Etiqueta: ssp

  • CORROBORADO Milenio TV anuncia la ejecucion de Marco Antonio Leal Garcia

    Ya es un reporte que llega a Milenio Noticias via Milenio TV, en su cintillo de «ULTIMA HORA» el que informa que efectivamente Marco Antonio Leal Garcia fue ejecutado en Hidalgo Tamaulipas.

    Como informamos desde hace casi una hora, unas cuenta de twitter miguelpuertolas, reportero local de Tamaulipas informo en la red social que Marco Antonio Leal Garcia habia sido asesinado.

    Pero ya Milenio TV informa que fue emboscado y ejecutado en el Municipio de Hidalgo Tamaulipas.

    Con esto aun cuando se espera mas informacion y el estadod e Tamaulipas ha recibido la promesa del ejercito para ser reforzada la vigilancia y seguridad; un auto bomba que estallo y daño a Televisa Tamaulipas, etc la ola de violencia simplemente no se detiene.

    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • EU y Mexico necesitan unirse contra el narcotrafico

    Estados Unidos y México, de manera conjunta, deben trabajar para combatir al narcotráfico que tanto afecta a ambos paí­ses, afirmó la ex titular del Tesoro de ese paí­s, Rosario Marí­n.

    Durante su visita a esta ciudad, para impartir su ponencia â??Lí­der entre dos Mundosâ? en el Primer Foro Internacional de Calidad en la Fiscalización, señaló que el gobierno federal de México lleva a cabo un esfuerzo para enfrentar a quienes se dedican a dicha actividad ilí­cita.

    En entrevista, indicó que â??es una situación difí­cil, pero ciertamente los esfuerzos han sido duros y que han tratado de combatir al narcotráfico y son estas personas a las que no han caí­do muy bien y por ello es una peleaâ?.

    Marí­n enfatizó que sobre el tema del narcotráfico, Estados Unidos tiene una responsabilidad, porque de no haber el consumo en aquel paí­s, no se tendrí­an estos problemas.

    â??Tenemos que reducir el consumo de estos productos, pero sobre todo trabajar en conjunto para tratar de reducir este tipo de problemas que son trágicos y en donde todos pierdenâ?

    Por otra parte, la ex tesorera de Estados Unidos dijo que el asunto de los migrantes asesinados es un caso que ha conmovido a todo el mundo, ya que ha sido algo trágico y tiene consecuencias negativas en muchas familias.

    La ex funcionaria de Estados Unidos refirió que matar a 72 personas trae consecuencias, por lo que se debe trabajar en fomentar el valor de la vida, además de aplicar las medidas necesarias para prevenir que esto no vuelva a suceder

  • Venganza de policias la muerte de edil en NL

    Los elementos de la Policía y Tránsito de Santiago que participaron en el levantón y el crimen del edil Edelmiro Cavazos Leal, lo hicieron en represalia a las medidas correctivas que les estaban imponiendo.

    Lo anterior, lo anunció el procurador Alejandro Garza y Garza en una reunión de seguridad para revelar los adelantos de la investigación del levantón y la ejecución del alcalde de Santiago.

    El procurador, explicó que Cavazos aplicó a los uniformados descuentos salariales por sus actitudes.

    A esto los siete detenidos presentados a los medios de comunicación en días pasados actuaron en conjunto con integrantes del crimen organizado, ya que el edil era un estorbo para sus actividades.

    Asimismo, se dio a conocer que tres elementos municipales, identificados como Gilberto Barbosa García, Juan Antonio Espinosa Gallegos y Dolores Alejandro Fuente, están prófugos y son señalados como presuntos participantes de los hechos.

    Participaron al lo menos una docena más de presuntos integrantes del crimen organizado, pero hasta el momento no están plenamente identificados.

    Los policías detenidos han revelado que trabajaban como halcones para un grupo del crimen organizado y que recibían seis mil pesos por quincena por sus servicios.

