La Procuraduría General de Suiza confirmó hoy que detuvo a dos sirios en esta ciudad, y que abrió un proceso penal en su contra por la fabricación, ocultación y transportación de explosivos y gases tóxicos.
Las dos personas de nacionalidad siria, cuya identidad se mantiene en reserva, fueron detenidos el viernes y hoy se les abrió un proceso judicial.
Ambas personas también están acusados de violar el artículo dos de la Ley Federal sobre la prohibición de grupos como Al Qaeda, Estado Islámico y otras organizaciones terroristas.
La procuraduría suiza informó a través de un comunicado que con el apoyo de la Policía Federal (Fedpol) trabaja de manera coordinada con el Departamento de la Seguridad del cantón de Ginebra dirigido por Pierre Maudet.
“En estos momentos la mayor prioridad y objetivo común es la prevención de actividades terroristas”, subrayó el texto.
Desde el jueves, Suiza se mantiene en alerta máxima por la presencia en su territorio de militantes del grupo terrorista Estado Islámico para Irak y Levante (ISIS), autodenominado Estado Islámico.
En este marco, autoridades suizas implementaron una operación especial para buscar al menos a seis personas sospechosas de estar relacionadas con los ataques en París, Francia, del pasado 13 de noviembre en los que murieron 130 personas y unas 350 resultaron heridas.
La prensa suiza reportó que las autoridades buscan a terroristas radicalizados pertenecientes a la red de Mourad Fares.
Fares, de nacionalidad francesa, es el responsable de haber reclutado a Foued Mohamed-Aggad, el tercer atacante identificado en los atentados del teatro Bataclan en París.
Además, los servicios de inteligencia de Estados Unidos proporcionaron información al gobierno de Berna sobre un posible atentado en Ginebra o sus inmediaciones planeado por el Estado Islámico.
Autoridades helvéticas temen que una de las personas asociada a Salah Abdeslam, sospechoso de los ataques en París y quien logró fugarse, cruzó a territorio suizo.
Etiqueta: suiza
-
Suiza detienen a dos sirios por transportar explosivos
-
Detienen a los Presidentes de Conmebol y Concacaf
Un allanamiento la mañana del jueves en un hotel en Zúrich, Suiza llevó al arresto de otros dos Vicepresidentes de la FIFA, el ente rector del fútbol mundial, los encargados de Conmebol y Concacaf.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que Alfredo Hawit, de 64 años, Presidente interino de la CONCACAF y Presidente de la Federación Nacional Autónoma del Fútbol de Honduras, y Juan Ángel Napout, de 57 años y Presidente de la CONMEBOL, fueron detenidos en el Hotel Baur au Lac.
Los ejecutivos se encontraban en la ciudad suiza para una reunión del ente mundial en la que se están proponiendo una serie de reformas para luchar contra la corrupción. Las detenciones se dieron en el mismo hotel en el que mayo se detuvieron a otros siete ejecutivos de FIFA.
«Están siendo mantenidos en custodia a la espera de su extradición [a Estados Unidos]. De acuerdo a las solicitudes de arresto de Estados Unidos, son sospechosos de aceptar sobornos de millones de dólares», dijo en un comunicado el Departamento de Justicia de Suiza. Hawit y Napout presuntamente tomaron recursos en la venta de derechos de mercadeo de partidos de clasificación a la Copa del Mundo de Centro, Norte y Suramérica.
Las detenciones no solo de Conmebol y Concacaf sino en general siguen el largo proceso judicial en contra de la FIFA, que ha llevado a la detención de más de una decena de ejecutivos del ente y directivos de empresas vinculadas al fútbol mundial, así como a la suspensión del Presidente saliente de la organización Joseph Blatter y quien se prestaba para sucederlo, Michel Platini, actual Presidente de la UEFA, ente rector del fútbol europeo.
En la reunión celebrada por la FIFA este jueves, el Comité Ejecutivo aprobó de forma unánime una serie de propuestas para las reformas del ente, que se esperan completar en 2016. Los miembros del Consejo de la FIFA (que remplazará al Comité Ejecutivo) y el Presidente tendrán un límite de tres períodos de cuatro años en sus cargos. También se aprobó una separación de las funciones políticas y administrativas de la organización y la promoción de mujeres en diversos cargos ejecutivos.
«Estas reformas están moviendo a la FIFA hacia una mejor gobernanza, mayor transparencia y más responsabilidad. Ellas marcan un hito en nuestro camino hacia la restauración de la credibilidad de la FIFA como una organización deportiva modera, confiable y profesional», dijo el Presidente interino de FIFA Issa Hayatou. -
Suiza descubre corrupción en las copas de 2018 y 2022 de FIFA
Bancos suizos identificaron 53 posibles casos de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre la designación de las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022 dijo el fiscal general del país alpino.
