Etiqueta: SSA

  • Declaraciones de la OMS (se confirma el contagio de Humano a Humano)

    La confirmación de la transmisión entre humanos del virus de la gripe porcina en Estados Unidos llevaría a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar la alerta mundial a un nivel crítico (5 en una escala de 6), reconoció hoy un portavoz de la institución.
    «Parece, porque todavía estamos a la espera de la confirmación final de las autoridades de EEUU, que hay casos en una escuela de Nueva York que aparentan ser (producto) de una transmisión entre humanos», explicó el portavoz Gregory Hartl.
    Por el momento se sabe con certeza que la infección se contagia entre personas en México, mientras se investiga también si los casos registrados en Canadá (seis confirmados hasta ahora) son consecuencia del contagio entre humanos dentro de una comunidad o fueron importados.
    El nivel de alerta 5 significa que el virus se transmite de persona a persona en al menos dos países de una región de la OMS e implica que pandemia es inminente.
    Actualmente la alerta está en el nivel 4, lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel local.
    Sobre la producción de una vacuna contra la gripe porcina, Hartl reveló que cuatro laboratorios de referencia de la Organización están trabajando para reproducir la cepa de base del virus, necesaria para la fabricación de la vacuna.
    «Lleva un tiempo producir el virus porque se utilizan huevos y hay que hacerlos crecer», explicó.
    En cualquier caso, indicó que «la señal (para la producción de vacunas contra la gripe porcina) no se dará antes de entrar en la fase 5».
    Ello implicará una reducción drástica en la producción de las vacunas normales contra la gripe estacional, advirtió Hartl, ya que los esfuerzos de los laboratorios con capacidad en este área deberán concentrarse en los esfuerzos para frenar una eminente pandemia.
    El portavoz afirmó que el virus de la gripe porcina detectado en seres humanos «no ha presentado hasta ahora resistencia a los dos fármacos utilizados para tratarlo» (oseltamivir y zanamivir).
    Pidió a la prensa «no caer en rumores que pueden distorsionar los hechos», en relación a eventuales nuevos brotes de esta gripe de origen animal.
    A una pregunta sobre un supuesto caso detectado en China, sostuvo que «por el momento se trata de un rumor».
    Reiteró que la OMS no aconseja las restricciones de viajes o cierres de fronteras, puesto que «en términos de salud pública cuando se viaja no se puede someter a cada persona a una revisión médica y esperar detener la enfermedad».
    «Si alguien tiene fiebre y tos, puede ser por muchas otras razones. Por otra parte, si una persona está infectada con este nuevo virus puede ser que no presente síntomas», explicó el portavoz
    Por esa razón, recalcó, «las restricciones de viaje no funcionan».
    Este virus tarda en incubarse entre dos y seis días y los síntomas severos, que culminan en una pulmonía, se producen seis días después, y es en esa fase cuando se entra «en un periodo peligroso».
    No obstante, Hartl recalcó que «es prudente que los Gobiernos digan a sus ciudadanos que lo piensen dos veces antes de ir a zonas afectadas».
    Sobre la alta mortalidad del virus en México, Hartl dijo que los expertos todavía no han encontrado una explicación, y sostuvo que esta infección puede haberse complicado allí con otras existentes y hacerla más severa.
    Según el experto, «quizás no se reconoció la enfermedad. Cuando nunca se ha visto una enfermedad, los doctores no saben cómo tratarla» y agregó que «los que están al inicio de un brote son más vulnerables»

    Technorati Profile

  • Ya son 24 los estados del pais con casos de influenza porcina (A/H1N1)

    El gobierno federal decretó la suspensión total de clases en todo el paí­s, ante el incremento de muertes y personas que posiblemente contrajeron el virus de la influenza porcina, situación que hace que México viva el momento â??más álgido de la epidemiaâ?.

    Esta medida, que incluye todos los niveles educativos y tendrá vigencia hasta el próximo 6 de mayo, implica que dejarán de ir a la escuela 33 millones 848 mil 301 estudiantes y más de 2 millones de maestros y trabajadores que laboran en 251 mil 067 planteles educativos.

    José íngel Córdova, titular de Salud, comentó que â??está considerada la posibilidad de paralizar las actividadesâ? en el Distrito Federal, como lo sugirió el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    â??No se puede descartarâ?, y para ello se tendrí­an que analizar impactos económicos, pero eso sólo se hará en â??caso extremoâ?, dijo.

    El secretario Córdova advirtió que, dada la situación actual, el número de casos que podrí­an estar relacionados con el virus de la influenza porcina se seguirá incrementando.

    Al dar a conocer el último balance de la emergencia epidemiológica, en conferencia, el secretario informó que en las últimas horas el número de muertos se incrementó en 46 personas, al pasar de 103 a 149 fallecidos en todo el paí­s, aunque precisó que sólo en 20 casos se tiene la certeza â??etiológicaâ? de que se trata del nuevo virus de la influenza porcina.

    Comentó que también aumentó en 381 las personas que registran neumoní­a, al pasar de mil 614 a mil 995 pacientes en todo el paí­s, 776 de los cuales siguen hospitalizados.

    Pese a que reiteró que en 24 estados no se registran muertes por el virus, dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??tiene casos sospechosos en todo el paí­sâ?.

    En el quinto balance público de la situación sobre la epidemia, el funcionario anunció cuatro medidas para enfrentar la situación y que incluyen la decisión de suspender las actividades escolares en todo el paí­s; la suspensión del corte de agua en el valle de México, como ya lo habí­a notificado la Comisión Nacional del Agua.

    Permiten ingreso de más antivirales

    Refirió también que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó múltiples permisos para facilitar el ingreso al paí­s de los medicamentos antivirales como el Oseltamivir, los cuales se expenderán en un precio promedio de 560 pesos la caja en farmacias del sector privado.

    Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad de médicos, farmacéuticos y de la población en general para que este fármaco se consuma sólo en los casos en que se tenga confirmada la presencia del virus â??y, por supuesto, bajo prescripción médicaâ??, debido a que el uso libre podrí­a ocasionar la resistencia o mutación de este nuevo virus porcino.

    El secretario informó que al igual que sucede con los medicamentos controlados las farmacias tendrán que retener la receta de cada paciente al que se le venda una dósis de antiviarales.

    Indicó que México cuenta con un millón de dosis de antivirales y se negocia la adquisición de 400 mil más para el sector público.

    En apoyo a nuestro paí­s, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrí­a hacer llegar otro millón o más de dosis.

    El secretario dijo que se prevé que, a más tardar en seis meses, se cuente con una vacuna para atacar al virus de influenza porcina.

    Señaló además que desde el 2 de abril se presentó en Perote, Veracruz, un brote de influenza en el que se determinó la presencia del virus tipo H2N3; sin embargo, al ubicar a un niño de cuatro años de edad, los médicos tomaron muestras, se le atendió y salió del cuadro de neumoní­a hasta dársele de alta.

    Cuando el 13 de abril se registró el caso de â??Marí­aâ?, la mujer de Oaxaca que perdió la vida a consecuencia del mismo virus y se enviaron las pruebas, se pudo confirmar que el brote de neumoní­a registrado en la localidad de Las Glorias, en Perote, Veracruz, era también de influenza porcina. Pero el problema ya afectaba a 10 estados de la República.

    Para el diagnóstico de los casos, el funcionario comentó que la OMS determinó establecer sólo dos laboratorios en todo el paí­s

    Technorati Profile

  • Reducen las muertes por la influenza porcina (A/H1N1)

    En las últimas 72 horas el í­ndice de personas fallecidas por influenza porcina en los centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??una de las instituciones con mayor incidencia en el paí­sâ?? presentó una tendencia a la baja, al pasar de 6 a 3 muertes y de 141 a 110 casos de pacientes que presentaban sí­ntomas de neumoní­a, aseguró el secretario de Salud, José íngel Córdova, y anunció que en el Distrito Federal y el estado de México habrá caravanas de salud para atender a la población.

