Etiqueta: suiza

  • Atentados en Roma

    Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.

    Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.

    Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.

    El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.

    Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.

  • Conectan Zurich y Milán con tunel

    En Suiza se perforó el túnel más largo del mundo con una profundidad de 57 kilómetros que unirá a Zurich y Milán, bajo los Alpes, en poco más de dos horas y media.

    Con la construcción del túnel San Gotardo se estableció una nueva marca. La anterior la ostentaba el túnel submarino de Seikán en Japón (une a las islas japonesas de Honshu y Hokkaido) con una profundidad de 54 kilómetros.

    Este día se puso punto final a la operación de casi 20 años, al perforar los 180 centímetros de roca que faltaban para unir a los extremos y estará en funcionamiento a partir de 2017.

    El túnel de San Gotardo fue llamado de esta manera en honor al santo protector de los pasos de montaña.

    Servirá para sustituir la carretera por la vía de ferrocarril en el transporte de mercancías a través de este enclave estratégico en pleno corazón de Europa, publica elpais.com.

    El proyecto tiene un costo de más de 12 mil millones de francos suizos (unos 12 mil 580 millones de dólares) y ha cobrado la vida de ocho trabajadores de la construcción.

    Hasta 13 millones de metros cúbicos de roca se han sacado de la montaña, equivalentes a cinco veces el volumen de la Gran Pirámide egipcia de Giza.

  • Fallece CEO de swatch, Nicolas Hayek

    El presidente del grupo suizo Swatch, Nicolas Hayek, murió este lunes de un paro cardíaco en las oficinas de su empresa, que elevó al rango de número uno mundial de la relojería.

    «Nicolas G. Hayek, Presidente y administrador delegado del Consejo de administración de Swatch Group, falleció hoy, de manera inesperada, de un paro cardíaco mientras trabajaba en su querida empresa», explicó el grupo en un comunicado.

    Contactado por la AFP, el líder mundial de la relojería, cuya sede se encuentra en Bienne, en el centro de Suiza, no quiso hacer más comentarios.

    Hayek, natural de Beirut y de 82 años de edad, era una figura emblemática de la relojería suiza y uno de los empresarios helvéticos más conocidos y apreciados del mundo.

    Estaba al frente de un emporio que agrupa las marcas de lujo Omega, Breguet, Tissot, Blancpain y Longines.

    El grupo, que se mostró discreto sobre las circunstancias del fallecimiento, destacó los «inmensos servicios» de Hayek «en el salvamento de la industria relojera suiza», recordando que contribuyó en gran medida «a la creación y el desarrollo de Swatch Group».

    Hayek, presidente del grupo desde 2006, fue siempre muy activo en la empresa, donde su hijo Nick asumió como director general en 2003.

    En su último discurso pronunciado con motivo de la asamblea general del grupo, Hayek anunció que el ejercicio de 2010 conocería un «récord», señal de la vitalidad de la empresa, que ha superado la crisis financiera sin sufrir demasiado.

  • Demanda entre Sara Lee y Nestle …

    Sara Lee, el grupo alimenticio estadounidense, enfrenta en Francia la demanda de la empresa suiza Nestlé por violar la patente de su sistema de café Nespresso.

    Nestlé, en un comunicado, dijo que el objetivo es proteger su producto de más ventas.

    El producto de café premium, que está creciendo a una tasa porcentual de dos dígitos, enfrenta una dura competencia en Francia, donde Sara Lee y Ethical Coffee Co, una empresa creada por el ex director general de Nespresso Jean-Paul Gaillard, lanzaron cápsulas de cafés compatibles con Nespresso.

    «No vemos ninguna razón para que Nespresso inicie acciones legales contra nuestros productos puesto que satisficieron todos los requerimientos legales», dijo Ernesto Duran, un portavoz de Sara Lee, y agregó que la firma tenía la certeza de que no afectaría la distribución de sus cápsulas.

    Las cápsulas de Nespresso son utilizadas en máquinas especiales para preparar pocillos individuales de café.

