Etiqueta: stps

  • La toma de instalaciones de Luz y Fuerza del Centro

    Alrededor de mil elementos de la Policía Federal (PF) con equipo antimotines y pinzas para romper cadenas entraron ayer a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, ubicadas en Marina Nacional e Itzcóatl, en la colonia Tlaxpana, para salvaguardar el centro de mando, que controla todas las subestaciones del país, y las oficinas donde se guardan los documentos de la paraestatal.

    En punto de las 22:45 horas, portando escudos, equipo antimotines, escopetas para gases lacrimógeno y diversas maletas con equipo de telecomunicación, los agentes ingresaron a oficinas, talleres y estacionamientos de la empresa.

    Según versiones oficiales, se tomaron las subestaciones de la capital para evitar los cortes de energía anunciados por el Sindicato Mexicano de Electricistas.

    La primera célula, compuesta por 30 elementos y cuatro camionetas, llegó a la esquina de Izcóatl y Tonantzin a las 22:30 horas para hacer un reconocimiento.

    Los elementos federales cerraron la lateral del Circuito Interior. Un helicóptero sobrevolaba el perímetro. No hubo resistencia, pues sólo estaba un elemento de la Policía Bancaria Industrial.

    SIN RESISTENCIA

    Las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en los estados de México, Hidalgo y Morelos fueron tomadas de manera pacífica:

    Cerca de cien federales tomaron de manera pacífica la subestación eléctrica de Amomolulco, en Lerma, y las oficinas administrativas de Toluca y Metepec. Cerca de las 11 de la noche un número no determinado de policias auxiliares, sin oponer resistencia, permitieron el ingreso de la PF, que de inmediato tomó el control.

    Casi a la medianoche, la Policía Federal tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en Hidalgo. Una de las primeras instalaciones fue la subestación eléctrica de Santa Julia, que brinda servicio a esa capital.

    Al menos 300 federales ocuparon la subestación de energía de Luz y Fuerza ubicadas en la colonia Vista Hermosa, de Cuernavaca, Morelos, alrededor de las 23:30 horas de ayer, sin que se presentaran incidentes violentos.

    Technorati Profile

  • No se privatizara la industria electrica en Mexico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseveró que la extinción de Luz y Fuerza del Centro no implica la privatización del servicio eléctrico, que se seguirá brindando «con toda normalidad».

    En conferencia, el titular de la política interna del país detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prestará el servicio en el centro del país y que el Servicio de Administración y  Enajenación de Bienes asumió la liquidación de la empresa.

    Gómez Mont también precisó que se respetará el Contrato Colectivo de Trabajo y las prestaciones de los empleados de la compañía, conforme indica la Ley del Trabajo.

    Technorati Profile

  • Liquidacion de Luz y Fuerza del Centro 20mil mdp

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, informó que la liquidación de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) ascendería a unos 20 mil millones de pesos.

    En conferencia de prensa, acompañado de los secretarios del Trabajo, Javier Lozano; de Energía, Georgina Kessel; de Gobernación, Fernando Gómez Mont; y el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, dijo que «el gobierno federal ofrece la indemnización en términos de la ley. De acuerdo a la estimación el costo ascendería a cerca de 16 mil millones de pesos».

    Agregó que el gobierno está dispuesto a dar una compensación mayor a lo que establece a la ley, por lo que el costo de la liquidación podría ascender a 20 mil millones de pesos.

    En su intervención el secretario Gómez Mont aseguró que no hay ninguna orden de aprehensión contra el dirigente sindical del SME, Martín Esparza.

    La secretaria de Energía, al igual que Carstens y Gómez Mont garantizaron el suministro de electricidad para los mexicanos.

    Gómez Mont recibirá en las siguientes horas a Esparza y aseguró que no esperan ningún acto ilegal de los trabajadores, pero advirtió que el gobierno reaccionará ante cualquier acto en contra.

    Los funcionarios federales coercieron respetar los derechos de los trabajadores a quienes se liquidará conforme a la ley y les ofrecieron aún más recursos, que ascenderían a casi 4 mil millones de pesos.

