El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Stephen Harper y hay que entender dos cosas que se desprenden de esta reunión, la primera es que siendo socios comerciales tan importantes, tenían que conocerse lo antes posible para medir fuerzas y saber que traen en la cabeza cada uno.
La segunda es saber si Canadá puede retirar el visado a los mexicanos, que se puso hace un par de años si mal no recordamos aunque las fechas no son el fuerte de este que escribe.
El Presidente Enrique Peña Nieto entiende que Stephen Harper pusiera visado necesario para los mexicanos ante la situación de que muchos mexicanos entraban bajo un estatus migratorio complicado como lo es el de refugiado, cuestión con la cual provocaban que Canadá gastara millones de dólares en sabe la situación de cada uno de los que entraban como refugiados.
El primer ministro canadiense Stephen Harper quiere que la relación México – Canadá crezca ya que, México es uno de los principales socios comerciales de Canadá y un pilar dentro de la economía de aquella nación.
Me pregunto ¿porque no un apoyo mutuo?
Veamos como el Presidente Enrique Peña Nieto y Stephen Harper pueden solucionarlo.
Etiqueta: Stephen Harper
-
Enrique Peña Nieto con Stephen Harper
Enrique Peña Nieto con Stephen Harper -
Olimpiadas de Invierno
Más de 3 mil millones de personas se calculan vieron la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, un evento que Canadá quiere que abra un nuevo capítulo en la historia del país.
Todo Canadá está pendiente de lo que pasará en las próximas horas en el estadio BC Place de Vancouver a partir de las 18.00, hora local (las 2.00 GMT del sábado) y a muchos canadienses les gustaría ser uno de los 60 mil espectadores que presenciarán la ceremonia en el recinto deportivo.
El deseo es tan intenso que la reventa de los asientos más baratos ha llegado en las últimas horas a 2 mil dólares la pieza cuando su precio oficial es de 175. Otros lugares más preciados se revenden por encima de los 5 mil dólares. Y algunos están llegando a pedir casi 30 mil dólares por un par de las mejores entradas.
En Toronto, Ottawa, Montreal y Halifax, a miles de kilómetros de distancia de Vancouver, muchos estudiantes acudieron al colegio con las caras pintadas con la bandera canadiense y los anillos olímpicos en una muestra del nacionalismo que muchos canadienses han adoptado con vistas al evento olímpico.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, reconoció en la noche del jueves que estos Juegos Olímpicos representan un nuevo hito en el país.
«Le pediremos al mundo que nos perdone por este desacostumbrado arrebato de patriotismo, de nuestro orgullo, de ser parte de un país que es fuerte, confiado y sobresale entre las naciones», afirmó Harper en un discurso pronunciado ante el parlamento provincial de la Columbia Británica.
Y ello a pesar de que el espectáculo olímpico se inició hoy a primeras horas de la mañana de manera internacional, para consternación de muchos canadienses, cuando el gobernador de California, antiguo actor y culturista, Arnold Schwarzenegger, realizó el primer relevo de la antorcha olímpica.
Schwarzenegger portó la antorcha durante cinco minutos cuando el sol despuntaba en Vancouver y pasó la llama a Sebastian Coe, ganador del oro olímpico en mil 500 metros y responsable del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Lo que todavía no se sabe y mantiene al país en vilo, es el nombre de quien introducirá la antorcha olímpica en BC Place y encenderá el pebetero.
Las quinielas son múltiples aunque la mayoría coloca en lo más alto al ex jugador de hockey sobre hielo y héroe nacional, Wayne Gretzky, pero el consejero delegado del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, John Furlong, mantiene que todos están equivocados.
Otro tema de intensa discusión en el país a pocas horas del inicio de los Juegos son los beneficios que el evento olímpico dejará en Vancouver y Canadá.
Una encuesta dada a conocer hoy por la televisión pública canadiense CBC señala que los que creen que los Juegos Olímpicos de Invierno beneficiarán a Vancouver se concentran fuera de la provincia de Columbia Británica.
Y un 75 por ciento de los canadienses que residen fuera de la provincia que organiza los Juegos piensan que el evento olímpico dejará algo de beneficio para todo el país.
