El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, conoció el modelo de vivienda rural sustentable, durante el recorrido por la comunidad de «Rincón de Cerro Macho», municipio de San Bartolo Tultepec.
Etiqueta: Sustentable
-
Omar Fayad conoció el modelo de vivienda rural sustentable
-
Ciudad de México en la red C40
La capital de México se posicionó hoy como una de las urbes líderes del mundo en el combate al cambio climático ante la ONU, la Fundación Rockefeller y la red de ciudades conocida como C40, todas ellas con sede en Nueva York
-
Apoya ITDP a gobierno para desarrollar políticas públicas a favor del transporte sustentable
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo -ITDP por sus siglas en inglés- apoya al gobierno que encabeza Graco Ramírez en la integración de políticas públicas que prioricen la movilidad sustentable.
Bernardo Barnadas, director para Latinoamérica del ITDP, mencionó que junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) buscan fomentar el uso de la bicicleta como un vehículo alterno a los motorizados.
El director comentó que una de las primeras acciones que realizaron fue la de participar en la integración de la exposición “La vuelta a la bici”, que se presenta en el Museo El Amate del Parque Ecológico Barranca de Chapultepec.
Pero además se analizan alternativas para implementar ciclovías, como las existentes en la Ciudad de México, y hasta la posibilidad de tener un sistema de alquiler como “Ecobici”.
“Lo que buscamos es que más gente utilice la bicicleta como un modo de transporte, sabemos que Morelos tiene un gran potencial para el uso, lo que se necesita es invertir más en la promoción e infraestructura y dar más reconocimiento a los grupos ciclistas que hay en la entidad porque pueden incidir en las políticas”, declaró.
Afirmó que se pretende fomentar el uso de la bicicleta no sólo en Cuernavaca con la Ecozona, sino en otros municipios.
“Está el proyecto de la vía del tren y trabajaremos para que en los centros de los municipios de Morelos se tengan rutas exclusivas para el uso de la bicicleta”, abundó.
Mencionó que el desarrollo de este tipo de proyectos y políticas públicas forma parte de los acuerdos que las entidades que conforman la Megalópolis tomaron para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero a la atmosfera.
“Tenemos que limitar el uso del automóvil y ofrecer buenas alternativas de transporte público y del uso de la bicicleta, que es dónde estamos dispuestos a trabajar”, finalizó
-
México comprometido con el crecimiento verde
El crecimiento económico de México se está «desacoplando» de la emisión de gases de efecto invernadero y carbono negro, «a partir de un profundo proceso transformador», sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.
Dijo que «por primera vez en la historia de México, el Plan Nacional de Desarrollo incorpora un compromiso expreso con el crecimiento verde, inclusivo, incluyente y facilitador, que preserve nuestro patrimonio natural, al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo”.
El mandatario mexicano participó en el Segundo Retiro de la 23 Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo como tema “Comunidades Sostenibles y Resilientes”.
En esta sesión, apuntó que México ha sido uno de los primeros países en priorizar dentro de su planeación nacional el consumo y la producción sostenibles, incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para ello “contamos con las reformas transformadoras recientemente aprobadas, que tienen un enfoque pro crecimiento verde”.
En este sentido, consideró que la comunidad internacional debe asumir un mayor compromiso colectivo para reducir los efectos del cambio climático.
Se pronunció por empoderar a los ciudadanos para «crear comunidades sostenibles y resilientes, lo que es especialmente importante en Asia-Pacífico, región ubicada en el llamado Círculo de Fuego», que hace vulnerables a los países a desastres naturales, que se han agravado por los efectos del cambio climático.
Como ejemplo, citó que entre 2002 y 2013, cada año en promedio se registraron dos huracanes que dañaron a México y a sus habitantes, y en fecha reciente, la amenaza del huracán Patricia, «catalogado como el más fuerte y peligroso jamás observado en el hemisferio occidental”.
Relató que ante esta emergencia “los mexicanos nos preparamos para lo peor. Tomamos medidas preventivas y seguimos los protocolos establecidos ante una situación de extrema gravedad”.
“Si bien enfrentamos y superamos este desafío gracias a la amplia cultura de protección civil que hay en el país, lo cierto es que la comunidad internacional debe asumir un mayor compromiso colectivo para reducir los efectos del cambio climático”, recalcó.