    Explicó que a partir de este dí­a, gobiernos estatales apoyarán a la población en estas dos entidades con servicios médicos móviles para identificar posibles contagios, y malestares respiratorios.

    Al dar a conocer la postura del gobierno mexicano frente a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de subir la fase de alerta de 3 a 4, lo que significa atender medidas de â??mitigaciónâ?, es decir reforzar las acciones de prevención de dispersión del virus, se reunieron los secretarios de Salud y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.

    La canciller expresó que la determinación de la OMS significa que existe el â??peligro de que se propague el virusâ?. Aprovechó para agradecer las muestras y ofrecimientos â??múltiplesâ? de cooperación internacional a México frente a la epidemia; sin embargo, no dio a conocer si será aceptada o no esa ayuda.

    Al respecto, Philippe Lamy, representante de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud en nuestro paí­s, dijo que las estrategias que se realizan en México â??son suficientes en la fase actualâ?.

    Córdova dijo que el aumento en el nivel de alerta se dio tras identificarse casos en Canadá, Estados Unidos y México, por lo que se requiere â??contener la propagación de la enfermedadâ?.

    Aprovechó para reiterar a la población la oportuna atención si identifican los sí­ntomas, puesto que las muertes que se están presentando en México son porque los pacientes â??están llegando tardeâ? para la atención médica.

    Indicó que en las próximas horas el procedimiento médico será que ante casos de sospecha, identificados en pruebas rápidas del virus tipo A, y con los sí­ntomas, se aplicará el tratamiento.

    Indicó que las personas muertas no se habí­an aplicado la vacuna contra la influenza.

    Antes, en la Secretarí­a de Educación Pública (SEP), se anunció la difusión de una barra especial de programas de información para los niños sobre el virus de la influenza porcina, a través de la televisión pública. Al mismo tiempo, Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); los secretarios seccionales, así­ como el secretario general, Rafael Ochoa, pidieron â??a través de un mensajeâ?? lo que el secretario Alonso Lujambio planteó para que los canales del Estado programen dicha barra y convocaron a las televisoras privadas a sumarse a esta iniciativa.

    En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), grupo que reúne a los titulares del sector educativo en los 32 entidades, acordaron crear una comisión que definirá medidas de limpieza para un Dí­a Nacional de Limpieza previo a retornar a clases y el reajuste del calendario escolar

    Technorati Profile

  • Que es la influenza (aviar)

    Es una enfermedad infecciosa de las aves causada por el virus A de la infl uenza. Si bien todas las aves son vulnerables a la infl uenza aviar, las aves acuáticas migratorias, en particular los patos salvajes, constituyen el reservorio natural de los virus de la infl uenza aviar y esas aves son también las más resistentes a la infección. Las aves de corral domésticas, en particular los pollos y los pavos, son especialmente vulnerables a las epidemias de infl uenza.

    Los síntomas en las aves varían desde una enfermedad leve hasta un cuadro altamente contagioso y rápidamente mortal que da lugar a epidemias. Se conocen 15 subtipos de virus de la infl uenza que infectan a las aves lo que representa un amplio espectro de reservorios del virus. Hasta la fecha, todos los brotes de la forma hiperpatógena han sido causados por los subtipos H5 y H7 de la cepa A.
    Recomendaciones de Salud Pública para países afectados:

    Las investigaciones actuales de casos humanos deben incluir la exposición a patos domésticos aparentemente sanos.

    Someter a revisión las recomendaciones actuales emitidas para las personas que viven en áreas afectadas con la fi nalidad de que incluyan las precauciones que se deben tomar con los patos aparentemente sanos.

    Los patos no deben adoptarse como mascotas ni tampoco permitirse dentro de la casa. Es necesario evitar que los patos entren en contacto con fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano.

    La carne y huevos de pato debidamente cocinados no representan un riesgo para la salud humana.
    El riesgo de exposición más alto es durante la matanza, desplume, y preparación de las aves para cocinar.

