Etiqueta: suprema corte de justicia de la nacion

  • Ya viene la asamblea nacional del PAN

    El CEN del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la convocatoria para su asamblea que celebrará el 22 de mayo, en la que se renovará el Consejo Nacional, órgano encargado de elegir al nuevo presidente panista y a los integrantes del Comité Ejecutivo.

    «Se trata de un ejercicio periódico, un ejercicio institucional del que estoy seguro saldremos fortalecidos, porque se trata de la reunión más grande entre panistas que pueda ocurrir cada tres años», explicó el líder panista César Nava, quien en diciembre concluirá el periodo para el que fue electo.

    Recordó que el Consejo Nacional es el órgano facultado para elegir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sólo la Asamblea está por encima de éste que es quien lo elige, «de tal manera que tiene una relevancia enorme para el partido y acudiremos a esa cita con un ánimo de unidad».

    El dirigente panista precisó que este lunes se inició el proceso para la renovación de 300 espacios de su Consejo Nacional para el periodo 2010-2013, el cual, de acuerdo con la convocatoria se cerrará el 24 de febrero.

    Nava Vázquez comentó que previo a la Asamblea Nacional, se llevarán a cabo las Asambleas Estatales y Municipales, pues la mayoría de los 300 consejeros son electos directamente por éstas últimas, y el resto por votación libre y secreta. Comentó que paralelamente a este proceso se llevará a cabo la selección de candidatos para los comicios que tendrán lugar durante 2010, y que con excepción de Chihuahua, donde se abrió el proceso de selección a la ciudadanía, el resto estará en manos de la militancia.

    Aclaró que «no estará en manos de una persona, no estará en manos de la dirigencia nacional la designación de los candidatos estará depositada, como lo marcan los estatutos en la militancia».

    Respecto a la posibilidad de ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para impulsar la candidatura de Lino Korrodi a la gubernatura de Tamaulipas, dejó claro que «no es algo que haya estado ni siquiera en el peor de nuestros años».

    Nava Vázquez precisó que en una alianza «no se cae lo que nunca estuvo levantado» y que «sobre los dichos, los escritos y los hechos de Lino Korrodi está la respuesta».

    En Hidalgo y Durango, los consejos estatales aprobaron la exploración de ir en coalición electoral con otros partidos políticos, determinación que deberá ser avalada por el Comité Ejecutivo y en Oaxaca aún no hay nada en específico, puntualizó.

    En otro tema, al referirse a las diferencias surgidas a raíz de la aprobación de los matrimonios gay en la capital, César Nava insistió en que su partido ha dejado claro desde el principio su rechazo a esa posibilidad y a que las parejas del mismo sexo adopten niños.

    Ratificó la decisión de su partido de acudir a la Suprema Corte para buscar la invalidación de las reformas aprobadas por el PRD, para lo cual buscará reunir la tercera parte de las firmas de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

    Además, dijo, «pediremos a la Procuraduría General de la República, como instancia facultada para ello, ejercite la misma
    acción ante la Corte».

    El líder nacional panista dijo que el PRD podrá imponer su maquinaria en la Asamblea Legislativa para aprobar estas reformas y el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, publicarlas, pero no podrá callar la conciencia de los mexicanos.

    Tampoco podrá llamarse sorprendido por un ejercicio de libre expresión de quienes militan en un partido político o como en el caso de las iglesias que han expresado libremente su forma de pensar sobre el particular, expuso el político michoacano.

    «Nosotros defenderemos a cabalidad las garantías constitucionales y, por lo que hace a nuestra argumentación, lo seguiremos haciendo por la vía jurídica y política, nunca por la vía de argumentación moral y religiosa», expresó

  • Ni hablar la reforma a la Ley de medios

    Las reformas a la Ley de Radio y Televisión en el Senado se cayeron esta noche ante la falta de consenso entre las diferentes fuerzas políticas.

    La reunión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía solamente fue el marco para que el presidente de dicho órgano, el perredista Carlos Sotelo, informara que no hay acuerdos por lo que la polémica reforma tendrá que esperar.

    El perredista se quedó solo en el impulso a dicha reforma, ya que aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió no avalar los cambios a la Ley.

    Esto, aunado al rechazo de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) a avalar una reforma en tan poco tiempo.