    La liquidación de trabajadores requiere 16 mil millones de pesos, pero el gobierno dispondrá de hasta 20 mil millones.

    Javier Lozano, secretario del Trabajo, explicó que se respetara el derecho de los trabajadores.

    Gómez Mont sostuvo que en el futuro sería totalmente impagable el costo de Luz y Fuerza y que el sindicato no hizo nada por mejorar la productividad.

    El titular de Gobernación explicó que el costo total de Luz y Fuerza en 2009 equivale a lo que se destinó a Oportunidades, principal programa de combate a la pobreza, y dos veces el presupuesto de la UNAM, que atiende a una comunidad de 350 mil estudiantes.

    Añadió que ante la crisis económica, gobierno y ciudadanos deben hacer esfuerzos extraordinarios e insistió en el discurso oficial de que la prioridad del gobierno es el combate a la pobreza, lucha contra la inseguridad y atención a la salud.

    En ese sentido, Gómez Mont afirmó que esta acción no implica ninguna medida ni ninguna estrategia contra los sindicatos en México

    Technorati Profile

  • La proxima legislatura sera importantisima, la reforma laboral

    En México no se está lejos de hacer coincidir una serie de intereses y objetivos para concretar la reforma laboral integral pendiente, afirma Tomás del Toro del Villar, diputado del Partido Acción Naciona (PAN).

    La nueva Legislatura, la LXI, que iniciará el próximo 1 de septiembre, augura, la puede concretar siempre y cuando haya â??voluntad polí­ticaâ??â?? de los distintos actores porque sin ese ingrediente no habrá acuerdo nunca, como no lo hubo en los últimos tres años, afirma Tomás del Toro.

    El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la actual Legisltura explica a El Economista que en la actual Legislatura â??el acuerdo polí­tico fue atender otras prioridades y no propiamente la reforma laboralâ??â??.

    Esta legislatura cumplió

    Admite que si bien no se aprobó la reforma laboral integral, como tal, en la Legislatura que está por concluir sí­ hubo grandes avances en temas de equidad y género, de las personas con capacidades diferentes, de los sistemas de pago en modalidad electrónica, así­ como sobre la regulación del trabajo de infantes y de jornaleros agrí­colas, entre otros cambios realizados a la Ley Federal del Trabajo.

    Especialistas en la materia afirman que, por la situación económica actual, se está en el mejor momento para hacer la reforma laboral. ¿Coincide?

    â??A mí­ me gustarí­a saber de qué tipo de especialistas estamos hablando, porque si es del analista proexplotación, entonces creo que sí­, pero si estamos por no perder de vista el estatus productivo, obrero, el de los recursos humanos, pues no va precisamente en ese sentidoâ?.

    ¿Qué temas debe tocar la reforma laboral integral pendiente?

    â??Debe de tocar puntos de flexibilización respecto de la capacitación y el adiestramiento, eso es vital. No puede pasarse por alto, pero para nada, si estamos hablando de productividad; productividad no es ampliar las jornadas de trabajo a 24 horas al dí­a. Productividad es hacer más con lo mismo y esto definitivamente tiene mucho que ver con tres elementos: inversión, tecnologí­a y capacitaciónâ?.

    ¿Se debe modificar la Constitución, o limitar la reforma a la ley secundaria?

    â??í?nicamente a la ley secundaria, definitivamente. El Artí­culo 123 es inamovible porque consagra perfectamente los derechos de los trabajadoresâ?.

    La crisis le ha pegado más al empleo

    El panista es de la idea que la crisis le ha pegado más a México en la parte del empleo no porque la ley sea muy rí­gida, sino porque simple y llanamente en el paí­s se realiza caracterí­sticamente trabajo artesanal, cuando lo que se necesita es tecnologí­a, capacitación e inversión.

    ¿Falló la LX Legislatura al no aprobar la reforma laboral?

