Etiqueta: sureste

  • Tren Maya que dará a conocer al mundo la riqueza cultural y natural del sureste mexicano

    En esta comunidad donde es común escuchar el croac de las ranas, el aullar de los monos, el canto de los pájaros, el de los grillos, y ver a los serekes, iniciará su recorrido el Tren Maya, que dará a conocer al mundo la riqueza cultural y natural del sureste mexicano.
    Tren Maya que dará a conocer al mundo la riqueza cultural y natural del sureste mexicano

  • Persisten lluvias de fuertes en el sureste

    Debido a los remanentes de la Depresión Tropical 1-E, que se ubicará en Oaxaca y Veracruz, se prevén lluvias locales intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche, y fuertes en Puebla, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    El organismo indicó que en dichas entidades también se pronostican posibles tormentas eléctricas y granizadas.
    Agregó que la afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México, aunada al calentamiento diurno, provocarán precipitaciones locales fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
    Así como lluvias aisladas en Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Guerrero, así como condiciones para tormentas eléctricas y posibles granizadas.
    En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Michoacán y Guerrero.
    Y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El SMN también pronosticó vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California, Sonora y Chihuahua.
    En su reporte por regiones, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que se estima para la Península de Baja California cielo despejado.
    Así como bancos de niebla sobre la costa occidental, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California.
    En el Pacífico Norte predominará el cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Sonora y Sinaloa, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de sur y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Sonora.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Michoacán y Jalisco.
    Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
    Cielo medio nublado a nublado, se prevé en el Pacífico Sur, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca, y lluvias aisladas en Guerrero, con actividad eléctrica.
    Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en las costas de Oaxaca y Chiapas.
    En el Golfo de México se mantendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y fuertes en Tamaulipas.
    Bancos de niebla matutinos, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora , con rachas en zonas de tormenta.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.
    En la Mesa del Norte de prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí.
    Bancos de niebla dispersos y temperaturas muy calurosas durante el día y viento dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua.
    En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo y lluvias aisladas en Tlaxcala y Morelos, acompañadas de actividad eléctrica y posibilidad de caída de granizo.
    También se prevén en la región bancos de niebla matutina y temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día con viento del oeste y noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora, con rachas en zona de tormenta.
    Persisten lluvias de fuertes en el sureste

  • Se registrarán lluvias en sur y sureste del país

    Se registrarán lluvias en sur y sureste del país. Para este sábado se esperan nublados con potencial de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y aisladas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo; las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que esas condiciones serán provocadas por la entrada de humedad de océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, en combinación con el calentamiento diurno.
    Asimismo se esperan precipitaciones aisladas con tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; por el frente frío número 60, el cual comienza a modificar sus características.
    Un nuevo sistema frontal (posible 61), se desarrollará sobre el norte de Baja California, asociándose con un centro de baja presión de núcleo frío localizado en el suroeste de Estados Unidos, favorecerá potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, además de lluvias aisladas en Baja California.
    La circulación de alta presión mantendrá ambiente cálido a caluroso y viento de sur y sureste con rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
    Las temperaturas serán por arriba de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; se esperan de 35 a 40 grados centígrados en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.
    Se presentarán vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua; Vientos de sur y sureste con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Además de vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    De acuerdo al pronóstico regional, la Península de Baja California mostrará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia aislada de 60 por ciento en Baja California, bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas durante el día y viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región.
    En el Pacífico Norte dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas durante el día, viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora.
    Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    El Pacífico Sur presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes puntuales de 80 por ciento en Chiapas y aisladas en Oaxaca, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas durante el día.
    Además de viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    En el Golfo de México el cielo será medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Tamaulipas y Veracruz, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora a lo largo del litoral.
    Para la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Campeche y Quintana Roo, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región.
    En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 40 por ciento en Coahuila y Nuevo León, bancos de niebla matutina, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    La Mesa Central presentará cielo parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 40 por ciento en Puebla, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Se reportó una temperatura máxima de 44 grados centígrados en Grijalva, Chiapas y San José del Carmen, Veracruz; además una mínima de menos 4.5 grados en Navíos, Durango.
    Las precipitaciones serán fuertes puntuales en Chiapas; y aisladas en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.
    Se registrarán lluvias en sur y sureste del país

