Daniel Luna Montes, de Mazatlán, Sinaloa, conquistó con su Huarache de Asado de Atún al jurado y obtuvo el título de Mejor Platillo Mexicano, concurso que tuvo su Gran Final este miércoles en el Colegio Superior de Gastronomía.
Etiqueta: superior
-
Mejor Platillo Mexicano en el Colegio Superior de Gastronomía
-
Juez en Puebla pide licencia ante amenazas
Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.
En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.
En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.
De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.
Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.
Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.
El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.
La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010
-
Siguen las promesas de Mario López Valdez
El gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez, se comprometió a crear una contraloría ciudadana, que contribuya a combatir la corrupción y promover la transparencia en el ejercicio del gasto público.
Al inaugurar el Cuarto Foro Ciudadano, destacó que esta propuesta permitirá fiscalizar y vigilar la transparencia en el gasto público en todas las áreas del gobierno.
Estableció que para ello se requerirá reglamentar la integración y facultades jurídicas de este organismo, que puede coadyuvar, con autonomía de los órganos de gobierno, con la contraloría y la Auditoria Superior del Estado.
Comentó que a quienes deseen formar parte de su gabinete se les pedirá renuncia anticipada, así como su declaración patrimonial, porque en su gobierno no se sostendrá a incapaces ni habrá nuevos ricos.
Señaló que estos foros permitirán construir el Sinaloa que todos anhelan, pues representa una enorme oportunidad para escribir una historia distinta donde todos los ciudadanos participen para atender y resolver los grandes problemas que aquejan al estado.
Añadió que en su administración se promoverá y reglamentará como forma de gobierno una mayor participación ciudadana en los asuntos de la administración estatal.
-
Ahora el PAN, desconocerá gobierno (en Veracruz)
El panismo veracruzano informó que acatan con pesar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral pero no reconocen en este momento a Javier Duarte como Gobernador Electo de Veracruz.
Un día después de que el Trife confirmara la validez de la elección a gobernador de Veracruz al encontrar inoperantes, improcedentes e insuficientes las pruebas aportadas por el candidato Miguel Ángel Yunes Linares para sustentar los agravios presentados con el fin de buscar la anulación de la elección, en Veracruz el panismo se dijo triste.
En conferencia de prensa, el dirigente estatal de AN-Veracruz, Enrique Cambranis Torres expresó que hoy es un día muy difícil, complicado para los panistas; es triste ver la forma en que se quiere terminar el proceso electoral, cuando fueron evidentes las irregularidades registradas en el proceso electoral y no pasa nada.
Hemos de aceptar y acatar la resolución a pesar nuestro, a pesar de que estamos seguros de que hemos ganado este proceso electoral y lamentamos la forma en que quieren terminar este proceso, dijo el panista con un semblante serio.
Cuestionado acerca de la oferta del Gobernador Electo, Javier Duarte, de tomar su mano cordial y sumarse a su proyecto, el dirigente panista Enrique Cambranis expresó que es un asunto que estudiaran en el Comité Estatal, pero por ahora, no lo reconocerán como gobernante
-
ANUIES pide una millonada
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación de 10 mil 153 millones de pesos al presupuesto destinado para 2011 a las universidades públicas e instituciones de educación superior.
En una reunión con la Comisión de Presupuesto, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó el desaliento de rectores y directores por el recorte al gasto educativo federal y a la educación superior y de posgrado.
Diputados del PRI, PRD y PT comprometieron un impulso al gasto educativo, especialmente al nivel superior
-
Jorge Herrera Solorio ante diputados
Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Jorge Herrera Solorio, para que amplíe información de su Informe de Actividades respecto a la institución de la familia.
El presidente de la Comisión de la Familia en la LVI Legislatura local, Salvador Martínez Ortiz, explicó que la comparecencia ante esta instancia legislativa será el 20 de julio, en el marco de la Glosa del Informe que rindió el día 9 de este mes.
En entrevista, el legislador panista señaló que el objeto de la comparecencia es que Solorio Herrera dé a conocer algunas cifras e información que no está contenida en el Informe en aspectos como enlaces matrimoniales, divorcios, nacimientos, etcétera.
â??A la Legislatura local y a la Comisión de la Familia en particular le interesa conocer a detalle esa información, para poder coadyuvar con la impartición de la justicia a través de iniciativas de leyâ?, explicó.