    La OMS aconseja a los países que han presentado brotes en aves de corral, que tomen precauciones, en particular durante la matanza, y el seguimiento de personas con antecedentes de posible exposición y fi ebre o síntomas respiratorios.

    La OMS sigue recomendando a las personas que viajan hacia áreas que presentan brotes de H5N1 de alta patogenicidad, que eviten el contacto con animales vivos en mercados y granjas avícolas. Se aconseja a las poblaciones que eviten el contacto con aves migratorias muertas o con aves salvajes que presenten signos de la enfermedad.

    El contacto directo con aves de corral infectadas, o superfi cies y objetos contaminados por sus excretas, se considera como la ruta principal de infección humana.

    No hay evidencias de que las aves bien cocinadas o sus derivados puedan ser una fuente de infección.

    Los países localizados a lo largo de las rutas migratorias necesitan vigilar a las aves salvajes y domésticas en busca de los signos de la enfermedad.

    Cuadro clínico en humanos
    Los síntomas son fi ebre, dolor de garganta, tos, y en algunos de los casos mortales, enfermedad respiratoria grave. Los más afectados han sido adultos y niños previamente sanos, y algunos pacientes con enfermedades crónicas.

    Transmisión

    La exposición ocupacional aumenta el riesgo de transmisión del virus de infl uenza H5N1 de pájaros a humanos, especialmente entre avicultores, criadores de aves en áreas rurales y trabajadores en operaciones de desecho, debido a la exposición prolongada al virus.

    Technorati Profile

  • Viajar o no en el sistema de transporte publico en la ciudad de méxico

    â??Me da miedo viajar en Metro, pero no tengo otra opciónâ?, manifestó Leonor González, quien arribó a la estación Indios Verdes para trasladarse a su trabajo ayer por la mañana.

    Ella se tapó la boca con una servilleta porque en las farmacias cercanas a su casa, ubicada en Ecatepec, se agotaron los cubrebocas. â??Yo tení­a la esperanza de que aquí­ estuvieran regalando, pero no hay nadaâ?, expresó.

    A las siete de la mañana, considerada hora pico, miles de personas ingresaban a la terminal de la lí­nea 3 del Metro y muchos no portaban tapabocas. â??No pasa nadaâ?, alcanzó a esbozar un usuario cuando se le preguntó.

    En las diversas entradas a la estación no se observó ningún módulo de orientación a los usuarios ni la repartición de cubrebocas. â??Quienes los entregan son los militares y esos llegan a las nueve de la mañanaâ?, explicó un policí­a auxiliar que vigila el interior del Sistema de Transporte Colectivo.

    Sólo habí­a un grupo de seis trabajadoras de Participación Ciudadana del DF que repartí­an volantes con medidas preventivas a los usuarios.

    En un recorrido por diversas estaciones del Metro, se observó que hubo una disminución en la afluencia de pasajeros; sin embargo, esto no significó que en estaciones de transbordo como Tacubaya, que conecta las lí­neas 9, 7 y 1, lucieran abarrotadas minutos antes de las 09:00 horas. Era un mar de gente con tapabocas azules que recorrí­a los pasillos.

    En la lí­nea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, en la estación Tacubaya, la tardanza en el paso de los trenes provocó que los andenes se llenaran al máximo de su capacidad, lo que contraviene la polí­tica del gobierno del DF de evitar la concentración masiva de personas.

    No obstante, autoridades del Metro comentaron que sí­ se reparten tapabocas en 40 módulos instalados en las estaciones con mayor afluencia de pasajeros, como Hidalgo y Balderas, y ahí­ hay personal médico del STC para atender a la población.

    El gobierno del DF analiza la posibilidad de suspender el servicio que transporta en un dí­a normal a 5 millones de personas, pero todaví­a se está evaluando la situación, por lo que aún no hay nada definitivo, confirmaron autoridades locales.

    En otros medios de transporte, como es el Metrobús â??estación Insurgentesâ??, disminuyó la afluencia de pasajeros y quienes lo usaron portaban en su mayorí­a cubrebocas y otros ya utilizaban guantes de látex.

