Etiqueta: suprema

  • Mas de uno salio a pedir respeto, Ortiz Mayagoitia lo logro

    Pero en serio que les ardió, ¿verdad?
    Sucede que el presidente de la suprema corte de justicia de la nación dijo que el problema de la inseguridad en el país es culpa de los legisladores que hacen leyes muchas veces con graves errores y lógico, la ineficiencia del titular del ejecutivo federal en la mano dura de las policías federales y la defensa nacional.
    Pero a unas horas de haber dicho eso, varios diputados y senadores, entre ellos Ricardo Monrreal, del PRD y esbirro de López Obrador quien busca un poco de luz para hacerse en los medios de comunicación, dijo que la corrupción en los jueces en México es también problema de inseguridad.
    Pero por si fuera poco, jejejeje los que difícilmente se ponen de acuerdo, esta vez hicieron un pronunciamiento al unísono, los coordinadores del PAN, PRD y PRI en la cámara de diputados respondiéndole a Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la suprema corte de justicia de la nación pidiéndole que no se haga de la vista gorda y reconozca que en los sistemas judiciales del país, hay corrupción.
    Así que bueno, ni para uno ni para otro, todos son culpables, y me adelanto, los mas culpables de todos somos los ciudadanos que llevamos años sentados sin razonar nuestro voto y además, sin exigir de forma seria y fuerte se haga algo o se destituya a los políticos que ahí pusimos.
    Technorati Profile

  • El problema de la seguridad en Mexico, culpa de Felipe Calderon y el Congreso de la Union

    Sencillito, justo y tan autentico como claridoso en su pensar.
    El presidente de la suprema corte de justicia de la nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dijo que el grave problema de seguridad en el país es gracias a fallas del congreso de la unión y efectividad del poder ejecutivo federal.
    Así o mas sencillito de entender?
    Sucede que a pregunta expresa, lo externo diciendo que la falta de leyes claras, penas duras y un efectivo plan de readaptación en el sistema penitenciario, es parte del problema; lo que les compete a los legisladores.
    De acuerdo, prefieren subirse el sueldo, tomar tribunas, agotar diálogos y demás, antes de dar una visión general de la problemática del país, amen claro esta, de ni siquiera son capaces de de leer las propuestas de ley que les llegan.
    Fíjense, sin ir mas lejos, sobre la reforma hacendaria o fiscal del año pasado, ya están viendo que el IETU o el IDE, modificarlo por presiones empresariales.
    Así como?
    Y bien, el ejecutivo federal no se queda sin ser señalado, los escasos resultados en la detención de los delincuentes y de forma pésima preparados los elementos que combaten el crimen organizado, son los errores y fallas del ejecutivo.
    Creen que no tenga razón?
    Technorati Profile

  • Prevalece la razon, primero la Constitucion, luego el COFIPE. Viva la libertad de expresion

    Tenia que privar la razón.
    Y es que acaba de anunciar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el articulo 41 del nuevo Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE) quedaba invalidado por contraponerse al principio básico de la libertad de expresión.
    ¿Como es esto?
    Ok, sucede que como ustedes recordaran, en la segunda mitad de las campañas electorales a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador comenzó a recibir una avalancha de comentarios dañinos a su imagen a través de espots televisivos diciendo era peligroso, se parecía a Hugo Chávez, etc.
    Estos spots de publicidad (propaganda mejor dicho peor bueno) los pagaron una organización de empresarios y otro, un particular.
    Fue una de las razones por las cuales, en el Partido de la Revolución Democrática, se piensa, se perdió la elección, a través de infundirle miedo a la población.
    Así que santo remedio, una reforma electoral, apoyada por PRI (moneda de cambio por la reforma fiscal), PRD («remediar lo malo» del sistema) y PAN que traía primero, cortar la cabeza del consejero presidente (Luís Carlos Ugalde que según el PRD fue participe del fraude y el PRI no querían saber nada de un amigo de la maestra Elba Esther Gordillo), rotación de los consejeros electorales (van 6 que se van) y otras circunstancias.
    Por ejemplo, «menos presupuesto a campañas» pero, si, menores prerrogativas, pero el dinero para medios electrónicos lo tendrá el IFE en las pautas de tiempo para el gobierno federal, así que, ¿cual ahorro?; de igual forma, que la «guerra sucia» (los posts que desprestigian) sea sancionada y que el IFE deja de ser autónomo para regresar a estar bajo la ingerencia de la cámara de diputados.
    Me pareció una quimera pero nadie en el país, pareció importarle el conjunto de modificaciones; solo el que ciudadanos y organizaciones civiles o no, no pudieran contratar en medios electrónicos tiempo para transmitir y emitir una opinión sea cualquiera que esta fuera sobre equis o ye postura política o de candidato.
    Mismo, que acaba de invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el fallo que acaban de emitir.
    CREO, uno de los valores mas importantes de la democracia es exactamente ese, el que la gente pueda expresarse, ya que donde la razón calla, los puños pueden iniciar su dialogo.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nacion por la libertad de expresion en el COFIPE