    â??No. De ninguna manera. Hubiéramos fallado si hubiéramos hecho una reforma sin medir ni calificar prioridadesâ?¦ lo único que hubiéramos cometido con eso serí­a una carnicerí­a de trabajadores. Hoy, hay una serie de flexibilidades, de excepciones, precisamente por iniciativa de las organizaciones sindicales para salvaguardar las fuentes de empleo. Eso tiene un valor especí­fico, totalmente profundo, trascendente, contra una receta que se hubiera establecido a través de la Ley Federal del Trabajo. Con lo que hoy estamos viviendo, estarí­amos sobre una carnicerí­a de trabajadores y estarí­amos bastante arrepentidos.

    Technorati Profile

  • Me deja pensando Javier Lozano

    El secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, rechazó la posibilidad de que se presente el â??voto de castigoâ? contra el PAN en las elecciones del 5 de julio, donde se renovarán la Cámara de Diputados y seis gubernaturas, por la crisis económica que atraviesa el paí­s y porque se han perdido mas de 500 mil fuentes de trabajo tan sólo en lo que va de este año.

    Entrevistado en el evento de campaña de César Nava, el funcionario federal confió en que la población sabrá distinguir que la crisis sanitaria, así­ como la de seguridad y la económica, â??no las provocó el gobierno actualâ?, por lo que desestimó la presencia del voto de castigo contra el blanquiazul.

    Lozano defendió al gobierno calderonista de las crí­ticas por el supuesto manejo electoral que realiza del combate a la inseguridad y el narcotráfico, y sugirió complicidad de anteriores gobiernos en esa materia.

    Durante más de tres décadas no sólo hubo omisión, sino negligencia y hasta complicidad â??por parte de a quienes lo único que les interesaba era permanecer en el poder y servirse de élâ?, acusó.

    Technorati Profile

  • Napoleon Gomez Urrutia, ¿el mas buscado por la PGJDF?, increible

    Solamente para los que no están enterados, ¿ok?

    Napoleón Gomes Urrutia que es el (ya no sabemos si si o que) lí­der sindical minero y que recibiera el sindicato como herencia de parte de su papa (Gómez Urrutia es hijo de Napoleón Gómez Sada, ¿vale?, sindico que pertenecio al PRI), que lo fue también durante años y que jamás, ni padre ni hijo, pisaron un tiro de mina alguna vez, el número uno en la lista de mas buscados en la lista de criminales por parte de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal.

    Así­ como lo ven, dirí­a Yo que de la lista de la procuradurí­a general de la república, pero como lo lee, Gomes Urrutia está al frente de la lista de los 174 presuntos criminales más requeridos por la Policí­a Judicial capitalina, pues pesa sobre él una acusación por administración fraudulenta.

    Y de que tamaños, de poco mas de 50 millones de dólares en detrimento de obreros mineros.

    Pero si usted cree que porque nuestras autoridades son diligentes, se le busca, déjeme lo desengaño, nada mas porque ex dirigente sindical se le acusa de asociación delictuosa, administración fraudulenta y violación a la Ley de Instituciones de Crédito y Valores, delito por el que no alcanza libertad bajo fianza y si piensa usted que es muy difí­cil traerlo luego de años de saber que está en Canadá el lidercete este, no logran en si ni los abogados de la PGR ni los de la PGJDF el hacer bien una acusación formal y que Canadá le quite el status de â??perseguido polí­ticoâ? y lo entregue de acuerdo a la nota roja que tiene interpol.

    Increí­ble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Se aprueba guia laboral contra el virus AH1N1

    La Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, órgano tripartito integrado por la representación de obreros, patrones y gobierno federal, aprobó la Guía de Recomendaciones para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza.

    El documento, elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es un instrumento que permitirá a patrones y trabajadores ubicar el grado de riesgo que tiene cada centro laboral y, en consecuencia, las medidas específicas que deben adoptar para mitigar los efectos de la epidemia de influenza A (H1N1).

    Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS, destacó que esta guía aporta elementos para que las comisiones mixtas de seguridad e higiene de cada centro de trabajo desarrollen sus propios planes de prevención y protección.

