Etiqueta: sudafrica

  • 10 momentos clave en la vida de Nelson Mandela

    Nelson Mandela, considerado sinónimo de paz, lucha y reconciliación, fue el primer presidente negro de Sudáfrica y el más querido en el país y en todo el mundo por luchar durante 67 años contra el régimen de segregación racial (apartheid).
    A continuación 10 hechos que marcaron la vida de Mandela, quien falleció hoy a los 95 años de edad:
    1.- Mandela, conocido como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos de su clan), se graduó como abogado en 1942 a los 24 años de edad en la Universidad de Witwatersrand.
    2.- En 1943, fundó la Liga Juvenil, organizó movilizaciones de protesta contra el sistema de segregación racial (apartheid) y en 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (CNA), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos.
    3.- En 1944, Mandela se casó por primera vez con la enfermera Evelin Ntoko Mase, con quien procrea dos hijos y dos hijas, sin embargo se separaron en 1957 debido a que la filiación de ella a los Testigos de Jehová le impedía implicarse en política.
    4.- En junio de 1958, Mandela contrajo segundas nupcias con Winnie Madikizela, 18 años más joven que él, pero dispuesta a involucrarse a fondo en el movimiento de liberación de su pueblo y apoyar la lucha de su marido. Con ella tuvo dos hijas, Zenani y Zindziswa.
    5.- En 1964 Mandela fue condenado a cadena perpetua y fue encarcelado en la prisión de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde pasó 17 años en precarias condiciones, así como en otras dos cárceles, donde estuvo otros 10 años, sumando una pena total de 27 años.
    6.- Tras salir de la cárcel, el 11 de febrero de 1990, fue elegido presidente del Congreso Nacional Africano y dirigió las negociaciones para conseguir, sin guerra civil, una democracia multirracial en Sudáfrica.
    7.- En 1993, Mandela obtuvo el Premio Nobel de la Paz por sus labores a la reconciliación entre negros y blancos de Sudáfrica, aunque recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas.
    8.- El 10 de mayo de 1994 se convirtió en el primer presidente de color de Sudáfrica al lograr la victoria en las primeras elecciones libres (27 de abril) tras el fin de la segregación racial.
    9.- En 1998, Mandela se casó por tercera vez con Graca Simbine, justo en su cumpleaños número 80, el 18 de julio.
    10.- En 2010 apareció en la ceremonia de cierre del Mundial de Futbol, organizado por Sudáfrica, en su última aparición pública y desde entonces vivía en Qunu, el pueblo de su infancia, en la provincial rural de Cabo Oriental (sur).

    10 momentos clave en la vida de Nelson Mandela
    10 momentos clave en la vida de Nelson Mandela

  • Ficha médica de Nelson Mandela de los últimos años

    Nelson Mandela, ícono de la lucha contra el apartheid y contra el racismo en todo el mundo, sufrió varios problemas de salud relacionados a menudo con sus 27 años de prisión, donde fue sometido a trabajos forzados en la isla de Robben.
    A continuación las fechas en los que Madiba, quien falleció hoy a consecuencia de una infección pulmonar recurrente, ingresó a hospitales por padecimientos físicos:
    -Noviembre de 1985: Es operado de la próstata cuando aún estaba en la cárcel.
    -12 de agosto de 1988: Mandela, aquejado de tuberculosis, es trasladado desde la prisión a un hospital de Ciudad del Cabo.
    -Junio de 1990: Es intervenido de un quiste en la vejiga en un hospital de Johannesburgo.
    -24 de julio 2001: Recibe siete semanas de tratamiento de radioterapia debido a un cáncer de próstata, que le fue diagnosticado en un examen médico de rutina.
    -26 de enero de 2011.- Ingresa a un hospital de Johannesburgo por una infección respiratoria aguda.
    -Febrero de 2012: Vuelve a ser hospitalizado por una recaída de la neumonía que ha padecido en varias ocasiones.
    -Diciembre 2012.- Es sometido a una operación para extraerle piedras de la vesícula y pasa 17 días hospitalizado.
    -9 de marzo de 2013: Ingresa al hospital para el control médico de su enfermedad.
    -27 de marzo de 2013.- Vuelve al nosocomio a consecuencia de una infección pulmonar y permanece 10 días internado.
    -8 de junio de 2013: Ingresa a un hospital de Pretoria tras sufrir una recaída a causa de una infección pulmonar recurrente.
    -5 Dic de 2013: Muere a los 95 años de edad.

