Etiqueta: SSA

  • OMS llama a la INFLUENZA mexicana, «gripe porcina»

    Ginebra, 24 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó hoy su preocupación por el brote de gripe porcina en Estados Unidos y particularmente en México, donde hay 800 casos de personas con «síntomas aparentes» de la enfermedad y se han registrado 57 muertes en el área del Distrito Federal.

    «Casos similares han sido encontrados desde entonces en San Luis de Potosí, donde el número de casos sospechosos es de 24 y tres muertes», declaró la portavoz del organismo sanitario, Fadela Chaib.

    Precisó que los casos en México corresponden a adultos jóvenes y saludables, sin antecedentes de otras enfermedades.

    «Ha habido muy pocos casos de niños por debajo de los tres años o de adultos por encima de los 60 años», agregó.

    Un brote de la misma infección ha surgido en Estados Unidos, concretamente en los estados de California, con cinco casos, y de Texas, con dos, en tres entornos claramente identificados.
    Ninguna muerte ha sido asociada en EEUU con el brote de fiebre porcina, subrayó Chaib.

    «Los enfermos en California y Texas fueron hospitalizados por algunos días hasta su recuperación, ya que sus síntomas eran ligeros, semejantes a los de una gripe común», aclaró la portavoz.

    «En EEUU se está describiendo el virus como un nuevo subtipo de (la cepa) H1N1, mientras que por el momento México no ha señalado nada sobre el tipo de virus que es», explicó la portavoz.

    Recalcó que varios científicos de la OMS trabaja en su sede de Ginebra en esta cuestión en permanente coordinación con las autoridades sanitarias de los dos países afectados.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que la OMS emita una advertencia sanitaria destinada a los viajeros a México, Chaib dijo que «se trata de una pregunta legítima, pero no tengo respuesta por el momento».

    La gripe porcina infecta raramente a los seres humanos y en general ocurre en trabajadores del campo o personas en contacto con cerdos.

    Technorati Profile

  • QUIZA se mantenga la suspencion de clases unos dias mas, siga informado

    De última hora, en entrevista el secretario de salud pública, José Ángel Córdova Villalobos en entrevista con Carlos Loret explica que es probable (PROBABLE) que durante algunos días las clases se mantengan suspendidas pero eso se estará revisando cada tarde y avisando a tiempo para que la población en la Ciudad de México y el Estado de México, logre estar informado por los canales conducentes (radio, televisión y claro esta, por este BLOG)

    Technorati Profile

  • Para que le quede claro…

    NO HAY CLASES EN ESCUELAS DESDE KINDERS HASTA UNIVERSIDADES, PRIVADAS Y PUBLICAS, ESTO COMPRENDE:

    JARDINES DE NIí?OS
    PRIMARIAS
    SECUNDARIAS
    PREPARATORIAS (UNAM, CONALEPS, CETYS, CEVETIS, BACHILLERES, CCH, ETC)
    UNIVERSIDADES (LA SALLE, UNAM, UAM, UAEM, ITAM, ANAHUAC, UDF, INSURGENTES, IBEROAMERICANA, ETC)

    QUE QUEDE CLARO, Pí?BLICAS Y PRIVADAS.

    Technorati Profile

  • Preguntas comunes ante la INFLUENZA

    ¿Este operativo es debido a la pandemia de influenza o influenza aviar?
    No, se debe a un incremento inusual en el número de casos de influenza estacional

    ¿Qué es la influenza estacional?
    Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo. En general, la mayor parte de los casos se recuperan en 3 a 7 días pero los adultos mayores o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros de bronquitis y/o asma, sinusitis y otitis media.

    Esta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la influenza. El virus C ocasiona una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias. En cambio, los virus A y B sí pueden causar dichos eventos.

    El virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente mientras que el virus B causa brotes pequeños.

    ¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la influenza?
    No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microorganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza estacional?
    El cuadro clínico de la influenza estacional presenta:

    Fiebre alta de inicio súbito (generalmente más de 38° C),
    Tos
    Dolor de cabeza,
    Dolor muscular y articulaciones,
    Cansancio intenso,
    Ardor y/o dolor de garganta,
    Congestión nasal

    En los niños se puede presentar nausea, vómito o diarrea más frecuentemente que en los adultos.

