Etiqueta: sueños

  • “Mi objetivo es cumplir sueños”: ganadora de presea Migrante 2015

    La ganadora de la presea “General Emiliano Zapata Salazar 2015”, Bridgeth Hernández Sánchez, afirmó hoy que la labor que realiza entre la comunidad migrante en Estados Unidos se centra sobre todo en “cumplir sus sueños” de aquellos latinos que por diferentes causas se encuentran en grave estado de salud o enfrentan algún problema.
    Hernández Sánchez, quien fue reconocida el 18 de diciembre pasado por el gobierno de Morelos por su labor altruista a favor de los migrantes que viven en Estados Unidos, agregó que nunca pensó en recibir este reconocimiento, pues para ella, antes de cualquier cosa es ayudar a su paisanos.
    La joven de 23 años realizó una breve visita a Morelos para saludar a sus familiares y aprovechó su estadía para agradecer a la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Estela Almazo, que el gobierno de Visión Morelos y el Poder Legislativo le otorgaran esta medalla en la categoría Humanitaria y Altruista.
    Durante el encuentro, Almazo Rogel, comentó que además del importante papel de representar a su estado, Hernández Sánchez se ha convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones, quienes al ver su trabajo encuentran nuevos valores para trabajar en sociedad tanto entre quienes dejaron sus lugares de origen, como de sus comunidades.
    La joven, hija de morelenses originarios de Axochiapan, desde hace tres años se integró al grupo Versace, en el que participan alrededor de 20 jóvenes hijas de inmigrantes latinoamericanos, donde aprenden modelaje, actuación y baile. Además de que colabora con la organización Junior Foundation, que apoya a niños con cáncer.
    En su estancia por las instalaciones de la Sedeso, la joven, quien recientemente ingresó a la Universidad de San Diego, tras ser becada, dijo que uno de sus sueños es poner una academia de baile, así como seguir ayudando a quienes lo necesitan, sobre todo familias que enfrentan problemas no sólo de hijos con alguna enfermedad, sino también económicos.
    Para ello, recordó que han realizado colectas a fin de invitar a menores con cáncer a conocer el Parque de Diversiones de Disney, para hacerles una fiesta de 15 años o simplemente para apoyarlos económicamente.
    La ganadora de la presea 2015, fue una de las cinco personas que en esta edición fueron reconocidas por Morelos por su apoyo a migrantes en Estados Unidos. Además de ella, fueron reconocidos Raúl Acevedo también de Axochiapan; Aydee Neri Sardinas, de Tetela del Volcán; Pedro Medrano de Temixco, así como Lorena Cortes Marín, de Tepalcingo.
    Las preseas fueron entregadas en las categorías: humanitarias, altruistas, culturales, educativas, trabajo comunitario, deportivo, empresarial y comercial. Hasta ahora ya son 14 morelenses quienes han recibido la presea desde 2013.
    Desde 2014, la ceremonia de entrega se realiza el 18 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional del Migrante, proclamado desde el año 2000 por Naciones Unidas, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo.
    Se estima que en Estados Unidos viven unos 250 mil morelenses, quienes no sólo se han convertido en la segunda concentración más importante de paisanos después de Cuernavaca, sino que además aportan el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal con el envío de remesas.
    Mi objetivo es cumplir sueños ganadora de presea Migrante 2015

  • Semanas difíciles

    de esas ocasiones en que no sabemos
    Por @lydia70c

    A todos nos ha pasado que hay semanas en las que nada mas las cosas no salen bien. A veces, mantener un equilibrio emocional, entiéndase como aguantarse las ganas de sacarse los ojos de repente o sacárselos a alguien, es complicado.

    ¿Qué podemos hacer para sobrepasarlas?. Aquí si creo que cada quien tiene su método. Algunos maldecimos para sacar la frustración y poder seguir adelante, algunos otros se ponen a llorar (que si el niño interno no esta bien y entonces por eso lloramos como niños y la manga, no lo se, lo que se es que dan ganas de llorar), algunos se sumen en sus adicciones, llámense jugar video juegos, leer, comer, fumar, etc. El caso es que creo que vivimos por alguna u otra razón en un estado creciente de frustración.

    Y esto se nota. Nos hemos vuelto más intolerantes, menos amables, antes era común que al dar los buenos días recibieras un saludo de regreso, ahora no, ¿O es que estamos tan metidos en nuestros rollos que nada más no tenemos tiempo para los demás?.

    No es el trabajo, no es la familia, no es el dinero y tampoco es (aunque usted no lo crea) la política, simplemente somos nosotros mismos.