    Ficha médica de Nelson Mandela de los últimos años
    Ficha médica de Nelson Mandela de los últimos años

  • Pierde Sudáfrica a su «más grande hijo» y la humanidad un digno representante

    «Sudáfrica perdió a su más grande hijo», aseguró hoy el presidente sudafricano Jacob Zuma al anunciar al mundo en un mensaje televisado el deceso de Nelson Mandela, quien fue el primer presidente de raza negra de ese país.
    «Mandela ha partido, que su alma descanse en paz», sostuvo con tristeza Zuma, quien aseguró que el ícono de la lucha antiracial murió en paz, rodeado de sus hijos y nietos en su domicilio, en la ciudad de Johannesburgo.
    El estadista galardonado con el Premio Nobel de la Paz 1993 falleció a los 95 años, tras una prolongada afección pulmonar que lo mantuvo varios meses en el hospital este año antes de regresar a su casa, donde continuó bajo intensa atención médica.
    «Lo que hizo grande a Nelson Mandela fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos», dijo Zuma y añadió «compañeros sudafricanos Nelson Mandela nos unió y es juntos que nosotros le vamos a decir adiós».
    Afirmó que «nuestro querido Madiba tendrá un funeral de Estado» y dijo que ordenó que las banderas nacionales sean izadas a media asta en todo el país a partir de mañana 6 de diciembre en señal de luto y hasta después de la ceremonia.
    De acuerdo con diversos reportes de prensa, desde temprana hora este jueves se registró una inusual movilización de numerosos familiares de Mandela en su domicilio, e incluso varios vehículos del gobierno estuvieron en el lugar.
    Mandela, símbolo de la lucha contra el régimen segregacional, fue también el primer presidente electo democráticamente de Sudáfrica, cuyo mandato abarcó cinco años, de 1994 a 1999, después de haber pasado 27 años en prisión.
    Madiba, nombre como le llaman cariñosamente los sudafricanos, se retiró de la vida pública en 2004.
    Este año, permaneció hospitalizado durante tres meses en condición crítica debido a un padecimiento pulmonar recurrente, que se estima comenzó a afectarle desde sus años en la cárcel.

    Pierde Sudáfrica a su "más grande hijo" y la humanidad un digno representante
    Pierde Sudáfrica a su «más grande hijo» y la humanidad un digno representante

  • Mexico y 21 paises vs narcotrafico

    imagenes asi ya no sorprenden

    El flagelo del narcotráfico es sin duda alguno, uno de los temas que a casi todos los países les mueve tener en la cartera de asuntos pendientes y urgentes a atender.

    Más cuando se ve a México luchando de esta forma contra los carteles de la droga que todo corrompen.

    Hace unas semanas, se hablaba de que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, era uno de los criminales más buscados en el mundo.

    En Paris, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se reúne y confluyen 21 países contra el crimen organizado.

    México claro que esta en este grupo lo que sorprende es ver a Senegal pero como país de tránsito no quiere convertirse en país de consumidores.

  • México y el Consejo de seguridad de la ONU

    México inició el jueves su despedida como miembro del Consejo de Seguridad haciendo un llamado a la reforma del organismo para que «refleje la realidad política del 2010» y pidiendo que sus miembros no permanentes sean escogidos a través de votaciones justas, en lugar de usar anuncios públicos sobre su candidatura.

    México, cuyo plazo de dos años como miembro no permanente del consejo termina a finales de diciembre, apoya desde hace tiempo una reforma del organismo más poderoso de Naciones Unidas. El país pide que se amplíe el Consejo de Seguridad, además de la posibilidad de reelección de sus miembros y la ampliación de la duración de sus mandatos, entre otras cosas.

    «No creemos que el actual anuncio de quien debería ser ahora un miembro del Consejo de Seguridad es algo muy positivo, porque predice los acontecimientos que llevarán a que ciertos países sean miembros», dijo Claude Heller, representante permanente de México ante Naciones Unidas durante una rueda de prensa. «Para estar en el Consejo de Seguridad hay que realizar una campaña y ser escogido. Se necesita más responsabilidad».

    Diez de los 15 asientos del organismo son ocupados por grupos regionales por períodos de dos años, de los cuales se eligen cinco por año. Los cinco asientos restantes son para los miembros permanentes y con poder de veto: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.

    La reforma del Consejo de Seguridad, cuya estructura refleja la realidad de la inmediata posguerra, ha sido debatida durante años y forma parte de la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas. El consejo se encarga de mantener la paz internacional y la seguridad, puede autorizar acciones militares e imponer sanciones. Muchos exigen que se adapte a la realidad del siglo XXI e incluya a países emergentes como India o Brasil como miembros permanentes.

    Heller destacó que la expansión del organismo «es muy importante, pero tenemos que encontrar una solución comprometida con todos al mismo tiempo».

    Por otro lado, Heller hizo balance de la labor de México en el consejo durante los dos últimos años, destacando los logros en prevención y resolución de conflictos, protección de los derechos humanos y transparencia en el Consejo de Seguridad.

    México presidió el Comité de Sanciones en países como Somalia, el grupo de trabajo sobre la situación de niños en conflictos armados y el Comité de No-Proliferación y Desarme. Heller destacó el trabajo de México para mantener la paz en la situación de tensión que viven Corea del Norte y Corea del Sur y ahora en la situación postelectoral de Costa de Marfil.

    «Una de las lecciones que hemos aprendido es que, incluso con el poder de veto de los miembros permanentes, ha habido espacio para estar presentes y para que se nos escuchara», concluyó Heller. «Ha sido una experiencia muy positiva. Fuimos capaces de tener una voz».

    Los cinco nuevos miembros no permanentes del consejo serán Colombia, Alemania, Portugal, Sudáfrica e India.

  • Que se implemente lo dicho en COP16

    La secretaria de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, pidió hoy a los países la rápida aplicación de los acuerdos de la COP 16 en Cancún, para mostrar al mundo que la cooperación en esta materia es un hecho establecido.

    En un comunicado, la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) indicó que la titular de la misma instó a los países a continuar con mayores recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha las instituciones acordadas en el balneario mexicano de Cancún.

    «Cancún fue un gran paso, más grande de lo que muchos imaginaron que podría ser posible. Pero ha llegado el momento para todos nosotros de superar nuestras propias expectativas», manifestó.

    Por ello, exhortó a los países a aplicar los acuerdos sobre reducción de emisiones y de impulso a nuevos compromisos en la lucha global contra el cambio climático ‘lo más rápido posible’, y acompañar sus acciones de sistemas de rendición de cuentas creíbles de que ayudará a medir el progreso real.

    Figueres recordó que el cumplimiento de estos compromisos permite ofrecer una reducción de emisiones de sólo 60 por ciento del total que pide la ciencia para asegurar que la temperatura no suba más de dos grados, lo que claramente es insuficiente para las naciones vulnerables al cambio climático.

    «Todos los países, pero particularmente las naciones industrializadas, deben profundizar sus esfuerzos de reducción de emisiones y hacerlo rápidamente», dijo.

    Expuso que los gobiernos renovaron en Cancún ‘su confianza en sí’, y que ello se muestra además en el paquete de medidas alcanzadas, incluidas las instituciones, nuevos canales de financiamiento y un mecanismo de transferencia de tecnología.

    Todo ello para ayudar a los países en vías de desarrollo a construir su propio futuro sostenible, con economías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al cambio climático, y preservar y proteger sus bosques.

    «Muchos millones de personas pobres y vulnerables del mundo han estado esperando años para obtener el máximo nivel de asistencia que necesitan. Las naciones industrializadas pronto tendrán una estructura clara y completa en la que pueden dirigir los fondos que han prometido», señaló.

    Los acuerdos de Cancún piden a los países desarrollados enviar a la CMNUCC los detalles sobre el financiamiento de corto plazo (2010-2012) de 30 mil millones de dólares, para impulsar programas de adaptación o mitigación al cambio climático en países en vías desarrollo.

    Además, sobre los planes de financiamiento de largo plazo que requerirá sobre el año 2020 unos 100 mil millones de dólares, lo que deben comenzar a ser entregados en mayo.

    También en Cancún se estableció el Fondo Verde, como una institución para financiamiento a largo plazo por primera vez bajo la supervisión de las Partes en la CMNUCC, con una junta de 24 miembros que equilibra la representación entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.

    «La secretaría de la Convención trabajará intensamente para apoyar a todos los gobiernos en este nuevo trabajo. Espero sinceramente que cuando los gobiernos se reúnan en Sudáfrica en un año (en la COP 17) se puedan apuntar nuevos ejemplos éxito», comentó.

    «Cancún amplió significativamente el menú de la aplicación y recursos disponibles ante el cambio climático; y el sistema de Naciones Unidas está listo para responder rápidamente en función de las necesidades de los países. El imperativo de actuar es ahora», dijo.

  • Parece se va Efraín Juárez

    Y el sueño parece cristalizado para Efraín Juárez. Según varios medios de internet informan que el jugador de los Pumas de la UNAM ya fue transferido al Celtic Glasgow de Escocia.

    Las versiones que se manejan es que el conjunto escocés compró al futbolista mexicano por un monto aún no revelado, además de que citan que la información fue filtrada por fuentes de alto nivel del Patronato del Club universitario.

    En caso de confirmarse, Juárez sería el segundo puma en emigrar a Europa después de su buena participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 con el Tricolor; además se une a Pablo Barrera, quien ya firmó con el West Ham de Inglaterra.

    Celtic Glasgow es uno de los equipos más emblemáticos de Escocia y cuenta con 42 campeonatos en su historia, 34 Copas de escocesas y 14 Copas de Liga.

    El conjunto verde también tendrá participación en Champions League, donde tendrá que disputar dos rondas previas para poder acceder a la zona de grupos; ya que el Glasgow Rangers es el actual campeón de la Liga escocesa

  • Espaí?±a campeon del mundial de futbol

    La seleccion de Espana se corono campeona del mundo por primera vez en su historia, luego de vencer 1-0 a su similar de Holanda, en partido disputado en el estadio Soccer City.
    El cuadro iberico logro alzarse con la corona mundialista luego de un rispido partido que brindo poca espectacularidad en la primera parte, en la cual hubo escasas llegadas claras hacia los arcos rivales.
    Desde el estadio Soccer City, y ante mas de 90 mil espectadores, ambas escuadras salieron con mayor apertura hacia la segunda parte, con la idea fija de llevarse por primera ocasion en su historia el ansiado trofeo FIFA.

  • Pulpo Paul da a España como campeon del mundial

    Y sobre Alemania, lod eja en tecer lugar hayq ue decir algo, en 2008 dijo que Alemania ganaba la eurocopa y fallo, las finales nos e le dan …
  • Fifa Fan Fest cierra, con conciertos

    El secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas, anunció que a partir de esta tarde habrá varios conciertos musicales en el Zócalo por el cierre del FIFA Fan Fest, que culminarán el 11 de julio con la presentación de Sonora Dinamita.

    El funcionario del Gobierno del Distrito Federal explicó que esta tarde se presentará Oscar Lobo, compositor de La mesa que más aplauda; mañana, cuando se celebrará el primero de los partidos de semifinal, actuarán a partir de las 16:00 horas los grupo de rock pop Varana, Pambo y Kanny García.

    El 8 de julio será el turno de varios DJ’s del país; el miércoles 9 se presentará el grupo Dirty Casanova; para el jueves aún se negocia quiénes actuarán, y para el domingo 11, cuando se llevará a cabo el partido final de la Copa Mundial Sudáfrica 2010, está confirmada la presentación de la Sonora Dinamita.

    Rojas Díaz Durán aseveró que los actos serán gratuitos para los asistentes al FIFA Fan Fest, para ‘cerrar con broche de oro’ la convocatoria de la Secretaría de Turismo local.

    El servidor público opinó que con este cierre la ciudad de México ‘se hace acreedora a ser nuevamente sede’ del próximo FIFA Fan Fest, ‘porque ha sido sin lugar a dudas el mejor que se ha organizado en las diversas capitales del mundo’.

    Sostuvo en los partidos de semifinal y la final del Mundial se espera reunir a casi cien mil aficionados en la plancha del Zócalo, por lo que reforzarán la seguridad, no obstante que hasta el momento los asistentes han convivido de manera respetuosa.

    Precisó que al FIFA Fan Fest han asistido 2.5 millones de personas, se ha obtenido una derrama económica de tres mil 500 millones de pesos y se ha logrado una ocupación hotelera promedio de 72%.

    Ello impactará positivamente en el periodo vacacional de verano, por lo que confió en que se logre rebasar la cifra estimada de 2.4 millones de visitantes.

    Sobre otro asunto, anunció que en 2011 la capital del país será sede del Campeonato Mundial de la Sub-17, y que el gobierno de la ciudad y la Federación Mexicana de Futbol analizan la posibilidad de que México presente su candidatura para que vuelva a ser sede mundialista en los próximos años.

    ‘Estamos revisando que podríamos juntos promover y postular nuevamente a México como sede mundialista y que la ciudad de México sea nuevamente la capital del Mundial’, señaló el secretario de Turismo del Distrito Federal.