Etiqueta: suecia

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodí­stica normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandstrí¶m, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de í?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendí­a la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios paí­ses islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks habí­a denunciado en enero pasado nuevas amenazas dí­as después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • Derecha Europea contra Cuba

    La derecha mayoritaria en el seno de la Unión Europea (UE) está decidida a impedir que la presidencia española del bloque modifique la Posición Común hacia Cuba, aseguró este jueves el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz.

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, defiende que cambiar ese documento unilateral que rige las relaciones entre la UE y La Habana desde 1996 por un acuerdo bilateral obligaría a las autoridades cubanas a mejorar la situación de los derechos humanos.

    Pero el eurodiputado español López-Istúriz, que representa al partido mayoritario no sólo en el Parlamento Europeo sino también en el Consejo, órgano que reúne a los jefes de Estado y de gobierno de la UE, advirtió a Moratinos que «tiene muy difícil» lograr el consenso para acometer cualquier cambio en la Posición Común.

    «Si sale algo, será absolutamente descafeinado», «un acuerdo de mínimos» con una «promesa de futuro», lo que en la jerga política europea significa que «no va a ocurrir nada», dijo el conservador en Bruselas, flanqueado por Blanca Reyes, fundadora de las Damas de Blanco – que luchan por la liberación de sus familiares presos en Cuba-, y Alejandro González Raga, periodista encarcelado en la isla en 2003.

    Ante lo que calificó de «una empresa casi personal de Moratinos de legitimar al régimen cubano», López-Istúriz afirmó que su familia política no «consentirá ningún tipo de cambio» en la Posición Común a menos de que se den avances «clarísimos» sobre derechos humanos, libertad de expresión y de movimiento.

    Esta semana, algunos conservadores europeos se movilizaron para organizar reuniones con disidentes cubanos y seminarios en Bruselas, lo que «demuestra» que «están pendientes y no van a ceder un ápice en su defensa de las libertades del pueblo cubano», advirtió el secretario general del PPE.

    González Raga, por su parte, juzgó que la intención de Moratinos de modificar la Posición Común, que exige avances en derechos humanos a Cuba, responde a «una cierta complicidad» con el régimen y recordó que en su última visita a la isla el ministro «no encontró» tiempo para entrevistarse con disidentes.

    El ministro español se ha convertido en el principal defensor de modificar la Posición Común, mientras existen dudas sobre si cuenta con un apoyo real del presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para trabajar en ese sentido.

    La semana pasada, Zapatero dijo entender que «para el conjunto de la UE (Cuba) no sea una prioridad» y estimó que el bloque debe mostrarse «exigente» con el régimen.

    Pero los conservadores europeos, y en especial los españoles, prometen no bajar la guardia.

    López-Istúriz afirmó que «informará debidamente» por escrito a los 18 primeros ministros o jefes de Estado conservadores de la UE de la «intención del gobierno español» socialista.

    Países como Suecia, República Checa o Polonia se han mostrado abiertamente contrarios a estudiar por ahora un cambio de política hacia Cuba.

    La UE adoptó en 2003 una serie de sanciones políticas contra La Habana por la detención de 75 disidentes, a instancias del entonces jefe del gobierno español, el conservador José María Aznar. Las medidas fueron retiradas en 2008 por iniciativa del gobierno de Zapatero.

    Esta semana, la nueva Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, dejó abierta la posibilidad de modificar la Posición Común, pero recordó que «cualquier cambio requerirá» reunir «la unanimidad» de los 27.

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habrí­a salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así­ es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantí­as, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehí­culos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así­ que bueno, he aquí­ la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • Europa no quiere rescatar sus automotrices pero…

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir prestamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo mas bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • Saab quiebra, una mas en el mundo automotriz

    Ok, dentro del apartado de â??quiebras e insolvenciasâ?, el fabricante sueco de automóviles, Saab, se ha declarado en insolvencia que es un paso de declarar la quiebra.

    La declaración la han hecho ya las autoridades del fabricante de autos que es filiar a General Motors, quien la semana pasada presentara un plan de recorte de gastos y que no convenció a las autoridades del senado ganándose junto con Chrysler, la frase â??deberán mejorar esos planes si quieren que les demos el dineroâ?, en una declaración de ultima hora, el director gerente de Saab, Jan-Ake Jonsson menciono que el acudir a los juzgados a declarar la suspensión de pagos es porque â??Hemos estudiado todas las opciones posibles y seguiremos haciendo todo lo necesario para garantizar la financiación o incluso vender Saabâ?.

    Muchos suecos están meditabundos ante tal noticia, viendo que la firma da trabajo a miles de personas y que si se tiene que declarar en quiebra, vender, cerrar etc. dañara la economí­a, no solo de los que laboran en dicha empresa, sino también de todos los rubros de la industria sueca que dependen del sector automotriz, pero aun mas fruncen el ceño cuando escuchan a la ministra sueca de Industria, Maud Olofsson, decir que no se piensa ni ha pensado ni se pensara en su administración, en un rescate a Saab, ya que no es su polí­tica, lo mas que podrí­a gestarse es dar el aval ante el Banco Europeo de Inversiones para intentar salvar a Saab pero no mas.

    Sus apuestasâ?¦

    Technorati Profile

  • Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica

    Bajan las tasas de interés.
    Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
    Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
    Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
    Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
    Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile