El Papa advirtió a un grupo de futuros diplomáticos del Vaticano que no están llamados a ser una “casta superior” que es agradable a los “ambientes mundanos” ni es presa de la “contable división de las canonjías”.
La mañana de este jueves, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia a los directivos, personal docente y estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica, donde se forman los embajadores de la Santa Sede.
No están llamados a ser altos funcionarios de un Estado, una casta superior que se auto-preserva y gusta a los ambientes mundanos, sino a ser custodios de una verdad que sostiene desde lo más profundo a quienes la proponen, y no al contrario”, les dijo.
Más adelante, les aclaró que el papado y también sus representantes, no pueden dejarse aprisionar “por las lógicas de los grupúsculos” ni ser rehenes de la “contable división de las canonjías” o “contentarse con la partición entre cónsules”.
Insistió que tampoco pueden someterse a los poderes políticos ni dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o por la “ilusoria hegemonía de lo políticamente correcto”.
Le explicó que la Santa Sede hace referencia a la labor del obispo de Roma, por lo tanto es la Iglesia que “preside en la caridad”, que no se sienta sobre el trono orgulloso de sí sino sobre la valentía cotidiana de la condescendencia, es decir el abajamiento, de su maestro.
Etiqueta: Superiores
-
Papa Francisco señala a diplomaticos del Vaticano a no creerse superiores
-
Rector del ITESM entrega al senado recomendaciones
El rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel Sostmann, acudió ayer al Senado para entregar una propuesta con el fin de mejorar el combate a la inseguridad, y regular el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.
En entrevista, dijo estar de acuerdo con el uso de la fuerza militar, pero consideró que cuando se registren delitos contra la sociedad, deban ser juzgados en materia civil.
Exigió se esclarezcan los hechos en los que murieron dos estudiantes en las inmediaciones de su escuela, en medio de una balacera.
El rector dijo que la principal preocupación que se plantea en el proyecto es conocer qué sucedió la noche en que los dos estudiantes del ITESM perdieron la vida, debido al fuego cruzado entre el Ejército Mexicano y sicarios.
Sobre las investigaciones, dijo que la PGR aún mantiene las indagatorias.
Tras lamentar los hechos, Rangel Sostmann indicó que no quieren que se sigan violando los derechos humanos de los civiles.
El presidente del Senado, el legislador perredista Carlos Navarrete, recibió del rector su propuesta en materia de seguridad.
El proyecto de Rangel Sostmann incluye un marco jurídico para que el Ejército pueda actuar en casos especiales; la implementación de juicios orales; la policía única y facultades a los estados para tener autoridades únicas para participar en esa lucha.
En ese sentido, reveló que han estudiado tres modelos de policía única. Es decir, uno de tres niveles como se encuentra actualmente, de dos policías a nivel estatal y de una policía nacional.
En los tres ámbitos â??aclaróâ?? se debe especificar â??qué se puede hacer para mejorar, cómo aplicar los cambios aprobados en la legislaciónâ?.
El rector Rafael Rangel Sostmann anunció además que el ITESM trabaja en un sistema de monitoreo por medio de indicadores para medir los avances que se realizan en los Poderes de la Unión en el tema de la seguridad.
Intercambio de opiniones
Navarrete, quien también coordina al PRD en el Senado, dijo que la reunión sirvió para intercambiar puntos de vista entre los grupos parlamentarios y los integrantes de esta institución, con relación al tema de la inseguridad que afecta al país.
Rangel reconoció ante senadores que el Ejército ha tenido una contribución importante en la lucha contra el crimen organizado, pero se debe establecer un â??acotamiento, un marco legal y control que lo marque para que no continúen los abusosâ?.
-
Estudiantes de EU en el ITESM Mty, regresen a EU
La Universidad de Texas en Austin ordenó a sus estudiantes que realizan programas de intercambio en Monterrey, México, que regresen inmediatamente debido a la violencia provocada por los narcotraficantes.
El vicerrector Steven Leslie dio la orden de regreso el 23 de marzo, informó el viernes el periódico Daily Texan.
La orden se refiere solamente a los estudiantes enrolados en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Las autoridades de la Universidad de Texas citaron una advertencia del Departamento de Estado sobre la violencia en la frontera y en Monterrey.
Las autoridades dijeron que la orden no se refiere a estudiantes enrolados en otros programas en México
-
Baja la evasion fiscal
La evasión fiscal en el país se redujo 13.7 por ciento en los últimos ocho años y la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se convirtió en la zona más vulnerable del sistema de recaudación fiscal federal, pues representa 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Así lo establecen los análisis realizados por los institutos tecnológicos Autónomo de México (ITAM) y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que fueron entregados por la Secretaría de Hacienda a legisladores de la bancada del PAN en el Senado de la República.
â??La eficiencia recaudatoria del SAT medida a través del modelo económico definido en este estudio muestra que la eficiencia recaudatoria en el ISR ha crecido a una tasa anual de 2.19 por ciento entre el primer trimestre de 2000 y el segundo trimestre de 2009; la del IVA, 4.44 por ciento, y la del IEPS, 3.24 por ciento. Estos resultados aíslan el efecto del PIB y de variables de política tributaria.
â??El monto en recursos que significó la eficiencia recaudatoria pasó de 22 mil 500 millones en 2001 a 35 mil 700 millones de pesos en términos reales en 2008. Ese aumento fue de 58.7 por ciento.
â??El incremento de la eficiencia recaudatoria del SAT, aunado a un desempeño generalmente positivo de la entidad recaudatoria (valorado con base en los principales indicadores de gestión que se analizan en este documento) ha resultado en una considerable disminución de la evasión fiscal. Entre 2001 y 2008 la evasión se redujo 13.7 puntos porcentuales, con lo cual la tasa de evasión global disminuyó de 37.1% de la recaudación potencial a un nivel de 23.4 por cientoâ?, precisa el estudio del ITAM.
En tanto, el análisis del ITESM añade que â??los tratamientos especiales representan un gasto fiscal significativo. Los tratamientos especiales que se analizaron son los bienes y servicios a tasa cero por ciento, los bienes y servicios exentos, la tasa general de 10% en la zona fronteriza y el régimen de REPECOS