    Los ministros de la Suprema Corte de Justina de la Nación andan muy trabajadores, dirían algunos y otros, justificando esos sueldos superiores a los del mismo presidente.
    Sucede que un grupo de intelectuales apoyados por miembros de los partidos Convergencia y Nueva alianza, están buscando impugnar la reforma electoral.
    ¿A estas alturas?
    Si.
    Pero no buscan su abrogación o derogación, solo la inconstitucionalidad de uno de sus artículos, el que atenta contra la libertad de expresión.
    Sucede que en tiempos electorales, la propaganda en contra de cierto candidato puede ser señalada por el partido al que pertenece dicho candidato como publicidad negativa y, ser delito electoral con multas altísimas así como también pena de cárcel.
    De esta forma, no esta muy claro que podría ser catalogado como publicidad negativa, lo he venido sosteniendo, si el que escribe en el este recinto el día de mañana critica ferozmente a equis o ye candidato, siendo internet un medio de comunicación masiva, ¿podría ir a la cárcel?
    Algunos ya dijeron que la ley electoral no habla de internet y se están preparando sendas campañas a favor y en contra de candidatos a las siguientes elecciones, pero por si las dudas si entro preso por mi libertad de expresión en este lugar, me llevan mis cigarros al reclusorio sur.
    En fin, que es esa ambig¸edad la que se esta buscando clarificar y, que no atente contra el derecho primigenio de libertad de expresión, de hecho, los partidos Convergencia y Nueva alianza ya habían interpuesto un amparo que la misma Corte Suprema había desechado ya que las organizaciones políticas no tienen el «favor» de dicha figura jurídica, pero están asesorando a civiles que piensan de igual forma.
    En lo que, podría ser otra controvertida sesión entre los ministros revisando si o no se viola la garantía individual de los mexicanos de libertad de expresión con la reforma electoral del 2007, la corte esta a punto de dar indicios de la tendencia de su proceder, que según me informan, va hacia presentar anulación de dicho articulo ya que si hay elementos jurídicos que demuestran tal violación a los derechos primigenios de las personas.
    Y usted, ¿que opina? ¿Hay o no violación a la libertad de expresión en no poder hablar mal de un candidato cualquiera que este sea?
    Technorati Profile

  • Ministros por la Ley pro aborto en Mexico

    Dentro de los temas que tanto están entreteniendo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta la de la Ley de suspensión de vida o Ley pro aborto que en la ciudad de México ya existe.
    Pero, se esta revisando a nivel constitucional.
    Les cuento, apenas llego esta nueva legislatura de asambleístas una de las reformas que han aprobado fue la despenalización del aborto antes de 12 semanas a solicitud de la mujer sin problema alguno, para así ir paliando el numero de muertes de jovencitas en su mayoría, por practicarse un legrado de forma clandestina.
    En cifras encontradas por un servidor, se calcula que a nivel nacional en forma anual hasta 10 mil muerte ser producían por esta practica en cientos de casos en que se realizaba de forma ilegal y además, sin las mínimas garantías de higiene y salud.
    Así, en la ciudad de México, se aprobó esta ley que en mas de un año solo le ha costado la vida a una jovencita y eso, porque tanto madre como afectada mintieron sobre edad y tiempo de gestación del producto y, negligencia del doctor que debió corroborar efectivamente la edad de la adolescentes y el tiempo de gestación.
    Por ello mismo, la Suprema corte de justicia de la nación dio entrada a la querella incluso, promovida y apoyada por el gobierno federal sobre el análisis de la constitucionalidad de la Ley aprobada por asambleístas de la ciudad de México y se crearon foros donde se expuso puntos de vista de personas a favor o en contra de dicha ley.
    Habiéndose cerrado el capitulo de debates ahora la corte, tendrá tiempo para ir moldeando su criterio y avalarlo en un debate entre ministros próximamente viendo el proyecto a favor de declararle inconstitucional o en contra y permitir se siga aplicando.
    Se espera que el fallo llegue antes de agosto
    Technorati Profile

  • Van trabajadores del ISSSTE a instancias internacionales

    La semana pasada hablamos señalamos y comentamos sobre que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarían hablando, discutiendo, fallando y deliberando sobre la Ley de pensiones del ISSSTE.
    Y es que si hacemos un segundo historia, sucede que iniciando este sexenio el presidente Calderón llego casi con la reforma al sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado redactada y hablada con las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México; el primer mensaje enviado es que aun después de los problemas pos electorales, en México el gobierno lograba consensos.
    Así, con esta reforma la nueva Ley del ISSSTE parecía desventajosa ante los ojos de muchos y es comos e promovieron cerca de cuarto de millón de amparos para que a los trabajadores al servicio del estado no se les aplicara de forma retroactiva.
    Ese cuarto de millón de amparos valían casi un millón de personas.
    La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una votación 8 a favor de la nueva ley y 2 en contra (declarándole inconstitucional) llego a la conclusión de desechar dichos amparos y, no declarar en lo general inconstitucional la ley que habría venido a costar muchísimo dinero al país y una crisis ligera a tres años en la nación y su crecimiento económico.
    Ahora son los trabajadores que ante este fallo han dicho irían a cortes internacionales para defender sus derechos; por ejemplo, Organización Internacional del Trabajo (OIT) , la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
    Así que la lucha, continua.
    Technorati Profile

