Etiqueta: sustentabilidad

  • Avanza Naucalpan como destino para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Avanza Naucalpan como destino para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    El alto costo de vida en Ciudad de México ha causado que las personas busquen una opción más accesible para tener una vivienda adecuada, por lo que el municipio de Naucalpan se perfila como uno de los principales puntos para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Dichos complejos buscan generar el menor impacto a las comunidades, además de implementar diversos mecanismos para reducir el uso de recursos. 

    De acuerdo al Observatorio Laboral, en México el salario promedio mensual de un profesionista es aproximadamente de 12 mil 931 pesos, mientras en la mitad del país la mitad de los trabajadores perciben un salario mensual menor a cuatro mil,251 pesos, dejando solo a dos por ciento de la población con ingresos mensuales superiores a 21 mil 255 pesos. 

    La Ciudad de México ocupa actualmente el segundo lugar a nivel nacional dentro de las urbes más costosas para habitar. Ante ello, en los últimos meses se puede percibir el incremento de las personas que migran al Estado de México. 

    Te puede interesar: Crece Oferta Laboral  Por Boom Del Sector Inmobiliario En BCS

    El aumento de precios en la venta o renta de inmuebles, genera que las personas busquen opciones más accesibles y adecuadas a los presupuestos que tienen. 

    El alto costo de vida en CDMX ha causado que las personas busquen una opción más accesible para tener una vivienda adecuada. Por ello Naucalpan se perfila como uno de los principales puntos para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Por su cercanía a la capital del país, diversos municipios del Estado de México han tenido un boom en el sector inmobiliario. No es de extrañarse que Naucalpan esté entre las principales opciones de inmuebles, Sin embargo, no se puede dejar de lado que se debe establecer un crecimiento ordenado y sustentable. 

    Ante el panorama actual, la iniciativa privada estableció desarrollos sustentables, que generan un menor impacto a las comunidades, además de implementar diversos mecanismos para reducir el uso de recursos. 

    Además de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía, para la recuperación o la creación de espacios públicos.

    Para ello se utilizó entre los habitantes de la zona una preconsulta, mecanismo que funcionó para conocer las principales problemáticas que experimentan día a día la ciudadanía.

    La respuesta fue muy positiva, pues los interesados expusieron su interés por realizar acciones que logren incidir en diversos aspectos para, con ello, tener un mejor municipio.

    Se prevé que al dar a conocer los resultados de la preconsulta, se comience a establecer las bases de una gestión hídrica adecuada, un proyecto para contrarrestar la inseguridad, o el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

    JGR

  • Chile cuida la sustentabilidad de la Isla de Pascua

    La Isla de Pascua, posesión chilena en el Océano Pacífico, recibe todos los años a miles de turistas, por lo cual el gobierno debió adoptar medidas para evitar su colapso y cuidar su sustentabilidad.
    Chile cuida la sustentabilidad de la Isla de Pascua

  • Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad

    Alona Starostenko y Gerardo Rivera Espinosa, directora y presidente de Sustenta, respectivamente, presentaron el Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad que se realizará el próximo 15 de noviembre en el teatro del CCU de la BUAP.
    Sexto Encuentro Productivo de Sustentabilidad

  • Graco Ramírez inaugura el Foro Internacional Alternativas Verdes

    Morelos está comprometido con el medio ambiente, la reducción de la emisión de contaminantes, y la generación y uso de energías limpias, afirmó el gobernador Graco Ramírez, en la inauguración del Foro Internacional Alternativas Verdes 2017, con el tema «Eficiencia Energética».
    Graco Ramírez inaugura el Foro Internacional Alternativas Verdes

  • Compromiso de sustentabilidad e innovación en la reconstrucción de Morelos

    Compromiso de sustentabilidad e innovación en la reconstrucción de Morelos
    Al entregar el Décimo Premio Estatal Ahorro de Energía Morelos, el gobernador Graco Ramírez aseguró que tras el sismo del 19 de septiembre, la reconstrucción de viviendas y escuelas públicas será con un claro compromiso de innovación y sustentabilidad, a favor del medio ambiente.
    “No vamos a reconstruir a partir de los viejos conceptos depredadores, vamos a construir con los nuevos principios de la sustentabilidad”, afirmó el mandatario, quien reiteró el llamado al trabajo en unidad y solidaridad para poner a Morelos de pie.
    Graco Ramírez destacó que desde el inicio de su administración se mantiene una clara y decidida política por el cuidado del subsuelo y la atmósfera; muestra de ello es la recuperación del Área Natural Protegida “El Texcal” y el predio “Los Venados”, en Jiutepec; así como el cierre de los tiraderos a cielo abierto para convertirlos en Plantas de Revalorización de Residuos.

