Cada año se conmemora el Día Mundial sin Tabaco para fomentar la abstinencia de todas las formas de consumo de ese producto en el mundo, al menos durante 24 horas
Etiqueta: tabaco
-
Día Mundial sin Tabaco
-
Los cultivos de tabaco en Cuba atractivo turistico
Los cultivos de tabaco en Cuba atractivo turistico. Intensas lluvias poco propias de esta época del año dañaron los cultivos de tabaco y plantearon dudas en torno a las icónicas marcas de cigarros cubanos, que algunos aficionados esperan que no rebajen su calidad ante el aumento de la demanda.
Y aunque las ventas al exterior aumentaron de forma saludable el año pasado, los responsables de la industria tabaquera cubana dicen que han visto poco impacto en las ventas nacionales desde el repunte del turismo que ha llevado a cientos de miles de nuevos visitantes a La Habana. Esto podría ser, en parte, porque aunque algunos turistas visitan las tiendas oficiales de puros, muchos otros compran cigarros robados o falsificaciones en la calle, lo que daña aun más la imagen del producto.
Sin embargo, los problemas de la industria no han impedido que los agricultores que cultivan tabaco se beneficien del auge turístico, convirtiendo sus fincas en atracciones turísticas, donde autobuses llenos de visitantes extranjeros pueden degustar comidas a base de cerdo asado, arroz y frijoles y bebidas de ron.
La finca Montesino, en la provincia de Pinar del Río, ha estado en las manos de la misma familia desde hace tres generaciones y es una de los productoras de tabaco más conocidas de Cuba. A diario recibe visitas de grupos de turistas organizadas por las agencias de turismo estatales. Cientos de extranjeros asisten a charlas sobre el tabaco cubano además de disfrutar de la comida y los cócteles.
A pesar de la invasión de visitantes, algunos aspectos de la vida en el valle central de la provincia de Viñales han cambiado poco. Los padres llevan a sus hijos a la escuela en bicicleta. Los agricultores transportan las hojas de tabaco a los secaderos en carros tirados por bueyes. Los trabajadores toman la siesta bajo bastidores de secado de hojas.
Los trabajadores dicen que están ansiosos por ver más beneficios de los crecientes vínculos de Cuba con el mundo exterior tras la normalización de las relaciones con Estados Unidos, sin perder su plácida vida del último medio siglo.
-
Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia
La lucha contra la depresión y la diabetes puede ayudar a prevenir o retrasar la demencia precoz, según un estudio publicado en el British Medical Journal.
Entre los factores de riesgo, los expertos mencionan la obesidad, la hipertensión y los altos niveles de colesterol.
Un equipo de investigadores británicos y franceses estudió a un grupo de mil 400 personas de edad avanzada y trató de detectar síntomas de demencia a los dos, cuatro y siete años.
Al mismo tiempo, los investigadores registraron la talla, el peso, el nivel de educación, los ingresos, la movilidad, los hábitos alimentarios, el consumo de alcohol y de tabaco y la capacidad de absorción intelectual de sus lecturas.
Los expertos llegaron a la conclusión de que el hecho de eliminar la depresión y la diabetes, unido a un mayor consumo de frutas y hortalizas puede reducir en 21% los nuevos casos de demencia precoz.
La elevación del nivel educativo podría ayudar a reducir en 18% los nuevos casos de demencia en la población en general en un período de siete años, señalan los médicos.
Esas armas son mucho más eficaces que la simple eliminación de un gen vinculado a la enfermedad, que sólo reduciría en 7% los nuevos casos.
Otro estudio publicado por el British Medical Journal indica que las personas aquejadas de demencia tienen tres veces más probabilidades de morir en los doce meses siguientes al momento en que se les diagnostica la enfermedad que el resto de la población.
Ese estudio, llevado a cabo con 135 mil individuos en el Reino Unido, parece demostrar que los diagnósticos se efectúan cuando la enfermedad está ya en estado avanzado
-
FBI detiene a miembros de secta en EU
Un grupo extremista cristiano fue el objetivo de al menos una serie de redadas realizadas el fin de semana por el FBI en los estados de Indiana, Michigan y Ohio, dijo un líder del grupo.
