familiares no pagaron el rescate. Posteriormente, los narcotraficantes les habrían exigido sumarse a su cártel, y ante el rechazo, fueron asesinados.
-
El miedo que Tamaulipas genera en la gente
Hace unos meses, los integrantes de la avanzada del Presidente llegaron a Tamaulipas. Después de realizar su habitual trabajo se dirigieron a su hotel. Fueron interceptados por integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron para que se fueran de ahí.
Se comunicaron con sus superiores en Los Pinos y éstos no quisieron correr riesgos: los subieron al primer avión disponible de regreso al DF. Tuvieron que salir huyendo.
La anécdota es una radiografía de Tamaulipas. Poco tiempo después de ese episodio, el gobierno federal lanzó su plan para rescatar a esa entidad. A cinco meses de ese anuncio, ¿cómo están las cosas en Tamaulipas?
El diagnóstico oficial es mucho mejor que el de sociedad. En el gobierno federal evalúan que la estrategia va “muy bien, mucho mejor de lo que parecería”, me dice una fuente del más alto nivel.
Hab hablado periodistas, líderes sociales y empresariales para esta columna. La realidad se puede dividir geográficamente:
En el norte de Tamaulipas —Reynosa es el emblema, pero también Nuevo Laredo— la sociedad siente que todo sigue igual: secuestros, extorsiones, reinado del crimen organizado y una ciudadanía que ya no se espanta, que ha tenido que “acostumbrarse” a callar, a pagar cuota a los narcos, a recolectar rescates, a no denunciar en los medios de comunicación, menos a las autoridades, presuntamente al servicio de los capos.
Han caído dirigentes criminales, pero esto no les ha resultado en una mejora en la confianza al Estado ni en una transformación de su brutal cotidianidad.
En el sur del estado de Tamaulipas —Tampico, Madero, Altamira— han bajado las balaceras y secuestros de alto impacto, pero todavía son insostenibles los niveles de extorsión y cobro de derecho de piso. Los secuestros exprés y de bajo monto de rescate se mantienen cada vez más altos.
“Cobran hasta por cabeza de ganado vendida en el rastro”, me confía un empresario que pide guardar el anonimato. Los ganaderos pagan y callan. Si no, no venden. ¿Resultado? Al menudeo el precio del kilo de carne se ha duplicado y ha llegado a los ¡cien pesos! Lo mismo les pasa a los barcos camaroneros.
Según reportes de inteligencia, los criminales dejaron las ciudades de Tamaulipas y se han refugiado en las zonas rurales y la región norte de Veracruz.
Toda la atención la tienen Guerrero y Michoacán. Pero no hay que dejar de ver al norte, donde esta Tamaulipas.
-
Tamaulipas abandonado a su suerte
Qué habrá pasado en el ambiente político de la entidad que nuevamente la Federación decidió “abandonar” al estado de Tamaulipas a su “suerte”? Resulta que hace apenas unas horas la presidenta municipal de Matamoros Tamaulipas, población a la que paradójicamente le dicen La Heroica, Leticia Salazar Vázquez ha solicitado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, apoyo en el tema de seguridad después de que hace más de una semana la ciudad fue prácticamente “bloqueada” por las bandas delictivas que se disputan “la plaza” y que se dedicaron a robar vehículos y camiones.
Asediada por las bandas criminales pertenecientes a varios cárteles como el del Golfo, cartel de Sinaloa y los temibles Zetas, Matamoros Tamaulipas se debate entre los “intereses” de los narcotraficantes que nunca se “han ido de la entidad”. Colindante al sur con la “boca” del Río Bravo y al norte con la ciudad estadunidense de Brownsville, Texas, Matamoros es el ejemplo vivo de una población perteneciente a un estado que ha sido “capturado” por las mafias del crimen organizado. La “atrofia” de sus instituciones favorece la presencia de las bandas delictivas que “controlan” todas las instancias gubernamentales de la localidad.
Con presencia en Chihuahua, Baja California y Tamaulipas los cárteles de la droga se han apoderado de la “vida” de quienes aún permanecen en la entidad. Hoy se informa que al cumplirse casi una semana del “recrudecimiento” de la violencia el gobierno federal ha movilizado “una vez más” fuerzas militares para reforzar las tareas de vigilancia y seguridad en el “corredor” que va de Reynosa a Matamoros, a pesar de que se dijo que desde hace nueve meses se aplica una estrategia “anticrimen” en todo el estado de Tamaulipas.