Martínez Ortiz dejó claro que la comparecencia tiene como propósito encontrar caminos de colaboración y trabajo, a fin de poder preparar proyectos legislativos que beneficien a la institución social de la familia
-
Otra «denuncia» del PT
De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo
Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.
En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.
En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.
Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.
De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.
En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.
Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.
En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.
El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos
-
Castigo a gasolineros ladrones
La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro exigió a la Profeco ejercer las acciones correspondientes contra dueños y administradores de gasolineras que han alterado sus máquinas despachadoras para cobrar más de lo debido a los clientes.
El secretario de la comisión, Josué Valdés Huezo, dijo que en 2009 la Profeco detectó 126 gasolineras que vendían entre dos y 40 por ciento menos litros de los que cobraban, y muchas de ellas presentaban alteraciones en los sistemas operativos de sus máquinas expendedoras.
«Es un fraude y robo millonario que merma diariamente los bolsillos de millones de mexicanos y que afecta principalmente a la clase media del país, pero no hay detenidos, no hay responsables», dijo el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Añadió que el problema puede ser mayor y que las cifras dadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se quedan cortas, pues hay 8 mil 542 gasolineras en todo el país.
Entrevistado en San Lázaro, destacó que de acuerdo a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), este tipo de robo genera a los usuarios pérdidas aproximadas de 20 mil millones de pesos al año
-
Las carreras universitarias del futuro
En los últimos años los avances científicos provocaron que se den pasos entre la â??ficción y la realidadâ? para crear â??carreras híbridasâ? en las universidades mexicanas y formar así a los â?profesionales del futuroâ? en áreas como nanomedicina, ingeniería molecular, bioquímica-diagnóstica, desarrollo comunitario, agronegocios, energías renovables, planeación territorial, administración de pequeñas y medianas empresas; o bien, en asuntos emergentes como la protección civil y la seguridad pública.
Ahora se requiere que los abogados sepan más de anatomía, de genética y del lenguaje molecular, lo mismo que de matemáticas e ingenierías o de relaciones exteriores, coinciden autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El â??argumento vocacionalâ? de elegir una carrera del áreas de las ciencias sociales porque â??no les gustan las matemáticasâ? deberá quedar atrás.
â??Hoy los especialistas en las áreas de las humanidades necesitan saber mucho de más de matemáticas, así por ejemplo un economista que no sepa matemáticas no es un profesional completoâ?, asegura Roberto Rodríguez, investigador del Instituto de Estudios sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.
â??En el futuro quienes no tengan herramientas matemáticas o científicas tendrán enormes desventajas para la empleabilidadâ?, agrega.
El Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación (INEE) dio a conocer que ocho de cada 10 jóvenes que ingresaron al bachillerato tienen â??dificultadesâ? para resolver operaciones matemáticas sencillas, puesto que al evaluarlos obtuvieron calificaciones de â??básicoâ? y â??por debajo del básicoâ?. De igual forma, su nivel de aprendizaje en biología ubicó a 87% de los egresados de secundaria en esos dos niveles de calificación.
En la nanomedicina los profesionales pueden llegar a encapsular un medicamento y a través de dispositivos, del tamaño de una milésima de grosor de un cabello, se puede inyectar â??por ejemploâ?? el centro del cerebro cuando hay un tumor canceroso. El propósito es que se libere el fármaco de forma gradual.
Es el tipo de trabajo que realiza Tessy María López, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición â??Salvador Zubiránâ?, y que en el ejercicio profesional requiere de la física, la química, las matemáticas y la computación, explica la científica.
El conocimiento se moderniza
En el mundo son tres las â??grandes tendencias que darán forma al futuro del trabajo en este siglo: cambios en los patrones demográficos, el cambio tecnológico y el camino de la globalización económicaâ?, señala el estudio The Future at Work del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
Para Gonzalo Guerrero Zepeda, presidente de la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario de la UNAM, que es la instancia en donde se analizan las iniciativas para la creación de nuevas carreras en esa casa de estudios, dice que â??uno de los grandes defectos en México es el sólo responder a las demandas de las empresas. Lo que se busca es no sólo responder a lo que el mercado ofrezca, sino a la responsabilidad de empujar, sin la conciencia plena de lo que los sectores piden, lo que el país necesita hacia el futuroâ?.