El FBI informó el domingo que sus redadas en esos estados resultaron en al menos tres personas detenidas. Las órdenes de arresto eran confidenciales pero un funcionario que habló bajo la condición de anonimato dijo que algunos de los arrestados enfrentan cargos de posesión de armas y que las autoridades están buscando a otros sospechosos.
Se espera que siete sospechosos arrestados en los allanamientos comparezcan frente a la corte federal en Michigan el lunes antes del mediodía, dijo Gina Balaya, portavoz de la oficina del secretario de Justicia estatal en Detroit. Balaya no tenía más información sobre los cargos que enfrentan.
No está claro qué provocó las redadas, pero Michael Lackomar, vocero del grupo civil Milicia Voluntaria del Sureste de Michigan, dijo que uno de sus líderes recibió el sábado una llamada telefónica de miembros de un grupo miliciano cristiano llamado Hutaree, quienes le dijeron que su propiedad en el sureste del estado estaba siendo allanada por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés) .
»Dijeron que estaban siendo atacados por la ATF y querían un lugar para esconderse», dijo Lackomar. »Nuestro líder les dijo: ‘No, gracias»’.
Sandra Berchtold, portavoz del FBI, confirmó que el FBI trabajó en dos condados del sureste de Michigan cerca de la frontera estatal con Ohio, pero no especificó si los allanamientos están conectados con Hutaree.
Hutaree asegura en su sitio de Internet que hay que estar preparados »para defender a todos los que pertenecen a Cristo y salvar a los que no».
»Creemos que un día, como dice la profecía, habrá un anticristo», dice el sitio. »Jesús quería que estuviéramos listos para defendernos con la espada y sobrevivir con equipos»
-
Los 5 puntos que matan a los mexicanos
Lo que más nos gusta engorda, enferma o mata prematuramente. En el pecado llevamos la penitencia y los excesos llevan a 125 mil mexicanos a la tumba por año. La mala alimentación, el consumo de alcohol, tabaco y el sedentarismo tienen consecuencias graves, pues provocan cinco de las 10 causas por las que mueren los mexicanos.
Al año fallecen casi medio millón de mexicanos, 25% de los cuales pudieron evitarlo si hubieran cambiado su estilo de vida a tiempo. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), son cinco factores los que explican la cuarta parte de las muertes en este país y muchos otros desarrollados en el mundo: el sobrepeso, las prácticas sexuales de riesgo, el alcohol y el tabaco, la presión alta y el exceso de azúcar en la sangre.
Es de dominio mundial que donde hay mexicanos indudablemente hay â??Cielito Lindoâ?, pero las cifras que ejemplifican nuestros excesos no son para música de mariachi. La obesidad es por sí misma la causa de los peores males.
Más de la mitad de los mexicanos presentan obesidad, el alcohol es la droga legal que cuenta con mayor número de adictos: cerca de 32 millones de personas, de las cuales una quinta parte bebe hasta embriagarse y el tabaco provoca 147 muertes por día en el país, seis cada hora, lo que representa una de cada 10 muertes en México.
En el informe Global Health Riks, la OMS explica que si se lograra un control de dichos factores, la esperanza de vida se incrementaría en unos cinco años a nivel mundial. Y es que en los países más desarrollados, los factores que amenazan la salud poblacional suelen relacionarse con hábitos de riesgo o estilos de vida poco saludables
-
Por establecimientos donde SI fumar
Desde que apareció la ley anti tabaco, felicite personalmente a los diputados tanto locales como luego, federales, quienes la hicieron posible.
Pero, nunca he dejado de señalar que es violatoria a los derechos humanos de quienes fumamos, entiendo perfectamente la causa del derecho de un espacio libre de humo, pero siempre dije que nos deberían permitir ciertos espacios como en los países de primer mundo, donde hay bares y discotecas para fumadores.
Así que parece que la propuesta llego a los oídos de los diputados federales.
Los asambleístas Tomás Pliego, Jorge Carlos Díaz, Enrique Pérez Correa y Tere Vale, coordinadora de Prensa del Partido Social Demócrata, presentaron una propuesta que subirá a debate a tribuna creo Yo en el próximo periodo normal en la ciudad de México para debatir la existencia de estos espacios.
Veamos, ya que conociendo al mexicano, muchos iran fumen o no, a dichos lugares si el novio o la novia, fuman.
¿Estamos?
Technorati Profile