Etiqueta: Stephen Harper

  • Enrique Peña Nieto con Stephen Harper

    Enrique Peña Nieto con Stephen Harper
    Enrique Peña Nieto con Stephen Harper

    El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Stephen Harper y hay que entender dos cosas que se desprenden de esta reunión, la primera es que siendo socios comerciales tan importantes, tenían que conocerse lo antes posible para medir fuerzas y saber que traen en la cabeza cada uno.
    La segunda es saber si Canadá puede retirar el visado a los mexicanos, que se puso hace un par de años si mal no recordamos aunque las fechas no son el fuerte de este que escribe.
    El Presidente Enrique Peña Nieto entiende que Stephen Harper pusiera visado necesario para los mexicanos ante la situación de que muchos mexicanos entraban bajo un estatus migratorio complicado como lo es el de refugiado, cuestión con la cual provocaban que Canadá gastara millones de dólares en sabe la situación de cada uno de los que entraban como refugiados.
    El primer ministro canadiense Stephen Harper quiere que la relación México – Canadá crezca ya que, México es uno de los principales socios comerciales de Canadá y un pilar dentro de la economía de aquella nación.
    Me pregunto ¿porque no un apoyo mutuo?
    Veamos como el Presidente Enrique Peña Nieto y Stephen Harper pueden solucionarlo.

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Olimpiadas de Invierno

    Más de 3 mil millones de personas se calculan vieron la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, un evento que Canadá quiere que abra un nuevo capítulo en la historia del país.

    Todo Canadá está pendiente de lo que pasará en las próximas horas en el estadio BC Place de Vancouver a partir de las 18.00, hora local (las 2.00 GMT del sábado) y a muchos canadienses les gustaría ser uno de los 60 mil espectadores que presenciarán la ceremonia en el recinto deportivo.

    El deseo es tan intenso que la reventa de los asientos más baratos ha llegado en las últimas horas a 2 mil dólares la pieza cuando su precio oficial es de 175. Otros lugares más preciados se revenden por encima de los 5 mil dólares. Y algunos están llegando a pedir casi 30 mil dólares por un par de las mejores entradas.

    En Toronto, Ottawa, Montreal y Halifax, a miles de kilómetros de distancia de Vancouver, muchos estudiantes acudieron al colegio con las caras pintadas con la bandera canadiense y los anillos olímpicos en una muestra del nacionalismo que muchos canadienses han adoptado con vistas al evento olímpico.

    El primer ministro canadiense, Stephen Harper, reconoció en la noche del jueves que estos Juegos Olímpicos representan un nuevo hito en el país.

    «Le pediremos al mundo que nos perdone por este desacostumbrado arrebato de patriotismo, de nuestro orgullo, de ser parte de un país que es fuerte, confiado y sobresale entre las naciones», afirmó Harper en un discurso pronunciado ante el parlamento provincial de la Columbia Británica.

    Y ello a pesar de que el espectáculo olímpico se inició hoy a primeras horas de la mañana de manera internacional, para consternación de muchos canadienses, cuando el gobernador de California, antiguo actor y culturista, Arnold Schwarzenegger, realizó el primer relevo de la antorcha olímpica.

    Schwarzenegger portó la antorcha durante cinco minutos cuando el sol despuntaba en Vancouver y pasó la llama a Sebastian Coe, ganador del oro olímpico en mil 500 metros y responsable del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

    Lo que todavía no se sabe y mantiene al país en vilo, es el nombre de quien introducirá la antorcha olímpica en BC Place y encenderá el pebetero.

    Las quinielas son múltiples aunque la mayoría coloca en lo más alto al ex jugador de hockey sobre hielo y héroe nacional, Wayne Gretzky, pero el consejero delegado del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, John Furlong, mantiene que todos están equivocados.

    Otro tema de intensa discusión en el país a pocas horas del inicio de los Juegos son los beneficios que el evento olímpico dejará en Vancouver y Canadá.

    Una encuesta dada a conocer hoy por la televisión pública canadiense CBC señala que los que creen que los Juegos Olímpicos de Invierno beneficiarán a Vancouver se concentran fuera de la provincia de Columbia Británica.