    De esta forma, las reformas que incluían la transición de AM a FM (combos); la figura legal de las radio comunitaria pública e indígena y el refrendo en las concesiones entre otros temas tendrá que esperar, informó el propio Sotelo.

    Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PRI esperaban subir al pleno en las sesiones que restan de aquí al 15 de diciembre un paquete de reformas para la Ley de Medios.

    Sin embargo, este día, la Cámara de la Industria de la Cámara y la Televisión, CIRT, dio a conocer un desplegado en el que acusaron a Sotelo de seguir la política de comunicación de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

    La misma CIRT, la cual a decir de Sotelo también fue escuchada en este proceso, criticó que se fuera a dar esta reforma.

    A unas horas de que termine el periodo ordinario este 15 de diciembre, senadores consideraron que no hay los consensos suficientes para esta aprobación, por lo que tendrá que esperar mejores momentos políticos

    Technorati Profile

  • Llga la corte el lic Luis Maria Aguilar Morales

    El Senado de la República designó a Luis María Aguilar Morales como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En sustitución de Mariano Azuela Güitrón, el Ejecutivo había propuesto a Luis María Aguilar Morales, consejero de la Judicatura y magistrado, María Luisa Martínez Delgadillo, magistrada y Jorge Mario Pardo Rebolledo, magistrado.

    Con 91 votos a favor fue elegido Aguilar Morales, en la misma terna, María Luisa delgadillo logró 1 voto y Jorge Mario Pardo obtuvo 12 votos.

    En la sesión que se lleva a cabo en la casona de Xicoténcatl, los senadores se disponen a votar la elección del segundo ministro. En la terna se encuentran Jorge Adame Goddard y Eduardo Ferrer MacGregor, académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, profesor de la Escuela Libre de Derecho

    Technorati Profile

  • Van dejando atras Ley Antisecuestro

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete, informó que el debate sobre la propuesta de creación de una ley antisecuestro se efectuará una vez que se desahogue el tema de la Ley de Ingresos y la elección del ombudsman nacional.

    En entrevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que esa propuesta «es un tema que le interesa de sobremanera al Senado» , debido a que es un delito que lastima a la sociedad y cuyo índice se ha incrementado.

    Al término del informe anual de labores de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, el también coordinador de los senadores del PRD previó que la discusión para crear una ley antisecuestro será la próxima semana.

    Sobre la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , comentó que se abordará una vez que se agoten todos los temas relacionados con la Ley de Ingresos y la elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Reconoció que el secuestro es un acto ilícito que ha crecido, por lo que el Senado lo atenderá de forma particular, pero acotó que en este momento es necesario desahogar los cuatro temas pendientes de la Ley de Ingresos que fueron devueltos a la Cámara de Diputados y que se turnarán a las comisiones senatoriales

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile

  • Acteal años despues la SCJN y derechos humanos

    Estamos por ver en muy corto tiempo (se acuerdan de mi sino), que la suprema corte de justicia de la nación, está liberando a los culpables de la masacre de Acteal.

    ¿Recuerda el hecho?, un grupo armado vecino de la localidad de Acteal, llego a rafaguear una iglesia en una modestísima vivienda, haciendo una masacre (21 mujeres, 15 niños y nueve varones adultos) que dio la vuelta al mundo.

    Se hablo de grupos armados en la zona, guardias blancas, intimísimas componendas entre grupos de indígenas que han llevado a los evangelistas y los católicos a componendas de vida y muerte.

    Los culpables fueron aprendidos pero como el asunto fue llevado a la opinión publica mundial, mas de uno ha dicho que la confesión fue arrancada con tortura y violación de los derechos humanos.

    Bien, curiosamente se han comprobado dichas violaciones a los derechos primigenios, lo que llevo a la SCJN lo que es esta encarcelación, dejándoles libres (a algunos) sin importar si son (que lo son) efectivamente culpables de la masacre en Acteal.

    Esto, refrenda una vez el principio de certidumbre jurídica y nos debe mostrar lo que no se vale, que sean nuestras instituciones judiciales las que protegiendo su nombre hagan su trabajo mal y violentando la ley; mis respetos a los magistrados que hacen su trabajo, mi repudio a la procuración de justicia tan pésima que ahora es la que llevara a la libertad a estos asesinos.