  • Ciudad de México en la red C40

    La capital de México se posicionó hoy como una de las urbes líderes del mundo en el combate al cambio climático ante la ONU, la Fundación Rockefeller y la red de ciudades conocida como C40, todas ellas con sede en Nueva York
    Ciudad de México en la red C40

  • Festejan los papás de Morelos en Mercado Verde

    Este domingo 19 se festejó en México el Día del Padre, y cientos de familias se dieron cita en el Mercado Verde del Parque Barranca Chapultepec para conocer los productos y servicios ecológicos y sustentables que se ofertan.
    Durante esta 24ª edición fueron casi 3 mil visitantes los que disfrutaron de los paisajes que posee esta Área Natural Protegida, al tiempo que conocieron opciones para cambiar los productos comunes y sustituirlos por otros que contribuyan a la disminución de su huella de carbono, ya que los compradores tienen la certeza de que los artículos son amigables con el medio ambiente.
    En esta edición participaron 150 productores que ofertaron frutas de temporada y verduras, distintas clases de alimentos, artículos de limpieza del hogar, joyería y bisutería, plantas ornamentales, entre otras cosas.
    Este mercado se realiza dos veces al mes, durante el primer fin de semana del mes en Jojutla y el tercer fin de semana en Cuernavaca.
    Para mayor información se puede consultar la página web mercadoverdemorelos.com (link is external) o las redes sociales: @MercadoVerdeMor en Twitter y Mercado Verde Morelos en Facebook.
    Festejan los papás de Morelos en Mercado Verde

  • Supervisan relleno sanitario de Mazatepec

    Continúan trabajos de remediación como parte de la Estrategia de Residuos Sólidos del Estado. Se invertirán 14 millones de pesos para la construcción de la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para una adecuada disposición
    El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin contreras MacBeath, acompañado de los alcaldes Antonio Cruz García de Miacatlán y Francisco León y Vélez de Mazatepec, supervisó el Relleno Sanitario de Mazatepec, en donde se construirá una de las cuatro Plantas de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos, la cual dará servicio a los municipios de la zona poniente.
    “En estos días comenzará la remediación de este relleno como parte de los trabajos de construcción de la Planta de Valorización y en donde el estado estará invirtiendo 14 millones de pesos y en donde la participación de los presidentes municipales es de gran importancia para darle solución a la mala disposición y operación de este sitio”, afirmó Contreras MacBeath.
    Por su parte los presidentes de Miacatlán y Mazatepec, manifestaron su disposición para trabajar de manera coordinada en la Estrategia Estatal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (eGIRSEM), la cual representa una oportunidad para disminuir los gastos de operación en la recolección y disposición final de los residuos así como la generación de empleos y mejorar el entorno para un mejor medio ambiente.
    Los rellenos sanitarios no son una opción sustentable para disponer adecuadamente los residuos sólidos ya que además de ser pasivos ambientales son un foco de infección para la población, por lo que el Gobierno del estado ha implementado la eGIRSEM para reciclar y darle valor a los residuos así como para la generación de mejoradores de suelo con la materia orgánica.
    Supervisan relleno sanitario de Mazatepec

  • Posicionó Alternativas Verdes a Morelos como el centro de negocios en sustentabilidad