    Asimismo, expuso, ofrece recomendaciones para capacitar e informar a los trabajadores y supervisar la aplicación de la misma, con la participación de los servicios preventivos de medicina del trabajo.

    Lo anterior sin perjuicio de las obligaciones legales que en materia de seguridad y salud aplican, con independencia de esta emergencia sanitaria, y que constituyen parte fundamental de la previsión social en el trabajo, explicó Lozano Alarcón.

    Durante la primera sesión extraordinaria de la 12 reunión de la comisión efectuada durante la presente administración, Daniel Karam, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó las acciones que ha realizado la institución que dirige para atender la crisis sanitaria.

    Por su parte, Miguel Angel Yunes Linares, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enfatizó que, debido a las tareas de difusión y aplicación de medidas sanitarias y preventivas, esa institución ha atendido oportunamente a los derechohabientes.

    Carlos Santos-Burgoa, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, expuso a los integrantes de la comisión la situación que guarda la epidemia de influenza en el país

    Technorati Profile

  • «Muchas gracias» empresarios que no respetaron «contingencia sanitaria»

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que 85.2 por ciento de las empresas y entidades gubernamentales acataron la decisión del gobierno de México de suspender actividades en el periodo más álgido de la epidemia del virus de influenza humana A(H1N1).

    En conferencia de prensa, el titular de la STPS, Javier Lozano Alarcón, dio a conocer los resultados de la inspección que esa dependencia realizó en todo el país con una muestra aleatoria de cuatro mil 583 centros de trabajo.

    Indicó que tres mil 903 de los centros inspeccionados cumplieron con la suspensión de labores y en general con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud, mientras que en 680 no se acataron las disposiciones y por tanto serán sujetas de sanciones.

    Entre las entidades que se rehusaron a cerrar sus puertas, dijo el funcionario, se encuentran distribuidoras de equipos de cómputo y papelería, como Office Depot y Office Max, así como distribuidoras de zapatos y ropa como Price Shoes, y centros nocturnos y bares.

    El secretario del Trabajo señaló que en voz de los propietarios de esos comercios se supo que preferían pagar las multas y sanciones a que se hicieron acreedoras, a dejar de funcionar todos esos días.

    En la conferencia de prensa, Lozano Alarcón informó también sobre la elaboración de la «Guía de Recomendaciones para la Instrumentación del Plan de Emergencia por Influenza en los Centros de Trabajo».

    Puntualizó que esta guía estará en vigor hasta que la alerta epidemiológica por el virus de la influenza humana se suspenda y las autoridades de la Secretaría de Salud determinen que la epidemia está totalmente controlada y superada

    Technorati Profile

  • La actividad economica NO se detendra (STyPS)

    Javier Lozano, secretario del Trabajo, descartó el cese de actividades económicas en este momento. El funcionario dijo que esta situación sólo sucedería en caso de «una cuarentena», pero no en este momento de la fase 3 de alerta por la influenza porcina.

    Sobre la denuncia de «poca sensibilidad» por parte de trabajadores de parte de sus patrones, el secretario dijo que «estamos en casos particulares», por lo que «yo personalmente daré la orden o me involucrare personalmente en esos casos por ver que no se les descuente el día, ni tampoco se les castigue por llegar tarde.»

    El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) reiteró, en entrevista con Primero Noticias que los trabajadores del sector educativo no tiene que acudir a laborar, pues las restricciones «desde guarderías hasta educación superior, es total»

    Technorati Profile

  • Secretario del Trabajo, Javier Lozano llama a comprension de patrones

    Javier Lozano pide a través del noticiero de Carlos Loret de Mola la comprensión de patrones en México ante esta situación que se esta teniendo en la capital el paí­s, con referencia al brote epidemiológico de INFLUENZA (gripe porcina dice la OMS) ante ausencias que trabajadores pudieran hacer a sus trabajos por a) no tener donde dejar al hijo por el cierre de escuelas a todos los niveles y b) por gripe el sector salud, NO DA INCAPACIDAD así­ que se tenga un poco de consideración.

    â??Fue algo absolutamente repentinoâ?

    Technorati Profile