Etiqueta: tacos

  • Así reaccionó un extranjero al comer por primera vez antojitos mexicanos

    Así reaccionó un extranjero al comer por primera vez antojitos mexicanos

    Se hizo viral en redes sociales un video de 54 segundos acompañado de la canción “Tus jefes no me quieren” de Grupo Ensamble, donde un extranjero argentino-americano prueba cuatro antojitos típicos mexicanos y queda encantado con todos los sabores. 

    El video menciona que el extranjero es novio de una mexicana y se encuentra de visita en lo que parece el Caribe y Tepoztlán; el primer antojito mexicano que le dan a probar son unas ricas y deliciosas enmoladas, las cuales con un gesto de aprobación con la cabeza y con el dedo pulgar hacia arriba confirma que le encantaron. 

    El segundo y tercer antojito fue un elote preparado con chile que si pica el cual alterna con una deliciosa nieve de fresa, es tanto su agrado que el extranjero dice en español “¡Viva México!”. 

    Te puede interesar: Estos son los 5 mejores vinos mexicanos (atomilk.com)

    El cuarto y último antojito fueron los emblemáticos tacos al pastor donde se evidenció la poca experiencia comiéndolos, ya que los dobló como si fueran una quesadilla y empezó a comerlos por la mitad, eso sí, él se sentía muy chilango ya que acompaño al platillo con un “¡Orales wey!”. 

    El video fue compartido por Liliana Barragán Sáenz con la cuenta de TikTok @liliana_barsanz y hasta el momento ya cuenta con 436 mil visualizaciones, 24 mil reacciones y ha sido comentado 161 veces.

    @lili_ana_bs

    Para no perder la tradición 🤠 ahora le damos de probar comida mexa todo el día #fyp #parati #humor #uruguay #extranjero #viaje #vlog #story #mexico #comidamexicana #tepoztlan

    ♬ La Culebritica – Grupo 5

    MGG

  • Padre de familia se desaparece por las noches para romper la dieta

    Padre de familia se desaparece por las noches para romper la dieta

    Mantener un estilo de vida saludable implica una rutina de ejercicio diario y una dieta balanceada, lamentablemente el 80 por ciento de las personas que lo intentan fracasan, pues al ser un país con una de las mejores gastronomías, es casi misión imposible no comerse unos tacos, una torta, garnachas, barbacoa o un postre. 

    Un típico caso fue el padre de Mitzy Ornelas (@mitzyornelas18) que fue evidenciado en redes sociales, cuando su hija y esposa declararon que estaban preocupadas por que su padre y esposo se desaparecida en las noches, pero no era que se fuera de infiel o parranda, en realidad iba a la taquería a romper la dieta. 

    En dos videos bastantes divertidos la hija evidenció que su padre por las mañanas se iba a correr con otros compañeros, pero en las noches se echaba varias rondas de tacos de suadero o dorados. 

    Te puede interesar: ¡Con las manos en la masa! Hombre ve el partido del Mundial mientras asiste a misa (atomilk.com)

    En los mismos videos el padre confiesa que se tuvo que esconder para romper la dieta porque sabía que su familia se burlaría de él en redes sociales y tenía la razón. 

    El video de Tik Tok ya cuenta con seis millones de reproducciones, 741 mil 600 reacciones y ha sido comentado dos mil 573 veces. 

    MGG

  • ¡Grasoso pero sabroso! Aquí nacieron los «tacos de cochinada»

    ¡Grasoso pero sabroso! Aquí nacieron los «tacos de cochinada»

    La Ciudad de México cuenta con una diversidad de platillos callejeros para satisfacer a todo tipo de paladares, como los que adoran el sabor a frito, grasa o quemado que satisfacen su más grande gusto culposo en los emblemáticos “Tacos Beto Los de Cochinada”. 

    Esta taquería instaurada en 1965 vende los tacos comunes de la urbe que son de suadero, chorizo, pastor, campechanos, bistec y gringas, pero el plus que tienen es que pueden agregar a su orden un ingrediente especial de la casa, se trata de “la cochinada” que es una mezcla de carne residual que se quedó pegada al comal y fue cocida con la grasa del chorizo. 

    Para los estómagos más resistentes y temerarios, ya que son una bomba de calorías y un clásico ejemplo de los “tapa arterias”. 

    Te puede interesar: Este es el restaurante autor de los “Checolaquiles” inspirados en el Checo Pérez (atomilk.com)

    Ya que si te consideras de extremos también está la posibilidad de pedir tacos de cochinada con cochinada encima. 