  • El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país

    El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país. Debido a que el frente frío número 50 se encontrará estacionario desde el noreste de Estados Unidos, cruzará por el sur de Veracruz, hasta el oriente de México, se espera potencial de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco; y aisladas en Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire frío asociada al sistema manteniendo ambiente frío durante la mañana y noche en norte, noreste, oriente y centro del país; así como vientos de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec, condiciones que se debilitarán durante la tarde.
    La circulación anticiclónica mantendrá el evento de surada con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
    El Meteorológico prevé temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
    Y los valores menores serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; serán de cero a cinco grados centígrados en Zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México e Hidalgo.
    Además de rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    Por región se espera que la Península de Baja California muestre ambiente despejado a parcialmente nublado, bancos de niebla matutinos en la costa occidental, temperaturas frías a frescas en la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, cálidas durante el día y viento de oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas, incluyendo el Golfo de California.
    En el Pacífico Norte el clima será despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como cálidas a calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.
    Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, con bancos de niebla o neblina matutina en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas a muy calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    El Pacífico Sur mostrará ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias puntuales fuertes de 40 por ciento en Chiapas y aisladas en Oaxaca, además de bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día.
    Soplará viento de componente norte de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chiapas y Oaxaca.
    En el Golfo de México prevalecerá clima medio nublado, probabilidad de lluvias puntuales fuertes de 40 por ciento en Tabasco, así como aisladas en Veracruz, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día y viento de hasta 50 kilómetros por hora en Tamaulipas.
    Para la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
    La Mesa del Norte tendrá ambiente despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, así como ambiente fresco a templado durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora en Coahuila y Nuevo León.
    En la Mesa Central se prevé clima medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Puebla y Tlaxcala, además de bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, temperaturas frías por la mañana y noche, así como cálidas a muy cálidas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Se reportó una temperatura máxima de 37 grados centígrados en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 37 grados centígrados; mientras que la mínima se presentó de menos siete grados centígrados en La Rosilla, Durango.
    Habrá lluvias puntuales fuertes en Tabasco y Chiapas; así como aisladas en Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país.