    Hubo estaciones como Santa í?rsula, en el sur, que lucieron vací­as. Sin embargo, por momentos las unidades articuladas iban llenas porque aún es dí­a laboral.

    Mientras tanto, unidades del transporte público concesionado (microbuses) y camiones iban llenos en avenidas como Reforma, eje Central y eje 2 Norte, donde las personas, con todo y sus cubrebocas, compartí­an un espacio pequeño para transportarse.

    La Secretarí­a de Transportes y Vialidad exhortó a los concesionarios y choferes de microbuses a que extremen las medidas preventivas y limpien la unidad diario o cada vez que lleguen a su base. Mientras que en el STC también hay limpieza de los trenes

    Technorati Profile

  • Explicasion de la OMS a los niveles de alerta

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado planes de preparación los cuales defi nen las etapas de la pandemia, las líneas generales y las recomendaciones que los países deben tomar antes y durante la pandemia. Las fases son:
    Periodo Interpandémico
    Fase 1: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Los subtipos de virus de infl uenza que causan infección en el humano pueden estar presentes en animales. Si están presentes en los animales el riesgo de infección a los humanos para causar enfermedad es bajo.
    Fase 2: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Sin embargo la circulación de los subtipos de virus en animales poseen un substancial riesgo de ocasionar enfermedad en el humano.
    Alerta de Periodo Pandémico
    Fase 3: Existen infecciones en humanos con un nuevo subtipo, pero no hay transmisión de persona a persona, o en raras ocasiones el contagio es con contactos cercanos.
    Fase 4: Pequeños conglomerados de casos con limitada transmisión de persona a persona, lo cual sugiere que el virus no se ha adaptado en el humano.
    Fase 5: Grandes conglomerados, pero la transmisión de persona a persona aun es localizada, lo cual sugiere que el virus incrementa su capacidad de adaptación en el humano pero aun no es completamente transmisible (riesgo substancial de pandemia).
    Fase 6: Pandemia: incremento y sostenimiento de la transmisión en la población en general

    Technorati Profile

  • Bancos amplian sus horarios SEPALO

    Los bancos mexicanos se sumaron a la emergencia sanitaria y anunciaron una ampliación en los horarios de atención a clientes en sucursales.

    La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que mantendrá la continuidad del sistema de pagos, por lo que no cerrarán sus oficinas. El gremio aseguró que los intermediarios preservarán el adecuado funcionamiento del sistema, y la realización de las operaciones bancarias que requiera la clientela durante este periodo.

    Como parte de las medidas de prvención, tanto en las sucursales como en los edificios corporativos de las entidades, se adoptan acciones específicas, así como las recomendadas por las autoridades federales de salud. Lo anterior, con el fin de reducir el riesgo de contagio de la influenza porcina.

    La ABM detalló que las instituciones ampliarán el horario de atención los próximos días jueves 30 de abril, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de mayo, hasta las 18:00 para facilitar el acceso de los usuarios.

    Destacó que los intermediarios también promueven con su clientela el uso de canales externos a las oficinas para que realicen las transacciones bancarias que no requieren la asistencia a las mismas.

    El organismo del sector privado recordó a las personas físicas causantes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que por lo general utilizan los canales bancarios, que Hacienda amplió el plazo para presentar su declaración anual y, en su caso, realizar el pago correspondiente, del 30 de abril al 1 de junio.

    Respecto a la negativa en algunas sucursales del uso del tapabocas como una parte de las medidas de seguridad para evitar asaltos, los bancos aclararon que nadie puede impedir a los usuarios utilizar esta protección.

    La ABM puntualizó que algunas transacciones que se pueden efectuar vía electrónica son los traspasos entre cuentas propias, traspasos a terceros, inversiones, pago de tarjeta de crédito, banca por internet, pago de nómina, de impuestos, de servicios como luz, agua, teléfono, protección de cheques, órdenes de pago al extranjero, principalmente

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que «esta disminuyendo» el numero de casos en el DF

    El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, indicó hoy que desde el sábado han disminuido los casos de probables contagios de gripe porcina en la capital mexicana, donde el lunes se produjo un récord en el número de pacientes dados de alta desde que comenzó la epidemia.

