Etiqueta: Steve Ballmer

  • Steve Ballmer habla de Xbox

    Hace un año, el director general de Microsoft Corp., Steve Ballmer, subió al escenario durante la principal muestra de la industria tecnológica para mostrar una computadora »tablet» basada en Windows, a un público que no conocía todavía la iPad.

    Este año, en que las »tablets» se han convertido en los dispositivos que más llaman la atención en la muestra, Windows está muy rezagado respecto de la popular iPad de Apple Inc. y hay más en juego dentro del mercado.

    El miércoles, en su discurso tradicional, previo a la inauguración oficial de la Feria de Electrónicos de Consumo, Ballmer dedicó la primera hora de su alocución no a las »tablets», sino al sistema de juegos de video Xbox y al Windows Phone 7, el software actualizado de Microsoft para teléfonos multiusos.

    De hecho, las »tablets» parecieron una idea secundaria. Ballmer dejó que un empleado demostrara una »tablet» basada en Windows 7 y fabricada por Asus, la cual responde al tacto y al deslizamiento de un bolígrafo especial y que viene con un teclado inalámbrico.

    Ballmer dijo que Microsoft vendió 8 millones de unidades de su nuevo sensor Kinect, un añadido para la Xbox 360 que permite a la gente controlar juegos y otras funciones al moverse y hablar. Se trata de un aumento de 3 millones respecto de la cifra prevista.

    El directivo demostró él mismo un nuevo software de »avatar» para Kinect, que imitará más fielmente los movimientos y expresiones de los jugadores. La actualización está prevista para el segundo trimestre del año.
    Microsoft añadió que en esta primavera, la gente que tenga el Kinect podrá mover las manos o hablar para navegar en la internet y para reproducir video de NetFlix y Hulu.

    Sin embargo, la gigante del software sí tuvo algunas noticias sobre la »tablet».
    Microsoft confirmó el miércoles que está desarrollando una nueva versión de su sistema operativo Windows, que funcionará en chips de teléfonos celulares, con lo que aportará por primera vez una alternativa frente a la tecnología de Intel.

    La nueva versión podría aprovechar los ahorros de energía generados por los chips celulares y daría a Microsoft una mejor oportunidad de ganar presencia en el mundo emergente de las computadoras tipo »tablet.

    La »tablet» iPad, un éxito de Apple, funciona con un chip semejante a los de teléfonos celulares. Ese es uno de los motivos por el que puede seguir operando durante 10 horas con una sola carga de la batería.

  • Viene Microsoft al mercado de tablets

    El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, anunció hoy que antes de final de año llegarán al mercado tabletas con el sistema operativo Windows destinadas a competir con el iPad de Apple, según informó The Wall Street Journal.

    Ballmer, no obstante, evitó dar más detalles sobre las prestaciones o el precio del producto, así como cuáles serán los fabricantes con los que se asociará Microsoft para el lanzamiento de estos dispositivos.

    La empresa creadora de Windows aún no ha plantado cara a la hegemonía de Apple en el emergente mercado de las tabletas informáticas dominado por el iPad y donde las compañías de electrónica se afanan en presentar nuevas ofertas, muchas de ellas con el sistema operativo Android de Google.

    El último en desvelar sus cartas fue Research In Motion (RIM), la empresa canadiense de los teléfonos BlackBerry, que a finales de septiembre dio a conocer su tableta PlayBook pensada para llamar la atención de los hombres de negocios.

    En enero, Ballmer se anticipó a la salida del iPad dando a conocer un prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con Windows 7 de la que no se ha sabido nada oficialmente en todos estos meses y todo apunta a que HP habría descartado esa línea de producto para sacar otra tableta con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió en abril.

    Tras el anuncio hecho hoy por Ballmer, webs tecnológicas estadounidenses como CNET no tardaron en poner en duda la capacidad de Microsoft para sacar al mercado próximamente un dispositivo que pueda ensombrecer al iPad.

    «Para alcanzar a Apple, las máquinas que operan con Windows necesitarán una batería mucho mejor y algo que se aproxime a la experiencia que aporta el iPad. Eso requiere cambios de software y hardware, ninguno de los cuales se verá» este año, dijo Ina Fried, especialista en Microsoft de CNET.

  • Microsoft va contra hackers

    El presidente ejecutivo del gigante Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía va a seguir invirtiendo en seguridad porque siempre va a haber «malos allá afuera» en referencia a los «hackers» o piratas informáticos.

    «Siempre va haber ‘hackers’ que van a querer infiltrarse en nuestra infraestructura, en la infraestructura del Gobierno, eso no va a cambiar», expresó Ballmer en rueda de prensa en la capital mexicana.

    El ejecutivo se encuentra en México para promover la Computación en Nube, un nuevo modelo tecnológico basado en la provisión de los servicios informáticos a través de Internet, donde la información se encuentra en la red, almacenada de modo localizado o sin localización concreta y accesible en todo momento para sus usuarios.

    Ballmer dijo que Microsoft va a «trabajar más duro» para asegurar que la empresa esté siempre adelante de los «hackers».

    En este sentido, anunció que Microsoft va a seguir invirtiendo y mejorando la oferta de seguridad.

    El empresario se reunió hoy con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, que se celebró en Ciudad de México.

    Además sostuvo un encuentro con el magnate mexicano, Carlos Slim, con quien conversó sobre sus alianzas y oportunidades de negocios