    Y un 75 por ciento de los canadienses que residen fuera de la provincia que organiza los Juegos piensan que el evento olímpico dejará algo de beneficio para todo el país.

    La principal queja es el coste de los Juegos, que está cifrado en unos 6 mil millones de dólares, incluidos mil millones de dólares para seguridad, ante la creciente certidumbre de que los 17 días de competiciones dejarán decenas de millones de dólares de déficit a pagar por el erario público

  • 10 años de reconstruccion para Haiti

    La Conferencia de Montreal sentó ayer las bases para construir â??un nuevo Haití­â?, tras el claro reconocimiento de que todo ha cambiado en el paí­s caribeño a raí­z del terremoto y que necesitará al menos 10 años para recuperarse.

    El primer ministro de Haití­, Jean-Max Bellerive, fue el primero en reconocer que su paí­s nunca más volverá a ser el mismo. Pero será para mejor, afirmó.

    â??Todo el paí­s ha cambiado. Hay que hacer una revaluación de todoâ? señaló en una de las sesiones de trabajo, aunque no sin añadir que, pese al â??abismoâ? en el que se ha sumido Haití­, existen â??enormes oportunidadesâ? para crear un futuro mejor.

    Agradeció la asistencia que ha brindado la comunidad internacional a su paí­s, que quiere â??salir de este túnel oscuroâ?.

    El primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue quien transformó este sueño de un futuro mejor para Haití­ en una cifra y, con ello, en una dura realidad: la reconstrucción de la nación más pobre de América requerirá al menos 10 años de esfuerzo sostenido. Bellerive prefirió hablar de cinco años, pero los cancilleres reunidos ayer en Montreal tienen claro que eso no será suficiente y han destacado en la declaración de la conferencia que â??un compromiso inicial de 10 años es esencialâ?.

    La cita de Montreal no se cerró con un nuevo compromiso financiero con Haití­ por parte de los paí­ses y organismos que participaron en la conferencia, que se celebró bajo el lema â??La unión hace la fuerzaâ?, pero sí­ con el compromiso de respetar la soberaní­a de Haití­, y bajo su liderazgo y la coordinación de la ONU, ayudar a reconstruir el paí­s a través de la participación de los haitianos.

    Los lí­deres mundiales también anunciaron que las bases del plan de reconstrucción se sentarán en una conferencia en marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

    Tres objetivos

    La reunión también arrojó un claro compromiso polí­tico por parte de los representantes y ministros de Asuntos Exteriores de Haití­ y de los paí­ses del Grupo de Amigos de Haití­ (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EU. y Uruguay), así­ como de República Dominicana, España, la UE y Japón, y por parte de responsables de organismos como la OEA, el Banco Mundial, el FMI, el BID, Caricom y la ONU.

    El compromiso es perseguir tres objetivos a largo plazo para la reconstrucción: fortalecer las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo económico y social sostenible y promover la estabilidad y el respeto al Estado de derecho.

    Todo ello, respetando el liderazgo y la soberaní­a de Haití­.

    En la rueda de prensa final, tanto el ministro de Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, como la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, insistieron en que las autoridades haitianas serán las que decidan sobre el futuro del paí­s.

    â??Haití­ es quien está al mandoâ?, dijo Clinton, mientras su homólogo canadiense añadió que â??el gobierno haitiano es quien va a decidirâ?.

    Cannon sugirió la condonación completa de la deuda de Haití­ (de unos mil millones de dólares) como una de las fórmulas para ayudar al paí­s, a la vez que Bellerive indicó que habrá que cuidar, ofrecer alojamiento, empleos y escuelas a al menos 400 mil familias haitianas.

    Destacó que funcionarios haitianos le dijeron que necesitan 200 mil tiendas de campaña porque â??la gente está en la calleâ?. Así­, pidió a la comunidad internacional â??asistencia técnicaâ? para evaluar la situación y entender qué tipo de necesidades se tienen ahora en Haití­. â??Es una situación que durará largos añosâ?, dijo.