  • Invalidan amparos por inconstitucionalidad la SCJN en Ley de pensiones del ISSSTE

    ¿Recuerdan que les había platicado esta misma semana sobre la posibilidad de problemas macro económicos si la Ley de pensiones del ISSSTE era echada abajo por la Suprema Corte de Justicia de la nación?
    Pues el martes en la tarde y aún contra la sugerencia del ministro presidente con 8 votos a favor y 2 en contra, fue aprobada en lo general la reforma a las pensiones del ISSSTE.
    Muchos descansaron, el argumento que impero fue que la Ley no es inconstitucional por actuar como dicen los amparos del casi millón de burócratas, de forma retroactiva, por una única razón.
    La ley no es retroactiva solo que obliga a los trabajadores que en determinado tiempo de puesta en marcha decidieran si entraban al nuevo régimen o se quedaban en el anterior, todo aquel que no hablase su postura a tiempo, seria incorporado automáticamente al nuevo sistema.
    Ahora viene una serie de detalles que pueden aun, echar abajo la reforma al sistema de pensiones y es que, al menos en lo general la Ley de pensiones del ISSSTE ya fue ratificada, pero ¿y en lo particular?
    Falta aun un largo camino pero se ve muchísimo mas tranquilo que el día que sesiono el pleno de la corte para ver si aplican o no los casi 223 mil amparos a trabajadores del ISSSTE.
    Como quien dice, primer round ganado por el legislativo y claro esta, el gobierno federal pero faltan aun varios mas.
    Technorati Profile

  • Critica McCain a la Corte Suprema de Justicia Estadounidense

    Les platique sobre que la Corte Suprema de Estados Unidos, dio derechos jurídicos a los detenidos por presuntos vínculos con Al Qaeda y el régimen taliban en Guantánamo.
    ¿Cierto?
    Que el fallo fue de 5 a 4 ganando los progresistas frente a los conservadores y siendo duramente criticados.
    Pues se suma a las criticas el virtual candidato republicano John McCain diciendo que es íuna de las peores decisiones en la historia de Estados Unidosî.
    Bueno, si la Ley esta para ignorarla, pues de acuerdo ya que los ministros la están cuidando a raja tabla que se cumpla así siendo el mas vil de los asesinos así como el mas noble de los caballeros de abolengo en la unión.
    McCain se refiere a los casi 300 detenidos en Guantánamo como «enemigos combatientes», termino creado por los norteamericanos para no cumplir la convención de ginebra en cuanto al trato de prisioneros de guerra.
    En fin, que los republicanos ven que la Ley da derechos y obligaciones; ellos quieren los derechos y que los que no son republicanos, carguen las obligaciones.
    Technorati Profile

  • Derechos Humanos por la Corte Suprema Estadounidense para los detenidos en Guantanamo

    Solo las leyes dan la certibilidad en el mundo, todo lo demás puede ser debatible.
    Lo digo por esto, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos le dio un revés espectacular al presidente Bush que estaba apelando a través de diversas instancias defendiendo el tener a los presos de Guantánamo acusados de terrorismo aun, cuando no tienen proceso legal, llevan ahí encerrados desde hace tiempo y están encerrados por tiempo indeterminado.
    Diferentes organizaciones mundiales y gobiernos han señalado estas violaciones a los derechos humanos, sin que Estados Unidos se inmute, al contrario, su presidente las defiende y dice que ante eventos extraordinarios, respuestas extraordinarias.
    Pero ahora fueron los magistrados de la corte suprema, quienes en un debate sumamente interesante impuso la razón sobre la sin razón.
    Con 5 votos a favor de los encarcelados y cuatro en contra, los magistrados han declarado que los «presuntos terroristas» tienen derecho a que las leyes norteamericanas les protejan.
    Ya que, y que razón la del magistrado Anthony Kennedy «las leyes y la Constitución están diseñadas para sobrevivir y continuar en vigencia en épocas extraordinarias».
    Soberbia, una clase del espíritu del derecho mismo que muchas veces, olvidamos en todos los rubros, si aun miembros del taliban tienen derechos, en Estados Unidos; todos los ciudadanos del mundo los tenemos también, es cuestión de que los conozcamos y defendamos.
    Technorati Profile

  • Debate sobre la reforma energetica; por juristas

    ¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
    Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
    Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
    Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
    Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
    Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
    Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
    En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
    Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
    Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
    Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
    Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
    Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
    La mejor opinión es la de usted.
    Technorati Profile