Michael Lauber dijo que las “relaciones bancarias sospechosas” fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es “enorme y complejo”, afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a “administración desleal y lavado de dinero” en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte”, dijo Lauber. “No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario que no puedo desvelar”, añadió dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
Lauber apuntó que “no descarta” someter a interrogatorio al actual presidente de FIFA Joseph Blatter y a su secretario general Jerome Valcke en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadunidenses que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el Mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber también investiga los pagos relacionados a un partido amistoso que Argentina y Brasil disputaron en Doha, dos semanas antes de la votación de la FIFA. Ambos países tenían a dirigentes de larga trayectoria en el comité ejecutivo de la FIFA.
Un ejecutivo de Kentaro, una empresa de mercadeo con sede en Suiza y que trabajó con la selección brasileña en 2010, informó a Associated Press que entregó evidencia a la policía suiza el 27 de mayo.
Lauber se refirió a Kentaro como una “muy interesante y muy buena empresa’’ que ha cooperado con la investigación.
Asimismo Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra “personas desconocidas” el pasado noviembre.
-
Morelos certificará proyectos exitosos sustentables en Suiza
Del 6 al 8 de junio participa en la reunión de Núcleos Ambientales Globales
Casos de éxito de proyectos sustentables morelenses, serán certificados con el procedimiento aceptado durante la primera reunión de trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a realizarse en Berna, Suiza, este fin de semana y en la que participa, Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable.
El encargado de la política ambiental expondrá los proyectos implementados en la entidad, entre los que destacan el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional, la estrategia de Gestión integral de Residuos Sólidos, la Ecozona del Centro Histórico de Cuernavaca, el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático y los Programas de Acción Climática Municipales.
La WEH o Núcleos Ambientales Globales pretenden demostrar que ciudades y regiones pueden usar la naturaleza, para enfrentar retos de preservación ambiental y que la inversión en la naturaleza puede contribuir a la prosperidad económica y el bienestar social.
El organismo internacional reconoce a gobiernos, como el de Morelos, que han demostrado compromiso con la conservación de la biodiversidad, y establece bases del intercambio y la difusión de prácticas hacia sociedades urbanas sostenibles. La iniciativa WEH está liderado por la UICN y el Gobierno de Jeju, Provincia Autónoma de Corea.
Participan en la reunión de Suiza, investigadores y funcionarios de Australia, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Indonesia, Holanda, Sudáfrica, Korea del Sur, Uganda, Estados Unidos, Bélgica, entre otras naciones, quienes identificarán iniciativas sub nacionales enfocadas al desarrollo sustentable -
Cinco muertos en tiroteo en Suiza
Cinco personas fueron asesinadas la noche del sábado en un tiroteo en la población de Wurenlingen, Suiza, en un presunto incidente familiar.
El pistolero estaba entre los hombres y conocía a algunas de las víctimas, dijo el portavoz de la policía Bernhard Graser a BBC News. Añadió que el caso no está vinculado al terrorismo y que una investigación se ha iniciado.
«Es serio pero no es un ataque terrorista», dijo Graser, añadiendo que presuntamente el atacante se disparó a sí mismo. Los cuerpos sin vida fueron hallados por agentes de la Policía del condado de Aargau dentro y fuera de un edificio residencial durante la noche.
Wurenlingen Suiza tiene una población de unas 4.000 personas y está ubicada a unos 30 kilómetros al noroeste de Zúrich, la ciudad más grande de Suiza, cerca de la frontera alemana. Reportes de medios locales describieron al sospechoso como un hombre de 36 años, padre de tres y funcionario policial.
-
Suiza investiga a HSBC por lavado de dinero
Fiscales suizos registraron el miércoles las oficinas del banco privado HSBC en Ginebra tras iniciar una investigación por posible lavado de dinero, debido a las noticias sobre que el banco ayudó a esconder millones de dólares de celebridades, traficantes de drogas y armas.
Los fiscales dijeron estar investigando HSBC Private Bank (Suisse) SA y a varias personas no identificadas por supuesto lavado de dinero con agravantes. Las pesquisas podrían extenderse después a personas sospechosas de cometer o participar en el blanqueo de dinero, indicaron en un comunicado.
La investigación derivó de «las recientes revelaciones publicadas» sobre la entidad y el lavado de dinero que puede tener muchas derivaciones y complicaciones tematicas, señalaron. El miércoles se produjo un registro en las oficinas de la empresa en Ginebra, apuntó el comunicado, sin dar más detalles.
No fue posible contactar en un primer momento con la filial suiza de HSBC para pedir comentarios. Su director ejecutivo, Franco Morra, dijo la semana pasada que había cerrado las cuentas de clientes que «no cumplían nuestros estrictos estándares» y que las revelaciones sobre «prácticas corporativas históricas» eran un recordatorio sobre que el viejo modelo de negocio de la banca privada suiza ya no son aceptables. Todo esto para decir que es muy probable que en Suiza se pueda dar una investigación mundial contra HSBC y el lavado de dinero.
El reporte divulgado la semana pasada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y varias organizaciones de noticias reveló que el banco había ocultado millones de dólares (lavado de dinero), mientras ayudaba a clientes adinerados en todo el mundo a evadir impuestos.
Las noticias se basaban en documentos filtrados referidos al periodo hasta 2007 y relativos a cuentas por valor de 100.000 millones de dólares, a nombre de más de 100.000 personas y entidades legales de 200 países.
