Etiqueta: tablets

  • Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

    La introducción de tabletas y computadoras en la escuela no mejora sustancialmente el rendimiento ni en lenguaje, sino que produce otros efectos, quizá más notables como la ampliación del horizonte informativo y comunicacional, manifestó Néstor García Canclini, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
    También crea dificultades, “sobre todo para la pedagogía preexistente” respecto de “cómo rehacer la escuela, las interacciones maestro-alumno cuando son estos últimos los que van a alfabetizar digitalmente a los maestros”, por ejemplo.
    Expuso que en la historia de la educación y la promoción cultural en América Latina no ha existido emprendimiento de alfabetización o desarrollo cultural que se haya expandido de manera tan veloz y en tan poco tiempo, como el desplegado por el gobierno de Uruguay en 2007 para proveer de computadoras portátiles a los niños en edad escolar.
    García Canclini encabezó la presentación del libro Familias pobres y computadoras: claroscuros de la apropiación digital, de las doctoras Rosalía Winocur Iparaguirre, investigadora de la UAM, y Rosario Sánchez Vilela, docente de la Universidad Católica de Uruguay.
    El profesor distinguido de la UAM indicó que iniciativas extraordinarias como las impulsadas en la época vasconcelista tenían un ritmo más lento y llegaban “a las poblaciones alejadas de otra manera”.
    García Canclini mencionó la necesidad de evaluar desde la investigación los efectos, los avances y las dificultades del Plan Ceibal aplicado en 2007 en el país sudamericano.
    “Estamos ante una experiencia histórica de modificación muy acelerada”: la relación maestro-alumno y alumno-familia, tal como documenta el libro, que expone testimonios y la euforia que puede producir la aparición de tabletas o computadoras.
    Pero también la incomodidad de los adultos, las expectativas a veces desmesuradas del avance educativo y la mejor preparación del egresado para conseguir trabajo.
    Además son necesarios instrumentos cualitativos distintos para valorar esta nueva articulación que surge, al menos de la experiencia en Uruguay, entre tres grandes procesos: la brecha digital, la desigualdad económica y social, y la diversidad cultural.
    Raúl Trejo Delarbre, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que el Plan Ceibal es una política de Estado “flexible y abierta” que no dice “lo que los niños deben aprender”.
    Aunque las tabletas están equipadas con un software específico, los menores de edad las pueden usar para lo que ellos decidan, desde descargar información de Internet hasta conversar entre ellos.
    Consideró que el hecho de que un niño tenga una computadora en casa va mucho más allá de las actividades de carácter escolar, porque existen formas diversas de apropiación y, en ese sentido, el maestro debiera “pelear por no perder un lugar en la intermediación en el proceso de apropiación del conocimiento”.
    Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