    Technorati Profile

  • Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a

    Bueno, no se podí­a esperar menos de una institución así­.
    La iglesia católica en México anuncia que se dará la í­ex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
    Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
    Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
    De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí­ revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿polí­ticos por haber hecho la ley?
    Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago quien señaló que í­la pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
    De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de polí­ticos y la Iglesia católica.
    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia va por la penalizacion de la suspension del embarazo

    Yo respeto a la autoridad, por eso mismo a final de cuentas hago caso de lo que diga aunque, no este de acuerdo.
    Pero estamos a punto de ver el final de la disputa entre la asamblea de representantes del distrito federal y, partidos políticos, el procurador general de la republica por parte del gobierno federal y, organizaciones pro vida con respecto a la ley de suspensión del embarazo.
    Esta ley, permite en la ciudad de México que las mujeres puedan suspender el embarazo siempre y cuando este no rebase las 12 semanas de gestación.
    ¿Es constitucional o no dicha posturas?, el viejo debate que proviene de tiempos de Roma, ¿en que momento el feto, producto, etc. es sujeto a derecho?, ¿desde la concepción?, ¿nacimiento? ¿Se parezca a un ser humano?
    Por ello mismo, trascendió que Sergio Aguirre, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentara esta semana el proyecto que a su ver, Serra resolutivo.
    El ministro parte de la base de que los ajustes aprobados por la Asamblea Legislativa atentan contra la vida de los no nacidos, violan diversos derechos, y por tanto deben ser anulados.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Mas de uno salio a pedir respeto, Ortiz Mayagoitia lo logro

    Pero en serio que les ardió, ¿verdad?
    Sucede que el presidente de la suprema corte de justicia de la nación dijo que el problema de la inseguridad en el país es culpa de los legisladores que hacen leyes muchas veces con graves errores y lógico, la ineficiencia del titular del ejecutivo federal en la mano dura de las policías federales y la defensa nacional.
    Pero a unas horas de haber dicho eso, varios diputados y senadores, entre ellos Ricardo Monrreal, del PRD y esbirro de López Obrador quien busca un poco de luz para hacerse en los medios de comunicación, dijo que la corrupción en los jueces en México es también problema de inseguridad.
    Pero por si fuera poco, jejejeje los que difícilmente se ponen de acuerdo, esta vez hicieron un pronunciamiento al unísono, los coordinadores del PAN, PRD y PRI en la cámara de diputados respondiéndole a Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la suprema corte de justicia de la nación pidiéndole que no se haga de la vista gorda y reconozca que en los sistemas judiciales del país, hay corrupción.
    Así que bueno, ni para uno ni para otro, todos son culpables, y me adelanto, los mas culpables de todos somos los ciudadanos que llevamos años sentados sin razonar nuestro voto y además, sin exigir de forma seria y fuerte se haga algo o se destituya a los políticos que ahí pusimos.
    Technorati Profile

  • El problema de la seguridad en Mexico, culpa de Felipe Calderon y el Congreso de la Union

    Sencillito, justo y tan autentico como claridoso en su pensar.
    El presidente de la suprema corte de justicia de la nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dijo que el grave problema de seguridad en el país es gracias a fallas del congreso de la unión y efectividad del poder ejecutivo federal.
    Así o mas sencillito de entender?
    Sucede que a pregunta expresa, lo externo diciendo que la falta de leyes claras, penas duras y un efectivo plan de readaptación en el sistema penitenciario, es parte del problema; lo que les compete a los legisladores.
    De acuerdo, prefieren subirse el sueldo, tomar tribunas, agotar diálogos y demás, antes de dar una visión general de la problemática del país, amen claro esta, de ni siquiera son capaces de de leer las propuestas de ley que les llegan.
    Fíjense, sin ir mas lejos, sobre la reforma hacendaria o fiscal del año pasado, ya están viendo que el IETU o el IDE, modificarlo por presiones empresariales.
    Así como?
    Y bien, el ejecutivo federal no se queda sin ser señalado, los escasos resultados en la detención de los delincuentes y de forma pésima preparados los elementos que combaten el crimen organizado, son los errores y fallas del ejecutivo.
    Creen que no tenga razón?
    Technorati Profile