Etiqueta: Taiwan

  • Desarrolla Taiwan equipo de deteccion rapida

    Taiwán ha desarrollado un equipo que detecta en seis horas el virus de la gripe AH1N1, anunció hoy el Centro de Control de Control Enfermedades (CCE) de la isla.
    El subdirector general del CCE, Shih Wen-yi, mostró el uso del aparato en el laboratorio Kunyang de Taipei, y explicó que puede detectar el virus en un solo paso.
    «Los equipos de detección actuales necesitan tres pasos para detectar el virus H1N1, pero el que hemos desarrollado lo hace en uno solo», dijo Shih en conferencia de prensa.
    Después de que un paciente de positivo en el examen con el nuevo equipo taiwanés, se procede al aislamiento del virus y una prueba con anticuerpos para obtener un diagnóstico más exacto, señaló Shih.
    El CCE transferirá la tecnología relativa al nuevo aparato a las industrias locales, para que se produzca a la mayor brevedad, agregó el funcionario taiwanés.
    Taiwán está en alerta ante la gripe AH1N1, que ya ha causado muertes en México y Estados Unidos, y que se ha extendido por varios países

    Technorati Profile

  • Descarta Taiwan gripe porcina

    El Centro de Control de Enfermedades (CCE) de Taiwán descartó hoy que dos pacientes sospechosos de haberse infectado con el virus de la gripe porcina padezcan la enfermedad y ya no están sometidos a cuarentena.
    Un taiwanés y un griego procedentes de México fueron examinados, el lunes y el martes, sobre el virus H1N1 de la fiebre porcina, y los resultados fueron negativos, dijo el subdirector del CCE, Shi Wen Yi.
    Taiwán está en plena alerta ante la nueva epidemia de fiebre porcina y ha declarado esta enfermedad como de alto peligro, lo que exige el confinamiento de los enfermos.
    Tres estudiantes taiwaneses están en cuarentena en Canadá, tras detectarse casos de fiebre porcina en su escuela, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.
    La gripe porcina, detectada originalmente en México donde ha causado al menos 152 muertos, se ha extendido a otros países, con casos confirmados en Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda

    Technorati Profile

  • ¿Independencia?, Taiwan y su relacion con China

    Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legí­timos dueños, los Chinos.
    Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos paí­ses en un estira y afloja un poco tenso y es que la Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
    Pero, EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para Norteamérica, se dice que tiene el derecho de regirse autónomamente si así­ lo desea, pero aun así­, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekí­n, es necesario.
    tw-map
    Taiwán
    Taiwán tiene una población de 22.9 millones de personas, es una nación de un Producto Interno Bruto cercano a los 611 mil millones de dólares, mas o menos el Mexicano, solo que Taiwán tiene no mas de 35 mil kilómetros cuadrados y México tiene 103 millones de personas y 2 millones de kilómetros cuadrados.
    Las cifras ya comparadas son increí­bles, pues el producto interno bruto de Taiwán es menos de las reservas monetarias del banco central de Pekí­n.
    Y es que esta pequeña isla con 38 aeropuertos (de los cuales solo 4 son internacionales) tiene fuerzas militares autónomas, que claro, serian barridas por China en menos de 24 horas pero de todos modos, se ha pensado en la resistencia cuando Pekí­n quiera entrar con los tanques.
    Lo más probable es que se aburra Pekí­n y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomí­a gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
    Porque, sino conocen a China, tiene mil 320 millones de habitantes, era hace 25 años un paí­s de metáforas maoí­stas y confucianas, filosofo mas que emprendedor, Mao y Confucio se repartí­an dialécticamente, el pro y la contra de las utopí­as. El Libro rojo de Mao en mayo de 1968 y el Libro de Confucio en la Revolución China de 1904. Hoy China es el tercer exportador del mundo, es decir, detrás de Alemania y Estados Unidos. Después viene -a continuación de China- Francia.
    Pero no es lo único, en términos de importación China es, también, el tercero del planeta, esto es, después de EU y Alemania ya que para el 2006, según la extrapolación que realiza The Economist en su The World in 2006, EU y China representarán el 55% de la producción mundial. Después todo será frenesí­.
    China tiene un gasto superior a los 90 mil millones de dólares al año, aunque el ministro de Defensa, Cao Gangchuan digan son falsas y no rebasan los 30 mil millones de dólares; una cifra que es suficiente para arrancar los planes que hay con motivo del 4 foro mundial del agua dulce que se llevara acabo en México en este mes, y así­ renovar mantos acuí­feros de naciones devastadas por sequí­as en la ultima década, una tercera parte de esos treinta mil millones de dólares, crearí­a las bases para acabar con el hambre solamente en ¡frica y tantas cosas mas que se pudieran hacer con ese dinero, claro; no me meto en cifras sobre los gatos armados de EEUU, pero como ayer menciono Angeek y comparto su opinión, í­el imperio esta decayendoí®, por eso tantos y tantos escritos sobre China, puesto que es el próximo imperio por lo menos, medio siglo estimado
    Por ende, el tema estratégico es importante ya que Asia aparece como un nuevo mundo con miradores cientí­ficos impresionantes en China, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur.
    Estos dos últimos son laboratorios fundados en la revolución del talento.
    Solamente vean esta cifra, ya que así­ como hay miembros del partido que ganan mucho y directores de bancos o empresas transnacionales que han colocado sus fabricas y oficinas en China, hay cientos de millones de campesinos que con trabajo subsisten, aun con todo, el producto interno bruto per cápita es de 1700 dólares, que The Economist calcula.
    El Banco Mundial en su informe del 2005 (con datos de 2003) proporcionaba un Ingreso por persona, a China, de mil 100 dólares. Corea del Sur, que comenzó, como México, siendo un paí­s maquilador y ensamblador, es hoy un gran paí­s industrial con transnacionales en gran parte del mundo, incluido México. Sus 48.7 millones de habitantes han llegado ya a 18 mil 450 dólares per cápita, esto es, casi tres veces más que México y Taiwán, la «China del exilio», ha generado una verdadera revolución industrial que hace posible que sus 22.6 millones de habitantes estén ya en los 15 mil 970 dólares per cápita.
    tai1
    Chen Shui-bian
    Ahora dí­ganme, el pasado Martes China advirtió a Taiwán sobre í­no andar pensando en la independencia formalí® tras que el presidente Taiwanes Chen Shui-bian, aboliera el consejo nacional de unificación que fue integrado en 1990.
    Y es que esto obedece también a que el Presidente Shui-bian advierte a China sobre una acción militar en la isla, cuestión que desde hace mas de una década y media, China ha venido diciendo llevara acabo, si llega a existir una sola acción formal independentista.
    Esto aunque es natural entre estas dos naciones, no esta agradando mucho puesto que el siguiente movimiento del presidente Taiwanes quizá podrí­a agravar la situación, claro; su8memosle un poco de vapor a esto, que ya de por si pareciera bomba con tiempo cercano a explotarí? el principal aliado de Taiwán es EEUUí?
    023
    USS Harry S. Truman
    í? y en mas de una ocasión ha mencionado apoyar militarmente a la isla si China llegara atacarle, por cualquier razón, para contrarrestar un poco las declaraciones del presidente Taiwanes, el departamento de estado en Washington ha mencionado de que efectivamente, no ve acción alguna real que deje ver intentos de independencia.
    Technorati Profile

  • DE ULTIMA HORA

    Increíble pero cierto, a pocas horas del escrito anterior, ya la asamblea del pueblo, a tomado una decisión:
    Autoriza Congreso de China ataque contra Taiwán
    Adopta la Asamblea Nacional Popular china la Ley Antisecesión, dirigida contra el independentismo de Taiwán y que contempla el uso de medios no pacíficos para lograr la reunificación.
    Diversas agencias, para que sepa mas sobre el tema, vea su diario local favorito.
    Technorati Profile

  • China vs Taiwan, problemas añejos

    Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
    Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.


    Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.

    La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
    EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
    Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
    De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
    ¿A quien le va usted, querido amigo lector?
    Technorati Profile