    Con más de 6 mil asistentes, 59% del sector académico y estudiantil, 16% del sector empresarial, 15% del sector público y 10% del sector social, se confirmó el interés en general por los temas de energías limpias y renovables, como del gobierno por integrarlas en el día a día.
    Alternativas Verdes genera cada año un espacio de encuentro, análisis, discusión y aprendizaje para la innovación, tanto de políticas públicas, como soluciones industriales, donde se logra la interacción de empresarios, generadores de conocimiento y clientes.
    “Una de las innovaciones de este año fue la Feria de Patentes que brindó la oportunidad para la comercialización de patentes generadas por instituciones de educación superior y centros de investigación, ubicados en el estado de Morelos, donde se presentaron 267 patentes con 56 posibles comercializaciones.
    “Con esto estamos hablado de presentar las tecnologías que se generan en México pero principalmente en Morelos a clientes potenciales porque tenemos en la mira la transición hacia una economía basada en el conocimiento”, expresó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.
    Tan solo en el Pabellón Morelos, 2 mil 500 personas conocieron las políticas públicas sustentables desarrolladas en el estado: como la Ecozona, Morelos en Bici, los temas de manejo de Residuos Sólidos, Saneamiento del Lago de Tequesquitengo y las Barrancas de Cuernavaca, las Áreas Naturales Protegidas, entre otros.
    Por otro lado, en la expo empresarial y el mercado orgánico se instalaron 81 empresas que ofertaron sus productos y servicios de primera calidad, agregó.
    Posicionó Alternativas Verdes a Morelos como el centro de negocios en sustentabilidad

  • Morelos, puntero en acciones contra el cambio climático

    El Gobierno de Morelos es ejemplo en el país por el alto nivel de compromiso para la integración del equipo de trabajo con autoridades municipales, federales, organismos no gubernamentales y productores para afrontar y cumplir los retos exigidos por la disminución de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
    Así lo señalaron Ana Silvia Arrocha Contreras, coordinadora del Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México y Donald McCubbin, representante de la Agencia de Auxilio de Estados Unidos (USAID), en el acto donde el gobernador Graco Ramírez tomó protesta a la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático de Morelos, integrado por los titulares de las secretarías del Poder Ejecutivo.
    El mandatario estatal indicó que con el 54 por ciento de la superficie de la entidad declarada como áreas protegidas, Morelos está a la vanguardia en el combate a la emisión de carbono, mediante la sustitución de diesel por gas natural en las industrias, reducción en 90 por ciento de incendios forestales y, en el corto plazo, la eliminación total de los tiraderos a cielo abierto.
    “Para completar estas acciones resulta urgente cambiar el actual modelo del transporte urbano para hacerlo limpio, moderno, ordenado y eficiente”; que los productores de caña aceptaron ya no quemar la caña para la zafra, factores que han abatido la emisión de carbono, explicó Ramírez Garrido.
    Respecto a la disposición sustentable de los residuos, apuntó que la nueva estrategia de plantas recicladoras acabará con el negocio de la basura y el severo deterioro de suelos y mantos freáticos propiciados por los tiraderos a cielo abierto. Las empresas intermunicipales de reciclaje con cero contaminación terminarán con las emisiones de metano y lixiviados al subsuelo, recalcó.
    El coordinador técnico del Comité del Cambio Climático y secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, explicó que las funciones del nuevo Comité serán impulsar y facilitar las acciones del Gobierno en red destinadas a disminuir la presencia del dióxido de carbono; por ejemplo, la Secretaría de Movilidad con el transporte público; Economía con la planta productiva y el gas natural; Turismo con actividades sustentables; Cultura con producciones artísticas y culturales en torno al cambio climático, entre otras.
    Como entidad a la vanguardia en el combate a los gases de efecto invernadero, en Morelos, durante los últimos tres años, la superficie de áreas protegidas pasó del 26 por ciento inicial al 54 por ciento actual, mientras que la Ley respectiva exige el estándar del 17 por ciento del territorio apartado para dichas áreas restringidas.
    Dijo que el 70 por ciento de las emisiones de contaminantes provienen del transporte público, el 11 por ciento de los desperdicios a cielo abierto y el resto por las actividades productivas y de servicios, por lo que es necesario que todos los sectores participen con acciones locales para abatir un problema mundial.
    En otro aspecto de las medidas contra la emisión de contaminantes, el Gobernador señaló que las Unidades de Manejo Ambiental (UMA), asentadas dentro de las áreas protegidas requieren del cambio en sus reglas de operación, a fin de convertirse no sólo en unidades ecológicas, sino en generadoras económicas, turísticas y ambientales que propicien ingresos a sus propietarios y usufructuarios, mediante actividades sustentables.
    El establecimiento de la Ecozona en Cuernavaca, la eliminación de las 120 descargas de aguas negras en la barranca de Amanalco, así como la reconstrucción del drenaje del centro Histórico capitalino son acciones que contribuirán también a recuperar las ciudades para sus habitantes. “La suma de las responsabilidades locales incide en problemas globales, como lo es el cambio climático”, concluyó Graco Ramírez.