La nueva temporada de «La ruta del sabor» hará gira por el Sur de México, para redescubrir las raíces de la cocina mexicana, afirmó Miguel Conde, conductor del programa que iniciará el próximo 26 de octubre por Canal Once, y contara con 13 episodios.
Etiqueta: sur
-
La ruta del sabor hará gira por el Sur de México
-
Inauguran el Consorcio Agroalimentario Alianza Estratégica para el Desarrollo de la región Pacífico Sur
Con una inversión de más de 140 millones de pesos, el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología y el gobierno de Guerrero, inauguraron el Consorcio Agroalimentario Alianza Estratégica para el Desarrollo de la región Pacífico Sur (ADESUR), el cual ayudará a resolver problemáticas regionales en la agroindustria.
-
Se registrarán lluvias en sur y sureste del país
Se registrarán lluvias en sur y sureste del país. Para este sábado se esperan nublados con potencial de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y aisladas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo; las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que esas condiciones serán provocadas por la entrada de humedad de océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, en combinación con el calentamiento diurno.
Asimismo se esperan precipitaciones aisladas con tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; por el frente frío número 60, el cual comienza a modificar sus características.
Un nuevo sistema frontal (posible 61), se desarrollará sobre el norte de Baja California, asociándose con un centro de baja presión de núcleo frío localizado en el suroeste de Estados Unidos, favorecerá potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, además de lluvias aisladas en Baja California.
La circulación de alta presión mantendrá ambiente cálido a caluroso y viento de sur y sureste con rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
Las temperaturas serán por arriba de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; se esperan de 35 a 40 grados centígrados en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.
Se presentarán vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua; Vientos de sur y sureste con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Además de vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
De acuerdo al pronóstico regional, la Península de Baja California mostrará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia aislada de 60 por ciento en Baja California, bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas durante el día y viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región.
En el Pacífico Norte dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas durante el día, viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora.
Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
El Pacífico Sur presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes puntuales de 80 por ciento en Chiapas y aisladas en Oaxaca, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas durante el día.
Además de viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
En el Golfo de México el cielo será medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Tamaulipas y Veracruz, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora a lo largo del litoral.
Para la Península de Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Campeche y Quintana Roo, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región.
En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 40 por ciento en Coahuila y Nuevo León, bancos de niebla matutina, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La Mesa Central presentará cielo parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 40 por ciento en Puebla, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
Se reportó una temperatura máxima de 44 grados centígrados en Grijalva, Chiapas y San José del Carmen, Veracruz; además una mínima de menos 4.5 grados en Navíos, Durango.
Las precipitaciones serán fuertes puntuales en Chiapas; y aisladas en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.
-
Anuncia Graco Ramírez corredor seguro del sur
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció la creación de un corredor seguro, desde la Ciudad de México, hasta el puerto de Acapulco, Guerrero.
“Vamos a trabajar unidos y coordinados para hacer desde la Ciudad de México hasta el puerto de Acapulco un corredor seguro, donde los visitantes de Morelos y de Guerrero puedan transitar tranquilamente sabiendo que los gobiernos estamos coordinados a nivel local y por supuesto con el propio gobierno federal”, expresó.
Durante la inauguración de la Mega Feria Imperial 2015, en donde Morelos es el estado invitado, Graco Ramírez afirmó que este esfuerzo rebasa las visiones de origen partidista diferente.
“Nos une el beneficio y el desarrollo económico que tiene necesariamente Morelos y Guerrero, no se puede explicar que para llegar a Guerrero hay que pasar por Morelos, y no se puede explicar que para que exista un destino como Acapulco recuperado hay beneficios también para Morelos”, agregó.
El mandatario morelense consideró que ya es una realidad la actividad cultural y social de Acapulco, con esta Mega Feria. “Nos congratulamos de estar con ustedes, nos sentimos en casa y seguiremos trabajando de la mano con el gobierno de Guerrero y de Acapulco para seguir sacando adelante esta región tan importante del país, estamos trabajando, estamos construyendo juntos”.
Graco Ramírez agradeció la confianza del empresariado, quienes ven el esfuerzo que estamos haciendo en Morelos para un estado tranquilo donde todos tenemos derecho a vivir en paz y sacar adelante la economía de nuestras entidades.
En el evento participaron el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, el embajador de Tailandia en México, Surasak Chuasukonthip, el Presidente del Grupo Mundo Imperial y Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas y el Alcalde Evodio Velázquez Aguirre.