  • Estaremos tablas

    llega al mercado
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Gran año para la industria de las tabletas, y es que en menos de diez meses hemos observado cómo han sido lanzadas al mercado un gran número de marcas, otras, en cambio, han desaparecido a pesar de que se les auguraba éxito, y otras más, como la Playbook, no han sido todo lo que se esperaba de una tableta.
    Pero el año aún no termina, y con la promesa de una nueva iPad en puerta â??menos de cinco meses, calculo yoâ?? el mercado se está poniendo interesante, no solo por la variedad, sino porque los precios se han reducido drásticamente.
    Claro, en esta guerra de precios tienen que ver muchas cosas, como por ejemplo que una tableta incluya o no el 3G, una diferencia, en el caso de Samsung por ejemplo, de $5000 peso; sin embargo todas las compañí­as buscan qué se puede quitar, dónde se pueden reducir costos y qué se puede mejorar, para ir ganado mercado.
    ahora viene una competencia real
    Me queda claro que el futuro está en las tabletas como dispositivo portátil. Ni el efí­mero paso de las Netbooks podrí­a prevenir la euforia que causarí­an estos artí­culos en los usuarios, y mejor aún, cómo afectarí­an las tabletas a los teléfonos celulares, pues donde antes los smart phones dominaban, ahora tienen que compartir su reino con las pantallas de siete y diez pulgadas.
    Pero como si fueran pocas las opciones que hay actualmente en el mercado, Amazon anunció el pasado 28 de septiembre, el lanzamiento de su nueva lí­nea de Kindle â??originalmente libros electrónicosâ??, incluyendo la Kindle Fire, la tan esperada, y comentada, tableta de Amazon.
    Con una pantalla de 7.5â?, pantalla touch, nube gratuita para productos comprados en Amazon, una baterí­a que dura 8 horas continuas de lectura, unas nada despreciables 7.5 horas de reproducción de video â??esto sin contar el uso de la red, por supuestoâ??, un peso de 413 gramos, y un precio de $199 dólares, la Kindle Fire solo nos hace decir, por lo menos hasta ahora, pues tendremos que esperar las pruebas de fuego, WOW.
    Leo en estos momentos el mi TL alguien qué pregunta que por qué causa tanta emoción la noticia de la Tableta de Amazon, ¿pues si uno ya tiene una tableta para qué quiere otra? Creo que por un lado su argumento es lógico, pero por otro está dejando de lado una de las cosas más importantes que vendrán con esta auge de las tabletas: la variedad, y con ella, la posibilidad de elegir la que más nos convenga.
    Desde el principio de esta nueva era de las tabletas he dicho â??y lo reitero ahoraâ?? que una tableta se trata de cómo se acomoda a nosotros, ya sea por el tamaño, el prestigio de la marca o las aplicaciones que le instalamos. El futuro está en que, si bien la carcasa será de una marca u otra, y manejará un SO u otro, el alma de la tableta seré única, es decir, cómo la armemos a partir de las aplicaciones que elijamos hará que nuestra tableta sea exclusiva para nosotros.
    Actualmente, diferentes tabletas sirven para diferentes tipos de personas. Hay los que están casados con Apple, estamos los fieles a Samsung â??en mi caso por su tamaño y las aplicaciones escolaresâ??, los devotos de la Playbook, y quién sabe, a lo mejor la Kindle Fire se vuelve la tableta favorita de los lectores.
    Sea como sea, tocan tiempos interesantes, veremos cosas nuevas que estarán al alcance de todos y, al final, igual que pasó con los celulares, empresas y consumidores, quedaremos tablas.
    y al final el usuario decidira

  • Sale a la venta la S1 tablet de Sony

    llega al mercado con un precio alto

    ¡Felicidades! Sony tiene ya por fin su propia tablet. La S1 llega apartar de unas horas al mercado que está sumamente competitivo puesto que por todos lados las firmas tienen una tablet. ¿El elemento diferenciador de por qué tener una S1? Bueno, viene en dos sabores, la de 9.4 pulgadas, mientras que otra es de tipo plegable con dos pantallas de 5.5 pulgadas.

    Como un videojuego portátil.

    Las tabletas de Sony funcionan con una versión adaptada del Android Honeycomb de Google. ¿Y cuanto vale? Bueno siéntese ya que esto es lo único que a nadie le gusto de los críticos de tecnología en el Mundo, casi 600 dólares.

    Samsung y Apple están muy tranquilos puesto que con ese precio es difícil les coma el mercado que dominan.

  • Quiere una diseñadora un PlayBook?

    quiere un diseñador una playbook

    Hace unos días tuve oportunidad de jugar con uno de los nuevos dispositivos tipo tablet, el BlackBerry PlayBook.

    Me impresiono muy favorablemente su tamaño y ligereza, tan solo 425 gramos. Se siente menos frágil que un iPad, aunque probablemente sea por la diferencia de tamaño (el PlayBook mide casi la mitad que un iPad). Definitivamente es un dispositivo muy portátil que podría llevar en una bolsa de mano.