Las tendencias hacen referencia a algo que ya se había experimentado y que eran las â??especialidades híbridasâ? como el integrar el abogado al contador o el ingeniero al arquitecto. Más tarde surgieron las subespecialidades en las que se unió, por citar, el comercio exterior al derecho, explica, Roberto Rodríguez Gómez.
â??Lo que ahora tenemos es una nueva tendencia de especialidades transversales que aluden a la polifuncionalidad que se ha insertado como parte de una estrategia que se ha establecido desde el Espacio Común Europeoâ?, refiere el investigador.
Víctor Sánchez González, director de Innovación Educativa de la ANUIES, afirma que en este momento las universidades públicas y privadas en México impulsan una â??nueva oferta educativa moderna y contemporánea que apunta hacia la sociedad del conocimientoâ?.
Dice que en este tema, en general, México ha avanzado en forma â??más dinámica de lo que pudiera esperarse, por lo tradicional de nuestras instituciones pero no tan rápido respecto a lo que necesita la sociedad del conocimiento, una economía y las necesidades del paísâ?.
La organización del conocimiento, dice, hizo que â??abandonemos la vieja forma de hacer las cosas, que era volver parcelas la realidad y estudiarlo así. Tenemos una mejor interconectividad en las ciencias, operando de manera conjunta. La multidisciplinariedad es lo que nos lleva a esos híbridos que serán cada vez más frecuentes y sorprendentes.
Por eso los abogados deben saber de anatomía o de genética para determinar la aplicación de ley, alguna sentencia o conocer un dictamen pericial a través del estudio de los genes y del uso del lenguaje de la biología molecularâ?.
En los últimos tres años la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha respaldado la creación de 75 universidades o institutos tecnológicos en todo el país, después de realizar estudios de â??pertinenciaâ? con el sector productivo y advertir las necesidades sociales y el comportamiento del mercado laboral.
Eso significó crear 317 mil lugares en poco más de mil licenciaturas en esas instituciones y en las existentes.
La apuesta de la SEP está orientada hacia esos nuevos campos a través de la apertura de carreras en las Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas e Institutos Tecnológicos con licenciaturas en bioinformática, biotecnología, energía sustentable, nanotecnologías, desarrollo urbano, logística y telemática, aeronáutica y robótica, de acuerdo con cada uno de esos subsistemas.
Además de Logística y Transporte, Desarrollo de Software, Seguridad Pública, Gestión y Administración de Pymes, entre otras, en la Universidad de Educación a Distancia.
La UNAM creó el viernes pasado la licenciatura en Ciencias de la Tierra, mientras en el 2008 impulsó otras cinco nuevas licenciaturas multidisciplinarias y de innovación tecnológica en Farmacia, Bioquímica-Diagnóstica, así como las ingenierías Eléctrica-Electrónica, Industrial y Mecánica.
El Instituto Politécnico Nacional impartirá en este año las ingenierías Ambiental, en Sistemas Computacionales, Alimentos y Mecatrónica, en su sede en Zacatecas; y de Diseño de la Comunicación Gráfica y Planeación Territorial en su unidad Tecamachalco.
La Universidad Autónoma Metropolitana creo en su unidad Cuajimalpa las licenciaturas en Estudios Socioterritoriales, Estudios Humanísticos, y Tecnología y Sistemas de Información, ésta última que utiliza herramientas como Facebook para mantener contacto entre estudiantes, profesores y autoridades.
La Universidad Autónoma de Guadalajara imparte la nueva carrera de Fisioterapia y la de Seguridad Ciudadana.
La licenciatura en Multimedia y Animación Digital e Ingeniero en Tecnología de Software, se imparte en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Mientras que en la Universidad de Colima se impulsaron las licenciaturas en Aduanas y la de Ciencias Ambiental y Gestión de Riesgos, que promueve las acciones de protección civil.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo abrió las carreras de Inteligencia de mercados, Gestión Tecnológica, Gerontología, Agronegocios; próximamente tendrá la Ingeniería Agrónoma para la Producción Sustentable.
La Universidad Veracruzana ofrece Biología Marina y Agronegocios internacionales, como licenciaturas, y producción lechera en nivel técnico superior universitario (TSU)