Etiqueta: suben

  • Israel confirma su cuarto caso

    Un cuarto caso de gripe AH1N1 ha sido confirmado en Israel, el de una mujer de 20 años que regresó recientemente de México, informan hoy medios de comunicación locales.
    La mujer, que llegó a Israel en un vuelo de la compañía aérea española Iberia el sábado por la mañana, se encuentra ingresada en el Hospital Hichilov de Tel Aviv con fiebre alta y ha sido puesta en cuarentena.
    El Ministerio de Sanidad de Israel ha exhortado al resto de los pasajeros del vuelo en el que viajó la enferma que practiquen «una cuarentena voluntaria», esto es, que durante la próxima semana se mantengan como medida de precaución en sus viviendas y acudan a urgencias en caso de aparecer cualquier síntoma relacionado con el virus.
    El último caso de gripe AH1N1 en Israel se registró el pasado sábado, también un turista de 34 años que regresó de México recientemente.
    Israel mantiene desde hace cuatro días un dispositivo sanitario especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
    Otros israelíes que habían dado positivo de la gripe AH1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace más de una semana ya han sido dados de alta tras someterse a un tratamiento

    Technorati Profile

  • Suben las reservas del Banco de Mexico

    Crecen las reservas internacionales de dinero en México.
    Y eso que, me dirá usted amigo lector.
    Esto se traduce en que la macro economía esta cimentada de forma sólida en el ancla que tiene durante esta tormenta, los mercados mundiales.
    Como decía en días pasados, el Dr. Ortiz tiene ya el reconocimiento de instituciones financieras del mundo por ser la única economía emergente del mundo que en lugar de bajar las tasas de interés para no detener el crecimiento económico del país; las sube para evitar el calentamiento de la economía y tendencias inflacionarias que vienen afectando a todo el mundo, aniquilando el poder adquisitivo.
    Entonces, el que de acuerdo a la semana que termino el pasado 12 de septiembre, subieran las reservas 673 millones de dólares para situarlas en poco mas de 81 mil millones de dólares, es síntoma de «tensa calma» o, apertrechamientos de recursos ante la eventualidad.
    Recordemos, la macro economía (hasta el momento ya que la micro, esta años luz con una mentalidad tan reducida y visión cerrada de muchos «nacionalismos» que en el país la gente tiene) esta separada de la política, lo que las decisiones no se correlacionan y por ende, dan certidumbre ante tormentas así.
    Technorati Profile

  • Suben pronosticos de inflacion para Mexico

    En México conforme avanzan los días parece que se lograra vencer a la inflación a menos de que ocurriera algo extraordinario como por ejemplo una quiebra de banco (no se a la vista) o un rescate carretero (no hay tal), aeroportuario, etc.
    Ok, la inflación según se esta proyectando será para este año de 4.74 por ciento, aunque ustedes y yo sabemos que andará en forma real en un 8 por ciento lo que quiere decir es que en nuestro bolsillos lo reflejamos en un… 20 por ciento mas o menos.
    ¿No?
    Lo grave y que pocos se han percatado es que para el mes anterior, se proyectaba casi medio punto abajo, en 4.34 por ciento, y eso que nos falta medio año por delante.
    Claro, viene medio año que se va rápido y por animo festivo de muchos es de gastos, mes de la patria, ingreso a clases, de día de la raza, revolución, de muertos, llega diciembre, brindis de empresas, posadas, vacaciones, días de navidad y año nuevo, en fin… La derrama causa crecimiento, ¿pero a que costo?
    Muchos de los que gastan esta segunda mitad del año lo padecerán el próximo año a menos de que sean medidos, cuestión que pocas ocasiones ocurre.
    México si llegara a una inflación del 6 por ciento, estaríamos sintiéndola en nuestros bolsillos como del 33 por ciento lo que ya desbalancearia a muchos en sus gastos y, pudiera provocar crecimiento en la cartera vencida de los bancos y movería a desaceleración económica fuerte (nada que ver como la de Estados Unidos que sabremos a ciencia cierta como por diciembre si hay o no recesión cuestión que a Warrent Buffet y a mi, nos queda claro hay) y quizá el próximo año seria igual que este y eso, por el gasto publico del gobierno en año electoral e infraestructura.
    Así que un consejo, paguen tarjetas de crédito.
    Technorati Profile