    Por su tamaño pude sostenerla con las 2 manos en posición vertical y escribir cómodamente con su teclado virtual sin necesidad de colocarla en una mesa. Sin embargo, para escribir con el PlayBook en posición horizontal, sí tuve que sostener el PlayBook sobre una superficie firme.

    En cuanto a su diseño exterior carece de color o superficies brillantes y el bling-bling al que nos tiene tan acostumbrados Apple. Su aspecto es masculino, serio y práctico.

    Pasando a la cuestión de navegación, confieso que me costó trabajo encontrar el modo. Yo buscaba como desplazarme en las orillas de la pantalla y las esquinas hasta que comprendí que el marco es sensible al tacto. Me agrado mucho que el BlackBerry PlayBook no requiere de un botón externo para navegar. El botón central del iPad llega a ser cansado, especialmente si llevas todo el día dándole clic al mouse. Una vez que descubres cómo funciona la navegación te desplazas rápido y sin problemas.

    La calidad de su pantalla HD es excelente. Las imágenes y vídeos se ven muy bien. Podría utilizar sin problemas un PlayBook para mostrarle a un cliente fotografías de proyectos de diseño e ilustraciones. Aunque por el tamaño no es fácil colaborar o discutir una imagen entre 2 o más personas. Debes ceder el dispositivo a la otra persona y esta se apropia de la pantalla.

    El PlayBook tiene una cámara frontal de 3 MP y una posterior de 5 MP. Su tamaño y peso hacen bastante práctico el tomar fotografías. Sobre la calidad de las imágenes, me faltó tiempo para revisarlas en Photoshop pero las fotografías y video que tome en un auditorio con poca iluminación me demostró que el sensor tiene buena sensibilidad y el ruido en las imágenes estuvo en un rango aceptable para esas condiciones de luz.

    Cuando intente analizar si un BlackBerry PlayBook se adaptaría a mi flujo de trabajo fue cuando cambió la buena opinión que me causó inicialmente. Normalmente en el iPad revisó documentos de hojas de cálculo, elaboro textos, leo libros y PDFs, elaboro las gráficas iniciales para infografías (Numbers) y boceto con Adobe Ideas, hago investigación en Internet y recopilo imágenes para referencia o para elaborar un collage de ideas.

    Por el momento, existen pocas aplicaciones para el PlayBook y pocas me permitirían trabajar como en mi iPad. Existe una suite de aplicaciones para documentos, hojas de cálculo y presentaciones llamadas Word to Go, Sheet to Go y SlideShow to Go respectivamente. Encontré pocas aplicaciones de dibujo y las que probé son muy simples. Además no encontré aplicación alguna para elaborar esquemas o paletas de color.

    Otra situación que descalifica este equipo, al menos para mí como diseñadora, es que está casado con el ecosistema de correo electrónico, calendario y contactos de Blackberry (Bridge) lo que hace indispensable contar con una terminal BlackBerry.

    El PlayBook es un aparato muy atractivo para consumir imágenes, vídeos y libros digitales (tamaño paperback), así como para navegar en Internet sin limitaciones. Reconoce y reproduce Flash, además de ser totalmente compatible con HTML5. Pero no es un dispositivo portátil de trabajo para un diseñador gráfico, especialmente si su computadora principal es una Mac.

    Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/

  • S1 y S2, las Tablets de Sony

    las nuevas tabletas en el mercado, las de sony

    Ayer en Japón fueron presentadas las apuestas de Sony para entrar al mercado de las Tablets, S1 y S2 que son dos modelos similares pero ligeramente diferentes, una de 9.4″ parecida a las tablets del mercado y otra un poco más original con doble pantalla de 5.5″.

    Ambas llevarán el Sistema Operativo de Google Android en su versión 3.0 Honeycomb y una de las caracteristicas o posibilidades será la de ejecutar juegos de Play Station, del hardware no se dijo mucho, pero llevarán un procesador Nvidia Tegra 2.