    Technorati Profile

  • El terrible negocio de la seguridad privada en Mexico

    Cada mes surgen y desaparecen unas diez empresas de seguridad privada en México, según un informe del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), que agrupa a las 200 empresas más importantes del sector.

    El dato ilustra, por un lado, el auge de esta lucrativa industria en expansión y, por otro, la informalidad con que se regula.

    Según el CNSP, de las 8.000 compañías de seguridad privada que se estima operan actualmente en el país, sólo 659 están registradas ante la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que es el organismo que cuenta con facultades de verificación a nivel nacional.

    Entre las más de 7.000 restantes, sólo unas 200 cuentan con alguna certificación de calidad.

    Y el resto, un 80% según el informe, opera únicamente con «permisos locales», otorgados por alcaldías o estados, o funciona al margen de la ley, sin registro.

    Es en este contexto en el que surgen las conocidas coloquialmente en México como «empresas patito»: compañías fantasma que buscan permisos a nivel local para operar, pero que no cumplen con los estándares de calidad requeridos a nivel federal o internacional.

    En estas empresas informales, según algunos expertos, trabaja personal que no cuenta con el entrenamiento y la formación necesarios y que no pasa por controles de aptitud, como pruebas psicológicas o revisión de antecedentes penales, que normalmente se exigirían en una industria formal.

    Ricardo León Dorantes, presidente del CNSP, advierte que contratar a una empresa irregular es un riesgo y para contrarrestarlo aboga por una mayor regulación del sector, a través de la implementación de un nuevo reglamento dentro de la Ley Federal de Seguridad Privada.

    Entre los problemas del sector que identifica el informe del CNSP se encuentran dos factores aparentemente contradictorios: la «falta de regulación» y la «excesiva regulación».

    La coexistencia de normas y requisitos federales, estatales y municipales es una de las causas de la informalidad del sector en México, ante la «dispersión de la regulación jurídica» que describe el estudio.

    Por eso proponen una regulación única a nivel nacional y la homologación de requisitos y mecanismos de supervisión con las entidades federales.

    Julio César García, presidente de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas, le dijo que «la necesidad económica hizo que muchas personas se conviertan en escoltas. Creen que con ser fornidos o saber manejar armas es suficiente».

    Según su organización, más de 18.000 guardaespaldas trabajan en México, la mayoría sin supervisión de las autoridades.

    Entre ellos, muchos son ex policías o ex militares desempleados.

    La falta de control causa un problema adicional: muchos escoltas aprovechan la información de sus clientes para secuestrarlos o robar sus propiedades, advirtió García.

    En 2009 hubo al menos dos casos de hijos de empresarios secuestrados por sus guardaespaldas. Ambos jóvenes fueron asesinados.

    García cree también que la informalidad del sector ha repercutido en el reconocimiento del oficio: los «guaruras» trabajan con salarios bajos, sin formación y sin seguro de vida.

    «Eso es lo que también estamos buscando, que se dignifique la profesión del escolta», declaró.

    El servicio de seguridad privada genera al año en México unos 8.000 millones de pesos (US$625.000 millones), según el CNSP.

    Este monto representa aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto de la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil.

    Y mientras se extiende el clima de violencia en el país, muchas empresas y ciudadanos continúan invirtiendo en seguridad. El sector creció durante 2009 un 40% más que en 2008.

    Algunas compañías del sector le comentaron que en el último año duplicaron su volumen de negocios

  • Agente del MP sigue desaparecido

    El presidente Felipe Calderón aclaró que el agente del Ministerio Público que tomó en primer lugar los datos de la investigación sobre la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas, Roberto Javier Suárez Vázquez, continúa en calidad de desaparecido.

    «Me informa el secretario de Gobernación (Francisco Blake Mora) que el procurador del estado de Tamaulipas acaba de informar, hace unos minutos, que el Ministerio Público de estos homicidios, ciertamente está desaparecido, pero no se reporta información acerca de su fallecimiento», dijo brevemente en el Diálogo por la Seguridad

  • Maestros de Mty listos ante inseguridad

    El regreso a clases será muy diferente esta vez, pues al tiempo que los menores continuarán con sus estudios, se enfrentarán a escenarios que no se tení­an contemplados antes de iniciar el periodo vacacional.

