Etiqueta: suprema corte

  • Y con la pena, Jalisco tiene pildora de emergencia

    Al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, no le queda más opción que hacer cumplir la Norma Oficial Mexicana sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres (NOM-046), pues de lo contrario podrí­a ser removido de su cargo, aseguró José Ramón Cossí­o Dí­az, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Dijo que â??si al final del dí­a hubiera un desacato a la sentencia, puede incluso ser sometido a un proceso penal â??por la comisión de un delito contra la administración de justiciaâ?.

    En entrevista radiofónica, el ministro explicó que lo más grave que contempla la Constitución como sanción es el desacato a una sentencia de la Corte.

    González Márquez, quien llevó el caso a la SCJN, dijo que no distribuirá la pí­ldora de emergencia en los centro de salud de la entidad, bajo el argumento de que las normas de la Federación no están por encima de la Constitución de su estado.

    En declaraciones a medios de comunicación, luego de que el máximo tribunal declarara constitucionalmente válida la NOM-046, González Márquez dijo que la ley de su estado defiende el derecho a la vida desde la concepción y que se harí­a valer lo estipulado en la Carta Magna de la entidad.

    Cossí­o Dí­az afirmó que el fallo es una cuestión de salubridad general que le corresponde a la Federación y no al fuero común, por lo que todas las instituciones del sector salud, públicas y privadas, municipales, estatales y federales, deberán acatarlo.

    Dijo que esto obliga a recomendar a las mujeres ví­ctimas de violación el uso de la pastilla de emergencia para evitar embarazos no deseados.

    El ministro precisó que el debate se centró en la materia de competencias y no en la cuestión de si la pí­ldora de emergencia es o no abortiva. Dijo que en la aplicación de la NOM-046 no puede haber objeción de conciencia, pues no es un procedimiento de aborto, y aseguró que serán las mujeres quienes decidan si la toman o no

  • Ilegales modificaciones al articulo constitucional 102

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez, calificó como «incorrectas e ilegales» las modificaciones al artículo 102 constitucional que hizo el Senado de la República, que deja fuera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las investigaciones relativas a la violación de los derechos humanos.

    En entrevista, Norberto Sánchez afirmó que «es incorrecto e ilegal, en una palabra, una aberración, el paquete de las reformas aprobadas por la Cámara de Senadores a diversos artículos como el 102 constitucional, que convierten a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH).

    El legislador aseveró que se trata de una minuta, aprobada el 8 de abril en el Senado de la República, que retira facultades a la SCJN para tener la última palabra jurídica en materia de derechos humanos, por lo que al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales hay un desacuerdo común entre su bancada, PRI y PAN.

    Explicó que la CNDH es un ente autónomo y administrativo, y así debe seguir. «No podemos darle esas facultades porque está de una u otra forma bajo tutela del Poder Ejecutivo, por lo cual es inconcebible tal situación».

    Nazario Norberto citó como ejemplo el caso de Aguas Blancas, donde la SCJN ejerció su facultad investigadora y pudo emitir una resolución aún cuando ya habían transcurrido 10 años de aquella matanza, y nunca estuvo sujeta a una instancia como la CNDH, con lo que se garantizó la división de poderes

  • Revez en Rusia al sistema judicial

    La Corte Suprema rusa revirtió un fallo de 2003 que había ordenado el arresto de Platon Lebedev, socio del magnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky, aunque la decisión no llevaría a su liberación, ya que ambos están procesados por acusaciones más recientes. Es poco frecuente que Rusia siga, como en este caso, una decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos, que en 2007 había determinado que los derechos de Lebedev habían sido violados en su arresto y su detención antes del juicio.

    Jodorkovsky, quien en un momento llegó a ser el hombre más rico del país gracias al petróleo, también fue arrestado en 2003. Ambos detenidos cumplen condenas a ocho años de prisión por fraude y evasión de impuestos, luego de un juicio teñido de intereses políticos. Los socios ahora están siendo enjuiciados por segunda vez. El caso de Jodorkovsky es considerado un ejemplo de los castigos que reciben quienes desafían al primer ministro y ex presidente Vladimir Putin. Las nuevas acusaciones contra el empresario parecen destinadas a mantenerlo preso por muchos años.

    Cuando se le preguntó el martes si la decisión de la Corte significaba que Lebedev saldría en libertad, el fiscal respondió «No», casi en un grito y salió rápidamente del tribunal sin más declaraciones. El abogado de Lebedev, Vladimir Krasnov, dijo que el gobierno quería enviar una señal a Europa de que apoya los valores democráticos, pero que no haría las cortes más independientes ni liberaría a Jodorkovsky ni a Lebedev.

    «Sí, reconocieron la decisión de la corte europea para no quedar mal. Pero, ¿significa esto que algo cambiará? No», dijo Krasnov a The Associated Press afuera del tribunal. La corte europea había fallado que Rusia violó los derechos de Lebedev al retenerlo antes del juicio aun cuando el período legal había terminado, que fue ilegal excluir tanto a Lebedev como a su abogado de la audiencia de detención y que los trámites de dos apelaciones eran demasiado lentos.

  • Fiat tiene luz verde para comprar Chrysler

    Por fin, Fiat puede estar tranquilo así como miles de empleados y la mismísima casa blanca, ya que Chrysler se vende.

    Sucede que la suprema corte de Estados Unidos avalo y confirmo lo que se venía deseando en todas las atmosferas de los negocios, el que la firma norteamericana y tan devaluada así como mal trecha, se vendiera y reestructurara la economía de la armadora norteamericana.

    El problema, es que se vea los diseños de estados unidos y no se tenga a sus ingenieros automotrices las principales armadoras, a renovar, rediseñar, modificar y hacer atractivos los modelos para los embates de ahorro energético, así como también, de costo, contaminante, etc. etc. etc.

    Y aun mas problemático, es que pareciera que ni se tiene la capacidad para ello en Estados Unidos.

    Felicidades a la firma italiana que esta viendo por una honrada administración, pudiera entrar a la competencia mundial del mercado, cuando jamás hubiera podido entrar por la pugna tan fuerte entre firmas asiáticas.

    Technorati Profile