Un ex empleado de HSBC, Herve Falciani, dio los datos a la Hacienda francesa en 2008. Francia los compartió con otros gobiernos y emprendió investigaciones. El diario francés Le Monde obtuvo una copia de la información y la compartió con el consorcio de periodistas de investigación, que analizó el material junto con otros medios internacionales.
-
Sola Michelle Hunziker
Quizá y si le digo el nombre de Michelle Hunziker a usted no le diga absolutamente nada, pro le presento a esta talentosa modelo y mujer de mundo que es la ex esposa del cantante italiano Eros Ramazzotti; está en las portadas actualmente ya que despidió (y quizá termino) a su entrenador y guardaespaldas â??Federicoâ? ya que una imagen de él en traje de baño con amigos mostraba símbolos neonazis, lo cual es inconcebible para la modelo suiza. Si había romance ahí, hasta eso se acabo.
-
Eligiendo morir, la polemica
Mucho se habla de lo que la BBC hizo al transmitir un suicidio asistido.
¿Cuál es el caso?
El era Peter Smedley, un empresario del sector hotelero, de nacionalidad británica y hay que decirlo, multimillonario. Cuando tomo esta decisión puesto que tenía una dolencia neuronal motora de la cual no se podría librar, tenía 70 años y no fue sino con 71 años de edad que pudo hacerlo asistiendo a Suiza (único país en el mundo donde hay clínicas para morir dignamente) para poder dejar de sufrir.
La polémica se centra en una sola cuestión, ¿la emisión ayuda a formar una opinión propia o alienta a personas a recurrir al suicidio por esta vía?
Personalmente creo que no, el suicidio es una decisión tan personal que en muchos casos la misma mente busca ayuda para que la persona que tiene la idea suicida, emita señales para que se traduzca en ayuda. Hay que ser muy honestos, quienes sufren una dolencia especifica son los más calificados para decidir en su vida, lo digo desde el punto de vista de familiar de una persona con capacidades diferentes y que tuve un padre que falleció hace poco por una dolencia terrible.
La ayuda sicológica, teratológica, religiosa y hasta siquiátrica en casos cuando la vida no cambiara o se sabe el final de la misma se ve con ojos absolutamente distintos a la que tiene una persona sana. í?nica y exclusivamente será quien tiene la dolencia, el que podrá dimensionar del todo, el dolor que significa tenerla, no deberíamos ser como sociedad tan rigorista para quienes están evaluando esta situación.
Entiendo la polémica que hay entre los grupos contra el morir dignamente y los grupos que piden la libertad de elegir que hacer uno con su propia vida, el papel de la BBC es claro, informar, así que con el reportaje â??Eligiendo morir» con el caso de Peter Smedley aun por mas polémica que se genere, dudo se mueva a la gente a tomar decisiones arrebatadas.
-
Alemania y Suiza por apagon nuclear
Lo que muchos quisieron y anhelaron quizá por años, es una realidad hasta el momento, Alemania y Suiza apagaran sus reactores en el 2022 a más tardar, lo que hace que en una década, ambas naciones hayan tenido que pasar a otro tipo de energía, lo cual se antoja muy complicado pero si hay naciones que pueden hacerlo son esas, veamos cómo les funciona.
-
Foro Economico Mundial y el credito
Los niveles de crédito necesitan duplicarse durante los próximos 10 años, a 103 billones de dólares, para apoyar el crecimiento económico global proyectado por el consenso, estimó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Esta duplicación podría lograrse sin incrementar el riesgo de una mayor crisis, consideró en el informe ‘Más crédito con menos crisis: Satisfacer responsablemente la creciente demanda mundial de crédito’, elaborado en colaboración con McKinsey & Company.
El estudio desarrolla un detallado modelo de crédito global con volúmenes históricos y proyecta la demanda potencial de esta forma de financiamiento hasta 2020 en 79 países, que representan 99 por ciento del volumen de crédito mundial.
El informe advirtió que de persistir los desequilibrios mundiales, satisfacer la demanda de crédito será un reto, pues a nivel global el proteccionismo financiero puede restringir el financiamiento fronterizo, una clave para la concesión de créditos suficientes en la próxima década.
Además, agregó, las regiones experimentan problemas diferentes pues Asia enfrentará el reto de satisfacer el crecimiento de la demanda de crédito de 40 billones de dólares con sistemas financieros y mercados de capitales menos desarrollados.
En tanto, la Unión Europea necesitará créditos adicionales por 13 billones de dólares en préstamos bancarios, y Estados Unidos seguiría teniendo que utilizar ahorros globales, potencialmente por hasta 3.8 billones de dólares en 2020, para financiar sus necesidades de crédito.
«Los líderes en los sectores privado y público debe tomar acciones decisivas para evitar contribuir a ‘puntos calientes’ o ‘puntos fríos’ del crédito, mientras encuentra los 100 billones de dólares de crédito demandados para sostener el crecimiento económico en los próximos 10 años», dijo el director de industrias de servicios financieros del WEF, GianCarlo Bruno.
¿Quiere saber más?
Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008