    El hecho de estar insatisfecho es sano desde el punto de vista de que nos lleva a lograr nuevas cosas, nos lleva a superarnos a nosotros mismos buscando la satisfacción. Se pone feo cuando la satisfacción nunca llega, ¿Qué buscamos?. ¿Más dinero, más tiempo, más reconocimiento, más amor? Creo que el problema radica en que son todas y ninguna de las anteriores.

    Se que no estoy diciendo nada nuevo, pero ha sido una semana de reflexión profunda en mi caso respecto a lo que tengo, lo que quiero y como lo voy a conseguir, porque si, confieso que me he quedado sentada esperando que las cosas sucedan y cuando no han sucedido me he frustrado al grado de la desesperación. Hasta que me di cuenta de que por ahí no va la cosa.

    Para una semana difícil hay que enfrentarnos a nosotros mismos, nuestras limitaciones, nuestras carencias y por supuesto nuestras fortalezas, tenemos que seguir creciendo aunque nos siga doliendo.

    Claro es solo una opinión y esta vez demasiado personal.

  • Sueños, ¿que son?, ¿pueden explicarse?, sanidad al dormir

    insomnio - sueñoYo sé que aquí varias personitas de los que visitan este blog, pueden dar su opinión un poco mas en forma, por su formación como sicólogos.
    Los trastornos del sueño son hoy por hoy, comunes a todas las edades, según escuche en la radio a un neurocirujano del instituto de nutrición en el DF.
    Ah ver a ver… vamos por partes, sé que algunos amigos dirán, ¿qué tiene que ver la nutrición con el sueño?, bueno, es que este instituto era en un inicio un hospital que nació con la intención de ver las enfermedades de la nutrición, pero hoy en día es uno de los complejos hospitalarios más serios, importantes y desarrolladores de ciencia en México, no solo en nutrición, el nombre simplemente se le quedo.
    Pero regresemos a la materia.
    Podemos hablar de muchas razones del insomnio, pero la principal, es que rara vez hay personas con higiene al dormir, no hablamos de sí se duerme recién bañado o con manos y boca limpia, no, son ciertos hábitos que simplemente aunque, increíble parezca, afectan nuestro sueño.
    Es malo usar la cama no solo para dormir, asociar la cama (dejemos el sexo a un lado, ¿vale?) con ver la tv, con hablar por teléfono, comer, estudiar, fumar, etc. es malo ya que en nuestra mente, concebiremos la cama para cualquier otra cuestión menos dormir, o además de dormir.
    Imaginemos por unos instantes, comer en la cama; varias ocasiones después de cierto tiempo en que esta actividad se convierta en habito, iremos a la cama y sino comemos algo, tendremos situaciones de hambre repentina, ese íalgo me faltaî antes de dormir, y entre quizá jugos gástricos y hambre que esta subiendo el PH en nuestro estomago provocándonos ansiedad y de ahí mas malestares y por consiguiente, insomnio o, malos sueños, por ende se traducirá en general, con mala calidad de sueño.
    Interesante, ¿cierto?
    Poca gente hace ciertos rituales relajantes, como por ejemplo estirar cada parte de su cuerpo, mover suavemente cada parte del cuerpo, comenzar a relajar el ritmo respiratorio, etc.
    La mayoría de la gente simplemente se cansa antes de ir a dormir, clásico entre amigos ítengo sueño pero me espero unos minutos mas antes de irme a la cama para dormir como bebeî, mentira, en el momento en que se sienta el sueño, hay que aprovecharlo, que afán de llevarle la contra a nuestra mente o cuerpo.
    Se sabe que la mala calidad de sueño provoca ansiedad, desgano, cansancio, mal humor, fotosensibilidad ocular, pero conforme pasa el tiempo, se pueden hablar de muchas otras cuestiones, por ejemplo, el sistema endocrino trabaja de noche, en los niños, esta comprobado que de noche crecen los huesos.
    Mucha gente cree que durmiendo pero por ratos, para estudiar mejor, para que no llegue tarde en un viaje, etc. se puede trabajar, mentira, ya que se rompe la arquitectura del sueño y deja de ser reparador, es como una pila de celular, si diario después del uso se conecta al cargador, sencillamente se terminara quemando, hay que cargarla bien, y descargarla bien para que su ciclo y vida, sea el correcto.
    Este tema da para mucho, pero descansemos, es fin de semana, ustedes, ¿duermen mucho?, ¿poco?, ¿lo necesario?, ¿sufren insomnio o al contrario, tienen hipersomnolencia?
    Feliz fin de semana
    Technorati Profile