    Bellerive aseguró a los delegados que a pesar de las actuales disrupciones en las operaciones del gobierno en Haití­, éste sigue funcionando y es capaz de defender los intereses de sus ciudadanos.

    Haití­ evalúa cerrar el centro de Puerto Prí­ncipe por un tiempo para facilitar las labores de reconstrucción, dijo Jean Mathurin, asesor económico de Bellerive. indicó que 400 mil de los casi tres millones de habitantes de la capital se han ido.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso ayer que un fondo de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América a fin de reconstruir Haití­, se inicie con 100 mdd. Además, Venezuela condonó a Haití­ la deuda que tení­a por la compra de combustible venezolano

    Technorati Profile

  • Policias mexicanos entrenados en Canada

    El presidente Felipe Calderón y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, acordaron un plan para que mil 500 elementos de la Policía Federal reciban capacitación de fuerzas canadienses.

    Con este anuncio Canadá se sumará a los programas de entrenamiento en los que ya participa Estados Unidos y que incluiría entrenamiento en combate al lavado de dinero, en materia de investigación e inteligencia.

    En este proyecto se prevé que 32 mandos policiacos mexicanos viajen a Canadá durante tres semanas para recibir capacitación en el Colegio de Policías, en rubros como tácticas policiales, toma de decisiones e investigación contra el tráfico ilícito de drogas.

    El acuerdo fue anunciado luego de que Calderón y Harper sostuvieron una reunión bilateral en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inició ayer en esta ciudad.

    El embajador mexicano en Canadá, Francisco Barrio, ofreció pormenores de la conversación entre ambos líderes.

    De acuerdo con el embajador Barrio, Calderón le planteó a Harper la posibilidad de que la capacitación no sea sólo para elementos de las fuerzas federales, sino que también los agentes de las policías estatales y municipales que así lo deseen puedan participar en el proyecto, propuesta que fue bien recibida por el primer ministro canadiense.

    El gobierno de Canadá invertiría aproximadamente 15 millones de dólares canadienses cada año en este proyecto de capacitación.

    Iniciativa Mérida

    Calderón también sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el que fue tratado el tema de la colaboración en la lucha antidrogas y la necesidad de que este combate se efectúe con pleno respeto a los derechos humanos.

    Al referirse a las críticas que México ha recibido en el Congreso estadounidense en materia de respeto a los derechos humanos, y que mantiene detenido el flujo de recursos de la Inciativa Mérida, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo que se trata de una sola voz.

    La oposición para limitar la entrega de los recursos se reduce a una sola persona, el senador Patrick Leahy, por lo que no es una posición que comparta el resto del Congreso

    Technorati Profile

  • Canada no levanta visado a Mexico

    El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, señaló que no habrá cambios legislativos en cuanto a la imposición de su gobierno al requisito de visa a los viajeros mexicanos.

    En rueda de prensa tras la reunión trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte en el Instituto Cultural Cabañas, el premier canadiense destacó que hasta ahora este requisito es el único recurso con el que cuenta su país para controlar la migración ilegal a esa nación

    Technorati Profile

  • Comercio, medio ambiente y seguridad prioritario

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, acordaron mayor cooperación en materia comercial, ambiental y de seguridad. Luego de una reunión trilateral en el Instituto Cultural Cabañas, los representantes de los gobiernos de América del Norte ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

    El presidente Calderón anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron lanzar una serie de iniciativas para modernizar la frontera entre ambos países. Además, anunció que se buscará la estandarización de regulaciones y certificaciones de productos de los tres países, para mejorar la competitividad de la región.

    El Mandatario se refirió también a la coperación entre las tres naciones para combatir la pandemia de influenza A-H1N1. En la agenda del encuentro trinacional, se señaló que los presidentes hablarían de temas como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, el golpe de Estado en Honduras y la crisis económica

    Technorati Profile

  • Calderon anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologia y economia

    El presidente Felipe Calderón anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologí­a y economí­a en la Cumbre de Lí­deres de América del Norte. Acompañado del presidente estadunidense, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el mandatario mexicano insistió en el compromiso del trí­o de paí­ses para garantizar la democracia, libertad, justicia y respeto en la región.

