Etiqueta: suprema corte de justicia

  • Caso #GuarderiaABC en la suprema corte de justicia

    La Suprema Corte de Justicia inició hoy el debate por el caso de la Guarderí­a ABC, en el que murieron 49 niños, con un llamado del ministro Arturo Zaldí­var, quien elaboró el dictamen, a que se señale a los responsables de esta tragedia.

    No obstante, los magistrados José de Jesús Gudiño, Sergio Aguirre, José Ramón Cossí­o y Luis Marí­a Aguilar rechazaron el proyecto al considerar inadecuado que este esgrima la «autoridad moral» de los ministros del Máximo Tribunal para atraer el caso cuando, dice el dictamen, «otras autoridades han fallado».

    En su mensaje introductorio, el ministro Arturo Zaldí­var consideró necesario que haya consecuencias y justicia por esta tragedia; «una clara y graví­sima violación de derechos fundamentales, porque pudo haber sido evitada», dijo.

    «Cuarenta y nueve niños, prácticamente bebés, fueron entregados por sus padres al Estado con la confianza de que éste se ocuparí­a de su seguridad, y pocas horas después fallecieron por omisiones de autoridades en los tres ordenes de Gobierno», sostuvo.

    El proyecto de dictamen realizado por el ministro Zaldí­var responsabiliza de la tragedia al actual titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ex director del IMSS, Juan Molinar, al director del Seguro Social, Daniel Karam, y al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, además de otros once funcionarios.

    El ministro dijo a sus colegas que «no responsabilizar, significa convalidar que hay manera de maniobrar desde un cargo público, para permanecer en él pase lo que pase, sin importar que se haya hecho o que se haya dejado de hacer en relación con la vulneración de los derechos humanos».

    Sin embargo, los ministros José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Aguirre Anguiano descalificaron de inmediato el proyecto de Zaldí­var y se pronunciaron en contra de que la Corte señale a los funcionarios â??responsablesâ?.

    Dijeron que la Corte ya estableció precedentes de que en la investigación de violaciones graves de garantí­as el máximo tribunal sólo puede señalara a las â??autoridades vinculadasâ? con los hechos.

    Por su parte, José Ramón Cossí­o rechazó la idea de que los ministros de la Suprema Corte se proclamen guardianes morales cuando otras autoridades han fallado, como se sostiene en el proyecto para justificar la intervención del máximo tribunal en el caso.

    De igual manera, Luis Marí­a Aguilar se sumó al rechazo a las expresiones sobre la autoridad moral de la SCJN.

    Previo a la discusión, el pleno de la Corte rechazó las peticiones de dos de sus integrantes, Fernando Franco y Sergio Valls, para que se les declare impedidos de participar en la discusión.

    El pleno entró en receso y reanudará el debate a las 17 horas

  • Juan Molinar esta «tranquilo» caso GuarderiaABC

    Los dos funcionarios con mayor rango involucrados por la Suprema Corte de Justicia en el incendio de la guarderí­a ABC, Juan Molinar Horcasitas y Eduardo Bours, respondieron ayer al señalamiento de la Comisión de Investigación creada por el máximo tribunal.

    En Madrid, Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicaciones y ex director del Instituto Mexicano de Seguro Social, descartó que vaya a renunciar a su puesto, luego de que las conclusiones de la Comisión lo responsabilizan, junto con otros 18 servidores públicos, de la tragedia en la que murieron 49 niños.

    El funcionario rebatió el punto del informe que menciona que el Seguro Social no tení­a facultades legales para subrogar el manejo de estancias infantiles. â??El artí­culo 203 de la ley del IMSS es sumamente claro al señalar que las guarderí­as serán instaladas en los términos en que señale y decida el consejo técnico, cosa que se hizoâ?.

    Informó que no ha podido hablar del tema con el presidente Felipe Calderón, â??pero a mi regreso lo voy a buscarâ?. El secretario realiza una gira por España para promover obras de infraestructura.

    En Hermosillo, el ex gobernador Eduardo Bours Castelo divulgó un comunicado en el que delimitó la responsabilidad de su administración al ámbito de la protección civil y únicamente en la bodega del gobierno estatal, donde inició el siniestro y que se encontraba contigua a la guarderí­a.

    â??El informe precisa que a las diferentes instancias corresponden distintas responsabilidades: a unas cumplir con la vigilancia de las normas de protección civil; al gobierno del estado en lo referente a la bodega, tal y como lo establece la ley estatal; a otros, velar por las normas de seguridad de la guarderí­a, tal como lo dije desde un principioâ?, señala el boletí­n.

    En la Cámara de Diputados el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juventino Castro y Castro, consideró que la Corte deberí­a tener la facultad de presentar denuncias ante el Ministerio Público, â??pues no tiene objeto investigar sin poder decir â??consí­gnese al Ministerio Público para que éste proceda en sus términosâ??â?.

    El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Uriel López, dio a conocer que llamará a comparecer al actual director del IMSS, Daniel Karam.

    Carlos Navarrete, presidente del Senado, consideró que con el informe queda demostrado que la subrogación de guarderí­as no tiene bases legales.

    Anoche la Secretarí­a de Gobernación anunció que se notificará a las autoridades y servidores públicos vinculados con los hechos investigados, quienes contarán con 15 dí­as para contestar y presentar documentación que sirvan de sustento al ministro ponente.

    Precisó que el reporte no representa la solución final del caso, sino que tiene un carácter preliminar

  • Juan Molinar Horcasitas y Eduardo Bours con responsabilidad en caso ABC

    La Comisión Investigadora del incendio en la guarderí­a ABC de Hermosillo, creada por la Suprema Corte de Justicia, concluyó que el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, están involucrados por este caso en violaciones graves de garantí­as.

    En el reporte final de la indagatoria se responsabiliza también a otros 17 funcionarios federales y estatales.

    El documento elaborado por los magistrados Marí­a del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzon Sevilla establece que el siniestro en el que murieron 49 niños â??fue la suma de diversos factores de riesgo no atendidos oportuna ni adecuadamente por las autoridades delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del gobierno de Sonora y del ayuntamiento de Hermosilloâ?.

    El expediente se turnó para su análisis al ministro Fernando Franco González Salas, quien elaborará un dictamen para determinar si se registraron o no violaciones graves de garantí­as. Los involucrados podrán defenderse y manifestar lo que les parezca pertinente.

    El dictamen final deberá ser votado por el pleno del máximo tribunal.

    Padres de los menores fallecidos tomaron con reserva el expediente, pues consideran que los datos contenidos en el informe ya habí­an sido denunciados.

    En la investigación, los magistrados descubrieron que en tres décadas el IMSS ha otorgado contratos para guarderí­as subrogadas sin tener atribuciones.

    Los resultados de las auditorí­as arrojaron que en el otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión de las estancias infantiles existe un â??desorden generalizadoâ?.

    La Comisión detalló que â??sólo 14 contratos de prestación de servicios, de un total de mil 480, se otorgaron habiendo quedado satisfechos todos los requisitos legales. Once contratos se regularizaron después de su suscripciónâ?.

    En los demás, â??existe una ausencia de por lo menos un requisitoâ?

  • Se prepara la reeleccion en Nicaragua (como en Venezuela)

    La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) declaró hoy «inaplicable» el artículo constitucional que impide la reelección del presidente Daniel Ortega al admitir un recurso de amparo presentado por el mandatario sandinista.

    El magistrado Francisco Rosales leyó ante la prensa la decisión de la Sala Constitucional del máximo tribunal, que para ser firme debe no obstante ser ratificada por la Corte Plena de la CSJ, integrada por 15 magistrados y presidida por el liberal Manuel Martínez.

    Rosales dijo que la Sala Constitucional de la CSJ mandó, además, al Consejo Supremo Electoral (CSE) librar certificación para que Daniel Ortega, alcaldes y vicealcaldes participen en las contiendas electorales (generales) en 2011 y municipales en 2012.

    El fallo que declara inaplicable del artículo 147 de la Constitución fue firmado por los magistrados sandinistas Francisco Rosales, Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez.

    No se indicó cuándo será convocada la Corte Plena para abordar este asunto.

    El magistrado Rosales señaló que la resolución favorable al recurso «se basa en el principio de la soberanía, el cual establece que el poder reside en el pueblo, algo reconocido por el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948».

    El artículo 147 establece que «no podrá ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la República el que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales».

    El presidente Ortega, que inició un segundo mandato presidencial el 10 de enero de 2007 que finaliza el 10 de enero de 2011, ha intentado conseguir los 56 votos necesarios para impulsar una reforma constitucional en la Asamblea Nacional en dos legislaturas.

    Ante las dificultades que se han presentado para conseguir los 56 votos, Ortega decidió buscar la reelección por la vía judicial mediante un recurso de amparo presentado el pasado 15 de octubre ante el CSE por su apoderado, Eduardo Mejía.

    Los magistrados del máximo tribunal electoral a su vez decidieron enviar el recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia donde ha sido la Sala de lo Constitucional la que ha admitido ese recurso

    Technorati Profile

  • Critica McCain a la Corte Suprema de Justicia Estadounidense

    Les platique sobre que la Corte Suprema de Estados Unidos, dio derechos jurídicos a los detenidos por presuntos vínculos con Al Qaeda y el régimen taliban en Guantánamo.
    ¿Cierto?
    Que el fallo fue de 5 a 4 ganando los progresistas frente a los conservadores y siendo duramente criticados.
    Pues se suma a las criticas el virtual candidato republicano John McCain diciendo que es íuna de las peores decisiones en la historia de Estados Unidosî.
    Bueno, si la Ley esta para ignorarla, pues de acuerdo ya que los ministros la están cuidando a raja tabla que se cumpla así siendo el mas vil de los asesinos así como el mas noble de los caballeros de abolengo en la unión.
    McCain se refiere a los casi 300 detenidos en Guantánamo como «enemigos combatientes», termino creado por los norteamericanos para no cumplir la convención de ginebra en cuanto al trato de prisioneros de guerra.
    En fin, que los republicanos ven que la Ley da derechos y obligaciones; ellos quieren los derechos y que los que no son republicanos, carguen las obligaciones.
    Technorati Profile