    En una conferencia de prensa, el alcalde aseguró que las medidas que están tomando las autoridades capitalinas y el gobierno «se empiezan a reflejar», por lo que llamó a «mantener el rumbo
    Technorati Profile

  • China cierra frontera a productos porcicolas de México

    China prohibió hoy la importación de carne de cerdo y otros productos porcinos de México y Texas, Kansas y California en EU y anunció que serán destruidas y requisadas todas las partidas que salgan de esos países desde hoy e incluso que transiten por China.

    Los portales de Internet del Ministerio de Agricultura y la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena, advierten que la carne y productos originarios de México y EU que hubieran salido hacia China antes del día de ayer serán sometidos a la llegada a la eventual detección del virus.

    Aunque oficialmente no se ha registrado caso alguno de gripe porcina en China, las autoridades expresaron su decisión de fortalecer la prevención y si no advirtieron contra eventuales viajes a México o EU, aconsejaron a los ciudadanos chinos que lo hagan que eviten el contacto con cerdos y lo coman solamente bien cocinado.

    Según las autoridades chinas, no existe una vacuna para evitar el contagio, pero el contagio del virus, que puede ser detectado, puede prevenirse y controlar.

    El secretario (ministro) de Salud, de México, José Ángel Córdova, cifró en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina que afecta al país, por el que fueron hospitalizadas 1.614 personas, 60% de las cuales han sido dadas de alta.

    Alrededor de 400 pacientes permanecen hospitalizados en diferentes hospitales de México y de algunos estados del interior del país.

    Por su parte, las autoridades sanitarias de EU confirmaron 20 enfermos y declararon la «emergencia de salud publica» en el país, lo que permite a todas las administraciones, locales y estatales comenzar a prepararse para una epidemia masiva y liberar millones de dosis de medicamentos antivirales

    Technorati Profile

  • Mas estados detienen parcialmente actividades

    El gobierno de Nuevo León declaró estado de alerta, luego de que el Seguro Social confirmó que una mujer procedente del Distrito Federal murió por influenza porcina. Para evitar una epidemia, en la frontera con Estados Unidos, se lanzó una alerta sanitaria.

    En San Luis Potosí ascendió de cinco a 10 el número de víctimas fatales, mientas que en Guanajuato y Aguascalientes se reportaron dos decesos.

    Las muertes confirmadas en el estado hidrocálido obligaron medidas urgentes, hasta la suspensión de la Feria de San Marcos. En Tamaulipas se registró un fallecimiento por cuadro similar a la gripe porcina.

    En Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Chiapas y NL se suspendieron clases, como ya ocurre en el DF, Edomex y SLP. En Jalisco, Tabasco y Tamaulipas disminuirán actividades escolares.

    En conferencia de prensa, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, informó que una mujer de 36 años falleció la tarde del sábado por un cuadro idéntico al de la influenza porcina.

    BC y Veracruz, alerta

    Una menor de siete meses de edad murió en Tecate, Baja California, por posible contagio del virus. Sus padres quedaron bajo observación en el hospital del Seguro Social de esa ciudad.

    En Veracruz se confirmó el primer caso de influenza porcina (se encuentra estable) y la sospecha de infección de 23 personas. En Boca del Río, se canceló el Congreso Internacional en Cambio Climático.

    En la ciudad de Oaxaca, donde se registró la primera muerte por el virus el 13 de abril, la población agotó los tapabocas.

    El Consejo Estatal de Salud de Hidalgo determinó cerrar 77 balnearios, en tanto que en Morelos se canceló la Universiada Nacional, en la que participarían 5 mil estudiantes.

    En Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la segunda más importante del país luego de la UNAM, anunció que parará las actividades académicas y administrativas el lunes y martes de esta semana. Además, los antros de Puerto Vallarta permanecerán cerrados una semana. En Tabasco serían regresados a casa los estudiantes enfermos de catarro, para evitar vulnerabilidad en el alumnado

    Technorati Profile