Etiqueta: subsecretario

  • Un candidato sin expectativas, Roberto Gil quiere dirigir el PAN

    La semana pasada, varios medios publicaron que Roberto Gil, ex subsecretario de Gobernación, se reunió en privado con Patricia Flores, ex jefa de la Oficina de Los Pinos, y un grupo de connotados panistas para encabezar un bloque opuesto a los aspirantes a la presidencia del PAN Gustavo Madero y Francisco Ramí­rez Acuña. Ayer el diputado Gil aceptó en entrevista con este diario que sí­ va por la presidencia del partido en el poder y que su registro tendrá lugar en horas.

    Sin embargo, ayer por la noche, él mismo precisó a sus allegados que será el domingo, a las 12 del dí­a, cuando se registrará, en el auditorio Manuel Gómez Morin.

    â??¿Está usted representando un bloque contra el proyecto del presidente Calderón?

    â??Yo me he estado reuniendo con consejeros nacionales, no sólo con los que has mencionado (Patricia Flores, Jorge Manzanera, Adriana Dávila). Estoy pidiéndoles su apoyo y evaluando las condiciones de competencia.

    Jorge Manzanera ha sido uno de los hombres que opera tras bambalinas y más cercanos al presidente Felipe Calderón, por lo que llama mucho la atención que este personaje esté haciendo lobby sin conocimiento de la Presidencia de la República, por eso se le pregunta al también diputado panista que si no es un bloque, entonces cuál es la interpretación de sus pláticas con ese sector del poder.

    â??Como te lo he dicho, todas esas personas son consejeros nacionales, y en esa medida no solamente sostengo reuniones con ellos, sino con otros consejeros nacionales: diputados, senadores, presidentes de comités estatalesâ?, asegura.

    â??¿Qué tipo de proyecto está construyendo usted?

    â??Estoy construyendo una alternativa al consejo nacional que implique cuatro objetivos: renovar la estructura, renovar nuestro discurso y nuestros cuadros y, sobre todo, hacer más eficaz nuestra operación polí­tica para construir y tejer alianzas sociales y polí­ticas.

    â??Gustavo Madero, Francisco Ramí­rez Acuña y Cecilia Romero son viejos cuadros, ¿representan todo lo contrario?

    â??Lo que yo he dicho es que mi apuesta fundamental es la renovación integral del partido, que implica en buena medida renovar nuestro empeño, nuestra actitud polí­tica. Yo lo que he propuesto a los consejeros nacionales es una dirigencia que cuide la unidad haciendo polí­tica, no imponiendo.

    Si Roberto Gil tiene un amigo y padrino y guí­a en en la polí­tica, ese es Germán Martí­nez, ex presidente del PAN, quien ha sufrido uno de los peores fracasos como dirigente del partido al perder en las elecciones de 2009, incluyendo bastiones sagrados, como el corredor azul en el Estado de México.

    Además, quienes impulsan a Roberto Gil, como la ex jefa de Los Pinos, enfrentó crí­ticas por el manejo de las cuentas y gastos del Bicentenario.

    Entonces se le preguntó:

    â??¿Usted representa el resurgimiento de Germán Martí­nez hacia la dirigencia?

    â??Germán es mi amigo, hemos compartido las luchas polí­ticas, somos gente cercana en lo personal y en lo familiar, pero yo estoy construyendo mi propio proyecto para el Consejo Nacional como una alternativa, y estoy pidiendo a los consejeros nacionales, incluyendo a Germán Martí­nez, que comparta este proyecto conmigo, que exprese con su voto un respaldo a un nuevo proyecto de Acción Nacional.

    â??Ramí­rez Acuña y Madero empezaron mucho más temprano, ¿Roberto Gil es buen caballo negro en este proceso?

    â??Estoy consciente de que llego al final, estoy consciente de que otros candidatos tienen un proceso muy importante, que han construido acuerdos, que se han acercado ya a muchos consejeros nacionales, si no es que a la gran mayorí­a.

    â??¿Ganará la voluntad de los consejeros?

    â??Yo confí­o en que en el Consejo Nacional hay conciencias libres, inteligencias que quieran al partido y que quieran un nuevo partido.

    â??Estoy construyendo mis diez firmas, precisamente para que refleje en eso una intención y una vocación de unidad, una intención y una vocación de fortaleza institucional, una unidad que se construya con el apoyo de todos los militantes, pero sobre todo quiero apostarle también por tener el respaldo de los jóvenes del partido.â?

    Trascendió que a su registro irá acomopañado de Patricia Flores y Jorge Manzanera.

    Roberto Gil se guarda el número de consejeros que lo apoyan, de los más de 380, pero tan sólo en San Lázaro duplica el mí­nimo que requiere para presentar su solicitud de candidatura a presidente nacional del PAN, a sus 33 años de edad, lo que lo convertirí­a en el lí­der nacional más joven en la historia panista.

  • Javier Lozano se disculpó públicamente por los dichos del subsecretario, Álvaro Castro

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano se disculpó públicamente con el Senado por las imputaciones que hizo el subsecretario, Álvaro Castro contra el legislador panista, Ricardo García Cervantes en relación al caso Pasta de Conchos.

    En el documento remitido al legislador, Manlio Fabio Beltrones, en su carácter de presidente del Senado, Lozano Alarcón rectificó expresamente las afirmaciones de Castro Estrada.

    «En particular lamento sinceramente el tono utilizado (por Castro Estrada) para dirigirse a un senador de la República».

    En la sesión del pasado martes el Senado pidió al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ratificar o rectificar lo dicho por el subsecretario Castro Estrada contra el senador García Cervantes.

    Por ello el secretario del Trabajo manifestó la «disculpa más amplia que proceda» a la Mesa Directiva del Senado, al pleno legislativo y de manera pública al senador del Partido Acción Nacional (PAN).

    «Estoy convencido en que la relación entre los Poderes de la Unión debe de ser siempre respetuosa y de mutua colaboración, condiciones que lamentablemente no se observaron en esta ocasión», subrayó.

    Cabe señalar que el subsecretario Castro Estrada acusó a García Cervantes de querer lucrar políticamente con la desgracia ajena en el caso de la Mina Pasta de Conchos, luego de que el panista pidió al Ejecutivo rescatar los cuerpos de los mineros muertos.

    El oficio de la de STPS firmado con el puño y letra de Lozano Alarcón está dirigido a Beltrones en su carácter de presidente del Senado con fecha de 19 de octubre.

  • Salud Publica, retos y dificultades

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, destacó los retos y dificultades que enfrenta México en materia de salud pública, como lo es promover programas contra las adicciones en Ciudad Juárez, donde cada vez es más difí­cil el trabajo extramuros.

    Al dar una conferencia magistral en la inauguración de los trabajos del Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a, destacó que la salud pública por definición es el componente que permite mejorar y mantener la salud de la población.

    Planteó que las acciones en la materia abarcan programas para obesidad, diabetes, accidentes de tránsito, cáncer y enfermedades cardiovasculares, así­ como epidemias de nuevos virus, como la de Influenza A(H1N1).

    Hernández ívila señaló que sin embargo, hay otras vertientes sociales que dificultan esas labores, son las vertientes que hemos determinado como necesidades básicas.

    La salud pública se vuelve más complicada porque los trabajadores del sector no pueden operar; por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, no pueden efectuar la prevención de adicciones de manera extramuros», detalló.

    El funcionario de la Secretarí­a de Salud (SSA) puntualizó que hay realidades que tienen que ver con el aumento en la esperanza de vida, por lo que en México se han retomado acciones y programas para la prevención, como el uso de cinturón de seguridad, alcoholimetrí­a, higiene y vacunas.

    Ante cientos de estudiantes que asistieron a esos cursos que se imparten en la sede del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP), en Cuernavaca, Morelos, reconoció que a pesar de los grandes logros las inversiones no aumentan.

    Expuso que fue apenas en esta administración federal cuando se etiquetaron por primera vez recursos para la salud pública, a través del Seguro Popular.

    El titular de la SSA dispuso que 20 por ciento de sus recursos se dediquen a salud pública, lo que se llevó a cabo mediante un instrumento que se firmó con los estados que justifican las acciones.

    Informó que actualmente la SSA destina 12 mil millones de pesos a los estados para acciones en ese rubro.

    Otros retos que se enfrentan son, por ejemplo, la discusión con relación a los lineamientos de venta de distribución de alimentos en las escuelas del paí­s, para responder al grave problema de obesidad infantil.

    «Actualmente los niños consumen en las escuelas casi 520 calorí­as en un lapso de cuatro horas, cuando deberí­an consumir entre 200 ó 280. Parecerí­a fácil establecer lineamientos que corrijan el problema, pero en realidad es complicado».

    Explicó que se tiene que lograr consenso no sólo con las instancias gubernamentales, como las secretarí­as de Educación Pública (SEP), Economí­a (SE) y Agricultura (Sagarpa), sino con otros sectores como el empresarial y el social para inculcar una nueva cultura por la salud.

    «La tarea se complica porque una disposición de la SSA primero tiene que ser avalada por la Secretarí­a de Educación Pública, porque a ella corresponderá aplicar las acciones», explicó.

    «Segundo, tiene que ser consensuada con la Secretarí­a de Agricultura (Sagarpa), porque si se quiere sacar la leche entera de las escuelas los ganaderos van a consultar a través de esta secretariaâ?.

    â??Tiene que llegarse a un acuerdo con el sector lechero, porque los industriales le van a decir a Economí­a que perderán una gran cantidad de trabajos», indicó el funcionario.

    Poder llevar los lineamientos desde el punto de salud pública es muy complejo; también se tiene que cambiar la manera en que se enseña esta materia, ya que es muy importante formar a los estudiantes y profesionales de la salud.

    A su vez, el director del Centro de Investigación en Salud Pública Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano, destacó que en la profesionalización está cumplir objetivos y aplicar de forma eficiente los recursos financieros y humanos.

    Se tienen que desarrollar programas y acciones para enfrentar las grandes epidemias, como la diabetes y la obesidad, enfermedades cardiovasculares, salud mental y cáncer, y por otro lado asegurar la capacidad del sector salud.

    Informó que durante los 15 años en que se han aplicado cursos de actualización, más de 10 mil profesionales nacionales y de 30 paí­ses han pasado por estas aulas, lo que es un orgullo para la institución.

    Expresó que el Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a (PASPE) tiene como objetivo principal actualizar a profesionales de la salud en diferentes áreas y niveles relacionados con el conocimiento y la práctica de la salud pública.

    El fin es que puedan ejercer en sus lugares de origen las competencias que han adquirido, y recordó que cuando inició este programa ya existí­an espacios donde los profesionales podí­an ampliar sus conocimientos en el campo de la salud pública.

    Añadió que la gran mayorí­a de los programas que se ofrecí­an se impartí­an en inglés y se llevaban a cabo en los Estados Unidos y en Europa, en tanto que PASPE fue diseñado especí­ficamente para participantes de América Latina y el Caribe.

    «Desde su inicio recibió el apoyo de la Universidad de Johns Hopkins y del Programa de Entrenamiento Internacional sobre Salud Ambiental y Ocupacional de Mount Sinai y UCLA-Fogarty», concluyó