    Las ventas de la unidad Nespresso aumentaron un 22 por ciento a 2,770 millones de francos suizos — 2,600 millones de dólares — en el 2009 y Nestlé apunta a ventas por mas de 3.000 millones de francos en el 2010

  • En Julio el iPad en Mexico

    El fabricante informático estadunidense Apple anunció que su nueva tableta informática táctil iPad saldrá a la venta el 28 de mayo próximo en nueve paí­ses, entre éstos España, y que en julio se venderá en el mercado mexicano.

    Los otros ocho paí­ses en los que el iPad saldrá a la venta a fin de mes son Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suiza y Gran Bretaña, precisó Apple en un comunicado.

    A partir del 10 de mayo, los clientes podrán encargar con anticipación â??a la tienda on line de Apple- la tableta informática que salió a la venta a principios de abril en Estados Unidos, precisó la compañí­a en un comunicado.

    El fabricante estadunidense precisó que el iPad también estará a la venta a partir de julio en México, Austria, Bélgica, Hong Kong, Luxemburgo, Holanda,Nueva Zelanda y Singapur.

    Las fechas de encargos anticipados para esos ocho paí­ses será anunciada en las próximas semanas, precisó Apple.

    La tableta informática, que salió a la venta el 3 de abril en Estados Unidos, resultó un éxito de ventas, pues en un mes se vendieron más de un millón de unidades, según el mismo comunicado.

    Según Apple «los clientes descargaron más de 12 millones de aplicaciones desde el Apple Store y más de 1.5 millones de ebooks desde el iBookstore»

  • iPad 3G a finales de mes en EU

    La versión móvil de alta velocidad del iPad de Apple llegará a las tiendas de Estados Unidos el 30 de abril, y el precio internacional para el aparato se conocerá el 10 de mayo, informó el martes la empresa.

    El popular dispositivo de pantalla táctil ha vendido más de 500 mil unidades de su modelo Wi-Fi en Estados Unidos en la semana posterior a su lanzamiento el 3 de abril.

    Se espera que la demanda continúe alta con el lanzamiento de la versión que la

    conecta con la red inalámbrica de tercera generación de AT&T.

    El modelo 3G, que también opera vía Wi-Fi, costará otros 130 dólares, lo que supone que los modelos de 16GB, 32GB y 64GB costarán 629, 729 y 829 dólares, respectivamente.

    Apple dijo que el iPad, un dispositivo plano con una pantalla táctil a color que permite navegar por Internet, ver películas, jugar y enviar correos electrónicos, estará disponible a finales de mayo en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia y Canadá

  • Sector tecnologico teme caida ante ACTA

    Las empresas del sector tecnológico – desde las proveedoras de acceso a la internet a las de contactos sociales y las que compartes los videos – se preparan para el proyecto de ley que será difundido esta semana sobre un acuerdo comercial que podría minar todo tipo de actividades en la web.

    El acuerdo, negociado por Estados Unidos y más de una decena de socios comerciales, tiene como fin crear un marco internacional para combatir las falsificaciones, violar los derechos reservados y otros delitos contra la propiedad intelectual. Empero, los escépticos advirtieron que podría perjudicar la libertad de expresión al hacer responsables a las compañías de alta tecnología por las transgresiones de sus usuarios.

    «Si las empresas de la web son responsabilizadas de una forma muy general, esas empresas comenzarán a examinar y censurar o reducir su apertura a los usuarios», opinó David Sohn, asesor del Centro para la Democracia y la Tecnología, un grupo de interés que defiende las libertades civiles en la web. «tendrán que ejercer un control verdaderamente rígido».

    El gobierno del presidente George W. Bush comenzó a negociar el Acuerdo Comercial contra las Falsificaciones, ACTA por sus siglas en inglés, en el tercer trimestre del 2007 a fin de armonizar la protección a la propiedad intelectual en las naciones. El acuerdo cubriría desde los productos farmacéuticos falsificados a los bolsos falsos de Prada al robo en la web de música y videos. Una vez ratificado, el acuerdo comercial entraría en vigencia y cada país podría encarar denuncias por su incumplimiento.