    El diseño de la S1 aunque similar es un poco distinto a las tablets que ya conocemos pues su diseño es curvo y al verla recuerda la forma de una revista doblada, lo que para Sony este diseño le da facilidad de agarre, estabilidad y sensación de ligereza, esa forma asimétrica sirve también de soporte para colocarla vertical y horizontalmente.

    La S2 es muy distinta a los diseños existentes en tablets, pues cuenta con doble pantalla de 5.5 pulgadas, donde se pueden realizar 2 tareas distintas a la vez, se sabe que viene con cámara trasera y que puede doblarse por la mitad para que sea más fácil transportarla.

    Las 2 tablets tendrán las certificación PlayStation y también estarán integradas en Qriocity la plataforma multimedia de Sony, donde se tiene acceso a películas, música, juegos y libros electrónicos.

    Se da por hecho que tendrán conectividad Bluetooth, Wi-Fi y probablemente 3G o 4G, pero seguramente eso se sabrá más adelante, junto con sus precios, puesto que se espera que lleguen al mercado estadounidense hasta después del verano.

    Una de las ventajas de estas tablets será su capacidad para usarlas junto con demás productos Sony, como televisión, la consola PlayStation e integrarse así dentro del entorno doméstico.

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Ipad 2

    Por Maye González

     
    Por supuesto que aún y fue hace casi una semana la presentación del iPad 2 de Apple y seguramente ya leyeron mucho al respecto no puedo dejar de mencionarla en esta columna.
    Bueno, pues para sopresa de muchos Steve Jobs apareció para el lanzamiento del nuevo producto y se le vió muy bien, casi como el año pasado en la presentación del iPad original, dejando atrás esos rumores que a mediados de febrero le daban sólo 6 semanas de vida.
    la ipad 2 viene en colores como muestra Steve Jobs
     
    Es bien sabido que la compañia de la manzanita en cada presentación de sus productos siempre nos deja con ganas de más y ésta vez no fue la excepción.
    Al menos yo esperaba más de esta nueva tablet, estando ahora tan competido el terreno de las tablets, casi casi siento que más  que un  iPad 2, es como un  iPad 1.5.
    un acercamiento al iPad 2
    Claro que hubo mejorías, como la incorporación de las 2 cámaras, para toma de fotos, video y videollamadas, la reducción en su grosor, tambien es un poco mas ligera, el procesador de doble núcleo que mejora el rendimiento del dispositivo al doble, la nueva cubierta inteligente que si bien es un accesorio y no viene como parte del paquete de venta, sí fue uno de los artículos a promocionar en este lanzamiento del nuevo producto de Apple.
    Algo que para mí es un contra en los productos de Apple es su rápida depreciación, al estar en continuo y rápido avance en sus modelos.
    El modelo original en la Apple Store, al llegar el iPad 2 tiene ya un descuento a la venta de $2000 pesos en cada una de las versiones y tienen que? 1 año de haber salido al mercado?
    Volviendo a la tablet y hablando de las novedades, en general, no tiene muchos cambios pero les dejo aqui sus principales características y para hacer un comparativo les incluyo las del modelo anterior
    iPad 2
    iOS 4.3
    Procesador A5; la frecuencia de reloj de cada núcleo es de 1 GHz (doble de potencia)
    Pantalla de 9.7 pulgadas (1024 x 768 pix)
    Acelerómetro y giroscopio de 3 ejes para una mayor precisión en los movimientos
    Dos cámaras, una frontal y otra trasera
    Batería con duración de hasta 10 horas de trabajo
    Conexión HDMI
    Medidas: 241.2 x 185.7 x 8.8 mm. Lo que viene a ser un 33% más delgada que la version anterior
    Peso: La versión Wi-Fi pesa 601 gms. y la Wi-Fi + 3G, 613 gms.
    Colores: blanco y negro
    Precios: va desde los 499 dólares hasta los 829 dólares
    iPad
    iOS 4.2.1
    Procesador Apple 4, con frecuencia de reloj de 1GHz
    Pantalla de 9.7 pulgadas (1024 x 768 pix)
    Acelerómetro
    No tiene cámaras
    Batería con duración de hasta 10 horas de trabajo
    Peso: La versión Wi-Fi pesa 680 gms y la Wi-Fi + 3G, 730 gms
    Color: negro
    Precios: va desde los 399 dólares hasta los 729 dólares
    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • CES 2011 Llega a su fin

    Más de 2.700 empresas de tecnología de industrias globales deslumbraron a los asistentes de el CES Internacional 2011, con un evento sin precedentes, estimulando el mundo de la tecnología.