Llama la atención que la violencia, que en los últimos días ha dejado un saldo de 17 muertos en Tamaulipas, se desató dos semanas después del cambio del jefe de la Cuarta Región Militar que comprende además de esa entidad, los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. Se trata de la llegada del general Miguel Ángel Patiño Canchola, a quien las “mafias” de la región no “quieren” al frente del Ejército en la zona. ¿Miedo?
Los “expertos” en la materia insisten en que la violencia de los últimos días la han desatado los grupos rivales del Cártel del Golfo, al grado de que se han tenido que parar clases y actividades laborales. A finales de la semana pasada una granada fue arrojada contra las instalaciones del Palacio Municipal de Matamoros y medios de comunicación locales han recibido amenazas.
A tal grado llegaron las cosas que la alcaldesa Salazar Vázquez publicó en su cuenta de Twitter un llamado a los pobladores a no salir de sus casas debido a la ola de violencia: “Si no tienen algo extraordinario que hacer en la calle, resguárdense en sus hogares con sus familias”, publicó la alcaldesa de Matamoros Tamaulipas.
Hasta las autoridades de Estados Unidos congregadas en el Consulado han sido cautas en su actuación. Su personal limita sus salidas únicamente para lo indispensable.
¿Qué fue lo que sucedió para que se “relajara” el operativo federal implementado desde hace nueve meses en todo Tamaulipas?
Hay sospechas de que la corrupción volvió a “hacer de las suyas” y los criminales “penetraron” de nuevo las estructuras gubernamentales de la entidad. De lo contrario no se explica la escalada criminal de la última semana. ¿No valdrá la pena rescatar a Tamaulipas del país como ha sucedido en Michoacán o Guerrero?
-
15 muertos en Matamoros solo en Febrero
El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó el deceso de un civil armado en esta ciudad luego de un enfrentamiento entre agresores y elementos militares, con lo que suman ya 15 muertos en la zona fronteriza durante estos primeros días de febrero. Matamoros ha sido la ciudad donde más decesos ocurren en Tamaulipas, en este momento la ciudad de Matamoros se encuentra bajo el asedio de los integrantes de bandas rivales del narcotrafico que quieren dicho paso de droga para sus actividades ilicitas.
Las autoridades confirmaron además que continuaron los bloqueos en carreteras de acceso al municipio de Valle Hermoso, los cuales fueron desactivados por fuerzas federales y estatales. Matamoros pareciera estar siendo el escenario de una pelicula de disparos y guerra ya que los bloqueos que se hacen en la scalles, la falsa alarma hace unos dias a la presidencia municipal por amenaza de bomba y demas, hacen de Matamoros una ciudad muy peligrosa en este momento.
Respecto del incidente registrado en Matamoros, se precisó que personal militar que realizaba patrullaje sobre las calles Beatriz Yarrington y Pedro Hinojosa, en la colonia Rafael Ramírez, fue atacado a las 04:35 horas por civiles armados que se desplazaban en una camioneta pick-up Chevrolet Cheyenne, con placas de Texas.
Al repeler de esta situación de riesgo (como le dicen las autoridades civiles y politicas a sucesos asi en la scalles de Matamoros) la agresión murió uno de los presuntos delincuentes, mientras que otros lograron escapar. El occiso no ha sido identificado, pero tenía entre 25 y 28 años de edad, portaba un arma larga y usaba chaleco antibalas.
Del interior de la camioneta se aseguraron otras dos armas largas, cargadores y cartuchos útiles.
En el municipio de Valle Hermoso, a las 11:30 horas se reportaron bloqueos vehiculares en tres puntos diferentes de acceso al municipio, en el que se utilizaron vehículos particulares, camiones de pasaje urbano y hasta tracto-camiones.
A las 12:28 horas las fuerzas estatales y federales procedieron a desactivar dichos bloqueos.
Desde el pasado 1 de febrero se han registrado enfrentamientos entre civiles armados en carreteras y accesos a municipios fronterizos, así como bloqueos en Reynosa, Matamoros y Valle Hermoso, con el saldo antes mencionado.