Etiqueta: suicidas

  • El bosque de los suicidas

    Los bosques que son comúnmente usados como lugar de esparcimiento, convivencia con la naturaleza y donde el verde es sinónimo de vida, no en todos los casos cumplen con esa función.
    En Japón, existe uno donde las personas buscan la muerte. Se trata de Aokigahara, bautizado como “el bosque de los suicidas”, lugar que registra, al menos, un centenar de casos anuales de jóvenes de entre 16 y 25 años de edad que se quitan la vida.
    Este paraje, rodeado de mitos y leyendas ancestrales, es, desde la década de los años 50, el lugar que eligen muchos jóvenes japoneses para morir; el cual es el segundo en el mundo con mayores suicidios sólo por debajo del puente Golden Gate.
    Un informe de la policía de Yamanashi, revelado por el diario Japan Times, señala que en 2004 la tendencia suicida en Aokigahara alcanzó su máximo histórico, al registrarse 108 casos.

    El bosque de los suicidas que esta en Japon
    El bosque de los suicidas que esta en Japon

    El bosque de los suicidas
    El bosque de los suicidas

  • Entrenamiento femenino

    Las mujeres en el Islam son relegadas, pero no para ofrendar su vida.
    Así­ es, esta imagen es en un centro civil de entrenamiento para mujeres donde las mismas mujeres avanzadas o con aptitudes innatas en el tiro, combate etc. son las maestras.
    ¿Don esta este singular campo de tiro y entrenamiento?
    En Irání? amen de que estas mujeres cabe señalar, también si así­ lo desean pueden ser instruidas en la ciencia de los explosivos y, crearles a los demás, sus cinturones suicidas.
    Technorati Profile
    mujeres soldado en el islam

  • El Suicidio, ¿valor o cobardia?

    Ahorcado, suicidaLa Muerte tiene un momento, hora y lugar determinados para sorprendernos, en ocasiones no tan de sorpresa, pero siempre llega ni muy temprano, ni muy tarde, de acuerdo al momento de cada uno.
    ¿Qué sucede cuando uno adelanta el momento de su Muerte?, ¿qué razones hacen que una persona se aproxime a besar a la parca? , ¿valor o cobardia?
    Sin lugar a dudas, estamos entrando en la época del año, cuyas festividades hacen que la gente se deprima, navidad y fin de año, hace que surjan pensamientos entristecedores que mueven a la melancolía y reflexión, sobretodo, por años idos así como personas que ya no nos acompañan.
    Es también, la temporada de mas suicidios.
    Se tiene cotejado que todos en algún momento dado, pensamos en la Muerte, cuando somos niños o adolescentes, estos impulsos están más próximos a nuestro pensamiento; algunas ocasiones pensamos después de un regaño ícastigarî a nuestros padres o hermanos, amigos o maestros, ímuriéndonosî, creyendo que nuestra muerte seria un castigo para ellos, por hacernos entristecer o reprendernos.
    Pero es que todavía no tenemos muy bien definido lo que es el proceso mental del suicidio.
    La mente no permite que nos hagamos daño, existe algo que se llama íinstinto de conservación de la vidaî que nos ubica hasta donde, equis o ye dolor, podemos tolerarlo, la mente nos protege del dolor de perder a una pareja, la mascota, añorar tiempos pasados, etc.
    Necesitamos de trastornos mentales para que todo, comience a salirse de los parámetros ítolerantesî.
    Los trastornos mentales son afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, causa de angustias y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico; afectando el equilibrio emocional, el rendimiento intelectual y la adaptación social.
    Todos experimentamos abatimientos, incompetencia o desamparo en determinadas situaciones o personas del mismo, experimentamos trastornos del sueño y otras molestias.
    Esto ya es el inicio de problemas, pero no por ello, todo aquel que tenga un trastorno mental, llega al suicidio, no.
    El suicida tiene elementos de identificación, muy claros, repetitivos y además, no anda divulgando que se va a matar, ya que el que siempre hace mención íme iré de este mundo para estar mejorî, esta buscando palabras de aliento, apapacho y aprecio, llamar la atención, etc.
    Ha habido suicidios famosos en la Historia, el de Virginia Woolf, Alfonsina Storni, el músico Kurt Cobain o el pintor Vincent Van Gogh, Cleopatra, en fin, la lista seria larga y sorprendente pero todos han manejado una similitud, depresión o locura.
    De hecho, estudios recientes han demostrado que breves instantes antes de cometer el acto final que llevara al suicida a quitarse la vida, el cerebro acude a recuerdos, personas, lugares, etc. para evitar que la persona en si, lleve acabo el suicido, pero si de todos modos, no sirve, el cerebro se desconecta y dice ívas soloî y es cuando se hace.
    Muchos ven al suicida como un valiente por enfrentar a la Muerte, por tener los pantalones de quitarse la vida; pero también es cierto que el suicida, es visto como cobarde ante la situación de no tener siquiera el mínimo valor de vivir, y por ello se va por la puerta falsa.
    En mi experiencia propia, conocí a dos personas que se quitaron la vida y todavía no puedo decir si fueron valientes o cobardes, uno de ellos después de 6 meses de tratamientos contra la leucemia, decidió salir del hospital y tirarse desde un puente peatonal, sabíamos de todos modos que no duraría mucho con vida; el otro caso fue de un muchacho al que la novia había dejado en la mañana y en la tarde, le llamo por teléfono para despedirse y dispararse en el teléfono.
    No puedo decir que uno fue valiente y el otro cobarde o los dos valientes o los dos cobardes, la verdad es que por eso, me declaro incompetente de pensar si el suicida es valiente o cobarde, pero así lo ve la sociedad y es que el suicidio, es un problema social ya que lamentablemente si bien es cierto, cada día somos mas, también cada día son mas los suicidios en el Mundo.
    Todos tenemos una opinión, y usted amigo lector, que me sigue en esta serie sobre la Muerte; ¿qué opina del suicidio?
    Technorati Profile