Se inauguró el muro con exposición cultural con las ocho regiones de Guerrero, así como stands con la muestra cultural de Tailandia, con 19 expositores artesanos, plateros y proveedores de productos, impulsados por el DIF estatal y un stand de productos del Estado de Morelos.
-
Corea del norte advierte esta al borde la guerra
Corea del Norte advirtió el viernes que los previstos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos ponen a la península al borde de la guerra, al tiempo que Pyongyang pareció iniciar sus propias prácticas de artillería muy cerca de una isla en disputa a la que atacó esta semana.
Los nuevos disparos de artillería del viernes ocurrieron después que un comandante estadounidense en Corea del Sur, el general Walter Sharp, visitara la isla Yeonpyeong en una muestra de apoyo a Seúl y para analizar los daños del ataque norcoreano del martes. Cuatro personas murieron.
Un funcionario de la Junta de los Jefes del Estado Mayor dijo que se escucharon unas 20 explosiones en Yeongpyeong provenientes de Corea del Norte, a unos 11 kilómetros al norte. Dijo que ningún proyectil cayó en territorio surcoreano. El funcionario habló bajo la condición de anonimato, citando políticas militares.
Las tensiones aumentaron entre ambas Coreas desde que el ataque del martes destruyó grandes zonas de la isla, matando a dos civiles y a dos soldados en un aumento de los esporádicos enfrentamientos que ocurren entre ambos países en sus límites marítimos.
El ataque ocurre ocho meses después de que un torpedo hundiera un barco surcoreano en el mar, matando a 46 marineros. Los enfrentamientos también han demostrado las debilidades de la defensa de Corea del Sur, 60 años después de la guerra civil entre ambos países.
El incidente del martes forzó la dimisión del ministro de Defensa de Corea del Sur.
La tensión ocurre además en un momento de transición en el poder en Corea del Norte. El líder Kim Jong Il se lo está traspasando a su hijo Kim Jong Un, quien no tiene aún 30 años y se espera que suceda a su padre.
La agencia de noticias estatal de Pyongyang reportó el viernes que los ejercicios militares conjuntos de este fin de semana entre Corea del Sur y Estados Unidos en aguas del Mar Amarillo representan una maniobra poco cautelosa que tiene como blanco a Corea del Norte.
»La situación en la península coreana está un poco más cerca del borde de la guerra», dijo la Agencia Central Coreana de Noticias en un despacho. »Se acabaron los días en los que sólo había avisos verbales».
Estados Unidos se está preparando para enviar un portaaviones impulsado con energía nuclear a aguas surcoreanas para realizar ejercicios militares conjuntos el domingo.
Corea del Norte considera los ejercicios como una provocación. El país no reconoce la frontera marítima delineada por Naciones Unidas en 1953 y considera las aguas alrededor de la isla Yeonpyeong como su territorio.
La isla Yeonpyeong, que aloja las bases militares surcoreanas y a unas 1.300 personas, se encuentra a sólo 11 kilómetros (siete millas) de las costas de Corea del Norte y no está lejos del lugar en que el barco Cheonan se hundió en una explosión en marzo.
El general Sharp describió el ataque del martes a la isla como una clara violación del armisticio firmado en 1953, a finales de la guerra civil de tres años.
-
Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis
Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economía mundial, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.
Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.
â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrían obtener resultados peores para todos y la crisis podría golpear de nuevo, señala la SHCP.
Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.
Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrían obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.
En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo políticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.
En esta línea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así como de políticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio
-
Intento de robo, nada más, ¿miedito?
Una persona muerta y dos detenidas es el saldo de una balacera -ocurrida la noche del miércoles entre las calles Tiburón y Las Olas del fraccionamiento Fidepaz de esta ciudad-, la cual fue provocada por el intento de robo de un vehículo propiedad del candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura, Luis Armando Díaz, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
José Luis Cinco Duarte, de 19 años de edad, y Adán Verdugo Martínez, de 18, fueron detenidos por elementos de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en el hospital general Juan María de Salvatierra, donde dejaron a su compañero herido Guadalupe Javier Cinco Duarte, de 27, quien murió horas después.
El procurador Karim Martínez Lizárraga desechó los rumores de un atentado contra el candidato del PRD a la gubernatura, al sostener que éste se encontraba en su domicilio ubicado en otro punto de la ciudad.