    Desde el primer momento, las negociaciones han sido muy polémicas. Para empezar, los países considerados la mayor fuente del robo de la propiedad intelectual – como China e Indonesia – no participan. Entre las naciones participantes figuran los estados miembros de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Canadá, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza y Australia.

  • Chinos musulmanes rehacen su vida en Suiza

    Dos hermanos de origen chino y religión musulmana que fueron reubicados en Suiza tras ser liberados de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, están estudiando francés y adaptándose a la vida diaria, informó una agencia de ayuda para inmigrantes.

    La agencia en Jura, un estado cantonés, dijo que los uigures identificados como Arkin y Bahtiyar Mahmut comparten un departamento en Delemont, un poblado en el noroeste del país.

    Ambos están aprendiendo progresivamente a manejar su nueva vida, informó la agencia, la cual dijo también que compran sus dulces, cocinan, se reúnen con otros chinos y exploran la región.

    Los hermanos llegaron a Suiza hace 10 días, tras pasar ocho años detenidos en Bahía de Guantánamo.

    La Asociación de Jura para la Recepción de Inmigrantes publicó una fotografía de los dos hermanos en su portal de internet el sábado

  • Familia Duvalier quiere descongelen su dinero en Suiza

    Los parientes del ex dictador haitiano Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier apelaron la decisión del gobierno suizo de congelar 4,6 millones de dólares reclamados por la familia, informó el miércoles un tribunal.
    Un vocero de la Corte Administrativa Federal dijo que no estaba claro cuándo fallará la corte, pero que esa decisión se puede apelar ante el tribunal supremo del país.
    El gobierno emitió un decreto de emergencia el mes pasado para que los fondos permanecieran congelados en un banco suizo hasta tanto se pueda sancionar una nueva ley que permita donarlos a los grupos de ayuda que trabajan en Haití.
    El decreto fue la respuesta del gobierno a un fallo del tribunal supremo que ordenó devolver los fondos a la familia Duvalier debido a la prescripción de la causa.

  • ¿Que es ACTA?

    El Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) es una propuesta para un acuerdo comercial plurilateral, según sus promotores, en respuesta al «incremento de los bienes falsificados y obras protegidas por copyright pirateadas en el mercado global».

    El ámbito de ACTA es amplio, incluyendo la falsificación de bienes físicos, así como la «distribución en Internet y las tecnologías de la información».

    En octubre de 2007, los Estados Unidos, la Comisión Europea, Suiza y Japón anunciaron que negociarían ACTA. Además, los siguientes países se han unido a las negociaciones: Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá.2 Las negociaciones de ACTA se llevan en secreto. El 22 de mayo de 2008 un documentado de discusión sobre el acuerdo fue filtrado a través de Wikileaks, lo cual fue seguido de múltiples noticias en los medios.

    En un principio estaba planeado que las negociaciones concluyeran a finales de 2008,1 sin embargo en noviembre de 2008 la Comisión Europea afirmó que estas continuarían durante 2009.

    En la siguiente ronda de negociaciones (la sexta) el anfitrión fue Corea del Sur, en Seúl, del 4 a 6 de noviembre de 2009.8 En la quinta ronda de negociaciones, en Marruecos en julio 2009, los participantes indicaron que su intención era concluir el acuerdo «lo antes posible en 2010».9 Según Nueva Zelanda, ACTA establecería «un nuevo marco legal internacional» y «el objetivo de ACTA es poner un nuevo, y más alto punto de referencia sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual al que los países se pueden unir voluntariamente.»

    Términos y plazos similares aparecen actualmente en el borrador del tratado SECURE de la Organización de Aduana Mundial, y los críticos han argumentado que las previsiones de antievasión del Título I de la Digital Millennium Copyright Act era de igual modo aprobado después de políticas ocultas vía los tratados negociados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.