    Más allá de los problemas generados por la vialidad y los daños provocados por el huracán Alex a la infraestructura educativa y vial, el tema de la inseguridad es otro factor que acecha a las escuelas.

    Y es que el clima de inseguridad ha obligado a la Secretarí­a de Educación a capacitar a más de 800 trabajadores del sistema educativo entre maestros y personal directivo sobre cómo actuar en situaciones de crisis derivadas de enfrentamientos, balaceras u operativos de seguridad de los que no han quedado exentos los planteles educativos.

    El secretario de Educación en el estado, José Antonio González Treviño, aseguró que con ello lo que se pretende es â??llegar a que al menos un directivo, un profesor de cada escuela, tenga la información, la capacitación necesaria para saber responder a cualquier situación de riesgo o inseguridad en el entorno de los planteles educativos o dentro del plantel educativoâ?.

    La idea, dijo, es que maestros y alumnos cuenten con un protocolo de acciones sobre el comportamiento que deben de adoptar en caso de un escenario de riesgo, acciones como colocarse pecho tierra en caso de escuchar disparos, agazaparse y buscar lugares seguros, evitar tener contacto visual con agresores o no arriesgarse sacando fotos o video con equipos como celulares que pueden portar cualquier integrante de un plantel educativo

  • Cada vez se encuentran mas narcominas

    Al menos 19 cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron recuperados de una mina ubicada de la zona conocida como Cinturón de Seguridad de Pachuca, Hidalgo.

    La Policía Investigadora detuvo por estos hechos a nueve mandos policiacos de distintos municipios, quienes presuntamente vendían protección a Los Zetas.

    En el operativo de recuperación de restos, que comenzó hace dos días en la entrada de la mina localizada en la colonia Del Castillo, a unos metros de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, participaron elementos de la Policía Investigadora y bomberos, quienes usaron equipo especial para extraer los cuerpos desmembrados.

    De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el respiradero o entrada a la mina fue localizado por elementos de la Coordinación de Investigación a partir de la declaración de dos presuntos zetas detenidos en el municipio de Singuilucan tras una balacera el viernes pasado.

    Las autoridades señalaron que luego de ser interrogados, uno de los detenidos proporcionó nombres de diferentes elementos y mandos de la SSP estatal y municipal que trabajan para Los Zetas.

    El presunto sicario reveló que en el Cinturón de Seguridad se localizaban más tiros de mina, principalmente en Pachuca, Omitlán y Mineral de la Reforma, que son utilizados como narcofosas.

    Las autoridades se trasladaron a la zona de Peñas Cargadas, en Real del Monte, donde realizaron una búsqueda por varias horas; sin embargo, no hallaron cuerpos.

    Sin embargo, se detuvo a un mando de la dirección de Seguridad municipal, a un delegado de la SSP estatal, a un comisionado de Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, y a seis jefes policiacos más, quienes dieron detalles de dicha narcofosa

  • Inseguridad y economia de Morelos, grandes cuentas

    Autoridades de Morelos indicaron que la preocupación en su estado no sólo son el número de ejecuciones, sino la forma en que las organizaciones asesinan a sus enemigos: decapitaciones de personas, desmembramientos de cuerpos, levantones, secuestros, porque mantienen a la sociedad morelense en un estado de preocupación y extremo temor.

    «A veces encontramos los cuerpos en un estado desastroso, algunos de los ejecutados tienen signos de haber sido torturados (…) eso es el ejercicio de la extrema violencia de no temerle a nada ni nadie; la gente no lo soporta, vive con temor constante», reveló un servidor público del gobierno de la entidad.

    Líderes de comerciantes precisan que la «sicosis» que aún permea entre la gente se debe a que las víctimas son tiradas a plena luz del día en cualquier parte de la zona conurbada de Morelos; incluso, las ejecuciones son perpetradas en lugares donde concurre muchas personas, incluyendo centros comerciales.

    «Aquí puedes ver que cuando hay un ejecutado y la prensa acude para cubrir los hechos, en el lugar donde está el cuerpo no solamente esta resguardado por la policía estatal y ministerial, sino también por sicarios, quienes filman, toman fotografías, preguntan nombres, y todos saben que esa gente es un asesino, pero nadie lo detiene», afirmaron integrantes de organizaciones civiles en la entidad.

    Asimismo existe el registro que de febrero a la fecha, cuando menos, 70 negocios han cerrado por la crisis de seguridad, que vive el estado, los rubros más afectados son los restaurantes, bares, centros nocturnos, licorerías, tiendas de abarrotes, agencias de renta de autos, y de venta de automóviles seminuevos.

    Las familias de quienes mantenían negocios de esos rubros han migrado a otros estados, sobre todo, quienes tenían agencia de renta y venta de automóviles, y que fueron señalados por el «cártel del Pacifico de Sur» de que sus dueños trabajan para La Barbie.

    Siete negocios que manejan este rubro han cerrado en los últimos cuatro meses, uno de ellos denominado «Autos Exóticos», ubicado a aproximadamente 200 metros de la Casa de Gobierno de Morelos

  • Como empezo en Morelos la violencia

    La escisión entre La Barbie y El H, que hoy tiene enfrentadas a sus organizaciones en Morelos, se derivaron también de una «presunta traición», pues Héctor Beltrán Leyva acusó a Valdés Villarreal de haber entregado a su hermano Arturo a las autoridades federales.

    De acuerdo con los reportes militares, el «cártel del Pacífico Sur«, que se dio a conocer a mediados de abril pasado, principalmente en Cuernavaca, está conformado por los Beltrán Leyva y Zetas, aunque en los informes de la autoridad se menciona que Arturo Beltrán, desde que dirigía la organización, le denominó de esa manera para establecer diferencias con el cártel del Pacífico que lidera Joaquín el Chapo Guzmán

  • Morelos esta bajo la guerra de 4 carteles de la droga

    Reportes militares registran pérdida de negocios en el estado por la lucha entre rivales del narcotráfico

    Paradójicamente, la entidad fue hace tres años el centro de descanso y refugio de grandes capos en México; ahora, Morelos es disputado por cuatro organizaciones de la delincuencia organizada.

    Los hermanos Beltrán Leyva, y su alianza con los Zetas, son quienes se hacen llamar «cártel del Pacifico Sur». í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, va solo por la plaza, y por su lado está la Familia Michoacana.

    Clima cálido, exuberante vegetación, tranquilidad territorial, y, al mismo tiempo, su cercaní­a con Guerrero, Estado de México, Puebla y Distrito Federal fueron los atractivos para que los lí­deres del narcotráfico, como Amado Carillo Fuentes, Juan José Esparragoza, El Azul, y el extinto Arturo Beltrán Leyva, entre otros, tomaran la entidad como su lugar de residencia.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en diciembre del año pasado, el recrudecimiento de la violencia ha dejado en el estado 196 asesinatos violentos en lo que va del año; 68 por ciento de esas ví­ctimas cuenta con antecedentes penales y 63 por ciento radicaba en esta entidad, de acuerdo con funcionarios de la 24 Zona Militar.

    Las versiones castrenses indican que Beltrán Leyva mantení­a como jefes de su organización a í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, y a Sergio Villarreal Barragán, El Grande; sin embargo, tras su muerte, el grupo criminal tuvo varios reacomodos.

    Después de que El Barbas fue abatido por la Marina, su hermano Héctor, El H, tuvo que asumir el liderazgo completo de la organización criminal, pero su alianza con los Zetas -quienes hace unos años eran el brazo armado del cártel del Golfo- para dominar el sureste del paí­s, hizo que se rompiera la asociación con Valdés Villarreal, quien tení­a la pretensión de asumir el control completo de la organización de los hermanos Beltrán Leyva