Entre las acciones concretas, mencionó que la reforma hacendaria incorpora instrumentos novedosos de política tributaria que fortalecen el cuidado del medio ambiente, como el impuesto a energéticos que generan dióxido de carbono y contribuyen al calentamiento global.
Un impuesto a plaguicidas de alta toxicidad, e incentivos a la generación de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, al establecer la deducibilidad inmediata de las inversiones en esta industria.
En tanto, la reforma energética creó Certificados de Energías Limpias, que incentivarán la adopción de fuentes renovables y tecnologías limpias a menor costo; las expansión de redes de transmisión hacia las zonas con mayor potencial geotérmico, eólico o solar.
Asimismo, un modelo de redes inteligentes y demanda controlable, bonificando a grandes usuarios que reduzcan su consumo.
En materia de hidrocarburos, se acelerará la sustitución de combustóleo y diésel por gas natural en distintos procesos industriales, mientras que en el sector de transporte habrá mayor disponibilidad de gas natural y combustibles de mejor calidad, lo que reducirá la emisión de gases de efecto invernadero y otros precursores del cambio climático, expuso.
-
Firman convenio para el aprovechamiento sustentable de energía en Morelos
Se busca la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica para el uso eficiente de los recursos públicos y la sustentabilidad
En el marco del Día Mundial de la Tierra, el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía, firmaron un convenio de coordinación para identificar oportunidades de aprovechamiento sustentable de energía, diseñar, implementar y operar proyectos y programas relacionados como el incremento de la eficiencia energética en los sectores gubernamental, industriales, comerciales y de servicios.
El aprovechamiento eficiente de la energía en Morelos se visualiza como una pieza básica en la transición a una economía más eficiente que emita menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y que pueda además servir de sustento de actuaciones legislativas, reguladoras y normativas encaminadas a la mejora del sistema energético en el Estado.
Con este convenio, se busca establecer un proceso que promueva la mejora continua para incrementar la eficiencia energética mediante la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y la sustentabilidad.
De acuerdo con el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) del Plan Estatal de Acciones Ante el Cambio Climático (PEACCMOR), se registra que de un total de 8 mil 076.81 Gg de CO2eq, la categoría Energía contribuyó con el 42 por ciento (en el 2005, año base), las cuales provienen de la quema de combustibles fósiles.
Dentro del Sector Energía el subsector transporte contribuye con el 69 por ciento de las emisiones, en tanto que las emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica aportan el 15 por ciento, y el sector residencial el 11 por ciento, mientras que el 5por ciento restante corresponde a los sectores, industrial, transporte aéreo y transporte acuático.
La acciones de sustentabilidad energéticas contempladas permitirán reducir significativamente las emisiones de la categoría de energía además de que generan ahorros económicos importantes.
Dentro de las soluciones se considera la promoción e implementación de sistema de calentamiento solar de agua, aplicación de la normatividad oficial en materia de eficiencia energética en alumbrado público, la eficiencia energética en bombeo de agua potable, en la industria, en el transporte y en edificaciones.
Nota: este material es de carácter informativo -
Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI
El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.
De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.
Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.
Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.
La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.
La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad
-
PAN DF busca castigar a peatones descuidados
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la ALDF presentará una iniciativa de Ley de Movilidad y Transporte Sustentable del Distrito Federal, la cual prevé sanciones económicas a los peatones que no respeten la reglamentación.
En rueda de prensa, los diputados locales del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza y Fernando Rodríguez Doval, anunciaron que esta semana presentarán a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dicha iniciativa.
La también coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, señaló que por primera vez se prevén sanciones económicas de un día de salario mínimo para los peatones.
Se prevé sancionar, agregó, a quienes no crucen las calles y avenidas por donde esté permitido, o bien, que no utilicen los puentes peatonales poniendo en riesgo su vida y la de terceras personas.
Mientras que los automovilistas que no respeten las señalizaciones y el derecho de paso de los peatones, se harán acreedores a una multa de hasta 50 días de salario mínimo.
En su propuesta, la legisladora planteó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) indemnice a los peatones y conductores que sufran daños por las malas condiciones de las vialidades y señalizaciones de la ciudad.
‘Es necesario cambiar los hábitos y costumbres de los capitalinos, no podemos quedarnos en la inercia y dejar que los problemas de la ciudad sigan avanzando’, indicó la diputada.
