Etiqueta: subsidio

  • Fuera subsidios de gasolinas

    la ocde recomienda el fin al subsidio

    No se para quien sea una sorpresa.

    La verdad es que los subsidios muchas veces terminan gravando lo que son los ingresos del Estado y con ello se va mermando la salud económica de un país.

    Por ello mismo en naciones como México los subsidios deben ser retirados y entender de una u otra manera, los impuestos es una aportación que TODOS hacemos para ir mejorando la economía de la nación en beneficio de todos.

    Cuestión contraria los subsidios y que en la mayoría de los casos no permean a todos por igual.

    De esta forma es de nueva cuenta la OCDE quien le recomienda a México el ir exterminando los subsidios en las gasolinas, un tema que a muchos ha dejado ya mal sabor de boca.

  • Adios subsidio

    entre 80 y 90% pagaran de impuestos las petroleras ya

    Por El Enigma

    Dentro de las noticias económicas que han pasado en las últimas fechas pero que por las vacaciones no han hecho como que mucho eco en los medios de comunicación, esta la declaración del presidente Obama que dijera y sentenciara algo que los ambientalistas siempre han deseado oír.

    El subsidio para las empresas petroleras llega a su fin.

    Así es, no por ser las petroleras o las que se encuentran en el rubro del petróleo como pueden ser refinerías o petroquímicas básicas o avanzadas, pagaran como todos los demás empresarios en la Unión Americana sus impuestos completos.

    Esto se hace como una medida de doble impacto.

    La primera es para que el fisco de Estados Unidos se pueda hacer llegar dinero de parte de las petroleras, más o menos unos 110 mil millones de dólares que si lo vemos con el tamaño del agujero fiscal de los norteamericanos bueno, simplemente es poco pero de poco a poco se junta un algo que puede ser un mucho.

    De hecho, no sé si usted lo sabe pero el déficit hasta el momento de los norteamericanos es de unos 35 o 36 trillones de dólares.

    Solo para tenerlo consiente, de acuerdo a los matemáticos es 33 000 000 000 000 y conste, no es el 100 por ciento de su producto interno bruto.

    Y por el otro lado esta medida busca el evidenciar al congreso norteamericano en manos de republicaos que redujeron el 70 por ciento de las apuestas y apoyos a energías limpias o alternas para seguir solapando a las petroleras.

    Como quiera que sea en ambos rubros los norteamericanos si apoyan a Obama en este sentido de dejar de subsidiar a las petroleras, ganaran.

  • No suben el costo del metro en 2011

    El diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobará recursos suficientes para mantener el subsidio al Metro en aproximadamente nueve pesos, respecto al costo real de ese transporte.

    Romo Guerra sostuvo que el anuncio del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de que no habrá incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro para 2011, beneficiará a usuarios del Distrito Federal y del estado de México.

    En 2009, detalló, el Metro tuvo una afluencia aproximada de 25 millones de usuarios en la estación Pantitlán; 156 millones por ocho estaciones de la línea B; 83 millones correspondientes a la línea A; así como los 46 millones que arriban por la línea 3.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que este tipo de medidas son una muestra de que las políticas por mantener el precio del Metro beneficia tanto al Distrito Federal como a la zona conurbada.

  • Gasolina mas cara que en EU, ¿bajara?

    Tenemos gasolinas ya tan caras como en Estados Unidos.

    ¿Se detendrán las alzas al precio por litro?

    Por el momento en lo que resta del año, no se tiene proyectado, es verdad, a partir del primero de enero, se podrán ahorrar hasta 176 mil millones de pesos al año con el fin de este subsidio, pero ese dinero ya esta otorgado para otra área.

    Teniendo en cuenta que la volatilidad de los tiempos y que el alza de la gasolina ha sido paulatino aunque de forma seria y acabando con el subsidio gubernamental, ahora que estamos pagando un sobreprecio, quizá y convendría un par de años estar así para que se haga un fondo que ayudara a PEMEX acelerar los gastos programados que tiene en el corto plazo

    ¿Y luego?

    Dejar los precios fluctúen en la libertad de mercado que permitiría el tener delación controlada ganando a la vez un poco de lo que esta crisis nos esta quitando, poder adquisitivo.

    Technorati Profile

  • Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina

    Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
    Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
    Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
    Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
    Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
    La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
    Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile