Noruega decidió suspender temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia, tras las críticas de ONG y expertos que denunciaron los riesgos de que sean abandonados a su suerte, en medio de temperaturas polares o que después sean expulsados a países de riesgo.
«Hasta próximo aviso, no va a haber más deportaciones en Storskog. Las autoridades fronterizas rusas quieren más coordinación al respecto», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, en referencia al puesto limítrofe ubicado 400 kilómetros al norte del Círculo Polar.
Con el termómetro a -30°C, la policía noruega acompañó esta semana en autocar a 13 migrantes a la frontera.
Una circular emitida en noviembre por el Gobierno de derechas, del que forma parte un partido populista antiinmigración, ordena expulsar a los migrantes provenientes de un país considerado seguro, como Rusia, sin examinar a fondo la solicitud de asilo.
Desde Davos, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Borge Brende, dijo a la cadena de televisión NRK que las autoridades rusas contactaron con ellos para hablar de las deportaciones, citando preocupaciones sobre la «seguridad».
«Lo que nos plantea problemas es el automatismo que lleva aparejada esta nueva fórmula», dijo a la AFP Vincent Cochetel, director para Europa del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Porque el país nórdico, miembro del espacio Schengen de libre circulación, pero no de la UE, está decidido a expulsar a casi todas las 5.500 personas llegadas a su territorio el año pasado a través de la ‘Ruta del Ártico’, vía Rusia.
Algunas de ellas incumplen los requisitos del derecho de asilo porque residían legalmente en Rusia, pero Cochetel teme que la medida afecte también a los refugiados, sobre todo a los sirios. «Todavía no se dispone de un procedimiento de asilo que funcione perfectamente en Rusia», afirma el responsable de ACNUR.
El tratamiento de una demanda de asilo en Rusia puede tardar años, durante los cuales los migrantes, a menudo ilegales, pueden ser detenidos y expulsados a sus países de origen.
En seis años, sólo dos sirios han obtenido el estatuto de refugiado, de los 5.000 que lo pidieron, según ACNUR. Alrededor de otros 2.900 recibieron un tipo de protección temporal, considerada insuficiente.
«Es como una tómbola, porque no hay garantías de obtener el asilo, con frecuencia hay que pagar sobornos para conseguirlo y puede haber problemas con el FSB, los servicios de seguridad» rusos, explica Marek Linha, responsable de NOAS, una ONG noruega de apoyo a los solicitantes de asilo.
Muchas voces critican que los traslados a Nikel o Múrmansk tengan lugar en el momento más frío del invierno, sin aparentemente haber previsto estructuras de acogida en las ciudades rusas. «Enviar a otros países a personas sin derecho de estancia en Noruega implica en la mayoría de los casos que tendrán condiciones peores, sencillamente porque en Noruega es donde se vive mejor», declaró el martes la ministra de Inmigración e Integración, Sylvi Listhaug, en el Parlamento. «Esto no quiere decir que no se deban efectuar esos traslados», añadió.
Entre los casos que han conmocionado a la opinión pública destaca el de un matrimonio cristiano sirio con tres hijos que durante la huida compró un visado ruso de entradas múltiples en vez de uno de tránsito. «Cuando pagamos 22.000 dólares para tomar la ruta del Ártico hacia Noruega, no teníamos ni idea del tipo de visado que habíamos conseguido en Rusia. Antes de la guerra en Siria, nunca habíamos estado en el extranjero», explicó la mujer, Dallia Asaad, a la agencia noruega NTB. «La policía noruega nos envía a la muerte», dijo.
Las autoridades de inmigración aceptaron finalmente revisar el caso.
En la ciudad fronteriza de Kirkenes, decenas de migrantes esperan su expulsión. Algunos se han esfumado.
Desde el martes, no ha habido operaciones de traslado. Las previstas el jueves y el viernes fueron anuladas, oficialmente por motivos logísticos.
Etiqueta: suspende
-
Noruega suspende temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia
-
FIFA suspende a Blatter y Platini por ocho años
El Comité de Ética de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) suspendió a su anterior presidente Joseph Blatter y a Michel Platini, jefe del futbol europeo, por ocho años de todas las actividades del futbol debido al pago de dos millones de francos vinculado a un caso de corrupción.
La suspensión incluye “todas las actividades relacionadas con el futbol (administrativas, deportivas o de cualquier índole) a nivel nacional e internacional», se anunció en un comunicado el cual agregó que “las prohibiciones entran en vigor de inmediato».
El proceso contra Blatter se relaciona con un pago de dos millones de francos transferido en febrero de 2011 de la FIFA a Platini, directivo de la Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA).
Blatter como presidente de la FIFA autorizó el pago de Platini en el acuerdo escrito firmado por ambos funcionarios el 25 de agosto de 1999, pero que se ha considerado carente de fundamento jurídico .
La afirmación de Blatter de que había un acuerdo verbal se determinó como no convincente y fue rechazada, añadió la decisión.
El Comité de Ética señaló que Blatter violó su deber fiduciario, sus acciones no mostraron compromiso con una actitud ética, pues no respetaron las normas de la FIFA, en particular las normas generales de conducta del organismo.
En consecuencia, Blatter fue suspendido durante ocho años de todas las actividades relacionadas con el fútbo1 y una multa de 50 mil francos suizos (unos 50 mil 200 dólares).
Blatter se encontró en una situación de conflicto de intereses, por lo que violó el artículo sobre conflicto de interés, indicó el informe de la investigación que realizó Robert Torres, miembro del órgano de instrucción del Comité de Ética, señala.
La decisión de este lunes sigue al informe final presentado el 20 de noviembre pasado, que originó la apertura de un procedimiento formal tres días después, incluída la audiencia a Blatter en Zurich el 17 de diciembre último.
Los argumentos de falta de base legal en el acuerdo legal fueron también la base para determinar la suspensión de Platini, y además de la suspensión por ocho años fue sancionado con una multa de 80 mil euros (alrededor de 80 mil 300 euros).
La investigación sobre Platini fue realizada por Vanessa Allard, miembro del órgano de instrucción del Comité de Ética, y al igual que Blatter, tuvo oportunidad de defenderse en una audiencia celebrada el pasado 18 de diciembre.