    Esta imperdible taquería está ubicada en la calle  Dr. José María Vertiz, número 1028, colonia Vértiz Narvarte, – Bing Mapas alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México; su horario de atención es de lunes a domingo de 19:15 a 04:00 horas y cada taco tiene un costo de 18 pesos. 

    MGG

  • Unos tacos que hay que conocer

    Alberto González fue carnicero desde los 13 hasta los 21 años, edad en la que decidió volverse taquero y ese es su éxito, es más, uno sabe que está en el puesto correcto porque lo verá sacando con precisión de cirujano los cortes de roast beef de una enorme pieza de carne que irá a dar directo a la parrilla.

    «Si uno trae los bisteces ya rebanados la carne se desjuga, así si los corto en el momento conserva todo el sabor y el jugo», explica Alberto quien desde hace 25 años vende tacos en la esquina de Bucareli y Donato Guerra. «ahí empecé a las cuatro de la mañana por invitación del Manzanero, que vende cafés en esa esquina, en aquel entonces atendíamos a los voceadores que llenaban estas calles».

    Ya luego se fue recorriendo y ahora se le encuentra de 9 am a 4:30 pm de lunes a viernes y los sábados de 10 am a 3 pm. La especialidad de la casa es el taco especial, un corte de aproximadamente 200 gramos de carne jugosa, con una delgada línea de gordito que le da un sabor inigualable y refrenda aquella máxima de la comida: la grasa es sabor.

    La materia prima para sus tacos la trae del mercado del rastro, ahí en la calle de Aluminio, el mismo donde Palemón González se lo jaló como aprendiz de tablajero oficio en el que desarrolló una gran habilidad para sacar los cortes. «Claro que me he cortado» responde a una pregunta mientras muestra las cicatrices en los dedos como si se tratara de heridas de guerra que dejan constancia de su experiencia, «pero en realidad eso pasa porque uno se distrae y cuando te das cuenta ya se pasó el cuchillo».

    Los precios son accesibles cada taco sencillo ya sea de bistec o longaniza $10 pesos, el de pollo y el campechano $12 y el especial $50, pero le aseguro que con ese tendrá para todo el día sin sentirse pesado.

    Dónde están: Bucareli y Donato Guerra

  • Tacos arabes en la ciudad de mexico, ¡claro!

    En el mundo árabe el falafel y el shawarma son la comida callejera por excelencia desde tiempos bíblicos, en Europa la salvación de los viajeros, para los mexicanos fuera del país lo más parecido a un taco.

    Pero hasta hace poco en México era imposible encontrarlos con el sabor original y a buen precio como en el carrito rojo de Falafel to go.

    En nuestro país el shawarma mutó para convertirse, primero en tacos árabes allá en Puebla, sustituyendo en muchos casos el cordero por la res y luego en los famosos tacos al pastor preparados como todos saben con carne de puerco.

    El falafel -croqueta de garbanzo y verduras- tuvo una suerte diferente, se arraigó en la hermana república de Yucatán y es lo venden en las calles acompañado de una salsa de cebolla morada con chile habanero, igual a la que se le pone a la cochinita pibil.

    Said Elman nació en Argelia, sus padres fueron piezas importantes en la estructura de recaudación para el movimiento de independencia de aquel país que en 1962 dejó de ser colonia francesa. Claro que la lucha no les dejó mucho tiempo para criar a sus hijos y a temprana edad Said debió cuidar a sus hermanos, «yo hacia pan para vender a los 11 años».

    El FLN triunfó y Ahmed Ben Bella tomó el poder hasta su muerte en 1978, un año antes Said llegó a México. «Cuando mi padre regresó yo ni lo reconocía menos lo iba a obedecer así que me escapé a París donde vivía mi hermano mayor», ahí estudió la licenciatura en turismo y se enamoró de una mexicana a quien siguió hasta éstas tierras.

    Hace unos años la crisis lo llevó a cerrar su negocio de arreglos florales y abrir uno de comida «fui a comer falafel y dije yo puedo hacerlo mejor», y lo hizo, la salsa de ajonjolí con especias, compañera milenaria del falafel ($35) y el shawarma ($50) es exquisita, y aunque no tiene «trompo» sí prepara el guiso con cordero y un adobo especial para chuparse los dedos.