Explicó que según declaraciones de los detenidos, ingresaron al fraccionamiento Fidepaz a bordo de una camioneta Cherokee de color blanco con la intención de despojar de una camioneta suburban a tres personas, dos auxiliares de Luis Armando Díaz y un comisionado como guardia de seguridad de un funcionario estatal vecino del lugar de los hechos, quienes repelieron la agresión hiriendo de gravedad a Guadalupe Javier Cinco Duarte.
El procurador insistió en que el candidato del PRD a la gubernatura no se encontraba a bordo de la suburban en el momento de la balacera, pero indicó que sus auxiliares y el otro guardia de seguridad permanecen a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las indagatorias.
Luis Armando Díaz, a través de un comunicado de prensa, negó que haya estado en peligro su vida la noche del miércoles, después de que presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a su secretario privado y se diera un enfrentamiento con un elemento de su seguridad, pues al momento de los hechos él se encontraba en un domicilio particular, muy lejos del incidente.
El ex secretario general de gobierno lamentó los hechos, pero atajó todo rumor de que un comando armado haya tratado de asesinarlo.
â??Fue una situación fortuita donde presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a mi secretario privado, cuando transitaba por el fraccionamiento Fidepaz, con destino a una gasolinera para abastecerse de combustibleâ?, explicó.
Sostuvo que sus colaboradores se defendieron del intento de robo y en el incidente uno de los presuntos delincuentes resultó herido.
Luis Armando Díaz lamentó que sin mayores elementos, salvo el rumor, se diga (en portales de Internet) que atentaron contra su vida, pues tal situación está muy lejos de la verdad y pidió a las autoridades que ahonden en las indagaciones e informen a la comunidad sobre los hechos, pues se tiene información que ya hay personas detenidas en torno al incidente.
El ex alcalde de Los Cabos dejó en manos de las autoridades competentes la investigación de los hechos, así como el deslinde de responsabilidades, pero negó que los hechos tengan tintes políticos o de otra índole.
-
PGR sorprendida ante la evolucion criminal
La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.
En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».
Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».
Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».
Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.
Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.
Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.
«Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»
La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.
El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.
Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican
-
Terminan los ejercicios de seguridad de Panama
Los ejercicios Panamax de protección al Canal interoceánico, con la participación de 19 países, finalizaron hoy con el reconocimiento del Comando Sur de Estados Unidos de que son una de las prácticas multinacionales más grandes del mundo.
â??Los ejercicios Panamax son sumamente importantes, están entre los más grandes ejercicios multinacionales alrededor del mundoâ?, dijo en rueda de prensa el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Douglas Frasser.
Unos dos mil elementos de 19 países, entre ellos Alemania como observador, participaron de la actividad entre el 16 y 27 de agosto, tanto en aguas panameñas como en trabajos de mesa en Panamá, Colombia, Honduras y Estados Unidos.
El objetivo central de las maniobras fue preparar a las fuerzas navales de la región en apoyar a Panamá en caso de un eventual ataque a la vía por la que transita el 5.0 por ciento del comercio mundial.
â??Nos da la oportunidad de adquirir experiencias, operando en conjunto, aprendiendo, desarrollando confianza y siendo capaces de apoyar al gobierno en la defensa del Canalâ?, indicó Frasser.
â??El Canal de Panamá es importante desde el punto de vista global y desde el punto de vista regionalâ?, añadió.
El viceministro panameño de Seguridad, Alejandro Garúz, manifestó por su parte que â??el Canal se encuentra en Panamá, pero está al servicio del mundo y somos todos los países del hemisferio los obligados a defender este punto de servicioâ?.
Durante los ejercicios, en su mayoría en mesa, y con actividades â??en vivoâ? en las riberas de ríos y costas en Panamá, los participantes simularon una rebelión campesina local que crece hasta convertirse en la planeación de un atentado contra el Canal.
Los encargados de Panamax esperan que en el próximo año se incremente la actividad â??en vivoâ? con la participación de más buques y efectivos.
Frasser indicó que además de trabajar en aspectos relacionados con prevenir ataques al Canal de Panamá, los participantes también se entrenan en atención a desastres y en combate al narcotráfico, y el terrorismo, â??amenazas del siglo XXIâ?.
Mencionó que la experiencia ha permitido actuar de manera rápida en eventos recientes como los terremotos de Haití y Chile de este año.
Mientras Frasser señaló que se analiza incluir a otros países europeos, Garúz reveló que Alemania manifestó su interés de participar de manera activa.
Los ejercicios anuales arrancaron en 2002 sólo con Panamá, Chile y Estados Unidos hasta llegar ahora a tener 19 países participantes.
Este año participaron, entre otros, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay