Etiqueta: sudafrica

  • Quedan 3 atrapados tras derrumbe en mina de oro en Sudáfrica

    Quedan 3 atrapados tras derrumbe en mina de oro en Sudáfrica. Decenas de personas quedaron atrapadas en una mina de oro en Sudáfrica cuando se derrumbó un edificio sobre ella. Después de varias horas, sólo tres personas permanecían desaparecidas, dijo el portavoz del sindicato.
    El edificio colapsado dejó a trabajadores atrapados sobre el nivel de la tierra y a decenas de mineros bajo tierra, según explicó el portavoz del sindicato de mineros y albañiles, Manzini Zungu.
    El accidente tuvo lugar en la mina de oro de Makonjwaan, en la localidad oriental de Barberton en la provincia de Mpumalanga, explicó Zungu.
    Las tres personas que seguían desaparecidas trabajaban sobre tierra y quedaron atrapadas en el edificio, dijo Russel Meiring, portavoz del servicio privado de emergencias ER24. Los paramédicos calculan que 76 personas fueron llevadas a la superficie, agregó. Los mineros rescatados no presentaban lesiones graves y fueron trasladados a un hospital local para ser atendidos, dijo.
    Meiring agregó que se cree que la causa del colapso fue por un socavón.
    Éste es el segundo accidente en una mina sudafricana en las dos últimas semanas, indicó Zungu.
    Quedan 3 atrapados tras derrumbe en mina de oro en Sudáfrica

  • Inmigrantes sudafricanos se dicen amenazados

    inmigrantes sudafricanos
    Ciudadanos aterrados que abandonaron sus hogares en Sudáfrica debido a amenazas y ataques mortíferos dijeron el domingo que en algunos casos los agresores eran sus propios vecinos y gente que les advirtió que atacaría a todo aquel que porte un pasaporte extranjero. Ellos son inmigrantes sudafricanos que son atacados o amenazados por el simple hecho de ser extranjeros.
    Los inmigrantes sudafricanos hablaron con diversas agencias informativas en un campamento de carpas en Johannesburgo luego de huir del municipio de Alexandra, donde las turbas atacaron tiendas de propiedad de congoleños, somalíes y personas oriundas de otros países africanos. Previamente hubo ataques a inmigrantes en la ciudad costera de Durban y sus alrededores, con un saldo de al menos seis muertos.
    El diario sudafricano Sunday Times publicó fotos de un ataque en Alexandra a un mozambiqueño, identificado como Emmanuel Sithole, quien aparentemente murió tras recibir golpes y puñaladas el sábado. Una clínica cercana no pudo auxiliarlo porque el médico era un extranjero que no fue a trabajar por temor a los ataques, dijo el diario.
    El mensaje de las turbas en Alexandra era, «no queremos personas con pasaportes. Solo queremos personas con documentos de identidad sudafricanos», dijo Veronica Lechaea, oriunda de Lesotho y residente en Sudáfrica desde 2008. Lechaea, que trabaja en el aseo de oficinas en Johannesburgo, dejó su hogar en Alexandra y buscó refugio en un campamento instalado en terrenos de una iglesia anglicana por la organización de beneficencia Gift of the Givers.
    Los ataques se deben a la idea de que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los sudafricanos en un país de desempleo elevado. Mucha gente de otros países ha entrado sin autorización, aunque el gobierno dice que una gran proporción de los inmigrantes trabaja legalmente y contribuye al desarrollo económico.
    Sandra Ngwanya, una vendedora de pollos zimbabuense que también dejó su hogar en Alexandra para refugiarse en el campamento de Gift of the Givers, dijo que sus vecinos le dijeron: «Iremos de puerta en puerta, tomaremos tus pertenencias y te golpearemos. Queremos que regreses a tu país».
    Ngwanya, que vive en el país desde 2006 y está casada con un sudafricano, dijo que dejó a sus dos hijos en casa de primos y espera a regresar próximamente a su hogar.
    «Dicen que está tranquilo. La policía anda por todas partes. Quiero ir a ver cómo están nuestras cosas», dijo Ngwanya, cuyo esposo trabaja en una mina cerca de Johannesburgo y pensaba regresar a ver a su familia.
    Sin embargo, otros en el campamento dijeron que la situación era inestable.
    «Esta gente viene de noche. De día no hay problemas», dijo la mozambiqueña Nora Ngohveni, sentada en una carpa con su hija Sandra, de seis años.
    Unas 20 personas permanecen en el campamento de Gift of the Givers. La dirigente Emily Thomas dijo que se espera más gente desde otro campamento instalado en las afueras de Johannesburgo.

  • Enrique Peña Nieto feliz de ir a Sudafrica

    Que quede a modo de chisme, Enrique Peña Nieto estuvo super sonriente en los fuinerales de Nelson mandela en Sudafrica.
    ¿Porque?
    Pues sucede que de acuerdo a gente que acompañó a Enrique Peña Nieto, dicen que le vio muy feliz, puesto que nada mal le fue al presidente por aquellos lares.
    De hecho, quiza ni lo esperaba, pero el mexiquense se encontró con los ex mandatarios estadounidenses Bill Clinton y George Bush, ademas de que estuvo charlando con ellos y con los ex primeros ministros británicos Tony Blair y John Major, fue tomado por Bill Clinton y fue presumido ante todos los demas.
    Ni mas ni menos, a todos les estuvo diciendo «este es el hombre que está haciendo los cambios en México» y era obvio que el jefe del Ejecutivo dibujara una sonrisa ante el amistoso gesto de Clinton, inchando el pecho y orgulloso en su ser.
    Que tal eh…

    Enrique Peña Nieto feliz de ir a Sudafrica
    Enrique Peña Nieto feliz de ir a Sudafrica

  • Legado de Mandela nos guiará hacia la paz

    Legado de Mandela nos guiará hacia la paz
    Legado de Mandela nos guiará hacia la paz

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó hoy el fallecimiento del premio Nobel de Paz, Nelson Mandela, en su casa en Johannesburgo tras una larga infección pulmonar.
    «Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz», escribió el jefe de Estado en su cuenta de twitter.
    La ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, dijo a periodistas locales que la muerte de Mandela, es «muy triste», pero a la vez destacó su legado como una lección de vida y de reconcliación.
    El fallecimiento del líder sudafricano fue reseñado por todos los medios colombianos a través de sus portales digitales, con una amplia cronología de su vida.
    «Madiba, el líder surafricano, falleció a los 95 años… Nelson Mandela se apagó, declaró el presidente sudafricano Zuma por televisión… Murió Nelson Mandela, el hombre que derrotó al racismo», fueron algunos titulares de los medios colombianos.

  • Una gran luz se apagó en el mundo al morir Nelson Mandela

    El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, consideró hoy que «una gran luz se apagó en el mundo» tras el deceso del expresidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz 1993, Nelson Mandela.
    «Nelson Mandela fue un héroe de nuestro tiempo», sostuvo el jefe del gobierno británico al rendir tributo la noche de este jueves al ícono de la lucha antiracial, que falleció a los 95 años en su casa de Johannesburgo, tras una prolongada afección pulmonar.
    La bandera británica ondea a media asta en Downing Street, sede del gobierno, en señal de respeto, según reportes de la cadena pública de noticias BBC.
    El líder del Partido laborista, Ed Miliband, también expresó -a través de su cuenta en la red social Twitter- su tristeza porque «el mundo perdió a un héroe de nuestra época».
    El político Ofreció sus condolencias a Graca Machel, esposa de Mandela, a su familia y amigos, así como a todo el pueblo de Sudáfrica.
    El Nobel de la Paz falleció tras una prolongada afección pulmonar que lo mantuvo varios meses en el hospital este año antes de regresar a su casa, donde continuó bajo intensa atención médica.
    Mandela, símbolo de la lucha contra el régimen segregacional, fue también el primer presidente electo democráticamente de Sudáfrica, cuyo mandato abarcó de 1994 a 1999, después de haber pasado 27 años en prisión.
    Madiba, nombre como le llaman cariñosamente los sudafricanos, se retiró de la vida pública en 2004.

    Una gran luz se apagó en el mundo al morir Nelson Mandela
    Una gran luz se apagó en el mundo al morir Nelson Mandela

  • Guarda pleno de la ONU, minuto de silencio por Nelson Mandela

    La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) guardó hoy un minuto de silencio en memoria del líder sudafricano Nelson Mandela.
    El ex mandatario sudafricano, símbolo de la lucha contra el racismo, falleció este jueves a los 95 años de edad luego de meses hospitalizado debido a males respiratorios.

