Etiqueta: tabasco

  • Bajan de nivel los rios en Tabasco

    Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los rí­os en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.

    Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.

    Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejorí­a en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centí­metros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.

    Asimismo, por la presa Peñitas hacia los rí­os Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centí­metros y el otro bajara cinco centí­metros.

    Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crí­tica en 68 centí­metros y el Carrizal en 81 centí­metros.

    El rí­o Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centí­metros, pero está aún 88 centí­metros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centí­metros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.

    El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.

    â??El panorama es difí­cil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Rí­os y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.

    Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas

  • SSA trabaja para evitar epidemias en Veracruz

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos, informó que se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención epidemiológica en Veracruz para evitar la propagación de dengue y otras epidemias, como cólera.

    Entrevistado en el marco de la presentación del Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios, destacó que la situación en Veracruz es de emergencia, pues entre 20 y 30 por ciento de la ciudad está inundada.

    Por ello, agregó, el riesgo epidemiológico prevalece hasta que la situación no permita mejorar las condiciones de vida, aunque confirmó que hasta el momento no hay ningún brote; pero no se debe bajar la guardia, por ello se refuerzan acciones para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.

    Destacó que ante la situación de emergencia en Veracruz se realizan acciones de prevención epidemiológica que incluyen la contratación de personas para las labores de fumigación; lo cual representa apoyo a la población con empleo temporal.

    Córdova Villalobos confirmó que hasta el momento hay 18 unidades médicas en Veracruz que tienen algún tipo de daño, e invitó a la gente que todavía permanece en sus casas a que mejor acuda a los albergues, pues ahí tendrán una mejor atención.

    El secretario de Salud dijo que hasta este momento no han tenido que desviar recursos de otros programas para apoyar las acciones de ayuda a la población damnificada, y aseguró que a través del Fonden se tienen los recursos necesarios para estas acciones.

    Señaló que también se mantiene una vigilancia estrecha en Tabasco y Oaxaca, cuyos municipios se encuentran bajo el agua debido a las lluvias ocasionadas por los ciclones tropicales.

    El funcionario destacó la excelente respuesta por parte de la sociedad civil en estos momentos de emergencia

  • ¿Y si se apuran en la entrega del FONDEN?

    La Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Sofí­a Corichi, demandó al gobierno federal entregar de inmediato recursos del Fonden para cubrir los daños que los últimos huracanes han dejado en varios estados del paí­s.

    â??Es urgente que el Fonden haga su tarea y no espere que los estados involucrados y dañados pidan los recursos pues cada quién en su trinchera es responsable de sus obligacionesâ? indicó en entrevista la senadora por Zacatecas.

    La legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) deberí­a liberar los recursos sin esperar a que los gobiernos de los estados afectados los soliciten.

    Asimismo Corichi pidió a los gobiernos de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y otros estados afectados que repartan la ayuda de forma equitativa sin politizar y mucho menos darle un trato electoral.

    De igual manera adelantó que el Senado estará pendiente de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asuma su responsabilidad y se ocupe de la infraestructura de los estados afectados por lluvias y huracanes

  • Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias

    La cifra de afectados por las lluvias que desde hace unas semanas caen en el sureste del país se acerca a un millón mientras las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán.

    En Veracruz 79 municipios están afectados y medio millón de habitantes se encuentran afectados, de los cuales 16 mil se encuentran en albergues.

    Mientras que en Tabasco el número de personas afectadas está cerca de los 130 mil y se han perdido 79 mil hectáreas de cultivo.

    Oaxaca, por su parte, tiene 289 mil personas damnificadas y 75 municipios fueron declarados en emergencia.

    Para el estado de Guerrero la situación no es mejor, las lluvias han dejado hasta el momento a 14 mil damnificados, 2 mil 600 casas afectadas y en Hidalgo se han registrado al menos 115 derrumbes.

    Al menos cuatro familias tabasqueñas se asentaron en las inmediaciones de un campo petrolero, huyeron no sólo de las inundaciones, también de lagartos que merodean sus hogares.

    Se refugiaron en una instalación petrolera donde el peligro es mayor.

    La zona de Macroperas, en las inmediaciones del campo petrolero Iride, en el pueblo de Felipe Galván, Tabasco, se convirtió en el nuevo hogar de familias que levantaron endebles chozas donde lo comparten todo para sobrevivir estas inundaciones.

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas

  • Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma

    De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.

    ¿No ya vimos esta película?

    Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.

    ¿Entonces?

    Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.

    El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.

    Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.

    Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.

    ¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?

    Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.

    Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos rí­os que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centí­metros por encima de su nivel crí­tico al subir siete centí­metros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercarí­a a su nivel crí­tico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centí­metros y ponerse solo 22 centí­metros debajo de esa escala de alerta.

    Otros rí­os que rebasaron su nivel crí­tico son La Sierra, con seis centí­metros por encima de esa escala, así­ como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centí­metros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centí­metros por encima de su nivel de alerta.

    Otros rí­os como el Samarí­a y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los rí­os.

  • En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    En Chiapas, las lluvias han provocados ascenso del nivel de los ríos, entre ellos los más caudalosos, el Grijalva y el Usumacinta, reconoció la Comisión Nacional del Agua; sin embargo, no registran riesgos de desbordamiento alguno hasta el momento, pero se mantiene una vigilancia.

    En Tapachula, el puerto Chiapas se mantiene cerrado a la navegación. En Tonalá, las fuertes marejadas que han generado las lluvias provocaron daños a las palapas, incluso el mar ingresó casi 50 metros dentro de las playas, alcanzando 60 centímetros del alto.

    Además, los escurrimientos por lluvias provenientes de Guatemala provocaron que el río Usumacinta rebasara su escala crítica y se ubicara en 16 centímetros por encima de su nivel máximo de 19.21 metros, por lo cual pobladores cercanos al caudal deberán tomar previsiones.

    La Conagua reportó que la altura que alcanzó el caudal es de 19.37 metros, el cual atraviesa los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla, donde ingresará con mayor facilidad agua hacia sus zonas bajas y lagunas. El incremento medido en Tenosique tardará varios días en reflejarse en el resto de los municipios por donde transita, por lo que la población a orillas del río deberá prever que subirá más.

    Por otra parte, en Veracruz, el río Coatzacoalcos registró un ascensode 8.26 metros, es decir, 28 centímetros por debajo de su nivel crítico. El crecimiento del afluente era de ocho centímetros hasta ayer. Por ello se emitió una alerta para las localidades ribereñas de los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Texistepec, Cosoleacaque, Jáltipan y Minatitlán

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros