Etiqueta: SSA

  • China se pelea con Fidel Herrera

    Pekín negó hoy que el origen de la actual epidemia de gripe porcina se encuentre en China, como aseguró el gobernador del estado mexicano de Veracruz, Fidel Herrera, al tiempo que culpó a la prensa de difundir esa sospecha.

    «Guiados por motivos ocultos, algunos medios extranjeros ignoran los hechos sobre la epidemia y el conocimiento científico básico y han inventado de forma deliberada rumores de que esta epidemia procede de China», señaló el portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Mao Qunan, en la página web de la cartera.

    Esas informaciones «están destinados a confundir lo bueno y lo malo, a crear provocaciones y a arruinar la imagen de China», agregó el portavoz, quien calificó esa acusación de «infundada».

    Herrera señaló que el origen del virus «se ubica en Asia, en China» y agregó que «de ahí llegó, por pasajeros de Norteamérica seguramente al Distrito Federal y al estado de México».

    El Ministerio chino quiso zanjar esta polémica señalando que su país «nunca ha exportado cerdos vivos ni a México ni a EU, lo que significa que no puede ser el origen» de esta enfermedad letal.

    Mao agregó que algunos medios señalaban la muerte de algunos cerdos en las ciudades chinas de Fuqing y Changle, en la provincia suroriental china de Fujian, como posible origen de la epidemia que se relaciona con la muerte de más de 150 personas en México.

    Estos cerdos, cuya cría era ilegal, murieron de disentería y de un tipo de edema frecuente entre el ganado porcino, y en la zona no ha sido hallado rastro de epidemia, explicó el ministerio de China, donde no se ha registrado ningún caso humano ni animal de gripe porcina.

    China, que ha sido escenario de dos epidemias graves, como el del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) y la gripe aviar desde 2003, señaló que está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para frenar el avance del virus letal A/H1N1 de la gripe porcina para evitar una pandemia global.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló ayer que China estaba investigando posibles casos de gripe porcina en su territorio, sin especificar, mientras que las autoridades sanitarias locales informaron hoy de que doce estudiantes sometidos a análisis en la provincia noroccidental de Shaanxi han dado negativo.

    Pekín, que a anunciado la prohibición de importar carne de cerdo de México, un comercio que tampoco estaba permitido en el país asiático, anunció hoy envío de 5 millones de dólares para que el país norteamericano pueda afrontar la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Laboratorio cree poder producir todo el antibiotico necesario

    La compañía suiza Roche, fabricante del antiviral Tamiflu (oseltamivir) , afirmó hoy que el mundo está mejor preparado que nunca antes para afrontar una eventual pandemia de gripe, ante el severo brote de gripe porcina en México y su llegada confirmada a Estados Unidos, Canadá, Europa y Oceanía.

    El Tamiflu es uno de los dos medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como eficaces para el tratamiento del nuevo virus gripal.

    Anteriormente, fue utilizado para tratar los brotes de gripe aviar y numerosos gobiernos se aprovisionaron del antiviral por el temor a una pandemia.
    Según Roche, sus expertos trabajan en coordinación con la OMS y los gobiernos para «hacer que esta medicación oral antiviral esté disponible para los pacientes que la necesitan» .

    Informó que hasta la fecha ha abastecido a diferentes gobiernos de 220 millones de tratamientos con Tamiflu.

    Además, en 2006 donó a la OMS 5 millones de paquetes de ese medicamento, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria y 3 millones a una reserva de emergencia lista para ser despachada en caso de necesidad.

    La multinacional agregó que en vista de que el nivel de alarma pandémica está en un nivel de 4 sobre 6, su prioridad es reforzar su colaboración con gobiernos y la OMS

    Technorati Profile

  • Logico, la PGJDF reporta menos denuncias

    A consecuencia de la contingencia por la epidemia de gripe porcina, y de las medidas de la Procuradurí­a capitalina sobre atender personalmente sólo las denuncias graves y con detenidos, la incidencia de querellas en la ciudad disminuyó hasta en 50% en algunas fiscalí­as desconcentradas.

    â??Tal parece que la delincuencia también está preocupada por el virusâ?, expresó Juan Garcí­a Romero, fiscal en Gustavo A. Madero, quien afirmó que en su jurisdicción la incidencia de denuncias cayó a la mitad.

    Como ejemplo, detalló que en la coordinación territorial GAM-1, caracterizada por atender delitos violentos de alto impacto en pandilla, no se han presentado denuncias desde el viernes, mientras que en GAM-7 y GAM-8 no ha habido casos desde el lunes, cuando se determinó que los casos no graves se tramiten a través del Ministerio Público virtual.

    La Fiscalí­a de ílvaro Obregón, con cuatro coordinaciones, reporta también una disminución de la mitad de denuncias, explicó el titular, José Antonio Pérez ívila.

    En las cinco coordinaciones territoriales que tiene Venustiano Carranza â??más la del Hospital Balbuenaâ?? la afluencia de denuncias bajó en 30%, dijo el fiscal Felipe Iracheta, aunque reconoció que se mantiene la incidencia de delitos como robo de vehí­culos y a transeúnte.

    La misma situación prevalece en Iztapalapa, pues según personal de esa fiscalí­a, en las nueve coordinaciones la denuncia ha bajado 20%.

    Las fiscalí­as de Cuauhtémoc y Benito Juárez reconocieron que la presentación de denuncias decayó en sus jurisdicciones, aunque dijeron desconocer en qué porcentaje

    Technorati Profile

  • Barack Obama propone cerrar escuelas en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que las escuelas de EU deberían considerar la suspensión de sus actividades si se agrava la propagación de la gripe porcina, que ha causado la primera víctima mortal en el país.

    «La situación es grave y merece la adopción de las mayores precauciones» , afirmó Obama. «Todos debemos mantenernos vigilantes e insto a las autoridades locales a que notifiquen a las autoridades federales cuando se identifique un caso» , agregó.

    El presidente señaló que el Gobierno de EU «vigila la situación de cerca y de manera continua»

    Technorati Profile

  • Sin ciudadanos en la calle, los puestos callejeros simplemente vacios

    Más que salir beneficiados por la disposición del gobierno capitalino sobre cerrar los restaurantes a los comensales y sólo permitir la venta de comida para llevar, los encargados y dueños de puestos ambulantes se quejan de que sus ventas han bajado a la mitad por la sicosis de la gripe porcina.

    â??La gente no viene porque la tienen asustadaâ?, expresó Beatriz Gómez, quien vende caldos de gallina en un puesto metálico frente al metro Hidalgo, tras afirmar que sus ventas cayeron 50%.

    Al tiempo que con su cubrebocas puesto, despacha un caldo â??para llevarâ? en un vaso grande de unicel, explica que está dispuesta a cerrar su negocio si el gobierno lo dispone, pero cuestiona: â??¿Pero qué nos va a dar para que comamos? No tenemos, por eso trabajamosâ?.

    Eduardo Gutiérrez, ofrece tacos de bistec y longaniza sobre avenida Balderas; para él, el cierre de los restaurantes y otros negocios es bueno siempre que se trate de salud pública, pero en el caso de los puestos de la calle, si tuvieran que cerrar, los empleados â??como en su casoâ?? tendrí­an que buscar un empleo sustituto, pues â??viven al dí­aâ?.

    Contrario a lo que se pensarí­a sobre los beneficios por el cierre preventivo de restaurantes, el señor Felipe Esteban, quien atiende un puesto de tacos de suadero, afirma que la venta disminuyó 70% porque a la gente le da miedo comer en la calle.

    Martí­n Antonio y sus familiares atienden un puesto de tacos de guisado frente al ex cine Arcadia, y todos usan tapabocas y guantes como se los recomendó el personal de la delegación.

    A ellos, la contigencia les ha disminuido las ganancias en 60%; sin embargo, están conscientes de las medidas que tendrí­an que acatar si se les pide que dejen de vender. Para ílvaro Suárez, el cierre de su puesto de pollos rostizados serí­a una diposición que tendrí­a que obedecer, pero con la que no está de acuerdo pues es su sustento de todos los dí­as.

    En un recorrido por restaurantes en el Centro Histórico, los dueños y gerentes consideraron que están en una situación crí­tica porque operar con el servicio de comida para llevar no funciona.

    Carlos Dí­ez, dueño del café La Blanca, señaló que hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá porque deben seguir pagando sueldos y no hay ventas. â??Una de cada 10 personas que ingresan, es la que pide comida para llevarâ?.

    Los meseros se mostraron preocupados porque perderán una de sus principales entradas de dinero: las propinas.

    Los sitios lucieron vací­os y con letreros que indicaban la disposición de cerrar parcialmente los negocios hasta nuevo aviso.

    En tanto, en el estado de México, medio centenar de comerciantes que tienen sus negocios en torno a la zona escolar más grande de Toluca dijeron temer al virus de la influenza, pero sobre todo a la inasistencia de sus principales consumidores, como son los estudiantes.

    Los encargados de neverí­as, papelerí­as, cafés internet, tiendas, torterí­as y fondas, entre muchos otros comercios en la zona conocida como La Maquinita, dijeron estar conscientes de la emergencia pero demandaron a los gobiernos estatal y federal, ser eficaces en sus acciones

    Technorati Profile

  • Primera victima en Estados Unidos, un bebe

    Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de Estados Unidos informaron el miércoles que el brote de gripe porcina provocó la muerte de un niño de 23 meses en Texas, el primer deceso en el país por la epidemia.

    La muerte fue confirmada por el doctor Richard Besser, director interino de los CDC en una entrevista con la cadena de televisión por cable CNN.

    Besser no dio más detalles sobre el infante.

    No se habían reportado casos fatales de gripe porcina en Estados Unidos, a diferencia de México, donde superan los 150, de los cuales sólo 20 se han atribuido fehacientemente al mal.

    El funcionario había dicho la víspera que preveía muertes por la influenza porcina en Estados Unidos, donde por lo menos siete personas han sido hospitalizadas.

    La mayoría de los casos confirmados estaba en la ciudad de Nueva York, donde el comisionado de salud dijo que »cientos» de niños en edad escolar estaban enfermos »muy probablemente de gripe porcina». La ciudad anunció 44 casos confirmados, todos relacionados con una preparatoria católica.

    A su vez, la secretaria de Seguridad Interna del país, Janet Napolitano, secundó la advertencia, al afirmar que casos más severos y algunas muertes son probables.

    Nueva York tiene el mayor número de casos de gripe porcina, en una escuela católica en Queens, muchos de cuyos estudiantes viajaron recientemente a México para sus vacaciones primaverales.

    El comisionado de salud de la ciudad, Thomas Frieden, dijo que cientos de estudiantes de la preparatoria Saint Francis han desarrollado síntomas de la gripe porcina, aunque muchos no se han sometido a análisis para confirmar ello.

    Hasta el martes hubo indicios de que el brote se extendió más allá de la escuela. Dos personas tuvieron que ser hospitalizadas.

    Las autoridades federales reconocen además tres hospitalizaciones en California y dos en Texas.

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró el estado de emergencia, aunque advirtió que »no hay necesidad de alarmarse». La proclama ordena a todas las agencias a coordinar con las autoridades de salud que lo requieran, entre otras medidas

    El presidente Barack Obama envió una carta al Congreso el martes en la que pidió mil 500 millones de dólares para acumular medicamentos y usos futuros

    Technorati Profile

  • La afectacion en el comercio es en todos los rubros

    Desde el viernes, cuando se declaró la contingencia sanitaria, la capital del paí­s pierde 777 millones de pesos diarios por la caí­da en la actividad económica del sector comercio y servicios, informó Arturo Mendicuti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servitur).

    En conferencia de prensa, informó que los comercios con suspensiones parciales, como restaurantes, bares, billares, balnearios, centros de convenciones, cines, teatros y museos, registran pérdidas del ciento por ciento.

    â??No hay un giro sin nivel de pérdidas en ventasâ?, afirmó Mendicuti.

    De este modo, cuando se cumpla la prórroga de control sanitario el 6 de mayo, se habrán perdido en el DF 7 mil millones de pesos.

    En tanto, la hotelerí­a ya registra la tasa de ocupación más baja de los últimos 16 años, que es entre 5% y 10%, señaló el titular de Canaco-Servitur. Sólo las agencias de viajes cancelaron reservaciones de 2 mil 500 visitantes de Francia, Bélgica, Inglaterra y EU.

    Para evitar que las afectaciones económicas sean mayores, Arturo Mendicuti solicita el apoyo de la Secretarí­a de Finanzas del DF, de modo que a los empresarios afectados se les ofrezcan garantí­as de condonación, devolución o exención en el pago de sus obligaciones fiscales.

    Además, aseguró que la capital del paí­s tendrá oferta suficiente de tapabocas â??en los próximos dí­asâ?, y descartó categórico la amenaza de desabasto de bienes básicos en la Ciudad de México.

    Por otra parte, Antonio Morales de la Peña, titular de la Procuradurí­a Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se impondrán multas desde 100 mil hasta 2 millones de pesos a los autoservicios que incrementen sus precios durante la crisis sanitaria.

    Comentó que la tarde y noche del lunes 27 de abril se registró en ocho autoservicios una compra atí­pica por parte de los consumidores para abastecerse.

    Sin embargo, la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) aseguró que la operación de todos sus afiliados continuarí­a de manera regular, además de exhortar a los consumidores en no hacer compras de pánico.

    Morales de la Peña dijo que los últimos reportes del dí­a de hoy martes, indican que el tráfico de consumidores se ha normalizado.

    La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos informó que debido a la alerta sanitaria, en la Central de Abasto se registró una baja de 20% en la afluencia de consumidores sin afectar las ventas, pero antes del cierre parcial de los restaurantes

    Technorati Profile

  • URGE la Organización Mundial de la Salud una reunion de expertos

    La Organización Mundial de la Salud convocó el miércoles a una reunión de expertos para llevar a cabo una «revisión científica» de la epidemia de gripe porcina y en la cual se buscará recolectar la información que se tiene sobre su transmisión, como afecta a la salud humana y cómo puede ser atendida.

    Los expertos participarán el viernes vía telefónica desde Estados Unidos, México y otros países donde se tienen casos documentados de infección por gripe porcina.

    La OMS indico que se publicará un informe tan pronto como termine el encuentro.

    Se cree que la gripe porcina ha matado a más de 150 personas en México y ha afectado la salud de más de otras dos mil en esa nación latinoamericana.

    La OMS ha confirmado 105 casos en siete países. Poco más de la mitad de esos casos están en Estados Unidos, pero México es el único país donde se ha confirmado la muerte de personas por culpa de la enfermedad

    Technorati Profile

  • ORACIí?N A LA VIRGEN DE GUADALUPE PARA ENCOMENDAR A Mí?XICO POR LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA

    Santa María de Guadalupe:
    A ti que nos amas con especial ternura,
    velas por nosotros con maternal intercesión
    y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
    suplicamos tu protección y auxilio
    para superar pronto esta epidemia
    que ha venido a afectar nuestra nación.

    Cúbrenos con tu manto,
    líbranos de este mal.

    Ruega por todas las autoridades
    y por quienes tienen poder de decisión
    para que sepan establecer medidas y prioridades
    para prevenir y ayudar a toda la población,
    y en particular a quienes son más vulnerables.

    Concédenos prudencia y serenidad
    para actuar con mucha responsabilidad
    y así evitar ser contagiados o contagiar.

    Socorre al personal de salud,
    vela por la recuperación de los enfermos
    y sé consuelo de quien se encuentran en duelo.

    Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
    Tú que nos has rescatado de otras plagas,
    encomiéndanos a la misericordia
    de Aquel que nos sanó con Sus llagas
    y nos libró de la muerte con su Resurrección.

    Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo
    para hallarle sentido redentor
    y salir de esta adversidad fortalecidos
    en la fe, la esperanza y el amor. Amén.

    Technorati Profile

  • El Papa Benedicto reza por México

    El papa Benedicto XVI ha expresado su solidaridad al pueblo mexicano por los casos de gripe porcina registrados en el país y reza por las víctimas y sus familiares, según informó hoy Radio Vaticano.

    «Benedicto XVI ha expresado solidaridad al pueblo mexicano, pidiendo que a través de los medios de información se sepa que el Pontífice está al lado de todos los enfermos y reza por las víctimas y sus familiares», manifestó la radio de la Santa Sede.

    México es el país donde más se ha propagado el virus de la gripe porcina, que se relaciona con la muerte de 159 personas, aunque sólo han sido confirmados siete fallecimientos

    Technorati Profile