    Es frecuente que se confunda al catarro común con la influenza. La siguiente tabla muestra las diferencias en cuanto a síntomas y signos, que existen entre ambas enfermedades.

    Technorati Profile

  • UNAM SUSPENDE CLASES por influenza atipica

    1.- La UNAM fue notificada por las autoridades sanitarias de que, en razón de la epidemia de influenza que se registra en el área metropolitana de la ciudad de México, se decidió suspender las actividades en todos los niveles escolares.

    2.- Ante esta circunstancia, la Rectoría de la UNAM solicita la colaboración de la comunidad universitaria para atender el acuerdo.

    3.- La Universidad Nacional mantendrá informada a la comunidad de la evolución y duración de esta medida y de las decisiones subsecuentes que habrán de asumirse

    Technorati Profile

  • AVISO ¿Que es la INFLUENZA y cuales son sus sintomas?

    SEPALO, esta es la influenza.

    La influenza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por un virus que cambia periódicamente.

    Algunas personas la llaman «gripe», flu o monga. Es mucho más severa que el catarro común.

    Se caracteriza por:

    – fiebre súbita

    – dolor de garganta

    – tos sin expectoración.

    Puede ocasionar malestar extremo durante varios dí­as.

    ¿ COMO SE MANIFIESTA?

    La enfermedad se presenta repentinamete y su perí­odo de incubación es alrededor de 8 a 36 horas.

    * Fiebre alta de 3 a 4 dí­as

    * Dolor de cabeza y músculos

    * Tos seca, si expectoración

    * Debilidad

    * Cansancio

    * Ardor en los ojos

    * Falta de apetito

    A medida que la fiebre disminuye, pueden aparecer secreciones nasales y flema en la garganta.

    ¿ COMO SE CONTRAE?

    Se contrae o transmite cuando respiramos gotas de secreciones de una persona infectada con el virus de la influenza. Este virus se multiplica en las ví­as respirarorias, causando inflamación en la garganta. la nariz y los bronquios.

    Cualquier persona puede contraer la influenza especialmente cuando surgen brotes o epidemias. Algunas personas son mas susceptibles que otras a contraer la enfermedad como también a complicaciones. Estas personas se consideran en «alto riesgo» por los graves daños que puede causar a su salud.

    ¿ QUIENES DEBEN VACUNARSE?

    Los grupos de alto riesgo (a los que más amenaza la influenza) son los siguientes:

    â?¢ Adultos y niños mayores de 6 meses con padecimiento crónico del sistema cardiovascular o pulmonar, suficientemente severo y que haya requerido seguimiento médico regular u hospitalización durante el año anterior.

    â?¢ Personas con padecimientos tales como:

    -tuberculosis

    -efisema

    -asma bronquial

    -bronquitis

    -bronquiectasia

    -otras condiciones pulmonares

    â?¢ Niños y adultos con enfermedades crónicas de los riñones, diabetes u otras enfermedades metabólicas crónicas.

    â?¢ Residentes de hogares para ancianos y de otras facilidades para el cuidado de pacientes con condiciones médicas crónicas.

    â?¢ Los médicos, enfermeras y cualquier otro personal que estan en contacto prolongado con pacientes altamente susceptibles.

    â?¢ Personas mayores de 65 años en buena salud.

    â?¢ O cualquier pensona que prefiera vacunarse.

    ¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA INFLUENZA?

    En la mayorí­a de los casos no hay efectos permanentes. Sin embargo, los cambios destructivos de las ví­as respiratorias facilitan el desarrollo de la pulmoní­a, principalmente en las personas debilitadas.

    Los siguientes efectos pueden suceder como consecuencia de la influenza; tos persistente, bronquitis, sinusitis e infecciones oí­do.

    ¿TRATAMIENTO?

    Su médico probablemente le recomendará descanso en cama, ingerir mucho lí­quido y dosis regulares de analgésicos Los antibióticos no son efectivos a menos que la influenza se complique con una infección. Consulte con su médico.

    ¿COMO PREVENIR LA INFLUENZA?

    La prevención consiste en vacunar a las personas de alto riesgo o aquellos que quieran reducir las probabilidades de contraer o reducir la gravedad de la enfermedad.

    ¿ADVERTENCIA?

    Debido a que la vacuna es producida por medio del embrión del huevo de pollo, las personas alérgicas al huevo, carne de aves y plumas de aves no deben vacunarse.

    Si usted no se ha vacunado y está expuesto a la infección preguntele a su médico como evitar la misma.

    MUJERES EMBARAZADAS

    Aunque las mujeres embarazadas no se consideran de alto riesgo, son susceptibles a la influenza y sus complicaciones. Se considera que por lo general, la vacuna contra la influenza no ofrece riesgo para las mujeres embarazadas. No obstante, para administrar la vacuna durante el embarazo debe esperar hasta el segundo o el tercer trimestre como precaución razonable. Consulte a su médico.

    SI TIENE SINTOMAS DE INFLUENZA USTED DEBE:

    1. Visitar al médico.

    2. Mantenerse en cama. Aunque el malestar y dolor de garganta sea leve, el descanso le ayudará a recuperarse pronto.

    3. No se exponga a corrientes de aire, tome mucho lí­quido.

    4. No tomar medicinas que el médico no le haya recetado.

    5. Evitar el contacto con otras personas enfermas. Recuerde que la influenza le bajará su resistencia.

    RECUERDE…

    Como dijimos al principio, el virus de la influenza tiene la peculiaridad de mutar (cambiar) periódicamente. Si a usted en un año le da la influenza, su cuerpo crea una inmunidad contra el tipo de virus que le causó la infección. Pero es posible que el virus cambie el año siguiente. Las defensas de su cuerpo son menos efectivas contra esa nueva clase de virus y a veces estas no son lo suficientemente efectivas para combatirlas. Año tras año, las personas susceptibles pueden contraer la influenza. Se recomienda la vacunación anual

    Technorati Profile

  • ATENTO AVISO «SSA y SEP suspenden clases viernes 24 de Abril»

    La SEP y la SSA declaran suspensión de clases en todas las clases a todos los niveles en el DF y Estado de México para contener y proteger a la infancia del brote epidemiológico de INFLUENZA ATIPICA que esta en 7 estados de la república mexicana

    ESCUCHE el podcast de Enigmatario.Org y claro esta, sus repeticiones en idestradio.com.mx para saber que ocurre, en una cobertura de esta situación

    Technorati Profile

  • Ningun español entre los enfermos o muertos en México

    Ningún español, ni turista ni residente en México, ha mostrado síntomas de padecer la gripe AH1N1 que ha matado ya al menos a doce personas en este país, dijo hoy el embajador de España, Carmelo Angulo.

    En un encuentro con corresponsales, el diplomático aseguró que de los casi 1.900 turistas españoles que aún se encuentran en México ninguno ha tenido síntomas de tener esta gripe ni tampoco se han dado casos entre los 100.000 nacionales que residen en el país norteamericano.

    Angulo sostuvo que los turistas españoles, la mayoría de los cuales se encuentra en Cancún o Riviera Maya (en el sureste), abandonarán el país en las próximas horas por medio de vuelos charter.

    Dijo que las compañías aéreas con vuelos regulares a México, como son Iberia, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, mantienen por el momento todos sus vuelos procedentes o con salida programada del país.

    La ocupación en los vuelos de llegadas ha caído en más de un 40 por ciento mientras que los de salida van prácticamente al cien por cien, señaló.

    Recordó que España defiende que la frontera con México se mantenga abierta así como los vuelos hacia ese país porque dado el avance de la enfermedad el cierre sería «inútil». Angulo elogió la actitud del gobierno de Felipe Calderón ante esta alerta sanitaria y también el comportamiento de los mexicanos que han seguido el cumplimiento de las recomendaciones para evitar el contagio de esta gripe.

    El gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública, así como en la educación, hasta el próximo miércoles 6 de mayo.

    El diplomático anunció que la ayuda facilitada por España de un millón de euros en productos para evitar el contagio, entre ellos unas 70.000 mascarillas, llegará el próximo sábado y será entregado a las autoridades de salud del país azteca

    Technorati Profile

  • Laboratorios que se pase de vivos, podrian cerrar en Mexico

    Se habí­an tardado.
    De hecho, lo que inicio como un rumor, se confirmo hace un par de semanas, la renuncia a la presidencia de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, pero ahora la autoridad federal (espero y sea verdad) va por todo.
    Hablamos con respeto a la renuncia de Abelleyra cuya ambición era mayor a su capacidad, de que se han ido mostrando que los principales laboratorios en México tienen sus í­medicamentos estrellaí® muy por encima de la media mundial de costo, para el publico Mexicano.
    Si, por ejemplo, los retrovirales para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana, conocido por sus siglas VIH, precursor del SIDA, llegan a costar en México hasta 500 por ciento mas que en otras latitudes del continente, cuando en México no tenemos siquiera la mitad de poder adquisitivo que en Estados Unidos.
    Se cancelo el que para vender en México medicamentos se necesitara tener una fabrica, así­ es lo que le costo la cabeza a Abelleyra de la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, ya que sus cabildeos tan pésimos solo fueron a empeorar la situación.
    Y como México fue sede de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, bueno, activistas de todo el mundo se van dando cuenta de quienes son los laboratorios y apoyan al titular de la Secretaria de Salubridad y Asistencia así­ como el eco que hizo la Conferencia Internacional en tanto medios, los Diputados federales, han mandado a llamar al titular de salubridad, Dr. José ¡ngel Córdova para ver í­que haráí®.
    Para lo cual ya se envió el mensaje claro; í­cancelará Ssa contratos con laboratorios médicos abusivosí®, ¿esta claro o tenemos que repetirlo?
    Y que de una vez también vayan viendo la insulina para los diabéticos que en el paí­s ya son millones, que el sector salud vaya encontrando con una investigación así­ como la de los retrovirales, medicamentos para quemados, que no hay un hospital para ellos en el paí­s y sus parches para evitar infecciones sobre carne viva, son carí­simos, así­ como los medicamentos inmunosupresores para los que reciben un órgano en trasplante, ya que los deben tomar de por vida y me puedo seguirí? ya que no he mencionado ninguna de las 316 clases de cáncer que en Oncologí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atienden y muchas veces, no alcanzan las dosis para todos.
    Secretario José ¡ngel, vaya y hable con el presidente, que no le tiemble la mano, como a Julio Frenk no le tembló contra las tabacaleras, metan en cintura a los laboratorios en México, quien quita y usted también termine dirigiendo una fundación de algún multimillonario como Julio Frenk o quizá en la Organización Mundial de la Salud, °haga su trabajo!.
    Technorati Profile

  • En pro de la salud, «activate» para «Vivir Mejor»

    Realmente, ¿servirán las campañas del sector salud y el gobierno federal, contra el sobrepeso?
    El «actívate, vive mejor» creo mas bien no esta enfocado de forma real, a combatir el problema aunque si, es una campaña que se puede ver disfrazada para que en los medios de comunicación exista presencia del gobierno federal.
    Pero es verdad, México necesita acciones claras para contrarrestar el sobrepeso ya que en menos de una década, tendremos mas males cardiaco-vasculares que en el propio país del norte.
    Refrescos, ¿realmente el mal?
    Pues mucho tiene que ver, ciertamente, pero sucede que aun cuando somos el segundo país del mundo, en tomar esta bebida, la mala calidad de alimentarnos nos esta costando comprar ropa mas holgada así como también, nuestras actividades cotidianas que se han reducido tanto, que casi somos ya, sedentarios.
    Lo que si, es que a los empresarios en nada les agradan los estudios donde lácteos y refrescos son señalados como alimentos de pobre sino es que nulo valor nutricional y, quizá sean castigados con un impuesto especial.
    Así que la iniciativa privada, prepara ya la respuesta… prepárense ya que la pelea estará fuerte.
    Technorati Profile