    Como llegar: Nuevo León y Mexicali

  • Tacos «Los especiales»

    En lo que es la entrada de los billares Centro Histórico desde hace tres años llegó Javier Moreno, instaló sillas y mesas, todo de acero inoxidable incluyendo las «canastas» donde llevan los tacos envueltos en el típico plástico azul. Se llaman Los Especiales.

    Desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche van y vienen los taqueros en sus bicicletas, dos para empezar y de ahí una cada hora hasta acabr el día. Así queda resuelto el mayor problema de los tacos de canasta es que siempre están en movimiento y justo cuando uno encuentra unos de buen sabor y bien servidos resulta que ya se movieron, y si es habitual que se pongan en una esquina tiene que esperar a ver a que hora llega o quedarse con el antojo porque ya se fue.

    La higiene es lo principal para Javier y su socio Miguel Quiroz, por eso las canastas son de acero. Si bien el precio es más elevado que el promedio de los tacos sudados, $4 pesos por cada uno, son bien llenadores, pues son del tamaño de dos tortillas. Y está bien servidos. Los rellenos son los típicos: Frijol, papa, adobo, chicharrón y mole verde.

    Javier llegó el año del terremoto, en ese 1985 salió de Tlaxcala rumbo a la ciudad de México, tenía apenas 17 años. San Miguel Pipillola es un pueblito de apenas 500 habitantes, obvio todos se conocen y antes que Javier, a la capital del país había llegado Ángel Quiroz quien era dueño de una fábrica de tacos de canasta donde empleo a su paisano. Desde las tres de la mañana empieza la actividad en la fábrica para cocinar los rellenos. A las cinco llegan a lavar el puesto y a las 8 ya puede usted desayunarse unos de papa o de frijol en ésta temprada de vigilia.

    El guacamole acompañado de cebolla morada merece una mención especial, pero también puede acompañar sus taquitos con los ya habituales chiles en escabeche, que aunque no están en un tarró de mayonesa siguen siendo los inseparables de los de canasta.

    ¿Cómo llegar? Tacuba 81 esquina con Palma en el Centro histórico, cerca metro Allende o Zócalo

    Technorati Profile

  • ¿Tacos al carbon? desde luego

    Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
    En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.

    «La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.

    La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).

    «A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.

    ¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec

  • Monte Elbruz casi esquina con Reforma, exclusivo y buen comedor

    Si cree que el segundo piso del periférico es impresionante es porque no conoce el sótano. Debajo de arroyo vehicular muy cerca de la Fuente de Petróleos existe un pasaje que comunica las Lomas con Polanco y puede ser el paraíso para el goloso y la salvación para quien trabaja en la zona o tuvo que ir por algún motivo.
    Ahí abajo, hay cerca de diez comercios donde se venden antojitos mexicanos, si entra por el lado de las Lomas encontrará en el segundo local unos tacos de guisado por

    10 pesos que son mata-hambres, o bien por 25 arroz y guisado, que siempre le serán servidos con buen humor por el «chef» Mauricio. La especialidad de la casa son las carnitas estilo Michoacán reservadas para los viernes, de buen sabor y sin que sepan muy grasosas. Entre semana le recomiendo que pruebe, los jueves el pollo en adobo y los martes el mole verde.

    Ahora si quiere algo caldosito, ya rumbo a la salida por el lado de Polanco, está la birria del Paisa, con su mezcla especial de chiles que Don Jesús trae de su casa en Michoacán y que asegura Esteban, quien lo atiende todos los días de 8:30 a 5 pm, es el verdadero secreto, eso sí no se exceda con la salsa porque puede que se ponga la enchilada de su vida. Un plato de caldo con birria 35 pesos de ahí le saldrán unos cuatro tacos o bien el consomé solo por 10 pesos y otros 10 los tacos de carne.

    Al final de Pasaje Comercial Reforma que es su nombre real, y ya a la salida para la calle de Monte Elbruz, encontrará una sucursal del Jarocho de virreyes.

    Para bajarse todo le recomiendo las aguas de Jugos y Licuados Don Lupe, que desde hace siete años atiende Oscar Hernández Gutiérres, y donde desde las 7:30 am podrá disfrutar de un agua de frutos de la estación por 15 pesos, o bien unos deliciosos licuados por 20 pesos, los jugos cuestan 13, y el licuado energético especial (con amaranto, nuez, granola, tres frutas a escoger etc.) por 40 pesos.