La principal queja es el coste de los Juegos, que está cifrado en unos 6 mil millones de dólares, incluidos mil millones de dólares para seguridad, ante la creciente certidumbre de que los 17 días de competiciones dejarán decenas de millones de dólares de déficit a pagar por el erario público
-
10 años de reconstruccion para Haiti
La Conferencia de Montreal sentó ayer las bases para construir â??un nuevo Haitíâ?, tras el claro reconocimiento de que todo ha cambiado en el país caribeño a raíz del terremoto y que necesitará al menos 10 años para recuperarse.
El primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, fue el primero en reconocer que su país nunca más volverá a ser el mismo. Pero será para mejor, afirmó.
â??Todo el país ha cambiado. Hay que hacer una revaluación de todoâ? señaló en una de las sesiones de trabajo, aunque no sin añadir que, pese al â??abismoâ? en el que se ha sumido Haití, existen â??enormes oportunidadesâ? para crear un futuro mejor.
Agradeció la asistencia que ha brindado la comunidad internacional a su país, que quiere â??salir de este túnel oscuroâ?.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue quien transformó este sueño de un futuro mejor para Haití en una cifra y, con ello, en una dura realidad: la reconstrucción de la nación más pobre de América requerirá al menos 10 años de esfuerzo sostenido. Bellerive prefirió hablar de cinco años, pero los cancilleres reunidos ayer en Montreal tienen claro que eso no será suficiente y han destacado en la declaración de la conferencia que â??un compromiso inicial de 10 años es esencialâ?.
La cita de Montreal no se cerró con un nuevo compromiso financiero con Haití por parte de los países y organismos que participaron en la conferencia, que se celebró bajo el lema â??La unión hace la fuerzaâ?, pero sí con el compromiso de respetar la soberanía de Haití, y bajo su liderazgo y la coordinación de la ONU, ayudar a reconstruir el país a través de la participación de los haitianos.
Los líderes mundiales también anunciaron que las bases del plan de reconstrucción se sentarán en una conferencia en marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Tres objetivos
La reunión también arrojó un claro compromiso político por parte de los representantes y ministros de Asuntos Exteriores de Haití y de los países del Grupo de Amigos de Haití (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EU. y Uruguay), así como de República Dominicana, España, la UE y Japón, y por parte de responsables de organismos como la OEA, el Banco Mundial, el FMI, el BID, Caricom y la ONU.
El compromiso es perseguir tres objetivos a largo plazo para la reconstrucción: fortalecer las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo económico y social sostenible y promover la estabilidad y el respeto al Estado de derecho.
Todo ello, respetando el liderazgo y la soberanía de Haití.
En la rueda de prensa final, tanto el ministro de Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, como la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, insistieron en que las autoridades haitianas serán las que decidan sobre el futuro del país.
â??Haití es quien está al mandoâ?, dijo Clinton, mientras su homólogo canadiense añadió que â??el gobierno haitiano es quien va a decidirâ?.
Cannon sugirió la condonación completa de la deuda de Haití (de unos mil millones de dólares) como una de las fórmulas para ayudar al país, a la vez que Bellerive indicó que habrá que cuidar, ofrecer alojamiento, empleos y escuelas a al menos 400 mil familias haitianas.
Destacó que funcionarios haitianos le dijeron que necesitan 200 mil tiendas de campaña porque â??la gente está en la calleâ?. Así, pidió a la comunidad internacional â??asistencia técnicaâ? para evaluar la situación y entender qué tipo de necesidades se tienen ahora en Haití. â??Es una situación que durará largos añosâ?, dijo.
Bellerive aseguró a los delegados que a pesar de las actuales disrupciones en las operaciones del gobierno en Haití, éste sigue funcionando y es capaz de defender los intereses de sus ciudadanos.
Haití evalúa cerrar el centro de Puerto Príncipe por un tiempo para facilitar las labores de reconstrucción, dijo Jean Mathurin, asesor económico de Bellerive. indicó que 400 mil de los casi tres millones de habitantes de la capital se han ido.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso ayer que un fondo de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América a fin de reconstruir Haití, se inicie con 100 mdd. Además, Venezuela condonó a Haití la deuda que tenía por la compra de combustible venezolano