Etiqueta: sudan

  • Platicas por Darfur, deseos propositivos en Paris

    llanto por un hijo en darfurSi bien la humanidad puede catalogarse como cazadora de gente, mas que de especies, por la forma tan deleznable que tiene de arreglar muchas cuestiones y, claro esta, cada vez ser un depredador mas sanguinario en busca de poder, hay cuestiones que rebasan la imaginación.
    Darfur es una región situada en Sudán occidental, sus limites con República Centroafricana, Chad y Libia parecerí­a que ayudarí­a pero noí? los estados en los que esta dividida Darfur (Gharb Darfur (Darfur Occidental), Janub Darfur (Darfur Meridional), y Shamal Darfur (Darfur Septentrional) son epicentro del conflicto de los Janjaweed y los africanos negros de la región, que sencillamente alcanza dimensiones de limpieza.
    El problema es simple, es una guerra entre los Yanyauid, que son un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus de los abbala y los pueblos no baggara,
    Pero aquí­ entran aristas que hacen del conflicto algo totalmente dispar, el gobierno sudanés, aunque niega apoye a una u otra fracción en el conflicto, se sabe que los Yanyauid, han recibido armas y asistencia, pero si eso no fuera poco, ha participado junto con ellos en varios ataques contra los pueblos fur, zaghawa y masalit.
    Algunos especialistas creen que esta es como una tercera guerra civil Sudanesa no ven mas allá de lo evidente, las guerras civiles en Sudan han sido por el poder entre fracciones y la segunda, fue entre musulmanes y no musulmanes, aunque un importante porcentaje de habitantes de Darfur son musulmanes.
    Por increí­ble que parezca, no hay cifras serias que hablen de un numero de muertes producidas por los enfrenamientos, pero se utiliza el calculo de naciones unidas de casi medio millón de personas muertas, aunque la comunidad de naciones africanas habla de hasta dos millones de personas muertas, la ONU los maneja esos dos millones pero de desplazados mas que de muertos.
    Ahora, si fueran milicianos o soldados los cadáveres que pena, pero están luchando por algo, el problema es que se especula que cerca del 85% de las bajas producidas en estos 4 años de guerra intestina, sean civiles que han sido asesinados en campamentos de refugiados o en caravanas que han sido atacadas por ambas partes en pugna o pueblos que simplemente son arrasados por las fuerzas rebeldes de cualquiera de los bandos.
    En repetidas ocasiones se ha mencionado la palabra í­genocidioí® para el caso de Darfur, según fuentes consultadas por un servidor, el genocidio o asesinato de masas es un delito internacional que consiste en la comisión, por funcionarios del Estado o particulares, de actos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
    Creo entonces que con la primera parte se cumple la definición de genocidio, pero veamos mas, estos actos comprenden la muerte y lesión a la integridad fí­sica o moral de los miembros del grupo, el exterminio, la adopción de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo o el traslado forzoso de niños
    Si, de acuerdo, ya que además de matarles a los contrarios bajo la justificación de supremací­a de raza, también se busca expulsar al resto de la población para así­ no exista mas los nacimientos de dicha raza en dicha zona.
    Bueno, pues con todo esto, inicia ya una conferencia independiente en Paris que comprende a representantes de Francia, Estados Unidos, China, Naciones Unidas y la Liga ¡rabe buscando una salida en definitiva para este caso pero, no acudirán miembros del gobierno sudanés y la Unión Africana (UA) que han boicoteado el encuentro puesto que dicen que la reunión de Paris es una distracción sobre sus propios esfuerzos de mediación (mismo que no han dado resultado alguno).
    La verdad es que el esfuerzo se agradece, pero esta lejano aun en realidad que se vean resultados propositivos rumbo a la paz en la zona, quizás sea necesaria la intervención de la ONU como lo hizo en los Balcanes la OTAN.
    ¿No creen?
    Technorati Profile

  • Sudán, un caso unico en Africa

    sudan bandera¿Se puede castigar a un país que casi no tiene nada?Fíjense… hace un par de días acaba de comparecer Moreno Ocampo para informar ante el consejo de seguridad de Naciones Unidas, que en Sudán, se han cometido suficientes violaciones a los derechos humanos, como para llevar a varios Sudaneses ante el TPI (Tribunal Penal Internacional).
    No es que Moreno Ocampo sea visitador de derechos humanos, sino es fiscal del TPI, y han llegado a sus manos, reportes de crímenes de guerra, como violaciones masivas y masacres de miles de civiles.
    El Derecho Internacional, nos reporta que aquellos países que están con un representante de Naciones Unidas se acogen a respetar la carta de las naciones, derechos humanos, organismos descentralizados que están bajo su mando en el Mundo.
    ¿Qué paso?
    En la zona de Darfur, milicias pro separatistas musulmanas, se han levantado contra el Gobierno de Sudán, pero esto viene de poco mas de un año y medio, así que se han desplazado miles de refugiados a otras zonas del país, cuando van en caravanas, los milicianos de ambas partes, han cometido felonías contra ellos.
    Por parte de la guerrilla, bueno, asaltos en busca de artículos de valor que puedan financiar sus acciones, por parte del ejercito Sudanés, en la búsqueda de guerrilleros que se ocultan en las caravanas de refugiados para llegar a zonas donde puestos de mandos pueden ser espiados, han cometido atroces delitos.
    darfur sudan dibujoDarfur es zona de nadie…
    Así que bueno, ya que Moreno Ocampo llega y notifica esto al consejo de seguridad, para aplicar presión por parte del órgano cuyas resoluciones son inobjetables, de naciones unidas, lo que sigue es lo siguiente.
    A) Presión política y diplomática.
    B) Presión con sanciones comerciales
    C) Presión armada.
    Pero es que si sancionan a Sudán, le retiraran la insipiente industria petrolera que tiene, y le da unos cuantos dólares para vivir, digo, tiene 33 millones de personas, de las cuales el 38% es citadina, ósea, 12 millones y medio viven en ciudades en el país, el resto son tribus, nómadas, campesinos y casi por increíble que parezca, esclavos en pequeñas minas que en el territorio hay a manos de firmas extranjeras.
    Es una de las mejores naciones Africanas, ¿ok?, gozan de una mortalidad infantil de 77 por cada mil nacimientos, el promedio de vida es 55.6 años por persona, el anafalbetismo es del 22% para Hombres y casi el 50% para mujeres.
    El petróleo no a sido su paz, ni su motor de crecimiento, y además, súmenle casi un millón de desplazados por los eventos en Darfur.
    ¿Cómo se le castiga a una nación, que casi no tiene nada?, ósea, de los 2016 millones de exportaciones por petróleo, se importa en comida, medicinas y tecnología, solamente, 2033 millones de dólares.
    Yo… yo no sé, ¿y ustedes?
    Technorati Profile