  • Oncólogos forman red de intercambio de información en sureste

    Oncólogos forman red de intercambio de información en sureste. Especialistas en oncología formaron una red de intercambio de información en estados del sureste, con el objetivo de diagnosticar y tratar a los pacientes con algún tipo de cáncer.
    La jefa del área en el Hospital del Niño, Perla Citlali Simón González, expuso que participan médicos avalados por el Consejo Mexicano de Oncología.
    “Por eso estamos en contacto, en comunicación, vigilados y supervisados”, añadió en entrevista con Notimex.
    Incluso, mencionó que hay asociaciones mexicanas de hemato-oncología “porque la realidad aquí en el sureste no es la misma del centro y del norte del país, nosotros estamos en desventaja porque los recursos son menos y la idiosincrasia de la gente es diferente”.
    Sin embargo, resaltó que no por ello los oncólogos dejan de hacer su trabajo y por eso se consultan entre ellos si es necesario, con el fin de buscar el mejor tratamiento para cada paciente.
    Precisó que, hasta el momento, en la red de intercambio de información hay especialistas de Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Campeche.
    Abundó que en esta región el comportamiento de los pacientes con cáncer es el mismo al resto del país, aunque es más marcada la tardanza en que llegan con un especialista, pues falta más información y capacitación de los médicos del primer contacto con el paciente.
    La jefa del área de Oncología del Hospital del Niño mencionó que Tabasco no está mal en comparación a otras entidades, aunque hay mucho por hacer.
    “Pero los índices de supervivencia están subiendo porque hay detecciones más tempranas y la gente se involucra cada vez más”, dijo.
    En este sentido, mencionó que en varios estados se tiene la idea de que un niño con cáncer se muere, “hay que cambiar esa mentalidad desde los propios médicos, no verlos como desahuciados, sino pelear con la enfermedad porque hay historias con finales felices”.
    Al igual que el Instituto Nacional de Pediatría, dijo, el Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” es un hospital escuela y los residentes cambian esa idea al cuidarlos y sacarlos adelante.
    “Evitan que se desangren, que se mueran y terminan los protocolos para llegar a la curación; pero la verdad tengo que reconocer también que quienes los cuidan, los ven y están con ellos día y noche, son los residentes y las enfermeras, son los que se llevan el mérito”, enfatizó.
    Recordó que la Unidad de Oncología del Hospital fue donada en 2008 por la Fundación Teletón y se dejó bien instalada, “pero la lucha sigue en el día a día porque hay que darle mantenimiento y falta personal humano”.
    Simón González añadió que es un trabajo que no se hace solo pues se necesita de un cirujano oncólogo, oftalmólogos, neurocirujanos y para radioterapia, porque un niño requiere de todos esos servicios.
    Apuntó que en promedio se reciben entre 70 y 80 casos nuevos de niños con cáncer al año y en este momento se atienden a unos 700, entre los curados y los que están bajo tratamiento.
    En el índice de sobrevivencia, refirió que se está entre el 60 y el 70 por ciento, aunque tiene mucho que ver con el tipo de cáncer que presentan.
    Las leucemias, dijo, por lo general van bien, pero tumores del sistema nervioso y otros como los sarcomas o neuroblastomas, “sí tienen un pronóstico más sombrío”.
    Oncólogos forman red de intercambio de información en sureste

  • PGR sorprendida ante la evolucion criminal

    La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

    En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».

    Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».

    Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».

    Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.

    Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.

    Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.

    «Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»

    La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.

    El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.

    Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.

    Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican

    Technorati Profile

  • Manuel Camacho Solis, Greg Sanchez y la PGR

    No me sorprenderí­a eh, peo conociendo a Manuel Camacho Solí­s, todo podrí­a ser cierto.

    Les explico, antes del mes de mayo, la procuradurí­a general de la republica lanzaba una orden de captura a Gregorio Sánchez (mejor conocido como Greg), muní­cipe de Cancún que estaba jugando en las elecciones para gobernador de la izquierda mexicana.

    Se dijo que era un ataque a la democracia y que no se valí­a y que era un manotazo de parte del gobierno federal, etc. saque usted sus conclusiones si aun se tiene encerrado a Greg y su esposa es hija de un alto mandatario cubano y se habla que ambos están en el negocio del trafico de cubanos a EU.

    Bueno, peroâ?¦ ¿Qué demonios esta ocurriendo con la investigación en torno a lazos con el narcotráfico de Greg Sánchez?

    Gente que conozco y vive en Quintana Roo, propiamente Cancún, hablan de que si Greg Sánchez hubiera llegado a la gubernatura, hoy en dí­a los Zetas estarí­an haciendo su bendita voluntad.

    Y no es que el contrincante de Greg Sánchez fue un paladí­n contra los carteles de la droga, no, sino mas bien que el contacto y los enlaces se deben replantear y con las elecciones no solo perdieron a su â??amigoâ? Greg Sánchez en la gubernatura sino también en el palacio municipal de Cancún.

    Pero ahora lo que nos atañe es que Manuel Camacho Solí­s dice que la demanda contra Greg Sánchez está mal redactada.

    No me sorprenderí­a, sino mas bien no me asustarí­a, muchas veces la procuradurí­a general de la republica es pésima en redactar los cargos contra personas que se sabe tienen mucho o poco peso en esferas determinadas.

    Así­ que con esas cuestiones muchas veces se han tenido que ir a juicios históricos hasta que por fin se demuestra la ineptitud de la autoridad o culpabilidad del encarcelado.

    En este caso, Greg Sánchez se sabe que tiene un enriquecimiento ilí­cito y quizá, sobornos y ligas al crimen organizado, ahí­ sí­ con la pena pero de que sea narcotraficante, con todo respeto Camacho Solí­s, no creo.

    Oh usted que lo dijo y lo menciono y conforme la investigación avanza y se lleva proceso, lo sabe, ¿Por qué no va y declara en la procuradurí­a?, podrí­a ser señalado como testigo o quizá colaborador en caso de no ayudar a la Ley.

    Aunque acá entre nos amigos lectores, lo que personalmente creo es que Camacho Solí­s busca decir algo de alguien para ver que reflector atrae, ¿no?

  • Guillermo Ortiz llega a Asur

    Los accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) aprobaron la designación de Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), como miembro propietario del Consejo de Administración.

    Lo anterior al dar a conocer las resoluciones aprobadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo este lunes, en la que también se aceptó la renuncia de George J. Vojta al cargo de miembro propietario del Consejo y se ratificó a Fernando Chico Pardo como presidente.

    De acuerdo con información de Asur, en marzo pasado el ex gobernador del Banxico aceptó la propuesta para participar como miembro propietario del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría de la empresa.

    En una carta dirigida al Comité de Nominaciones y Compensaciones, Ortiz Martínez, quien estuvo al frente del banco central mexicano durante 12 años, dijo no tener ningún impedimento legal para ocupar dicho cargo.

    Asur informa además que en dicha Asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por 2.50 pesos por cada una de las acciones ordinarias de las Series B y BB, que representen el capital social pagado y que se encuentren emitidas, suscritas, pagadas y liberadas en dicha fecha.

    Dicho pago será con cargo a la cuenta de utilidades pendientes de aplicación, y se hará efectivo a partir del 19 de mayo próximo en una sola exhibición

  • Hay mas de 2mil cenotes en Yucatan

    En la entidad se han identificado más de dos mil 200 cenotes o ríos subterráneos y la zona oriente es la que tiene mayor presencia de estos sitios naturales.

    De acuerdo con datos del Censo de Cenotes y Grutas de Yucatán, que realizó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado, hay 141 sitios considerados como grutas de diversos tamaños y formas en el estado.

    Según ese estudio, difundido por la dependencia estatal a través de su página Internet, del total de cenotes ubicados hasta el momento, mil 14 son lugares abiertos, o sea que están a simple vista, y 342 están semiocultos.

    Otros 734 de esos ojos de agua son cerrados, es decir, están dentro de oquedades y también se ubican en sistemas de grutas o debajo de la superficie, indicó el reporte.

    Señaló que del total de estos cenotes se calcula que por lo menos 103 tienen un alto potencial para el desarrollo de turismo y el espeleobuceo, algunos ya son utilizados para esos fines, principalmente los que se ubican en la zona oriente de la entidad.

    Detalló que destacan los cenotes Xkekén y Sacmulhá, en el municipio de Valladolid, ambos considerados de los más hermosos de la Península de Yucatán, por sus aguas azul turquesa y que son aprovechados por las comunidades que viven en sus alrededores.

    Indicó que el espeleobuceo es la actividad deportiva relacionada con la espeleología, cuya finalidad es la exploración de cavidades subacuáticas y se refiere a la exploración y estudio de las cavernas inundadas.

    En Yucatán se han realizado varios encuentros nacionales e internacionales de buceo en cavernas, que tuvieron sus inicios en 1996 y aunque tuvo un largo periodo de interrupción, en noviembre del 2008 se llevó al cabo el VII Encuentro Internacional de Espeleobuceo.

    Technorati Profile