    El CES 2011 que inició el jueves 6 de enero, estableció varios récords, incluyendo el de 30.000 participantes internacionales y 22 CEO’s participando en conferencias magistrales. Perteneciente y producida por la Consumer Electronics Association (CEA) el CES 2011, la mayor feria comercial de tecnología de consumo del mundo, finalizó el domingo pasado en Las Vegas.

    «El CES 2011 fue un evento mundial que se expandió en las industrias globales, incluyendo la tecnología, automotriz y entretenimiento», dijo Gary Shapiro, presidente y CEO de CEA. «Este encuentro tecnológico mundial destacó por tener más innovación, más noticias, más comentarios en los medios sociales y una asistencia internacional mayor que cualquier otro evento en la historia del CES».
    Las cifras preliminares indican que asistieron más de 140.000 profesionales de la industria al CES 2011. Más de 30.000 asistentes procedían de fuera de los Estados Unidos, dado que con el evento se atrajo a más de 80 delegaciones internacionales.

    Las principales tendencias de la tecnología surgieron desde el salón CES, incluyendo el lanzamiento de más de 80 tablets, red 4G LTE inalámbrica, tecnología conectada a la TV, se presentaron por primera vez en la historia del evento electrodomésticos inteligentes y también vehículos eléctricos. Alan Mulally de Ford, dio a conocer el primer coche eléctrico de la compañia en el CES Internacional 2011, el Ford Focus eléctrico.

    El CES 2011 llevó directivos muy importantes a su escenario tales como Steve Ballmer de Microsoft, Ivan Seidenberg de Verizon, Rupert Stadler de Audi, Boo-Keun Yoon de Samsung, Alan Mulally de Ford, Reed Hastings de Netflix, John Chambers de Cisco Ursula Burns de Xerox, y Jeffrey Immelt de GE.
    Estos ejecutivos se unieron en el escenario a los líderes de diversas industrias como Brian Roberts de Comcast, Glenn Britt de Time Warner Cable, Jeffrey Katzenberg de Dreamworks Animation y Jason Kilar de Hulu . El programa de Conferencias del CES 2011 consistió en 250 sesiones con 900 ponentes.

    Como la relación entre la tecnología y la comunidad de contenido crece en importancia, en el CES 2011 aparece un nuevo programa, «Entertainment Matters» diseñado para ayudar a los profesionales del entretenimiento a navegar en la muestra más grande e influyente de tecnología en el mundo, a través de exposiciones, programas de conferencias y eventos para la comunidad de Hollywood. Como parte del programa, en el CES 2011 se presentó el primer Panel de Apertura de Enterntainment Matters con líderes de Microsoft, Coca-Cola, Akamai Technologies, Interpublic Group y WPP.

    En el CES 2011 se presentaron también líderes del gobierno de los EE.UU. y de todo el mundo, incluyendo al Embajador Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, el Secretario de Comercio de Estados Unids Gary Locke y el presidente de la FCC, Julius Genachowski, junto con los Comisionados Meredith Attwell Baker, Mignon Clyburn y Robert M. McDowell .

    El CES 2011 hizo un ruido increíble en el mundo de los medios sociales con más de 158 mil tweets relacionados con el evento desde el lunes 3 de enero, y más de 11.000 páginas vistas en el blog de la CEA, Diálogo Digital

    La Exposición Internacional CES volverá a Las Vegas el próximo 10 al 13 enero de 2012

    * Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX