Etiqueta: SSA

  • DECRETO por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
    – Presidencia de la República

    FELIPE DE JESí?S CALDERí?N HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artí­culo 89, fracción I de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artí­culos 4o., tercer párrafo, 73, fracción XVI, bases 1a a 4a de la propia Constitución; 3o., fracciones III, XV y XVII, 4o., 6o., fracciones I y V, 7o., fracciones I y XIII, 13, apartado A, fracciones V, VII bis, IX y X, 15, 33, fracción I, 133, fracción II, 134, fracción II, 135,
    139, 140, 141, 143, 147, 148, 150, 152, 181 a 184, 402 y 404 de la Ley General de Salud; 41, fracciones II y V de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y CONSIDERANDO

    Que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, en términos del marco constitucional y legal aplicable; Que es deber del gobierno mexicano implementar las medidas preventivas, de control y combate a cualquier enfermedad transmisible que pueda constituir una amenaza a la salud humana, al orden o la paz públicos; Que la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artí­culo 73, fracción XVI, Bases 2a. y 3a., que en caso de epidemias de carácter grave, la Secretarí­a de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables; Que la autoridad sanitaria, en la determinación de las medidas aludidas en el considerando anterior, será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por todas las autoridades administrativas del paí­s; Que de conformidad con lo dispuesto por el artí­culo 3o., fracciones XV y XVII, de la Ley General de Salud, la prevención y control de las enfermedades transmisibles, así­ como la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre, son materias de salubridad general; Que el artí­culo 133, fracción II, de la Ley General de Salud, dispone que la Secretarí­a de Salud establecerá y operará un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de conformidad con lo que dicha ley establece y las disposiciones que al efecto se expidan; Que un nuevo tipo de virus se propagó en la Ciudad de México y sus alrededores, causando al menos veinte muertos en los últimos dí­as y poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta a dicha zona; Que la autoridad sanitaria federal determinó que no se trata del virus habitual de la influenza estacional, sino que es mutante de un virus que tiene origen porcino, y Que en este orden de ideas, y atento al imperativo de que todas las acciones del Gobierno Federal se conduzcan con pleno apego a Derecho, he tenido a bien expedir el siguiente

    DECRETO

    ARTíCULO PRIMERO.- El Secretario de Salud, implementará, pondrá en práctica, coordinará y evaluará, todas las acciones que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica objeto del presente Decreto.
    ARTíCULO SEGUNDO.- La Secretarí­a de Salud, con el propósito de combatir la epidemia y cuando lo estime pertinente, implementará de manera inmediata en las regiones afectadas de todo el territorio nacional, las acciones ejecutivas siguientes:

    I. El aislamiento de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores de gérmenes de la misma, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así­ como la limitación de sus actividades, cuando así­ se amerite por razones epidemiológicas;
    II. La aplicación de sueros, vacunas y otros recursos preventivos y terapéuticos;
    III. La inspección de pasajeros que puedan ser portadores de gérmenes, así­ como de equipajes, medios de transporte, mercancí­as y otros objetos que puedan ser fuentes o vehí­culos de agentes patógenos;
    IV. El ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia;
    V. La utilización de todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes;
    VI. La adquisición a nivel nacional o internacional, de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así­ como todo tipo de mercancí­as, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, sin necesidad de agotar el procedimiento de licitación pública, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontarla;
    VII. Importar y autorizar la importación de los bienes y servicios citados en el inciso anterior, sin necesidad de agotar trámite administrativo alguno, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontar la contingencia objeto de este decreto;
    VIII. Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales o centros de espectáculo;
    IX. La encomienda a las autoridades federales, estatales y municipales, así­ como a los profesionales técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, el desempeño de las actividades que estime necesarias;
    X. La regulación del tránsito terrestre, marí­timo y aéreo, así­ como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos estos últimos;
    XI. La utilización libre y prioritaria de los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así­ como las transmisiones de radio y televisión, estableciendo las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia;
    XII. La solicitud de auxilio o apoyo a instancias y organismos internacionales, con el propósito de colaborar con las autoridades mexicanas, y
    XIII. Las demás que determine la propia Secretarí­a de Salud.
    ARTíCULO TERCERO.- La Secretarí­a de Salud, a través de su Titular, realizará todas las acciones que resulten necesarias, a efecto de dar seguimiento a las medidas previstas en el presente Decreto, e informará cada doce horas al Presidente de la República sobre la situación existente.
    ARTíCULO CUARTO.- La Secretarí­a de Salud establecerá números telefónicos de urgencia para atender a la población, a efecto de orientarla o para que se reporten casos de influenza estacional epidémica.
    ARTíCULO QUINTO.- Se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a coordinarse y brindar los apoyos necesarios para la instrumentación de las medidas de prevención y control del brote de influenza presentado en nuestro paí­s.
    ARTíCULO SEXTO.- Se conmina a los particulares a brindar los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurí­dicas en materia de salubridad general.
    TRANSITORIO
    í?NICO.- El presente Decreto entrará en vigor el dí­a de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia en tanto dure la situación de contingencia prevista en el mismo.
    Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a 24 de abril de 2009.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.- Rúbrica
    Technorati Profile

  • Al confirmarse inicio la pesadilla (muy interesante, A/H1N1 nuevo virus)

    Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.

    Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.

    Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:

    «Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo», dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.

    «Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia», dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que «se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo».

    «¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?… Esto es algo que aún no sabemos», dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.

    En la rueda de prensa, en la que Plummer presentó a este nuevo virus ante el mundo, estuvieron presentes la Ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, quien nada más iniciar el acto formuló la siguiente declaración: «En Canadá no hemos tenido ningún caso de influenza porcina».
    La aclaración de la Ministra salió así al paso de las versiones que habían adelantado la infección de un ciudadano canadiense que había visitado recientemente México:

    «El hecho de que alguien haya viajado a México y haya regresado enfermo no significa que se haya infectado con este virus en particular», aseguró el doctor David Butler-Jones, al descartar un posible contagio desde México.

    «Las pruebas en las que descubrimos este virus nuevo se realizaron exclusivamente en las muestras que enviaron las autoridades mexicanas», enfatizó en referencia a los 16 casos que dieron positivos de las 50 muestras enviadas desde México y para salir al paso del ambiente de preocupación que había atizado la supuesta infección de un canadiense que había visitado México.

    «En cualquier caso, nos mantenemos vigilantes y ya realizamos pruebas para comprobar si acaso tenemos algún caso que coincida con el virus que ha brotado en México. Pero por el momento no hay ni uno sólo», añadió.

    Tras el descubrimiento del nuevo virus, equipos científicos de Canadá, Estados Unidos y Canadá trabajan de forma conjunta para tratar de elaborar una ruta de acciones (entre ellas la declaratoria de una alerta) que se coordinan, además con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

    «Aún tenemos mucho que descubrir sobre este virus que nos tiene muy preocupados», aceptó Plummer

    Technorati Profile

  • PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes

    Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.

    El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.

    Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.

    Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.

    A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.

    Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.

    Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»

    Technorati Profile

  • No se extrañe, el ejercito en el DF regala tapabocas

    Elementos del Ejército militar rondan las calles de la ciudad con la finalidad de entregar a la población seis millones de cubrebocas.

    En esta labor de prevención, los elementos reparten de manera gratuita los tapabocas a los usuarios en algunas estaciones del Metro.

    En las calles también son entregados en mano a los automovilistas que circulan por las principales avenidas.

    En el transporte público también hacen el reparto tanto a pasajeros como a choferes, al cual le dejan cerca de 10 cubrebocas para que pueda repartirlos a los próximos usuarios que aborden la unidad

    Technorati Profile

  • No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico

    El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.

    En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.

    Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.

    El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.

    Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague

    Technorati Profile

  • OMS dicta nuevo protocolo a laboratorios clinicos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuando antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La OMS da una serie de medidas de precaución y recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    La máxima responsable de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy del peligro de que se desate una pandemia de gripe debido a este virus, que ya ha causado 20 muertos confirmados en México y otros 48 sospechosos, mientras más de mil personas están en observación con síntomas de neumonía.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona.

    Technorati Profile

  • OMS declara emergencia para México (Mexico swine flu has ‘pandemic potential’‎)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) instaló un comité de emergencia, que integra a especialistas y cientí­ficos, para enfrentar de manera ordenada y sistemática la emergencia en México por la epidemia de influenza.

    El mecanismo multilateral mantuvo en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Sin embargo, el Centro de Control de Enfermedades (CCE), con sede en Atlanta, Estados Unidos, consideró que es tarde para tratar de contener el nuevo tipo de gripe que ya deja sentir su impacto en México y Estados Unidos.

    Frente al panorama de crisis, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte (conformado por México-Estados Unidos-Canadá), con el que se pretende formar un cerco en torno al padecimiento en la región.

    Richard Besser, director del Centro de Control de Enfermedades, admitió que el caso mexicano es el que reclama la mayor atención por la cifra de afecciones registradas.

    En conferencia de prensa, Besser comentó que el CCE pudo determinar que de las 14 muestras enviadas de México, siete dieron positivo y otro número igual resultaron negativas; sin embargo, se confirmó que es la misma cepa de los casos que se han registrado en Estados Unidos.

    Hasta el momento, informó Besser, no existe algún equipo del Centro de Control de Enfermedades en México y se espera conocer la forma en que la situación evoluciona para efectuar actualizaciones, en tanto se trabaja con el gobierno de México, el de Canadá, y cientí­ficos alrededor del mundo.

    Pero Besser consideró que parecí­a demasiado tarde intentar contener el brote vacunando, tratando o aislando a las personas.

    â??Hay cosas que vemos, que sugieren que una contención ya no es probableâ?, destacó.

    En Ginebra, la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por el brote confirmado de influenza porcina en Estados Unidos y en México, pero que ya apoya los esfuerzos del gobierno del presidente Felipe Calderón para resolver la emergencia.

    â??Hasta la fecha ha habido unos 800 supuestos casos de una enfermedad similar a la influenza, con 57 muertes en la zona de ciudad de Méxicoâ?, señaló Fadela Chaib, portavoz de la OMS.

    Al igual que el Centro de Control de Enfermedades, que no emitió recomendación para â??limitarâ? los viajes a México, la Organización Mundial de la Salud descartó, por ahora, activar una cuarentena en el paí­s, y mantiene en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Entra la OPS

    Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que el gobierno de México ha notificado de sólo tres sucesos separados relacionados con la influenza.

    â??En el Distrito Federal las tareas de vigilancia comenzaron a advertir un incremento de casos a partir del 18 de marzoâ?, refirió la OPS.

    En un comunicado detalló que el número se ha incrementado y al 23 de abril suman 854 casos de neumoní­a, de los cuales 59 han resultado fatales. En tanto, detalló, en San Luis Potosí­ se han reportado 24 casos y tres decesos, mientras que en Mexicali se han notificado cuatro casos y ninguna muerte.

    Así­, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte, lo que no representa una alerta máxima en el exterior o la restricción de viajes de mexicanos a Estados Unidos o Canadá, ni la prohibición del paso de productos o mercancí­as.

    Julio Camarena Villaseñor, oficial mayor de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer las medidas preventivas que se han adoptado, tales como una red de alertas que puedan ser activadas en caso de ser necesario, dirigidas a mexicanos dentro y fuera del paí­s, aunque la población objetivo son trabajadores temporales, indocumentados, viajeros y turistas

    Technorati Profile

  • Se prepara nueva vacuna contra el H1N1

    El Centro de Control de Enfermedades (CCE), con sede en Atlanta, está desarrollando la primera vacuna para humanos contra la cepa de la influenza porcina, informó Richard Besser, director interino de dicha institución estadounidense.

    â??En un paso precautorio, el CCE está trabajando en desarrollar una vacuna, especialmente por la aparición de la influenza porcinaâ?, detalló Besser durante una conferencia de prensa.

    Las vacunas existentes contra la influenza porcina se pueden aplicar a los porcinos para evitar que contraigan la influenza, pero no existe vacuna para los seres humanos, detalla información del CCE.

    Este nuevo virus, jamás visto en el mundo, es una mezcla de influenza aviar, porcina y humana, que incluye elementos de virus de cerdo de Europa y Asia.

    En México, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, reconoció que la vacuna contra la influenza que se aplicó a 19 millones de mexicanos en la temporada invernal no funciona para protegerse de este nuevo virus.

    Incluso, el funcionario federal recordó que la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud es que no se aplique a la población porque este recurso serí­a inútil.

    El titular de la Secretarí­a de Salud federal aclaró que si bien en estos momentos no se cuenta con una vacuna contra la influenza porcina, sí­ existen agentes antivirales como el Oseltamivir y Zanamivir que logran que un enfermo se cure.

    Garantizan medicamentos

    Comentó que el gobierno federal tiene una reserva de un millón de dosis de antivirales que serán utilizadas en los enfermos. Córdova Villalobos consideró además que existe suficiente cantidad de antivirales para hacer frente a esta epidemia.

    Cabe recordar que esta reserva de medicamentos, equipos e insumos que se están utilizando en los hospitales, se creó desde que en el mundo se presentaron los primeros casos de gripe aviar, y como una medida para que México estuviera preparado en caso de una pandemia de influenza.

    El funcionario explicó que estos medicamentos serán suministrados por los médicos de las instituciones públicas; en los casos de las organizaciones privadas, tendrá que haber una comprobación de que realmente fue prescrito.

    â??Y evidentemente va a ser de manera gratuitaâ?, expuso.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social también ya negoció la compra de Zanamivir, que es un antiviral menos conocido, pero también muy eficaz para atacar el virus de la influenza.

    A diferencia de la influenza estacional, los sí­ntomas del padecimiento porcino en las personas son similares a los de la gripe estacional: fiebre súbita, tos, dolor muscular y fatiga extrema. Al parecer, la gripe porcina puede causar más diarreas y vómito que la influenza tradicional

    Technorati Profile

  • 68 muertos por este brote epidemiologico

    Desde que se detectó el primer caso de este virus se ha registrado la muerte de 68 personas, admitió el secretario de Salud, José íngel Córdova, en un balance presentado por la noche.

    Y confirmó que de ese total de defunciones, al menos 20 fueron producto de la epidemia de influenza porcina.

    El funcionario comentó que en 10 dí­as se hará una nueva valoración de la situación y que a partir de la evaluación se tomarán nuevas acciones.

    De entrada comentó que es casi seguro que se suspendan las clases toda la semana, aunque esta decisión se tomará hoy en un encuentro con el titular de la Secretarí­a de Educación Pública, Alonso Lujambio.

    Explicó que el gobierno federal cuenta con un millón de dósis antivirales que se compraron inicialmente para enfrentar un brote de gripe aviar, pero que se están utilizando para el tratamiento de la influenza porcina.

    Las autoridades de salud confirmaron que hasta ayer se tení­an ubicados mil cuatro casos de personas con influenza que ya se conocí­a.

    Los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Chihuahua y San Luis Potosí­, junto con el DF y el estado de México, encabezan la lista de las entidades que tienen el mayor número de casos.

    En los otros 18 estados no se han reportado enfermos de influenza, pero se alertó a la población a mantener medidas para evitar el contagio, principalmente en zonas fronterizas al norte y sur del paí­s, donde el movimiento migratorio es constante.

    Por la tarde, los 32 secretarios de Salud fueron convocados a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, encabezada por el presidente Felipe Calderón, quien admitió en el encuentro que â??sabemos de la seriedad del problemaâ? y de la situación de emergencia que vive el paí­s.

    â??Como todos ustedes saben ha surgido en nuestro paí­s un brote epidemiológico de una mutación del virus de la influenza, que afecta a diversas poblaciones y en especial a la zona metropolitana de la Ciudad de Méxicoâ?, comentó Calderón.

    En su mensaje, anunció que el gobierno federal â??tomará todas las medidas pertinentes y decretará las medidas de urgencia o prevención que sean necesarias de acuerdo con la evolución observada de esta enfermedad entre la población civilâ?.

    La reunión de este Consejo continuará el dí­a de hoy, y es a puerta cerrada.

    Antes, el secretario de Salud afirmó que el gobierno federal emitió a tiempo la alerta epidemiológica y recordó que el primer deceso ocurrió el 13 de abril, el 16 se notifica una alerta y el 23 se conoció el tipo de virus que estaba atacando en México. No descartó que el virus llegara de Asia.

    Por el momento, las autoridades de salud determinaron ubicar a varios hospitales que serán los sitios donde se están concentrando a los pacientes para evitar que estos contagien a personas que ingresan por enfermedades diferentes.

    Y descartó que haya ausencia de médicos y enfermeras.

    En la ciudad de México, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, informó que durante este fin de semana habrá 22 centros de salud que atenderán a la población con cuadros de gripa.

    Mientras que el gobernador del estado de México dijo que los hospitales de La Perla, en Nezahualcóyotl; las Américas, en Ecatepec y Adolfo López Mateos, en Toluca, serán los sitios que atenderán a los pacientes con influenza

    Technorati Profile

  • SSA estima 10 dias de alerta epidemiologica

    El secretario de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, aclaró que aún es muy temprano para determinar el tiempo que durará la alerta por el brote de influenza de virus porcino en México, pero calculó que en 10 días podría verse cómo evoluciona el comportamiento epidémico y en caso de que la situación se agravara, tomar otro tipo de medidas.
    En entrevista televisiva, Córdova Villalobos reconoció que es muy probable que continúen suspendidas las clases en todos los niveles de escuelas públicas y privadas del Distrito Federal y Estado de México, «porque va a ser difícil que la epidemia vaya a estar contenida».
    «De cualquier forma mañana (sábado) voy a tener yo una reunión con el secretario (Alonso) Lujambio (Educación Pública) y mañana por la tarde-noche estaremos en condiciones de anunciarlo, esto también para que las familias se puedan preparar y yo entiendo pues muy bien la necesidad de organizar», detalló el titular de la Secretaría de Salud.
    «Hemos hecho lo de la suspensión de las clases, hemos sido prudentes todavía de que no haya ninguna suspensión laboral que esto ya tendría implicaciones mayores, en algunos sitios, aquí por ejemplo el Gobierno del Distrito Federal determinó acertadamente que se suspendieran muchos de los espectáculos que hay mucha gente que se congrega y, bueno, que estas acciones pudieran irse multiplicando», agregó.
    Córdova Villalobos insistió en que la gente evite a ir a lugares donde haya muchas conglomeraciones, para evitar el contacto físico con otras personas
    Technorati Profile