Gómez del Campo expuso que también se propone desaparecer los inmovilizadores de vehículos. En muchos casos, aseguró, se ha visto que sus dueños prefieren pagar la multa después de ocho horas y quedar estacionados en el lugar generando problemas viales.
Subrayó que esta iniciativa incluye también al transporte de pasajeros y de carga, para el primero se propone como derecho de los usuarios contar con un transporte de calidad y en buenas condiciones.
En tanto que para el transporte concesionado se solicita que exista una corresponsabilidad entre el gobierno y el transportista, de tal forma que este último pueda acceder a subsidios que le permitan la renovación del parque vehicular.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Fernando Rodríguez Doval, manifestó que respecto a los programas de transporte escolar es importante respetar siempre la libertad de elegir el modo como un padre de familia quiera transportar a sus hijos a la escuela.
Por lo que se propone que estos programas sean optativos y sus limitaciones o condiciones se realicen de mutuo acuerdo entre las autoridades y los padres de familia.
En pláticas con los padres de familia y directores de diversos planteles escolares, ya se acordó que hayan carriles de confinamiento para agilizar la vialidad y evitar congestionamientos viales y aumento de la contaminación en la zona, finalizó
-
¿Conoce â??La casa de la chinampaâ??
VÃa twitter trabo conversación con @chinampacalli quien va comentándome como en Xochimilco hay un proyecto que busca â?¦ bueno, porque no ellos mismos mejor, lo digan.
Asunto: Presentación de la Cooperativa Atlapulco Sustentable â??La casa de la chinampaâ?
Somos un grupo de productores chinamperos estamos organizados en la Cooperativa Atlapulco Sustentable, â??La casa de la Chinampaâ? originarios del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Distrito Federal, Dada la importancia de la zona chinampera como sitio, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, de recarga del acuÃfero para la Ciudad de México y debido a que los productores aún mantenemos la tradición prehispánica de cultivar flores y hortalizas mediante este Sistema Agrohidrológico Sustentable con una cultura milenaria, consideramos que se hace indispensable desarrollar acciones no solo para conservar este recurso natural y cultural, sino para difundir su importancia entre la población.
Es por ello que estamos desarrollando las siguientes acciones que promuevan la conservación
1.- La Chinampa va a tu escuela (Visita a las escuelas) consiste en el montaje y demostración de un museo itinerante sobre la chinampa donde mostramos a los alumnos la riqueza cultural y natural de este sistema hidrobiológico con especÃmenes vivos de flora y fauna local, enseres de labranza, acompañados con un ameno video introductorio sobre la chinampa, donde a través de una charla participativa los alumnos reconocen importantes aspectos históricos, económicos, productivos y ecológicos de Xochimilco. En este taller también se tocan temas para mejorar su alimentación mediante el cultivo de huertos verticales germinados y reciclaje de materiales, entre otros temas, dando seguimiento a estos temas mediante correo electrónico que se pone a su disposición si los alumnos asà lo requieren. El grupo Atlapulco Sustentable ha mostrado a más de 1600 alumnos de escuelas locales de nivel Básico y Medio la importancia de este recurso y los ha invitado a que continúen esta importante tradición local. Con la expectativa de darla a conocer en todo el D.F.
2.- Chinampa Didáctica (Los niños y jóvenes visitan la chinampa) en este marco de educación ambiental contamos con 3 chinampas didácticas en las que mostramos a los que nos visiten los métodos y proceso de cultivo tradicional,. Además realizando prácticas de este método, conocerán las diferentes especies de hortalizas y flores que durante todo el año se cultivan, observación de flora y fauna endémica, servicios ambientales que brinda a la Ciudad de México y al Mundo en esta zona, en un marco de armonÃa entre el hombre y la naturaleza, de la mano de las mujeres y hombres que trabajan estas chinampas. Los niños y jóvenes a demás realizan una acción real y concreta para la conservación de este milenario Sistema Agro Hidrológico Sustentable único en el mundo
3.- Comercialización de los productos de la chinampa (de forma directa al consumidor ) Esta modalidad está dirigida a grupos de Familiares, que viven en unidades habitacionales, Consiste en una visita una vez por semana ofreciéndoles los productos cosechados en la zona y de una forma amigable para el ecosistema.
Nos ponemos a sus órdenes para más información en los TEL (55) 5843 6528 y 5843 4945 ciudad de México
ATTEN:
David Jiménez