    Guarda pleno de la ONU, minuto de silencio por Nelson Mandela
    Guarda pleno de la ONU, minuto de silencio por Nelson Mandela

  • Nelson Mandela, una vida de lucha (cronologia)

    A pesar de permanecer 27 años en la cárcel por su incansable lucha contra el apartheid, Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras tomar las riendas de su destino y las de su país.
    A continuación las fechas más importantes en la vida de Mandela:
    1918: El 18 de julio nace en el pueblo de Mvezo, Sudáfrica.
    1939: Ingresa a la universidad de Fort Hare a estudiar Derecho
    1943: Funda la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (CNA)
    1944: Se afilia al CNA. se casa por primera vez con Evelyn Mase.
    1949: Su primera detención en una manifestación.
    1952: Participa en el primer acto de desobediencia civil.
    1956: Es detenido por alta traición, al igual que 155 militantes.
    1958: Contrae nupcias por segunda vez con Winnie Madikizela.
    1960: Es detenido y tras su liberación pasa a la clandestinidad.
    1961: Anuncia ala armada-CNA, Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación).
    1964: 12 de junio es condenado a cadena perpetua en la isla Robben.
    1982: Mandela es transferido a la prisión de Pollsmoor.
    1990: El 11 de febrero, Mandela sale de la cárcel.
    1993: Recibe el Premio Nobel de la Paz, junto con F.W. de Klerk.
    2013: Muere Mandela a los 95 años de edad.

    Nelson Mandela, una vida de lucha (cronologia)
    Nelson Mandela, una vida de lucha (cronologia)

  • Venezuela externa pésame por la muerte de Nelson Mandela

    Minutos después de conocerse la noticia a través de los portales web de todos los medios de comunicación del país, el gobierno y la oposición de Venezuela lamentaron la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela.
    La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, fue la primera figura del gobierno en expresar públicamente su pesar por el fallecimiento.
    Ortega Díaz escribió en su cuenta Twitter: «Honor y gloria a Mandela, gran líder mundial, humanista, símbolo de la libertad y de lucha contra la discriminación racial en Sudáfrica«.
    El líder de la oposición, ex candidato presidencial y gobernador del central estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, también a través de Twitter, indicó que Mandela fue un símbolo de lucha y que nunca olvidará su legado.
    «Falleció un ejemplo para el mundo. Mandela! Símbolo de lucha contra el apartheid, que Dios lo tenga en su gloria y nunca olvidemos su legado», escribió Capriles.

    Venezuela externa pésame por la muerte de Nelson Mandela
    Venezuela externa pésame por la muerte de Nelson Mandela

  • Nelson Mandela deja un legado que «sigue viviendo»

    Nelson Mandela deja un legado que "sigue viviendo"
    Nelson Mandela deja un legado que «sigue viviendo»

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy su pesar por la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela, quien aseguró «deja un legado que sigue viviendo en nosotros».
    En declaraciones a la televisión local, el titular del organismo hemisférico señaló que la partida del ex mandatario sudafricano, quien falleció a los 95 años en su domicilio en Johannesburgo, representa «la muerte de un luchador».
    «La gente muere, pero cuando su imagen y su idea queda, de alguna manera sigue viviendo entre nosotros», enfatizó Insulza, tras admitir que estaba «muy emocionado» por la muerte de Mandela.
    «Es una de las noticias duras que ha tenido este año», aseveró el también ex canciller chileno, aunque reconoció que «es una noticia esperada, pero dolorosa».
    Insulza dijo que su reacción más que de sorpresa es de emoción ante la noticia del fallecimiento del Premio Nobel de la Paz 1993, porque «esa noticia era esperable por la enfermedad que padecía desde junio pasado».
    El secretario general de la OEA destacó «lo importante que la vida de este hombre fue para todos nosotros. Nelson Mandela fue importante no solo para Sudáfrica, no solamente para el continente africano, sino para el mundo entero».
    Recalcó que el líder sudafricano deja para la posteridad un legado basado en «un mensaje de tolerancia, de democracia, de esperanza, un mensaje positivo, después de todo lo que había sufrido» en su lucha contra la segregación racial.
    Tras recordar que Mandela estuvo 27 años prisionero en una cárcel de su país por su lucha contra la discriminación y el apartheid, Insulza dijo que el ex presidente sudafricano «es un ejemplo que ha quedado para la historia por mucho tiempo».

  • Expresa Chile pesar por muerte de Nelson Mandela y le expresa gratitud

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó hoy su pesar por la muerte del ex mandatario sudafricano Nelson Mandela, a quien le expresó «nuestra más profunda gratitud» por su aporte a la paz mundial.
    En declaraciones a periodistas, Piñera dijo que «quiero, representando a todos mis compatriotas, expresar nuestra más profunda gratitud por el inmenso esfuerzo y el tremendo aporte que hizo Nelson Mandela a la paz en su país y en el mundo entero».
    «Por eso fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz (en 1993) y fue reconocido por su pueblo, que lo eligió como presidente de todos los sudafricanos», añadió el jefe de Estado en el presidencial Palacio de La Moneda.

    Expresa Chile pesar por muerte de Nelson Mandela y le expresa gratitud
    Expresa Chile pesar por muerte de Nelson Mandela y le expresa gratitud