    ¿Cómo llegar? Periférico casi esquina con Reforma a la altura de Monte Elbru

  • El Gallo Giro, tacos que hay que conocer

    Veinte minutos antes de que llegue Luis Aguilar ya hay gente esperando. La fila es larga, pero no esperan al Gallo Giro, sino al otro que también es famoso y vende tacos de guisado enfrente de la gasolinera de Plaza Inn. Sus recetas no son las de Chonita sino las de doña Maria Luisa Gómez, la abuela de sus esposa Laura.

    De ver la fila da flojera formarse, pero algo bueno espera al final. Desde que saca el pizarrón con los 20 guisados del dí­a la cosa se pone interesante: los clásicos son la pechuga empanizada, la milanesa, los chiles rellenos y la cochinita pibil.

    Pero lo mismo puede uno encontrar moles con pollo, manitas de puerco en chile verde, higado encebollado, pollo a la mostaza y más de 60 platillos que varí­an dí­a a dí­a o que pueden ordenarse para una fiesta o banquete.
    Pero váyase con cuidado. Al pedir el primer taco de mole verde se sorprenderá que por apenas 11 pesos don Luis le ponga una pierna de pollo, se la bañe con el mole, y le sirva una cucharada grande de arroz, frijoles o espagueti blanco, aunque este último va mejor con los capeados o los empanizados. Ahora, que si prefiere, puede pedir la comida completa que â??por 30 pesos le pongo arroz o espagueti, frijoles un guisado tortillas y salsa; y por 35 pesos le sirvo dos guisadosâ?.
    El negocio lo empezaron él y su esposa en el 97. Luis estudio derecho y su esposa contabilidad â??pero nos casamos en el 91, y nos dedicamos a trabajarâ?.

    Y en qué otra cosa que el negocio familiar de su mujer. Su abuela tení­a merenderos en Guanajuato y de ahí­ vienen las recetas, ninguna está escrita, todas son de memoria, las más de 60.

    â??Le aprendí­ a mi mamá, pero no creas que me dio las recetas: fue viendo, oliendo, probando y ayudándole en la cocinaâ?, comenta sonriente y orgullosa la cocinera. Con semejante banquete, seguro, don Luis le querra dar una cuchara o tenedor para comerse el taco. Pero le recomiendo que diga que no, que lo rechace y al final, triunfalmente, se chupe los dedos

  • Tacos Manolo, vale y mucho la pena

    Don Manuel Pérez Ramos, â??Manoloâ?, sí­ es muy salsa, asegura que se puso a hacer la tarea e investigó recetas japonesas, hawainas y tailandesas a las que agregó el toque mexicano.

    Resultado una salsa de cacahuate â??especialidad de la casaâ?? por la que podrí­a atravesar la Ciudad de México.

    Tacos Manolo, tuvo sus inicios en un carrito de valeros ambulante que se moví­a de un sitio a otro, hasta que la gente, como es común, le pidió que se quedara quieto. Fue el 5 mayo de 1989, cuando en la esquina de Luz Saviñón y Cuauhtémoc, en la colonia del Valle, montó su puesto.

    â??La gente me ubicaba porque picaba la carne bien rápido, tení­a mucha agilidad y era todo un espectáculo vermeâ?, cuenta orgulloso. Hoy tiene cinco puestos, un local y un par de copias piratas, incluyendo una en Miami.

    Sus precios son un tanto elevados como lo reconoce el propio Manolo, cinco pesos los tacos de pastor y siete la especialidad así­ como los de suadero, sin embargo si va corto de dinero y con hambre puede pedirse una promoción de tacos árabes, dos por 20 pesos.

    Si bien no son los mejores (los mejores que probé fue Estambul, Turquí­a, y en Puebla a donde llegaron de la mano de los libaneses por allá de 1960) la variedad de salsas solventa ese problema.

    Ahora bien como dicen algunos de sus fans, a Manolos se va a comer â??el Taco Manoloâ?, que don Manuel inventó hace 33 años, una capa de carne finamente picada al igual que la cebolla, y algo de tocino, si el paladar no me falla, unas cuantas especias y ya.

    â??Mi favorito es el Manolo con queso, lo baño en salsa de cacahuate le revuelvo habaneros y le pongo un poco de guacamoleâ?, comenta.

    Ahora si usted es un poco más refinado y eso de los puestos en la calle no le va o lleva a la familia, cruzando la calle hay un lugar fijo con suficientes mesas, ahí­ el taco es más barato pues va en tortilla más pequeña.

    Y ya para rematar no olvide pasar con la señora que vende postres en la cajuela de su carro justo enfrente de la taquerí­a, le recomiendo sobre todo el flan napolitano