    Calderón Hinojosa informó que no claudicarán en la lucha contra el crimen organizado, que afecta a toda la región. â??Hemos reiterado nuestra decisión de combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidadesâ?, declaró el Ejecutivo federal tras sostener reuniones trilaterales en Guadalajara Jalisco.

    Explicó que continuarán combatiendo el tráfico de armas y dinero sucio que fluye del norte hacia el sur con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y el intercambio de información. Respecto a la crisis financiera internacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de fortalecer a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para garantizar el flujo de financiamiento.

    Llamó a coordinar las medidas anticí­clicas implementadas por las tres naciones para asegurar una pronta salida a la crisis. El Presidente pidió a Washington y Ottawa revitalizar el intercambio comercial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    â??Es importante buscar cómo cumplimos de mejor manera nuestros compromisos en materia ambiental y en materia laboral vinculados a los compromisos comerciales entre nuestros paí­sesâ?, expresó. Confió que la estandarización y certificación de los productos canadienses, estadunidenses y mexicanos ayuden a contribuir a disminuir los precios, a aumentar la oferta y a mejorar la competitividad.

    Anunció la construcción de un puente internacional entre México y Estados Unidos, que será inaugurado en otoño próximo. El presidente de México reiteró que la lucha contra el cambio climático será pieza clave en la construcción de un mejor futuro para las tres naciones.

    â??Sabemos que el costo de la acción será alto pero el costo que tendrí­a que pagar nuestros pueblos y las futuras generaciones por la falta de acción es incalculableâ?, consideró. Detalló que coincidieron en impulsar un acuerdo global, en la instrumentación del Fondo Verde, para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel global, y avanzar en el establecimiento del uso de energí­as limpias y menos emisiones de carbono.

    â??Norteamérica debe ser reconocida como una región responsable y debe ser ejemplo para el mundo en términos de cooperación medioambiental entre paí­ses con grado de desarrolloâ?, opinó Calderón

    Technorati Profile

  • Cumbre de Líderes de América del Norte da union contra el narcotrafico

    Los líderes de América del Norte refrendaron su compromiso de combatir al crimen organizado, dijo este lunes el presidente de México, Felipe Calderón, en un mensaje conjunto con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. En la cumbre de líderes de América del Norte los tres mandatarios acordaron «combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidades», señaló Calderón en un mensaje al término del encuentro en la ciudad de Guadalajara (oeste).

    El presidente mexicano subrayó que el combate al crimen organizado requiere enfrentar «el tráfico de armas y de dinero ilícito que fluye desde el norte al sur y que nutre y fortalece a organizaciones de la delincuencia organizada». El presidente Obama dijo por su parte que su gobierno respalda la lucha contra el narcotráfico del Calderón, que ha movilizado a más de 36.000 militares, sobre todo en la frontera con Estados Unidos, lo que ha motivado criticas de organizaciones de derechos humanos.

    «En esta batalla contra los cárteles tengo la confianza de que la administración del presidente Calderón aplica las técnicas necesarias pero en el respeto de los derechos humanos», dijo Obama al subrayar que en su encuentro bilateral el presidente mexicano se comprometió a una «mayor transparencia» en la vigilancia de las garantías individuales. En cuanto a los compromisos de Estados Unidos, Obama dijo que su administración seguirá «sus esfuerzos para reducir la demanda de drogas y ampliar la seguridad en la frontera (…) para evitar el flujo de armas» del norte hacia el sur.

    Sobre el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el crimen organizado, Calderón indicó que los que acusan al Ejécito de cometer abusos «están obligados» a demostrar que las autoridades no han castigado a aquellos que hayan abusado de sus funciones. «Tenemos como una condición inquebrantable la protección de los derechos humanos de todos, tanto de las víctimas como de los victimarios (…). En todos los casos ha habido un escrupuloso esfuerzo por proteger los derechos humanos», añadió el mandatario mexicano.

    La violencia ligada al narcotráfico ha dejado en México más de 9.600 muertes violentas desde 2008, según cifras oficiales y de prensa. Calderón, Obama y Harper celebraron durante domingo y el lunes la cumbre de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, en la que también se abordaron temas como el golpe de Estado en Honduras, la gripe porcina y la crisis internacional

    Technorati Profile

  • Honduras, AH1N1 y claro, narcotrafico en la Cumbre de Guadalajara

    El combate al narcotráfico y la gripe porcina, junto con la crisis en Honduras, dominaron este lunes la cumbre de Estados Unidos, México y Canadá, y el estadounidense Barack Obama insistió en que el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya «debe regresar al poder».

    «Creemos que el presidente Zelaya fue retirado ilegalmente de su puesto, que hubo un golpe de estado y que debe regresar» al poder del que fue desalojado el 28 de junio pasado, dijo Obama en rueda de prensa conjunta con los líderes Felipe Calderón (México) y Stephen Harper (Canadá), al término de la cumbre que sesionó desde el domingo en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste). La situación en Honduras se transformó en uno de los temas medulares que los tres gobernantes abordaron este lunes durante sus dos sesiones de trabajo, junto a la violencia del narcotráfico –en particular en la frontera de México con Estados Unidos– la pandemia de gripe porcina y la migración.

    Interrogado Obama sobre las afirmaciones de que Estados Unidos no ha hecho todo lo que puede en el caso de Honduras, afirmó que esas declaraciones provienen de «los mismos críticos que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis deben salir de América Latina».
    «Si estos críticos piensan que deberíamos repentinamente actuar de una manera que en cualquier otro contexto les pareció mal, eso indica que quizá hay cierta hipocresía en su enfoque de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, y que ciertamente no va a guiar mi política», subrayó Obama.

    «Trabajaremos con la OEA (Organización de Estados Americanos) para encontrar una solución pacífica» en Honduras, añadió el mandatario estadounidense, al señalar una posición común con sus colegas de México y Canadá. Zelaya ha acusado a Estados Unidos de actuar con «tibieza» hacia el gobierno de facto hondureño y denunció que al ser «la potencia más grande del mundo» podría «revertir este golpe en corto tiempo».

    En el encuentro entre los líderes de los países que integran desde 1994 el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se acordó además «combatir al crimen organizado transnacional», aseguró Calderón al leer un comunicado conjunto al concluir la reunión. El presidente mexicano subrayó que el combate a los cárteles de la droga requiere que «se frene el tráfico de armas y de dinero ilícito que fluye desde el norte al sur y que nutre y fortalece a organizaciones de la delincuencia organizada» en México.

    Calderón le achaca a Estados Unidos que mientras su gobierno ha desplegado a un vasto operativo militar para combatir al narcotráfico, que ha dejado 9.600 muertos desde 2008, Washington no hace lo suficiente para frenar el tráfico de armas y de dinero ilegítimo que proviene del mayor mercado de consumo de cocaína del mundo. «En esta batalla contra los carteles tengo la confianza de que la administración del presidente Calderón aplica las técnicas necesarias, pero en el respeto de los derechos humanos», dijo Obama por su lado
    Afirmó además que su administración seguirá con «sus esfuerzos para reducir la demanda de drogas y ampliar la seguridad en la frontera (…) para evitar el flujo de armas» del norte hacia el sur.

    La migración fue otro de los puntos que abordaron los socios del TLCAN en la cumbre de Guadalajara. Obama señaló que la fuerte migración de mexicanos hacia su país «es interés de Estados Unidos a largo plazo». Admitió que «tenemos un sistema de migración roto y si seguimos por este camino tendremos tensiones con nuestros vecinos mexicanos». Unos 12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los cuales alrededor de la mitad son indocumentados.

    Los líderes de los tres países se comprometieron además a trabajar conjuntamente y «preparar a América del Norte» para el otoño boreal, cuando se espera un rebrote de la pandemia de gripe porcina sobre todo en México y Estados Unidos, dos de los países más afectados por la enfermedad

    Technorati Profile